Resumen Reparación estructural de las grietas en el concreto de Murphy (2015).

3
Universidad de Costa Rica Mónica Daniela Tello Villegas Materiales de Construcción IC-0604 B16549 Tarea 3 A continuación se presenta un resumen del artículo titulado: Reparación estructural de las grietas en el concreto de Murphy (2015). Según Murphy (2014) se pueden utilizar inyecciones de epoxi para reparar grietas estructurales, tanto las provocadas por un exceso de carga, sismos, cambios en temperatura, entre otras, siendo un método apropiado para una aplicación vertical, horizontal y superior de grietas que ronden los 0,05 milímetros, sin embargo debe ser utilizado únicamente si se realizaron las evaluaciones pertinentes, que demuestren que las grietas son estables, esto quiere decir que no fueron causados por causas permanentes o continuas y que no hay un flujo de agua en ellas. Murphy (2015) comenta además que la pasta de nivelación puede sellar la superficie de las grietas, y que debe buscarse que sea un material con material muy viscoso que se adhiera fácilmente a la superficie, de curado rápido y que se remueva fácilmente luego de inyectarse para aumentar la eficiencia en las reparaciones. Mientras que los puertos de inyección se dividen en puertos de montaje superficial, que consisten en un anillo con ranuras que evita que la pasa de nivelación vaya a fluir hasta el centro de puerto y ayudan a unir la base al concreto, y puertos de montaje enchufables. La resina de inyección epoxica suele ser de baja densidad, resistente a la humedad, cuando se use para aplicaciones estructurales debe ser una resina de Tipo IV según el código ASTM C881/C881M, Standard Specification for Epoxy-Resin-Base Bonding Systems for Concrete.”, para grietas en puntos ciegos se utiliza una resina trixotópica para evitar cualquier perdida de resina cuando se inyecte en la grieta. (Murphy, 2015) En cuanto a lo referente al proceso de inyección, Murphy (2015) explica que se hace una estimación del material a utilizar dependiendo del ancho, longitud y profundidad de la grieta a la hora de prepararse para la colocación del epoxi, cuando se utilizan montajes enchufables en primera instancia se limpia la grieta y preparada con un cepillo de cerdas de alambre, se aspira el polvo y materiales sueltos, mientras que para para montajes superficiales , la pasta de nivelación puede instalarse de primera. El proceso de inyectado para inyecciones verticales comienza en el puerto inferior, mientras que para aplicaciones horizontales se comienza en la parte más ancha de la grieta. El epoxi inyectado debe curar a más de 12 horas dependiendo de la temperatura. En ultima instancia se realiza una verificación que es realizada por un inspector que valida el proceso por pruebas destructivas, como la extracción de muestras, o análisis no destructivos como pulsos ultrasónicos de velocidad, análisis espectrales entre otros. (Murphy, 2015)

description

Resumen de Reparación estructural de las grietas en el concreto de Murphy (2015) y del artículo de Ozyildirim & Moruza (2015) titulado “Uso de concreto auto-consolidante para reparaciones en puentes”

Transcript of Resumen Reparación estructural de las grietas en el concreto de Murphy (2015).

Page 1: Resumen Reparación estructural de las grietas en el concreto de Murphy (2015).

Universidad de Costa Rica Mónica Daniela Tello Villegas

Materiales de Construcción IC-0604 B16549

Tarea 3

A continuación se presenta un resumen del artículo titulado: Reparación estructural de las

grietas en el concreto de Murphy (2015).

Según Murphy (2014) se pueden utilizar inyecciones de epoxi para reparar grietas

estructurales, tanto las provocadas por un exceso de carga, sismos, cambios en

temperatura, entre otras, siendo un método apropiado para una aplicación vertical,

horizontal y superior de grietas que ronden los 0,05 milímetros, sin embargo debe ser

utilizado únicamente si se realizaron las evaluaciones pertinentes, que demuestren que

las grietas son estables, esto quiere decir que no fueron causados por causas

permanentes o continuas y que no hay un flujo de agua en ellas.

Murphy (2015) comenta además que la pasta de nivelación puede sellar la superficie de

las grietas, y que debe buscarse que sea un material con material muy viscoso que se

adhiera fácilmente a la superficie, de curado rápido y que se remueva fácilmente luego de

inyectarse para aumentar la eficiencia en las reparaciones. Mientras que los puertos de

inyección se dividen en puertos de montaje superficial, que consisten en un anillo con

ranuras que evita que la pasa de nivelación vaya a fluir hasta el centro de puerto y ayudan

a unir la base al concreto, y puertos de montaje enchufables.

La resina de inyección epoxica suele ser de baja densidad, resistente a la humedad,

cuando se use para aplicaciones estructurales debe ser una resina de Tipo IV según el

código ASTM C881/C881M, “Standard Specification for Epoxy-Resin-Base Bonding

Systems for Concrete.”, para grietas en puntos ciegos se utiliza una resina trixotópica para

evitar cualquier perdida de resina cuando se inyecte en la grieta. (Murphy, 2015)

En cuanto a lo referente al proceso de inyección, Murphy (2015) explica que se hace una

estimación del material a utilizar dependiendo del ancho, longitud y profundidad de la

grieta a la hora de prepararse para la colocación del epoxi, cuando se utilizan montajes

enchufables en primera instancia se limpia la grieta y preparada con un cepillo de cerdas

de alambre, se aspira el polvo y materiales sueltos, mientras que para para montajes

superficiales , la pasta de nivelación puede instalarse de primera. El proceso de inyectado

para inyecciones verticales comienza en el puerto inferior, mientras que para aplicaciones

horizontales se comienza en la parte más ancha de la grieta. El epoxi inyectado debe

curar a más de 12 horas dependiendo de la temperatura.

En ultima instancia se realiza una verificación que es realizada por un inspector que valida

el proceso por pruebas destructivas, como la extracción de muestras, o análisis no

destructivos como pulsos ultrasónicos de velocidad, análisis espectrales entre otros.

(Murphy, 2015)

Page 2: Resumen Reparación estructural de las grietas en el concreto de Murphy (2015).

Universidad de Costa Rica Mónica Daniela Tello Villegas

Materiales de Construcción IC-0604 B16549

Se presentará a continuación el resumen del artículo de Ozyildirim & Moruza (2015)

titulado “Uso de concreto auto-consolidadme para reparaciones en puentes”

Según Ozyildirim & Moruza (2015) en Estados Unidos se gasta una considerable cantidad

de dinero en la reparación de la subestructura de los puentes, para lo cual se puede

utilizar concreto auto-consolidarte (SCC por sus siglas en ingles), ya que según la

experiencia obtenida por el autor en el Departamento de Transportes de Virginia el SCC

demostró proveer altos valores de resistencia y durabilidad, y ya que no necesita de

fuerzas externas para su consolidación puede llenar espacios muy pequeños entre el

refuerzo y el encofrado, por lo que comparado con el concreto convencional requiere de

menos trabajo y tiempo de colocación, lo que reduce el tiempo de construcción.

En lo referente a las propiedades de la mezcla del SCC, se busca que sea trabajable, y ya

que retrasos en la colocación puede reducir la trabajabilidad se debe utilizar aditivos

retardantes. Además debe ser una mezcla resistente a la segregación, aunque en general

se requiere una gran cantidad de agregado fino y una relación agua cemento baja para

lograr la estabilidad se necesita también utilizar un aditivo modificante de viscosidad

(VMA). Para la colocación se prefiere el uso de una bomba y suele ser suficiente una

bomba pequeña para la colocación ya que se lo que se busca es colocar el SCC en el

encofrado ininterrumpidamente. (Ozyildirim & Moruza, 2015)

Ozyildirim & Moruza (2015) describe algunos ejemplos sonde se utilizó el SCC para

reparaciones en puentes, como en la Ruta 699 y la Ruta 712 de Estados Uidos en el año

2010, donde ya que se necesitaba una gran colocación en un espacio abierto se usaron

cubetas para colocar el concreto y en la Ruta 712 el concreto se colocó manualmente en

algunas zonas de la estructura, las proporciones de la mezcla para ambos casos fue la

misma, utilizándose un alto contenido de material cementante para mejorar la

trabajabilidad y estabilidad de la mezcla y se utilizó un inclusor de aire disponible

comercialmente, entre otros aditivos para mejorar las propiedades de la mezcla requerida.

Otro ejemplo del uso del SCC es en el año 2013, para la reparación de tres de los pilares

que sostiene un puente en la Ruta 340 donde se buscaron las mismas condiciones para la

mezcla que en las ocasiones anteriormente citadas donde, según lo comentado por

Ozyildirim & Moruza (2015) es de destacar que a pesar de tener un alto contenido de

material cementante, las mezclas usadas en los proyectos antes mencionados no

presentaron agrietamientos visibles, lo cual se puede explicar por el hecho de ser áreas

pequeñas de reparación y el amplio uso de acero de refuerzo en las zonas de reparación.

Ozyildirim & Moruza (2015) llega a varias conclusiones, entre las que se destacan que los

aditivos retardantes y mantenedores de traajabilidad pueden agreagarse a la mezcla del

SCC para mantener la trabajabilidad necesaria para la colocación, además de que una

elección adecuada de los materiales y sus proporciones van a garantizar que la mezcla de

SCC tenga una buena estabilidad y no sufra segregación.

Page 3: Resumen Reparación estructural de las grietas en el concreto de Murphy (2015).

Universidad de Costa Rica Mónica Daniela Tello Villegas

Materiales de Construcción IC-0604 B16549

Bibliografía

Murphy, T. (2015). Structural Repair of Concrete Cracks. Concrete International

Ozyildirim, H. C., & Moruza, G. M. (2015). Using Self-Consolidating Concrete for Bridge

Repairs. Concrete International