Resumen Productos y Servicios

7
SONA Arquitectura de red orientada a los servicios, permite decirle a la empresa como puede ir evolucionando para llegar a un IIN, potencia soluciones cisco sobre soluciones que ya están probadas por cisco, permite que los nuevos desafíos de tecnología de información se logren por ej. SONA 3 características de una SONA: Resume la ruta hacia un IIN Ilustra cómo construir sistemas integrados a través de una convergencia completa dentro del marco IIN Provee flexibilidad y crecimiento eficiente, el cual resulta en aplicaciones, procesos y recursos óptimos. Capas de una SONA Capa de Infraestructura de red: Interconecta todos los recursos a través de una red convergente; ésta incluye servidores, almacenamiento y clientes. Objetivo: tener conectividad en cualquier lugar en cualquier momento Capa de servicios interactiva: Permite la asignación de los recursos eficiente a aplicaciones y procesos de negocio que son entregados por la infraestructura conectada a una red. Esta capa comprende estos servicios: Colaboración y Voz Movilidad Seguridad e identidad Almacenamiento Computo Aplicaciones de red Virtualización de la infraestructura de Red Mantenimiento de servicios Mantenimiento adaptativo Capa de Aplicación: Incluye aplicaciones de negocios y aplicaciones colaborativas. Objetivo: cumplir los requerimientos del negocio con eficiencia Cisco provee de los siguientes modelos de red de la Arquitectura Cisco De la empresa:

Transcript of Resumen Productos y Servicios

SONAArquitectura de red orientada a los servicios, permite decirle a la empresa como puede ir evolucionando para llegar a un IIN, potencia soluciones cisco sobre soluciones que ya estn probadas por cisco, permite que los nuevos desafos de tecnologa de informacin se logren por ej. SONA3 caractersticas de una SONA: Resume la ruta hacia un IIN

Ilustra cmo construir sistemas integrados a travs de una convergencia completa dentro del marco IIN

Provee flexibilidad y crecimiento eficiente, el cual resulta en aplicaciones, procesos y recursos ptimos.

Capas de una SONA Capa de Infraestructura de red: Interconecta todos los recursos a travs de una red convergente; sta incluye servidores, almacenamiento y clientes. Objetivo: tener conectividad en cualquier lugar en cualquier momento

Capa de servicios interactiva: Permite la asignacin de los recursos eficiente a aplicaciones y procesos de negocio que son entregados por la infraestructura conectada a una red. Esta capa comprende estos servicios: Colaboracin y Voz

Movilidad

Seguridad e identidad

Almacenamiento

Computo

Aplicaciones de red

Virtualizacin de la infraestructura de Red

Mantenimiento de servicios

Mantenimiento adaptativoCapa de Aplicacin: Incluye aplicaciones de negocios y aplicaciones colaborativas. Objetivo: cumplir los requerimientos del negocio con eficiencia

Cisco provee de los siguientes modelos de red de la Arquitectura Cisco De la empresa:

Campus: Combina ruteo y conmutacin inteligente con integracin de tecnologas que mejoran la productividad, incluyendo comunicaciones IP, movilidad y seguridad avanzada (VLANs, QoS, EAP, IPSec, MPLS VPNs)

Data Center: Soporta los requerimientos para la consolidacin, seguridad, virtualizacin, y computo bajo demanda. Acceso seguro a informacin y aplicaciones redundantes

Oficinas (Branch): Permite a las empresas extender servicios y aplicaciones centrales, como lo es seguridad, comunicaciones IP y aplicaciones avanzadas para el rendimiento, a miles de usuarios en ubicaciones remotas. Cisco integra seguridad, conmutacin, anlisis de red, memoria intermedia, y servicios de voz y video en una serie de routers que lo permiten

Teleworker: Permite a la empresa entregar servicios de voz y datos a ubicaciones remotas, dando a las empresas un ambiente flexible para los trabajadores

Wan y MAN: Ofrece convergencia de voz, video y servicios de datos sobre una simple red de comunicaciones IP. Esta aproximacin permite a las empresas expandirse a reas geogrficamente largas teniendo un alto costo-beneficio

Los siguientes son algunas de los inconvenientes con las redes no-jerrquicas:

A medida que se agregan dispositivos, las colisiones de trfico aumentan, reduciendo el rendimiento de la red.

El trafico Broadcast Tambin aumenta a medida que se agregan dispositivos, causando sobreutilizacin de los recursos de la red.

El aislamiento de los problemas en una red Plana Puede ser difcilPara todas sus ventajas, algunas desventajas todava existen en redes no jerrquicas conmutadas:

Si los switches no son configurados con VLANS, se pueden crear o generar grandes dominios de Broadcast

Si se crean VLANs, el trafico no se podr mover entre VLANs, si solo se usan dispositivos de capa2

A medida que la red de capa 2 crece, crece la posibilidad de que se establezca un loop, por lo tanto el uso de Spanning Tree llega a ser imprescindible.

Multilayer switching, es hardware basado en conmutacin y enrutamiento integrado dentro de una misma plataforma.

Un Switch Multicapa hace todo lo que hace un Router y un Switch capa 2, incluyendo lo sgte:

Proporciona mltiples rutas de conmutacin simultneos

Segmenta Broadcast

Proporciona el marco especfico de destino enviando conmutacin basada en informacin de capa 2

Determina la ruta de envio basado en informacin de Capa 3 Valida la integridad del marco de Capa 2 y paquete de Capa 3 va Checksum y otros mtodos

Verifica la expiracin y actualizaciones del paquete Adecuadamente Procesa y responde a cualquier opcin de informacin

Estadsticas del envi de las actualizaciones en la MIB

Aplica seguridad y polticas de control, si se requiere

Proporciona una optima determinacin de la ruta

Puede apoyar una amplia variedad de tipos de medios de comunicacin y densidad de puerto

Tiene la capacidad de soportar QoS

Tiene la capacidad de soportar VoIP

Problemas con Switches multicapas y VLANs en redes no jerrquicas Punto Unico de falla para capa 2 y capa 3

Baja utilizacin de Hardware

Complejidad en spanning tree

Servidores no centralmente localizados

3 capas del modelo jerrquico de redes Capa De acceso: Concede al usuario acceder a dispositivos de red, generalmente incorpora dispositivos de LAN con los puertos que proporcionan la conectividad a terminales de trabajo y servidores. En el ambiente WAN, la capa de acceso en sitios remotos o Trabajadores remotos puede proporcionar el acceso a la red corporativa a travs de la tecnologa Wan.

Capa de Distribucin: Agrega los armarios de alambrado y usa Switch para segmentar grupos de trabajo y aislar problemas de red en un ambiente de campus. Asimismo la capa de distribucin agrega la conexin WAN en el borde del campus y proporciona la conectividad a base de poltica.

Capa del Ncleo: Diseado para el intercambio de paquetes tan rpido como sea posibles. Como el ncleo es crtico para la conectividad, esto debe proporcionar un nivel alto de disponibilidad y adaptarse a cambios muy rpidamente.

3 reas funcionales del ECNM (Enterprise Composite Network Model):

Campus de la empresa (Enterprise campus): Contiene los mdulos requeridos para construir un campus jerrquico, altamente robusto (Acceso, Distribucin y Ncleo)

Enterprise edge: Agrega conectividad desde varios elementos al borde de la red empresarial. Este provee una descripcin de conectividad de ubicaciones remotas y PSTN (Public Switched Telephone Network)

Service provider edge: Provee una descripcin de la conectividad hacia los proveedores de servicio de Internet, as como a PSTN

El rea funcional del campus de la empresa incluye:

Modulo de Infraestructura de campus: Esto conecta a usuarios dentro del campus a la granja de servidor y mdulos de distribucin de borde Modulo de la administracin de red: Sistema de logueo, autenticacin, monitorear la red, y configuraciones generales de administracin Modulo de la granja de servidores: contiene y servidores corporativos que proveen aplicaciones, archivos, e-mails, DNS para usuarios internos Mdulo de distribucin de borde: Agrega la conectividad de varios elementos en el borde de la empresaPPDIOO

Cisco formalice al ciclo de vida de una red en seis fases como dice el ttulo PPDIOO, el cual tiene cuatro grandes beneficios:

Baja el costo total de propiedad por validacin de requerimientos de tecnologa y planeamiento para cambios de infraestructura y requerimientos de recursos.

Incrementa la disponibilidad de la red por la produccin de un slido diseo de red y validaciones en las operaciones.

Mejora la agilidad de negocios estableciendo requerimientos y estrategias tecnolgicas.

Velocidad de acceso para aplicaciones y servicios, mejorando disponibilidad, fiabilidad, seguridad, escalabilidad y performance.Explicacin detalladas por FasesFase de preparacin: Esta fase crea un caso de negocios para establecer una justificacin financiera para la estrategia de red. La identificacin de la tecnologa que soportar la arquitectura.

Fase de planeacin: Identifica los requerimientos de red realizando una caracterizacin y evaluacin de la red, realizando un anlisis de las deficiencias contra las buenas prcticas de arquitectura. Un plan de proyecto es desarrollado para administrar las tareas, parte responsables, hitos y recursos para hacer el diseo y la implementacin. Este plan de proyecto es seguido durante todas las fase del ciclo.

Fase de diseo: El diseo de la red es desarrollado asado sobre los requerimientos tcnicos y de negocios, obtenidos desde las fases anteriores. Esta fase incluye diagramas de red y lista de equipos. El plan de proyecto es actualizado con informacin mas granular para la implementacin. Despus de esta fase aprobada empieza la implementacin.

Fase de implementacin: Nuevo equipamiento es instalado y configurado en esta fase. El plan de proyecto es seguido durante esta fase. Los cambios deben ser comunicados en una reunin de control de cambios, con la necesaria aprobacin para proceder. Cada paso en la implementacin debe incluir una descripcin, gua de implementacin, detallando tiempo estimado para implementar, pasos para rollback en caso de falla e informacin de referencia adicional.

Fase Operativa: Esta fase mantiene el estado de la red da a da. Esto incluye administracin y monitoreo de los componentes de la red, mantenimiento de ruteo, administracin de actualizaciones, administracin de performance, e identificacin y correccin de errores de red. Esta fase es la prueba final de diseo.

Fase de Optimizacin: Esta fase envuelve una administracin pro-activa, identificando y resolviendo cuestiones antes que afecten a la red. Esta fase puede crear una modificacin al diseo si demasiados problemas aparecen, para mejorar cuestiones de performance o resolver cuestiones de aplicaciones.

Diseo de Red Empresarial de Cisco para la Empresa

Las arquitecturas de red de Cisco para la empresa consisten en tres superpuestas arquitecturas que permiten el despliegue rpido de aplicaciones y rendimiento de la aplicacin coherente en toda la red de la empresa. Cada uno de los tres dominios aborda un desarrollo especfico en el entorno de la empresa:

La arquitectura Borderless Networks ofrece soluciones para hacer frente a una mayor movilidad de los trabajadores. Se centra en la conexin de cualquier persona desde cualquier lugar, utilizando cualquier dispositivo, a cualquier recurso (de forma segura, fiable y sin problemas).

La arquitectura de colaboracin proporciona un marco que permite nuevas aplicaciones de comunicacin y de colaboracin para hacer frente a la creciente necesidad de comunicarse y colaborar a travs de las fronteras corporativas, las empresas y los continentes.

La arquitectura de virtualizacin de centros de datos consolida la red, el almacenamiento y los recursos com-puting mediante el aprovechamiento de las tecnologas de virtualizacin. Esta arquitectura permite el rpido despliegue de nuevas aplicaciones y servicios, de escala de los servicios existentes y la optimizacin de las aplicaciones a travs de la asignacin flexible de los recursos.