resumen profesores PCLQ

download resumen profesores PCLQ

of 13

description

resumen profesores PCLQ

Transcript of resumen profesores PCLQ

FACTOR N 3. LOS PROFESORESLa calidad de un programa acadmico se reconoce en el nivel y calidad de sus profesores, que hacen de su tarea un ejemplo de vida, lo que se traduce en la formacin de profesionales competentes con identidad docente. Bajo esta premisa se realiza el proceso de autoevaluacin de cada una de las caractersticas de este factor.3.3.1 Caracterstica 8. Seleccin, vinculacin y permanencia de profesores.Los docentes se constituyen en uno de los estamentos de mayor importancia para el cumplimiento de la misin que la sociedad le encomend a la Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas. Como institucin pblica y con el propsito de mantener la excelencia acadmica siempre se ha justificado y mantenido el propsito de conformar un colectivo docente de alta calidad. Institucionalmente existen reglamentos y normas que condicionan la creacin de cargos docentes con las necesidades los Proyectos Curriculares y de las Facultades; con el Acuerdo 05 de Octubre de 2007 expedido por el CSU, que sustituye los Acuerdos 07/2002 y 06 y 08/2006, se reglamenta la provisin de cargos docentes, la promocin de los profesores dentro de la carrera docente y se establece su tipo de vinculacin. De este modo la Universidad cumple con lo dispuesto en la ley 30 de 1992, que establece que la incorporacin de ciudadanos a la carrera docente, debe efectuarse mediante concurso pblico de mritos y respondiendo a las funciones bsicas de la Universidad, procurando consolidar una comunidad acadmica e investigativa acorde con las necesidades de la Institucin. (Ver links: http://sgral.udistrital.edu.co/xdata/csu/acu_2002-011.pdf y http://sgral.udistrital.edu.co/xdata/csu/acu_2007-005.pdf) Para garantizar los procedimientos y acciones para la vinculacin y seguimiento de los profesores de planta se han regulado las exigencias acadmicas y administrativas en el Acuerdo 05, que de manera general regula los aspectos a evaluar en investigacin, extensin, experiencia docente y profesional de los aspirantes y en el Estatuto Docente de la Universidad Distrital - Acuerdo 11 de 2002 Cap. 7 Art. 39 y 43 - Cap. 8 Art. 44 y 47 que establecen el mecanismo de seleccin de los docentes. Para la contratacin de los profesores de vinculacin especial esta se reglamenta por la resolucin N 445 del 14 de julio de 2010. En la que se reglamenta el escalafn y su ingreso. Los docentes ocasionales son aquellos que, sin pertenecer a la carrera docente se vinculan temporalmente a la Universidad. La vinculacin de estos docentes est condicionada a las necesidades acadmicas que no puedan ser desarrolladas por los docentes de planta y para los antiguos su continuidad depende de los resultados de su desempeo acadmico mediante la evaluacin docente. Para efectos de remuneracin los profesores de vinculacin especial se ajustan a las categoras del escalafn de personal docente de carrera que se designa en concordancia con los ttulos, experiencia docente y a la produccin acadmica; y se contratan por 4.5 meses al semestre, como tiempo completo ocasional (TCO), medio tiempo ocasional (MTO) y hora catedra (HC).De este modo, la Universidad cumple como Institucin con los requerimientos acadmicos para la vinculacin de docentes por concurso pblico de mritos. El Plan de Desarrollo 20072016 establece claramente las polticas y estrategias orientadas al fortalecimiento de la formacin en Pregrado y en Postgrado, mediante el mejoramiento de la calidad docente. De este modo, el incremento en la contratacin de docentes de planta como viene sucediendo en los Proyectos Curriculares se concibe como un indicador del mejoramiento de la calidad acadmica. De manera similar, las polticas de investigacin en el mismo Plan de Desarrollo, establecen una relacin de correspondencia con los indicadores de calidad, tanto nacional como internacional, adoptados por COLCIENCIAS. Dentro del plan de mejoramiento de la academia para el desarrollo de la ciencia, la tcnica y la educacin, se contempla la vinculacin de nuevos profesores de altas calidades acadmicas y humanas a la planta de personal para asumir la responsabilidad de las labores docentes. Sin embargo por diferentes circunstancias no se ha abierto convocatorias para la planta de profesores en los ltimos 5 aos y por consiguiente no se ha dado la incorporacin de nuevos profesores de planta para el PCLQ, sin embargo se ha vinculado docentes en la modalidad de vinculacin especial, con mayor formacin acadmica y lo ms importante que varios de ellos son egresados del PCLQ que ya tienen formacin doctoral o de nivel de maestra. En consonancia con las polticas acadmicas y la reglamentacin vigente para la vinculacin de los docentes ocasionales al PCLQ, el nmero de profesores se ha mantenido estable; en promedio se mantienen vinculados 34 profesores repartidos en TCO (5), MTO (1) y HC (28). En general la permanencia y estabilidad de los profesores de vinculacin especial ha sido regulada por su desempeo acadmico y su sentido de compromiso con el proyecto, lo cual asegura planes de mejoramiento continuo en beneficio de la comunidad acadmica. En el Anexo 4 se muestra la relacin de docentes adscritos al PCLQ La incorporacin de nuevos docentes de planta se inicia con la solicitud de las necesidades de docentes por parte de los Proyectos Curriculares, que a su vez las presentan para su estudio y aprobacin al respectivo Consejo de Facultad, este ltimo es el que toma la decisin respecto a los cargos objeto de la convocatoria en cada concurso. Las condiciones para la participacin a los concursos se pueden consultar en la pgina WEB de la universidad en el link: http://www.udistrital.edu.co/portal/contratacion/convocatorias/bin/listadoPerfiles.php?p=3 La comunidad tiene conocimiento de polticas, normas y criterios acadmicos establecidos por la Institucin ya que se pronuncian en relacin a la seleccin, vinculacin, pertinencia, calidad, suficiencia y dedicacin de sus profesores. En trminos de la apreciacin de estudiantes y docentes es posible afirmar que frente a la Seleccin apropiada de los profesores, los estudiantes y docentes lo ven muy positivo, al igual que frente a los procesos de vinculacin, entendiendo que aqu se evala pertinencia, transparencia y si se siguen los requerimientos institucionales. El 90% de los estudiantes y el 92% de los docentes consideran de buena Calidad a los profesores y evalan de muy buena forma la dedicacin y suficiencia de los profesores. Es evidente que el PCLQ garantiza una buen gestin docente, un buen nivel de calidad en la gestin acadmica de los docentes y con base en los estatutos, un rgimen disciplinario aplicable y acorde a la vinculacin. El PCLQ orienta sus polticas de vinculacin docente con base en las directrices y reglamentos que emite el CSU y el Consejo Acadmico. Los procesos en general se consideran transparentes y son de conocimiento de la Comunidad acadmica del PCLQ. Esta caracterstica se considera que se cumple plenamente. Valoracin 4.83.3.2 Caracterstica 9. Estatuto Profesoral Dentro de las normas estatutarias que regulan la actividad docente encontramos reglamentos que regulan la actividad y que corresponden con el tipo de vinculacin que se tiene con la institucin. Existen docentes que son del rgimen antiguo y se rigen por el acuerdo 003 de 1973 y docentes que se rigen por el Decreto 1279.El 15 de noviembre de 2002, el Consejo Superior Universitario de la institucin expidi el Acuerdo 11, mediante el cual se establecen las relaciones de la Universidad Distrital con sus docentes de carrera y regula a la vez las condiciones de ingreso, escalafn, ejercicio, profesionalizacin, actualizacin, ascenso, promocin, distinciones, estmulos, deberes, derechos, inhabilidades, incompatibilidades, evaluaciones, situaciones administrativas, rgimen disciplinario y retiro. Se puede consultar en el link: http://sgral.udistrital.edu.co/xdata/csu/acu_2002-011.pdf Los documentos que permiten evaluar los aspectos relacionados con los estatutos docentes son:a. El Acuerdo 11 de 2002, en cuyo Ttulo III cap. 1, art. 18 y 19, trata de los derechos para docentes de carrera. En el cap. 2 del mismo Ttulo, art. 20, trata de los deberes. b. As mismo las Polticas institucionales sobre carrera docente (escalafn) se encuentran en el Estatuto Docente Ttulo IV, cap. 2, art. 24 al 29. El estatuto se ajusta a las normas vigentes y define de manera especial mecanismos y procedimientos para la homologacin, clasificacin y asimilacin de los docentes a la carrera docente de la Universidad. Contempla una serie de estmulos que van desde la promocin por mritos acadmicos, las comisiones de estudio, los puntos por publicaciones y ao sabtico. Es igualmente exigente con el cumplimiento de deberes y fija claramente los procesos y procedimientos frente a faltas disciplinarias cometidas en el ejercicio de sus funciones. Consagra adems la evaluacin como un aspecto fundamental de lo acadmico. De los acuerdos mencionados que regulan la actividad docente podemos encontrar que los profesores se clasifican en profesores de carrera y profesores de vinculacin especial. El primero es el profesor inscrito en el escalafn docente de la UD o que se encuentra en perodo de prueba de acuerdo con los requisitos establecidos en el respectivo estatuto. Segn su dedicacin la UD tiene profesores en las siguientes modalidades: de dedicacin exclusiva, de TC y de MT. Los profesores de vinculacin especial son aquellos que estn vinculados temporalmente a la UD y de acuerdo con el tipo de vinculacin pueden ser de TCO, MTO o HC, visitantes y expertos. Todos los profesores de planta de la Universidad estn amparados por la carrera docente, mediante ella se garantiza la estabilidad laboral y fomenta la profesionalizacin y actualizacin permanentes y regula las condiciones de inscripcin, ascenso y retiro de la carrera docente. La carrera docente promueve la clasificacin de los profesores de la UD a travs del escalafn docente, que es el sistema de valoracin de sus ttulos universitarios, su produccin acadmica y su experiencia universitaria calificada, entendida ella como la adquirida por una persona como las actividades propias de profesor universitario. Las categoras del escalafn docente de carrera son profesor: auxiliar, asistente, asociado y titular, donde el Acuerdo 11 de 2002 describe los requisitos de cada una de estas pero no las responsabilidades propias de estas. Existen una serie de disposiciones reglamentadas inherentes a cada categora acadmica tanto en el estatuto general acuerdo 03 de abril del 97, como en el estatuto acadmico acuerdo 04 de febrero de 1996 y el estatuto del profesor acuerdo 03 de diciembre de 1993, que dan cuenta en general de las categoras y clasificacin de los docentes de acuerdo con su tipo de vinculacin y su experiencia acadmica y administrativa debidamente certificada.En general en estos acuerdos se describen las definiciones y requerimientos para la carrera docente pero no se discriminan labores especficas por categoras pues se entiende como funcin docente el desarrollo de todas las actividades acadmicas y administrativas para las cuales ha sido contratado. Quiere esto decir que los deberes y derechos tal como se describen en el estatuto del profesor, se reglamentan para los docentes de planta y no en todo, para los ocasionales. Para ser inscrito en el escalafn docente planta es necesario haber superado el perodo de prueba de un ao. La promocin se entiende como el ascenso del profesor en el escalafn y se hace de oficio o por peticin del interesado sobre la base de la produccin acadmica y de la evaluacin integral y peridica de su actividad universitaria. En relacin con los profesores de vinculacin especial, las reglas de ascenso las determina la resolucin N 445 del 14 de julio de 2010. Los incentivos y beneficios institucionales no se aplican a los docentes de este tipo de vinculacin, no aplican los derechos de capacitacin, de formacin posgradual, de viticos, participacin en eventos acadmicos, entre otros, situacin que se ha venido negociando con la administracin desde el sindicato de profesores. Los mecanismos de divulgacin para los documentos que contienen el reglamento profesoral y dems de la institucin se encuentran: Impresin fsica de los documentos, Pgina Web institucional, Emisora Radio Universidad Distrital (90.4 FM); adicionalmente, la institucin cuenta desde marzo de 2007 con un nuevo medio en formato de video, cuya frecuencia de divulgacin es semanal. Este ltimo informativo de la institucin puede ser consultado en el link http://www.udistrital.edu.co/servicios/medios/index.php. De acuerdo con las consideraciones presentadas, se puede concluir que la institucin cuenta con un estatuto profesoral y su aplicacin se hace en forma transparente, sin embargo es importante buscar la equidad con los docentes de vinculacin especial. La reglamentacin institucional en este tema, corresponde con lo exigido por el MEN y favorece el desarrollo y solucin de las situaciones acadmicas y administrativas que en este sentido se presentan. Esta caracterstica se considera que se cumple plenamente. Valoracin 4.53.3.3 Caracterstica 10. Nmero, dedicacin, nivel de formacin y experiencia de los profesores.De acuerdo con la estructura organizativa y las necesidades curriculares, el PCLQ cuenta con el nmero de docentes suficientes, que tienen la idoneidad y experiencia para el ptimo desarrollo de las actividades de docencia, investigacin y extensin y para atender las actividades propias de la gestin administrativa del La distribucin de responsabilidades acadmicas en los profesores de planta se realiza en concordancia con los lineamientos descritos en el estatuto del profesor Acuerdo 011 de Noviembre 15 de 2011, artculo 52 que a la letra dice: a) cuando los docentes de tiempo completo tengan a su cargo una (1) sola asignatura, el nmero mnimo de horas lectivas semanales es 16 y mximo 18, cuando se tengan dos o ms asignaturas, el mnimo de horas lectivas semanales es 12 y el mximo es 14. b) los docentes de medio tiempo deben tener mnimo 8 y mximo 12 horas lectivas semanales. Debe anotarse que los profesores de vinculacin especial no son cobijados por este estatuto, por lo menos en lo referente a la asignacin de horas lectivas, en tanto que la asignacin se hace de acuerdo con los siguientes lineamientos: Docente TCO (20 a 24 horas lectivas), Docente MTO (16 horas lectivas), Hora Ctedra (mximo 16 horas lectivas). Para la asignacin de horas dedicadas a los procesos de investigacin, extensin y cargos administrativos, cada docente de planta que tiene proyecto de investigacin, extensin institucionalizados y/o en curso, o la designacin a un cargo administrativo, solicita ante el Consejo de Facultad la descarga lectiva correspondiente que le ser asignada y aprobada para el respectivo periodo lectivo. En el anexo 4 se muestra la informacin en relacin con el nmero de docentes, la dedicacin y el nivel de formacin. Para efectos legales la Institucin cuenta con la Oficina de Docencia, que conoce, revisa, evala y gestiona a travs del Comit de Evaluacin y Asignacin de Puntaje, los ttulos y experiencia de los docentes para asignar categoras dentro del escalafn y los puntajes a que se tiene derecho, para efectos salariales. La Institucin apoya la formacin de los profesores de planta Anexo 5 representado en la participacin en eventos de actualizacin, diplomados y formacin posgradual (maestras y doctorados). Sin embargo estos apoyos no son extensivos a los profesores de vinculacin especial. Vale la pena resaltar que el 23.33% de los docentes del programa presentan ttulo de doctorado, el 60,5% ttulo de maestra, 18,6% de especializacin. Los ttulos de postgrado estn relacionados con el campo disciplinar y/o su conocimiento didctico. As las cosas, se considera que el PCLQ cuenta en su estructura organizativa con un cuerpo docente idneo y preparado para cumplir con el objeto social y acadmico propuesto. En la opinin de los estudiantes el 61% de ellos consideran que el nmero de docentes es suficiente y precisan que es evidente el compromiso con la docencia, la investigacin y la extensin. Los docentes indican en un 75% que el nmero es suficiente para cumplir con la actividad misional y el 86% de ellos que se cumple con los compromisos frente a la Universidad. Ahora bien es generalizado que existe deficiencia de profesores de planta ya que se encuentre entre 20-30% y los ocasionales entre el 70-80% para el desarrollo de actividades acadmicas. En relacin a esta caracterstica se puede establecer que dada la estructura administrativa del Proyecto Curricular este cuenta con el nmero de profesores necesarios para el desarrollo de las actividades docentes. Son pocos los profesores que desarrollan actividades de extensin en razn a que la dedicacin principal es a la docencia y la investigacin. Esta caracterstica se considera que se cumple en alto grado. Valoracin 4,33.3.4 Caracterstica 11. Desarrollo profesoral.El plan estratgico de desarrollo 2007-2016 de la Universidad en la Poltica 3, en la estrategia 1, programa 1, plantea diferentes acciones enfocadas al desarrollo profesoral de sus docentes; en el proyecto 1, se ocupa de la formacin de sus docentes en investigacin; en su proyecto 3 plantea disear y aplicar un modelo de calificacin y formacin docente; en el proyecto 4 se plantea la ampliacin de la planta docente de la Universidad en consonancia con los requerimientos actuales y sus proyecciones de desarrollo y crecimiento; y en el proyecto 5 se plantea desarrollar un esquema de relevo generacional. Articulado con estos aspectos el plan trienal establece polticas de desarrollo profesoral en diferentes direcciones: investigacin, movilidad y formacin integral en diferentes niveles y campos. En lo que respecta al aumento de la planta de personal, mediante los criterios de seleccin establecidos, se busca que el perfil de los nuevos docentes cumpla con los requerimientos de cada uno de los Proyectos Curriculares en cuanto a necesidades de formacin y de esta manera se incrementen los niveles de calidad en las actividades misionales de la institucin. Adems de los consagrado en el Plan de Desarrollo y en los procesos de vinculacin, las polticas institucionales en cuanto al desarrollo docente se ven plasmadas en una serie de documentos que rigen el ejercicio de la docencia al interior de la Universidad puede verse de manera general en la pgina web institucional: http://www.udistrital.edu.co:8080/en/web/docencia/normatividad1 El contenido de este enlace contiene los siguientes documentos: Resolucin 6950 del Ministerio de Educacin Nacional del 15 de mayo de 2015 "Por medio de la cual se define el trmite y los requisitos para la convalidacin de ttulos otorgados por instituciones de educacin superior extranjeras..." Resolucin 21707 del Ministerio de Educacin Nacional del 22 de diciembre de 2014 "Por medio de la cual se define el trmite y los requisitos para la convalidacin de ttulos otorgados por instituciones de educacin superior extranjeras..." Acuerdo 022 de 2002 "Por el cual de traza la poltica editorial de la Universidad Distrital y se asumen otras disposiciones complementrias" Acuerdo 023 de 2012 "Por el cual se reglamenta la poltica editorial de la Universidad Distrital" Resolucin 693 de 2004 de Colciencias "Criterios para asignacin de puntajes por produccin tcnica" Resolucin 285 de 2004 de Colciencias "Criterios para asignacin de puntajes por produccin de software" Acuerdo 014 de 1994 del Consejo Superior Universitario "Sistema de Investigaciones" Acuerdo 004 de 2012 del Consejo Superior Universitario "Estatuto de Propiedad Intelectual" Acuerdo 002 de 2004 del Consejo Superior Universitario "Incentivos para los coordinadores acadmicos" Acuerdo 011 de 2002 del Consejo Superior Universitario "Estatuto del profesor" Decreto 1279 de 2002 de la Presidencia de la Repblica "Rgimen salarial y prestacional de los docentes de las Universidades Estatales" Acuerdo 005 de 2007 del Consejo Superior Universitario "Por el cual se expide el reglamento de concursos pblicos de mritos para provisin de cargos en la planta de personal docente de la Universidad Distrital" Acuerdo 001 de 2004 del Consejo Superior Universitario "Sistema de Bonificaciones Docentes" Acuerdo 008 de 2004 del Consejo Superior Universitario "Revoca parcialmente los Acuerdos Nos. 026 de 1993 y 11 de 2002" Resolucin 445 de 2010 de la Rectora "Escalafn e ingreso de los profesores de Vinculacin Especial"El desarrollo profesoral e integral de los docentes se tiene en cuenta en el estatuto docente, este se puede ver en detalle en el enlace: http://sgral.udistrital.edu.co/xdata/csu/acu_2002-011.pdf. En lo referente a actividades de desarrollo docente se pueden consultar particularmente los siguientes apartes del estatuto: En el ttulo VI artculo 98 se definen las actividades de capacitacin docente, y los campos de accin en los programas de capacitacin. En el ttulo IX artculo 128 la Universidad adopta planes generales de capacitacin y de investigacin para los docentes de carrera; en el artculo 53 se establece la descarga de horas lectivas para los docentes que estn realizando estudios de maestra o doctorado y que las incluyan en su plan de trabajo, garantizando de esta manera el desarrollo normal de esta actividad. En el artculo 65 manifiesta la necesidad de implementar cursos o programas, suficientes y necesarios, para que los docentes puedan solventar sus falencias tcnicas o pedaggicas en el evento en que algn docente obtenga resultados bajos en su evaluacin. El denominado desarrollo profesoral en la Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas, no incide en el desempeo de los docentes de vinculacin especial, porque stos no se benefician de las bondades que considera la UDFJC para sus profesores de carreraEs importante anotar que al interior del PCLQ se desarrollan seminarios y eventos institucionales que permiten la reflexin alrededor de la prctica docente y la cualificacin didctica y pedaggica. Producto de estos procesos de evaluacin, se implementan en el desarrollo curricular los lineamientos pedaggicos y didcticos, acordes con las reflexiones que dieron lugar a la de-construccin del Proyecto Educativo de Programa. Las actas de estos eventos reposan en los archivos del PCLQ. Se muestra entonces en este punto la existencia de programas y polticas de desarrollo profesoral y la emotiva participacin de los docentes para participar de forma permanente en eventos, capacitacin. Los estudiantes en un alto porcentaje ven positivo el desarrollo profesoral y su reflejo en las actividades misionales, para los profesores tambin es importante el desarrollo de las actividades a su cargo, y manifiestan que la institucin genera posibilidades importantes para el desarrollo de los profesores. Sin embargo estas polticas no se ven manifiestas de manera directa en los docentes de vinculacin especial. Esta caracterstica se considera que se cumple en alto grado. Valoracin 4,23.3.5 Caracteristica 12. Estmulos a la docencia, investigacin, creacin artstica y cultural, extensin o proyeccin social y a la cooperacin internacional.En el estatuto del profesor http://www.udistrital.edu.co:8080/documents/62257/568521f4-3b29-4e71-892d-2eebd6cfbf7f se reglamenta el establecimiento de programas de estmulos que benefician a los profesores de planta, tales como: comisiones, becas y licencias. Existe para profesores de carrera de tiempo completo la figura de ao sabtico http://acreditacion.udistrital.edu.co/resoluciones/acu_007_12-07-2005.pdf que consiste en un ao remunerado por cada siete aos de vinculacin, para dedicarse exclusivamente a la investigacin, la actualizacin de conocimientos, escritura de libros y otras actividades desarrolladas con su desempeo de acuerdo con las polticas institucionales de desarrollo. En relacin con la investigacin, el Centro de Investigaciones y Desarrollo Cientfico invita a participar en las convocatoria de COLCIENCIAS tanto en proyectos como en la clasificacin de grupos y de esta forma convertir la investigacin en una dimensin cotidiana para elevar la calidad y considerar la docencia y la extensin como una unidad investigativa como fundamento para elevar la calidad acadmica. Los profesores participan libremente en estas convocatorias y reciben apoyo institucional para financiacin de proyectos. Adicionalmente, el docente recibe descarga de horas lectivas http://sgral.udistrital.edu.co/xdata/ca/cir_2008-004.pdf como estimulo para adelantar procesos de investigacin institucionales. En el estatuto del investigador, http://sgral.udistrital.edu.co/xdata/csu/acu_1996-009.pdf Acuerdo 09 de octubre de 1996 artculo 24 se establecen los estmulos para los investigadores por categoras, en trminos de retribuciones econmicas y el apoyo a la asistencia a congresos, seminarios y dems actividades cientficas nacionales e internacionales, que se incluyan dentro de los proyectos de investigacin o eventos a los que los docentes sean invitados por los resultados de la investigacin obtenidos. Dentro de este mismo acuerdo se establece los requisitos para clasificar los docentes investigadores de la Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas en las diferentes categoras; sin embargo, a pesar de existir la reglamentacin no se aplica totalmente. La clasificacin de los grupos se ha sustituido por la asignada por COLCIENCIAS y con base en esta se dan algunos recursos econmicos para ser invertidos en infraestructura del grupo de investigacin. Existe el Acuerdo 006 de 2008, por medio del cual se reglamenta el reconocimiento y los estmulos por el desempeo destacado en las labores de docencia a los docentes adscritos al decreto 1279 http://www.udistrital.edu.co:8080/documents/62257/6408de0d-69bf-4f0f-ac95-33b79c84bd87 Adicionalmente existe un sistema de bonificaciones por produccin acadmica y que no representan puntos salariales. Esto se reglamenta en el Acuerdo 001 de Junio de 2004 y puede ser consultado en el siguiente link: http://www.udistrital.edu.co:8080/documents/62257/03eaa55c-2f04-4f31-bc39-b10a2ba053b3 De otro lado, al interior del PCLQ, se han implementado estrategias para promover la innovacin tecnolgica, el uso de equipos robustos para las prcticas de laboratorio, el uso de TIC en el desarrollo curricular. De este modo es posible verificar la inversin que se ha realizado en la compra de equipos de laboratorio, de equipos de computo y las diferentes convocatorias para la capacitacin en la creacin y manejo de aulas virtuales a travs de la plataforma Moodle. Es de destacar que la Facultad de Ciencias y Educacin cuenta con un proyecto transversal de Educacin en Tecnologa PAET, organismo que lidera todo el tema de implementacin de las TIC y favorece la formacin docente en este campo. En general es posible afirmar que la apreciacin de los docentes en trminos de incentivos, estmulos y cooperacin es muy positiva, sin embargo es necesario que estos estmulos se extiendan a los docentes de vinculacin especial, en la medida que las posibilidades legales y estatutarias lo permitan. Esta caracterstica se considera que se cumple en alto grado. Valoracin 4,23.3.6 Caracterstica 13. Produccin, pertinencia, utilizacin e impacto de material docente.Como poltica del PCLQ es importante la produccin de documentos de trabajo por parte de los profesores, pero esta prctica es muy informal y no se realiza de modo institucional. En general los docentes producen sus propios materiales que son entregados directamente a los estudiantes y que se relacionan con documentos de trabajo de aula para el desarrollo de actividades de laboratorio y algunos otros como medio de apoyo para el desarrollo de contenidos conceptuales de los espacios acadmicos desarrollados por cada profesor, como tambin se han generado aulas virtuales por parte de algunos docentes como apoya a las clases presenciales. Algunos profesores desarrollan sus actividades docentes con el apoyo de material audiovisual tales como videos y software educativo. Otros docentes utilizan manuales de consulta que estn a disposicin de los estudiantes en las oficinas de laboratorios. Adems, cada lnea de investigacin cuenta con material propio que puede ser utilizado de modo informal por los estudiantes que as lo requieran. En el grupo de investigacin SEAQUIM y el proyecto PAET de la Facultad de Ciencias y Educacin, se han desarrollado una serie de herramientas multimedia para el apoyo de los procesos de enseanza aprendizaje de los espacios acadmicos del campo de formacin disciplinar; parte de este material ha sido reconocido por la Secretaria de Educacin de Cundinamarca y distribuido a diferentes colegios oficiales departamentales. El grupo de investigacin DIDAQUIM ha publicado libros y mdulos que orientan las actividades de docencia, investigacin y extensin de aquellos profesores y estudiantes interesados en las temticas estudiadas en esos materiales. En cuanto a las estrategias utilizadas por el programa para promover y divulgar la produccin de material de apoyo a la labor docente se ha considerado como parte del plan de trabajo de cada docente, la escritura de libros, mdulos, guas y dems material escrito que sea pertinente al ejercicio docente. Institucionalmente la actividad investigativa logra sus propsitos cuando sus resultados se insertan en las opciones de transformacin de realidades naturales y sociales. As, la socializacin y divulgacin de resultados de investigacin se constituye en el procedimiento para someter el conocimiento elaborado al examen de la comunidad y al servicio de los propsitos de desarrollo de la sociedad. De este modo el macro proyecto institucional de socializacin y divulgacin propende por que los docentes y los grupos de investigacin desarrollen innovaciones educativas, comuniquen resultados, fortalezcan su cultura de la escritura, y en general construyan conocimiento a travs de publicaciones en textos, revistas, para fortalecer la comunidad cientfica. As, se puede decir que existe un respaldo institucional que motiva a la produccin intelectual de material educativo de apoyo a labor docente, pero adolece de una estrategia efectiva de divulgacin hacia la comunidad acadmica y una dinmica permanente que motive a la concrecin de este macro proyecto. Teniendo en cuenta como marco de referencia la poltica editorial aprobado por el Consejo Acadmico http://sgral.udistrital.edu.co/xdata/ca/acu_2012-023.pdf , se ha incentivado la publicacin de libros y revistas desde el Centro de Investigaciones. Al interior del PCLQ no se han desarrollado estrategias para promover y divulgar la produccin intelectual, sin embargo algunos grupos de investigacin y los docentes realizan publicaciones tanto de libros como de artculos producto de su trabajo de investigacin. En el Anexo 9 se describe la produccin intelectual de los docentes del PCLQ representada en libros, artculos en revista especializada, memorias de eventos especializados y participacin como ponentes en eventos acadmicos.En general los profesores construyen sus materiales de trabajo (notas de clase) que son distribuidos a cuenta y razn de los propios docentes pero que constituyen herramientas importantes para el trabajo de aula sin que ello implique un reconocimiento institucional, pero se convierte en un material valioso para el trabajo de los estudiantes. Es de anotar que la institucin favorece la publicacin de estas notas de clase pero los docentes no reciben un incentivo econmico adems de las regalas por venta, por lo que no es muy atractivo este tipo de publicacin. Esta caracterstica se considera que se cumple en alto grado. Valoracin 4,33.3.7 Caracterstica 14. Remuneracin por mritos.En cuanto a polticas institucionales en materia de remuneracin para los docentes de planta del PCLQ se establece que la remuneracin mensual es correspondiente con la produccin acadmica, la experiencia calificada, la categora dentro del escalafn docente, los ttulos correspondientes a estudios universitarios, tal como lo reglamenta el decreto ley 1279.La asignacin de puntaje la realiza el comit de puntaje integrado por el Vicerrector, dos decanos designados por el Consejo Acadmico, el director de la oficina de investigaciones, un profesor de carrera de la Universidad de la ms alta categora en el escalafn docente y un estudiante regular de la Universidad que haya aprobado como mnimo el 50% del plan de estudios de su carrera. Con el puntaje asignado se calcula por el valor de cada punto, el salario mensual del docente. Existe polticas claras de estmulo a la produccin acadmica debidamente evaluada bajo las orientaciones del decreto 1279 dando correspondencia entre la remuneracin de los profesores, establecida en las normas legales, y la que reciben por sus servicios al programa. En general al interior del PCLQ existe y se aplica un estatuto profesoral inspirado en una cultura acadmica. De este modo se tiene polticas y reglamentos que orientan y evalan la actividad docente. Las actas del Comit de puntaje son publicadas en el sitio Web de Docencia y a partir de ellas se realiza las respectivas resoluciones que asignan los puntajes salariales respectivos para los docentes como reconocimiento de su produccin acadmica. Cada profesor de planta tiene acceso su historial de puntaje y en l se ve reflejado los reconocimientos y el nmero de puntos salariales asignados. En relacin con los docentes de vinculacin especial, existe una reglamentacin que asigna valores de hora ctedra de acuerdo a la clasificacin y el tipo de contratacin. La resolucin 445 de 2010 del Consejo Acadmico reglamenta lo concerniente al escalafn e ingreso de los docentes de vinculacin especial. http://www.udistrital.edu.co:8080/documents/62257/ef2c8f8b-8a08-433c-b20f-52d98aca4f4d En general la apreciacin de los profesores es positiva frente a la correspondencia entre la remuneracin y los mritos acadmicos y profesionales, sin embargo los docentes de vinculacin especial opinan que deben tener las mismas condiciones de remuneracin que los docentes de planta. Este tema est siendo valorado por el Consejo Superior Universitario y esta en discusiones y acuerdos con los sindicatos de docentes al interior de la institucin. Es pertinente en este punto resaltar la necesidad que los profesores se interesen un poco ms por conocer de la normatividad, el decreto 1279 y las reglamentaciones en trminos de estmulos y bonificaciones. Esta caracterstica se considera que se cumple plenamente. Valoracin 4,63.3.8 Caracterstica 15. Evaluacin de profesores.La universidad Distrital Francisco Jos de Caldas, a travs de la oficina de docencia, organiza y desarrolla un sistema de evaluacin docente que cuenta con toda la normatividad e infraestructura tecnolgica para un seguimiento eficiente y transparente. La normatividad que regula este proceso fundamentalmente se encuentra en el Acuerdo 008 de 2002 del CSU y se encuentra en el siguiente link: http://www.udistrital.edu.co:8080/en/web/docencia/normatividad La evaluacin est conformada por tres componentes: la evaluacin de los estudiantes, la autoevaluacin del docente y la evaluacin del Consejo Curricular del Proyecto Curricular. En el acuerdo O08 de Julio 19 de 2002 sobre evaluacin docente se estipula el reconocimiento de una bonificacin para los dos docentes de planta de cada Facultad con el mayor puntaje en la evaluacin docente, siempre y cuando hayan sido evaluados con la excelencia acadmica. Esta bonificacin ya se aplica desde el 2005.El proceso de evaluacin docente tiende a buscar indicadores que describan el desempeo docente y a partir de esto comprender y tender a estandarizar la prctica docente sin desconocer la libertad de ctedra y otras libertades que se toman al ejercer el desarrollo de buscar responsablemente la verdad. Las polticas de la universidad y del proyecto curricular de qumica evalan integralmente al docente en relacin a la docencia, investigacin y extensin o proyeccin social. El Consejo Curricular verifica y pondera la gestin del profesor, la oficina de evaluacin docente emite una valoracin general teniendo en cuenta los siguientes porcentajes 40% evaluacin de los estudiantes, 40% la evaluacin del consejo curricular y 20% la auto evaluacin. Las polticas de la Institucin para la evaluacin docente se encuentran formuladas en la resolucin 11 de 2002, en su captulo 10, titulado Evaluacin de los Docentes. En el artculo 64, se cuantifican y ponderan los puntos de la evaluacin docente. De esta manera se da integralidad al proceso con el fin de mejorar la gestin de la calidad acadmica en busca de la excelencia mediante la retroalimentacin con el docente. Las estadsticas para el Proyecto Curricular han mostrado niveles altos de ponderacin global para la mayora de sus docentes. Con base en los procesos de evaluacin la Institucin ha generado estmulos a los docentes mejor evaluados como son la entrega de certificados de excelencia acadmica y renovacin de la carga a los docentes de vinculacin especial. La evaluacin docente se realiza en lnea a travs del aplicativo CONDOR. Los formatos empleados para la evaluacin se pueden consultar en el siguiente link: http://www.udistrital.edu.co:8080/en/web/docencia/formatos-2013-i En general se puede afirmar que la institucin y por tanto el PCLQ cuenta con un sistema de evaluacin docente, los resultados son conocidos por cada docente. No es una evaluacin punitiva y sirve como punto de reflexin para la mejora permanente de las actividades del PCLQ. En general la evaluacin de los docentes en el PCLQ es buena y se encuentra en valores que indican una docencia de calidad. Sin embargo es necesario hacer un ajuste en los formatos de evaluacin que permita tener nuevas consideraciones del desempeo docente, ajustado a los lineamientos curriculares del PEP 2015. Esta caracterstica se considera que se cumple plenamente. Valoracin 4,5