Resumen Real Decreto en El Que Se Aprueba El Sistema de Acceso

download Resumen Real Decreto en El Que Se Aprueba El Sistema de Acceso

of 6

Transcript of Resumen Real Decreto en El Que Se Aprueba El Sistema de Acceso

  • 8/4/2019 Resumen Real Decreto en El Que Se Aprueba El Sistema de Acceso

    1/6

    BORRADORRealDecretoporelqueseapruebaelReglamentodeingreso,accesosyadquisicindenuevasespecialidadesenloscuerposdocentesaqueserefierelaLOE.

    TTULOINormasgeneralesCAPTULOI Objetoymbitodeaplicacin.

    TTULO

    II

    Normas

    comunes

    a

    todos

    los

    procedimientos

    CAPTULOI Principiosrectoresyrganosconvocantes.CAPTULOII rganosdeseleccin.CAPTULOIII Lasconvocatorias.CAPTULOIV Desarrollodelosprocedimientosselectivos.CAPTULOV Requisitosdelosparticipantes.

    TTULOIIISistemadeingreso.CAPTULOI Normasgenerales.ElsistemadeingresoenlaFuncinPblicaDocentesereldeconcursooposicinconvocadoporlas

    respectivasAdministracioneseducativas.Esteconcursooposicinconstardelassiguientesfases:

    oFasedeoposicinoFasedeconcursooFasedeprcticas.

    CAPTULOII Fasedeoposicin.Cadaunadelaspruebasdelafasedeoposicintendrcarctereliminatorio.

    CAPTULOIII FASEDECONCURSO.Lafasedeconcursotendrunapuntuacinmximade5puntos.

    Experienciadocente:Mximotrespuntos.

    Formacinacadmica:Mximotrespuntos.

    Otrosmritos:Mximounpunto.

    CAPTULOV FASEDEPRCTICAS.Esta fase se llevar a cabo en dos de los Centros de Prcticas Docentes Formativas que sern

    seleccionadosporlasadministracioneseducativas.Tendrunaduracindedoscursosacadmicos.Estoscentrosdeberncontarcon:

    1. PlandePrcticas,queseconcretarparacadaunodelosaspirantes,y2. Proyectoparalamejoradelosrendimientosescolaresdelalumnado.1. El Plan de Prcticas ser elaborado por una comisin del claustro, aprobado por ste y

    ratificado por el Consejo Escolar del centro, o por el Consejo Social en el caso de los centros

    integradosdeformacinprofesional,ycontemplar,entreotrascuestiones:

    o Lashoras de docencia directaque impartirelaspirante,que supondrnunmximodel50%enelprimeraoydeun75%enelsegundoao,de lashoras lectivasasignadasconcarcter

    generalalosfuncionariosdecarreradesucuerpo.

    o Las horas de asistencia a clase, impartidas por su tutor o por otros profesores de suespecialidad,enlosdiferentescursosenlosqueseimpartenlasenseanzasdelaespecialidadalas

    quesepresentaelcandidato.

    oLaparticipacinenactividadesdetutorauotrosrganosdecoordinacindelcentroascomoenactividadesdeformacin,queenelcasodeformacinprofesionalsepodrndesarrollara

    travsdeestanciasformativasenempresasdelsectorcorrespondiente.

    oLasactividadesasignadasenelProyectopara lamejorade losrendimientosescolaresdelalumnadoquetengaelcentro.

    o La asignacin del tutor coordinador de las prcticas, quedeber teneruna experienciadocentedealmenos5aosyqueformarpartealfinalizarlafasedeprcticasdocentesformativas

    deltribunaldeevaluacin.

  • 8/4/2019 Resumen Real Decreto en El Que Se Aprueba El Sistema de Acceso

    2/6

    Siseha impartidodocencia,almenosdurantedoscursosescolarescompletos,encentrosdocentespblicosen losnivelesyenseanzascorrespondientesa lasespecialidadesdocentesa las

    queoptan,podrnsolicitarimpartirlatotalidaddelashoraslectivas.

    Elaspirantedeberrealizar:

    1. Alcomienzodeestafaseelaspirantedeberrealizarunaprogramacindidcticadirigidaalalumnado a quien impartir docencia directa y un plan de actuacin e ir recogiendo en unaMemorialoacontecidoduranteelprocesoseguido,justificandolasdecisionesadoptadas.

    2. Al trminode la fasedeprcticas,una exposicin y defensa de la Memoria. Finalizada laexposicin,eltribunalpodrestablecerundebateconelaspirante.lasadministracioneseducativas

    constituirnlostribunalesencargadosdesuevaluacin.Elaspirantepodrutilizarelmaterialauxiliarqueconsidereoportunoyquedeberaportarlmismo,ascomounguin,presentacininformtica

    oequivalentequedeberserentregadoaltribunalaltrminodeaquella.

    Eltribunalestarformadoportrespersonasde lasespecialidadescorrespondientes,seleccionadaspor el mismo procedimiento establecido para las pruebas de la fase de oposicin, y otras dos

    personasquesern,paracadaaspirante,losdostutores.

    Estapruebasevalorarglobalmentedeceroadiezpuntos,debiendoalcanzarelaspirante,parasu

    superacin,unapuntuacin igualo superioracincopuntos.Enelcasodeno superarestaprueba

    podrrepetirlafasedeprcticasdocentesformativasunavezms.Quienesnosuperenestapruebaporsegundavezperderntodoslosderechosenelprocesoselectivodeingreso.

    TTULOIVAccesosentreloscuerposdefuncionariosdocentes

    CAPTULOIAccesodelosfuncionariosdeloscuerposdocentesaotroscuerposdocentesincluidosenungrupo

    declasificacinsuperiorRequisitos:

    a) Estar en posesin de las titulaciones que, para el ingreso en los correspondientes cuerpos, se

    establecenenelartculo13deesteReglamento.

    b)Haberpermanecidoensuscuerposdeprocedenciaunmnimodeseisaoscomofuncionariode

    carrera.

    c) Acreditar, en su caso, el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autnoma

    convocante,deacuerdoconsunormativa.

    Elsistemaselectivoconstardeunconcursodemritosyunaprueba.1. En lafasedeconcursosevalorarnpreferentemente losmritosde losconcursantes,entre

    los que se tendrn en cuenta el trabajo desarrollado y los cursos de formacin y

    perfeccionamientosuperados,ascomolosmritosacadmicosylaevaluacinpositivadela

    actividaddocente.

    2. La fasedeoposicinconstardeunapruebaquetendrporobjeto lademostracinde losconocimientoscientficosdelaespecialidaddocentealaqueseopta.Constardedospartes,

    quesernvaloradasindependientemente.Estapruebatendrlasmismascaractersticasque

    laprimerapruebadelsistemadeingreso(artculo21).

    Quienesaccedanporesteprocedimientoestarnexentosde la realizacinde la fasedeprcticas

    docentes formativas y de la evaluacin correspondiente. En la adjudicacin de destinos tendrn

  • 8/4/2019 Resumen Real Decreto en El Que Se Aprueba El Sistema de Acceso

    3/6

    prioridad,en laobtencinde losmismos,sobre losaspirantesque ingresenporelturno librede la

    convocatoriadelmismoao.

    CAPTULOIIAccesoalosCuerposdeCatedrticosdeEnseanzaSecundaria,deMsicay

    ArtesEscnicas,deArtesPlsticasyDiseoydeEscuelasOficialesde

    Idiomas

    Requisitos:

    a) Estar en posesin del ttulo de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o ttulo de Grado

    correspondiente,otitulacinequivalenteaefectosdedocencia.

    b)Perteneceralcorrespondientecuerpodeprofesores.

    c)Acreditarunaantigedadmnimadeochoaos,enelcorrespondientecuerpo,comofuncionario

    decarrera.

    d) Acreditar, en su caso, el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autnoma

    convocante,deacuerdoconsunormativa.

    Elsistemadeaccesoaloscitadoscuerposconsistirenunconcurso.

    CAPTULOIIIAccesoalCuerpodeInspectoresdeEducacin

    Requisitos:

    a) Estar en posesin del ttulo de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado

    correspondienteottuloequivalente.

    b)Perteneceraalgunodeloscuerposqueintegranlafuncinpblicadocente.

    c)Acreditarunaantigedadmnimadeseisaos,comofuncionariodecarrera,enalgunode

    loscuerposqueintegranlafuncinpblicadocenteyunaexperienciadocentedeigualduracin.

    d)Acreditar,ensucaso,elconocimientode la lenguacooficialde laComunidadAutnoma

    convocante,deacuerdoconsunormativa.

    LasAdministracioneseducativaspodrnreservarhastaunterciodelasplazasqueseconvoquenpara

    laprovisinmedianteconcursodemritosdestinadoalosprofesoresque,reuniendo losrequisitos

    generales, hayan ejercido con evaluacin positiva, al menos durante tres mandatos, el cargo de

    director.Fasedeoposicinconstardetrespartesyseajustaraloqueseindicaacontinuacin:1.Primeraparte.Consistiren:

    oeldesarrolloporescritodeuntemacorrespondientealaparteAdeltemario,elegidoporelaspirantedeentredosextradosalazarporeltribunal,

    oeldesarrolloporescritodecincoepgrafes,enlosqueestndivididoslostemasdeltemario,elegidosporelaspirantedeentresieteextradosalazarporeltribunal.Paraello,eltribunal

    extraeralazarsietetemasdelaparteAdeltemarioyunepgrafedecadaunodeellos.

    2.Segundaparte.Consistiren:oeldesarrolloporescritodeuntemacorrespondientealaparteBdeltemario,elegidoporelaspirantedeentredosextradosalazarporeltribunal,

    oeldesarrolloporescritodecincoepgrafes,enlosqueestndivididoslostemasdeltemario,elegidosporelaspirantedeentresieteextradosalazarporeltribunal.Paraello,eltribunal

    extraeralazarsietetemasdelaparteBdeltemarioyunepgrafedecadaunodeellos.

    3.Terceraparte:Consistirenelanlisisdeuncasoprcticosobre las tcnicasadecuadaspara laactuacindelainspeccindeeducacin,queserpropuestoporeltribunal.

  • 8/4/2019 Resumen Real Decreto en El Que Se Aprueba El Sistema de Acceso

    4/6

    CAPTULOIVAccesodefuncionariosdocentesaotroscuerposdelmismogrupoynivelde

    complementodedestinoElsistemadeseleccinconstardeunconcursodemritosydeunaprueba.

    En la fase de concurso,queno tendr carcter eliminatorio, se tendrnen cuenta la experiencia

    docente

    y

    las

    pruebas

    que

    en

    su

    da

    se

    superaron

    de

    acuerdo

    con

    el

    baremo

    que

    para

    cada

    convocatoriaestablezcalaAdministracineducativaconvocanteyque,entodocaso,deberrespetar

    lasespecificacionesbsicasqueserecogenenelAnexoIIaesteReglamento.Estafasesepuntuar

    deceroadiezpuntos.

    Laprueba,quetendrdistintocontenidosegnseoptealamismaodistintaespecialidaddelaqueseantitulares,seajustaralodispuestoacontinuacin:

    A)Paralosqueoptenalamismaespecialidaddelaqueseantitularesensucuerpodeorigen,

    lapruebatendrlasmismascaractersticasquelasegundapruebadescritaenelartculo21.

    B)Para losqueoptenaespecialidaddistintadelaqueseantitulares,estapruebatendrlas

    mismascaractersticasquelaprimerapruebadescritaenelartculo21.

    Quienesaccedanporesteprocedimientoestarnexentosde la realizacinde la fasedeprcticas

    docentes formativas y de la evaluacin correspondiente. En la adjudicacin de destinos tendrn

    prioridad,en laobtencinde losmismos,sobre losaspirantesque ingresenporelturno librede la

    convocatoriadelmismoao.

    TTULOVProcedimientoparalaadquisicindenuevasespecialidades

    EnelCuerpodeMaestrossepodradquirirotrasespecialidadesporlassiguientesvas:1.Estarenposesinde las titulacionesorequisitosque figuranenelAnexo IdelREALDECRETO../,dede,porelqueseestablecenlasespecialidadesdocentesdelCuerpodeMaestros

    que desempear sus funciones en las etapas de Educacin Infantil y de Educacin Primaria

    reguladasenlaLeyOrgnica2/2006,de3demayo,deEducacin

    2. El personal funcionario del Cuerpo deMaestros que, a partir de la entrada en vigor del REALDECRETO../,dede,porelqueseestablecenlasespecialidadesdocentesdelCuerpode

    MaestrosquedesempearsusfuncionesenlasetapasdeEducacinInfantilydeEducacinPrimaria

    reguladasen la LeyOrgnica2/2006,de3demayo,deEducacinyenvirtudde laatribucinde

    competenciasealadaenelartculo3apartados3y5delmismo, impartadurantetresaosyenmsdel30%de suhorario lasreas propias de laespecialidad deEducacin primaria,adquirirdichaespecialidad.3.LosfuncionariosdelCuerpodeMaestrospodrnadquirirnuevasespecialidades,dentrodelmismocuerpo,mediantelarealizacindeunapruebaquetendrlasmismascaractersticasquelaprimera

    pruebadescritaenelartculo21

    Lavaloracindelapruebaserdeaptoonoapto.

    Adquisicindenuevasespecialidadesporfuncionariosdeotroscuerpos.Sedeberposeerelniveldetitulacinylosdemsrequisitosqueseexigenparaelingresolibreen

    dichaespecialidad.

    Lapruebatendrlasmismascaractersticasquelaprimerapruebadescritaenelartculo21.Lavaloracindelapruebaserdeaptoonoapto.

  • 8/4/2019 Resumen Real Decreto en El Que Se Aprueba El Sistema de Acceso

    5/6

    FASEDEOPOSICIN

    Primera prueba. Constarde dos partes, valoradas

    independientemente.

    Valoracin de 0 a 10

    puntos, media aritmtica

    de las puntuaciones de las

    dos partes. Cada una de

    ellas se valorarde 0 a10

    puntos,condosdecimales,

    debiendo alcanzar el

    aspirante, para el clculo

    de la nota media, una

    puntuacinigualosuperior

    a4puntosencadaunade

    laspartes.

    Para la superacin de esta

    prueba se requerir una

    puntuacinigualosuperior

    a5puntos.

    ParteA:

    A.1 El desarrollo por escrito de un tema deltemario de la especialidad a la que se opte,

    elegidoporelaspirantedeentredosextradosal

    azarporeltribunal.

    A.2Eldesarrolloporescritodecincoepgrafes,enlosqueestndivididoslostemasdeltemario,

    elegidosporelaspirantedeentresieteextrados

    al azar por el tribunal. Para ello, el tribunal

    extraer al azar siete temas del temario y un

    epgrafedecadaunodeellos.

    ParteB.

    De carcter prctico que permita comprobarque los candidatos poseen la formacin

    cientfica y el dominio de las estrategias y

    habilidades instrumentales o tcnicas ms

    convenientes para el ejercicio docente de la

    especialidadalaqueopte.

    Segundaprueba.Dispondr de dos horas

    para

    su

    preparacin y una

    hora para su exposicin ydefensaoral.El aspirante podr utilizar

    los materiales y recursos

    que considerenecesariosy

    que deber aportar l

    mismo.

    Estaprueba se valorarde

    0 a 10 puntos, con dos

    decimales.

    Consistir en la preparacin y exposicin oral,ante el tribunal, de una programacin de

    actuaciones

    docentes

    y

    actividades

    didcticasa

    partirde laeleccindeunbloqueoepgrafede

    contenidosdeformaaleatoriaporeltribunal.

    Sorteo aleatorio un rea, asignatura,materia,omduloprofesional.

    Sorteoaleatorio,seelegirelcurso.

    Porltimo,deformaaleatoria,unbloqueo epgrafe de contenidos correspondiente alcurrculo de dicha rea, asignatura,materia, o

    mduloprofesional

    La puntuacin total de la fase de oposicin ser la que seobtenga por la suma de las puntuaciones obtenidas en lasdospruebasdescritasenesteartculo

  • 8/4/2019 Resumen Real Decreto en El Que Se Aprueba El Sistema de Acceso

    6/6

    FASEDECONCURSO(mximo5puntos)

    I.Experienciadocenteprevia(mximo3puntos)1.1Experienciadocenteenespecialidadesdelcuerpoalqueoptaelaspirante,encentrospblicos.

    0,300puntos/ao

    1.2Experienciadocenteenespecialidades

    de

    distintos

    cuerpos

    alqueoptaelaspirante,encentrospblicos.0,150

    puntos/ao

    1.3 Experiencia docente en especialidades del mismo nivel oetapa educativa que el impartido por el cuerpo alque opta elaspirante,enotroscentrosdeenseanzareglada.

    0,150puntos/ao

    1.4 Experiencia docente en especialidades de distinto nivel oetapa educativa que el impartido por el cuerpo alque opta elaspirante,enotroscentrosdeenseanzareglada.

    0,075puntos/ao.

    II.Formacinacadmica(Mximo3puntos)2.1 Nota media del

    expedienteacadmicoenelttuloalegado

    Sobresaliente.2,000Notable.1,500Bien.1,000

    2.2Otrastitulaciones. 2.2.1. CertificadoDiplomaacreditativo de Estudios

    Avanzados.

    TtuloOficialdeMster.TtuloOficialdeMsteren

    EnseanzasArtsticas

    Suficienciainvestigadora

    0,500puntos

    2.2.2TtulodeDoctor. 0,750puntos

    2.2.3.Premioextraordinarioenel

    doctorado0,250puntos

    2.2.4.Diplomatura,IngenieraTcnica,ArquitecturaTcnica

    0,500puntos

    2.2.5.GradoyalsegundociclodeLicenciaturas, Ingenieras,

    Arquitecturas.

    1,000punto

    2.2.6. Titulaciones superiores de

    enseanzasdergimenespecialy

    deformacinprofesional.

    TcnicoSuperiorde:

    - ArtesPlsticasyDiseo.

    - FormacinProfesional.

    - DeportivoSuperior.

    0,200puntos

    2.3Idiomasextranjeros a)NivelesC1oC2 0,5puntos

    b)NivelB2 0,4puntos

    III.Otrosmritos(Mximo1punto)a) Participacin en actividades de formacin permanente del profesorado relacionadas

    conlaespecialidadalaqueopteelaspiranteoconlaeducacin.

    b)Cuerposqueimpartenenseanzasartsticas,losmritosrelacionadosconlaespecialidad

    alaqueseaspire.