Resumen Sartori

1
Resumen de Opinión pública - Giovanni Sartori "Homo Videns. La sociedad teledirigida" MC Giovanni Sartori en su obra "Homo Videns. La sociedad teledirigida" aborda la relación democracia, televisión y opinión pública. Responsabiliza a la televisión de generar una opinión pública degradada, que tiene serias implicaciones en una democracia teledirigida. Sartori sostiene que el homo sapiens posee una capacidad de pensar (cultura letrada), que con la aparición de la televisión cambia la forma de comunicar sustituyendo la palabra por la imagen, e involuciona en un homo videns que sólo percibe sentidos. Sostiene que la televisión produce imágenes y anula conceptos atrofiando nuestra capacidad de abstracción. La noción de opinión pública se reduce a opiniones generalizadas del público, una opinión doxa (conocimiento vulgar) en lugar de la episteme (conocimiento científico). Aduce el equilibrio de la opinión autónoma y las opiniones heterónomas se destruyó con la televisión, dice que el acto de ver suplantó al acto de discurrir. Reconoce a la opinión pública el factor de racionalidad que contribuye al proceso de formación de la opinión y de toma de decisiones en una democracia. Divide la formación de la opinión pública en dos etapas, un antes y un después de la televisión, sosteniendo que la videocracia fábrica una opinión hetero-dirigida que en apariencia refuerza, pero que en sustancia vacía la democracia. Señala que la opinión pública es simplemente " un parecer" que tiene valor en términos de democracia representativa. Pero, que como actualmente el pueblo opina sobre todo en función de cómo la televisión le induce a opinar, y los sondeos sólo confieren una expresión del poder de los medios sobre el pueblo, el pueblo no decide cuáles son las cuestiones a resolver, sino que se limita a elegir quién decidirá por él. Sugiere así, que la democracia se convierte en un sistema de gobierno en el que son los más incompetentes los que deciden, insinuando que nos acercamos cada vez más a un pueblo debilitado ya que la televisión no sólo teleguía a los electores, sino que destruye los partidos de peso, reemplazándolos por partidos ligeros que se estructuran alrededor de un candidato con fuerte apoyo televisivo. La teoría del recipiente vacío a la que alude Sartori ha sido superada por lecturas más complejas, donde receptor no es considerado un sujeto pasivo que asimila en la misma forma en que es enviado el mensaje respetado.

Transcript of Resumen Sartori

Page 1: Resumen Sartori

Resumen de Opinión pública - Giovanni Sartori "Homo Videns. La sociedad teledirigida"

MC

Giovanni Sartori en su obra "Homo Videns. La sociedad teledirigida" aborda la relación

democracia, televisión y opinión pública. Responsabiliza a la televisión de generar una opinión

pública degradada, que tiene serias implicaciones en una democracia teledirigida.

Sartori sostiene que el homo sapiens posee una capacidad de pensar (cultura letrada), que con la

aparición de la televisión cambia la forma de comunicar sustituyendo la palabra por la imagen, e

involuciona en un homo videns que sólo percibe sentidos. Sostiene que la televisión produce

imágenes y anula conceptos atrofiando nuestra capacidad de abstracción.

La noción de opinión pública se reduce a opiniones generalizadas del público, una opinión doxa

(conocimiento vulgar) en lugar de la episteme (conocimiento científico).

Aduce el equilibrio de la opinión autónoma y las opiniones heterónomas se destruyó con la

televisión, dice que el acto de ver suplantó al acto de discurrir.

Reconoce a la opinión pública el factor de racionalidad que contribuye al proceso de formación de

la opinión y de toma de decisiones en una democracia.

Divide la formación de la opinión pública en dos etapas, un antes y un después de la televisión,

sosteniendo que la videocracia fábrica una opinión hetero-dirigida que en apariencia refuerza,

pero que en sustancia vacía la democracia.

Señala que la opinión pública es simplemente " un parecer" que tiene valor en términos de

democracia representativa. Pero, que como actualmente el pueblo opina sobre todo en función

de cómo la televisión le induce a opinar, y los sondeos sólo confieren una expresión del poder de

los medios sobre el pueblo, el pueblo no decide cuáles son las cuestiones a resolver, sino que se

limita a elegir quién decidirá por él. Sugiere así, que la democracia se convierte en un sistema de

gobierno en el que son los más incompetentes los que deciden, insinuando que nos acercamos

cada vez más a un pueblo debilitado ya que la televisión no sólo teleguía a los electores, sino que

destruye los partidos de peso, reemplazándolos por partidos ligeros que se estructuran alrededor

de un candidato con fuerte apoyo televisivo.

La teoría del recipiente vacío a la que alude Sartori ha sido superada por lecturas más complejas,

donde receptor no es considerado un sujeto pasivo que asimila en la misma forma en que es

enviado el mensaje respetado.