Resumen saul contreraas - lt

1

Click here to load reader

Transcript of Resumen saul contreraas - lt

Page 1: Resumen  saul contreraas - lt

¿Qué creen los profesores de ciencias sobre el libro de texto? Estudio del pensamiento curricular en profesores de ciencias de enseñanza media chilenos

La investigación señala que para los profesores de ciencias una de las principales

fuentes y recursos para enseñar es el libro de texto1. No obstante, es poco extendida la investigación sobre cuál es el contenido de este pensamiento y menos sobre qué aspectos curriculares influye. En este sentido, el presente estudio tiene como objetivo identificar y describir cuáles son las creencias curriculares (lo que creen adecuado) y creencias de actuación curricular (lo que creen hacer) que un grupo de 303 profesores de ciencias de enseñanza media de la Octava Región de Chile, tienen con respecto al uso del libro del libro texto. La metodología utilizada es cuantitativa y los datos han sido recogidos a través de un cuestionario tipo likert adaptado2 y validado por constructo y contenido. Los datos son analizados con estadísticos clásicos y multifactoriales según un sistema de categorías y subcategorías.

Los resultados indican que los profesores de ciencias chilenos poseen unas

creencias curriculares constructivistas y unas creencias de actuación curricular tradicionales3. Por ejemplo, se ha encontrado que los profesores consideran adecuado utilizar diversos recursos y fuentes para enseñar ciencias, no obstante el libro de texto es el fundamental para extraer, secuenciar y explicar los contenidos y consideran utilizarlo frecuentemente. De esta forma, aquello que los profesores consideran adecuado no se corresponde con aquello que creen hacer en las salas de clases, hecho que se manifiesta con respecto al uso del libro de texto y su influencia en otros aspectos curriculares, como el de metodología y el de evaluación. Esta tendencia parece ser extensiva, profesores novatos y experimentados otorgan un alto valor al libro de texto y su uso. Tampoco parece influir la disciplina, ya que profesores de biología, física, química y matemáticas se identifican con su uso frecuente4.

En esta línea, el uso frecuente del libro de texto estaría asociado a una secuenciación lógica de los contenidos curriculares y que, por lo tanto, determina cómo se trabajan estos contenidos. De hecho, aunque los resultados demuestran la existencia de puntos de vista menos tradicionales, la tendencia constructivista encontrada es simple y poco extendida5. De esta forma, consideramos que para cambiar las prácticas curriculares y lograr una adecuada utilización de un recurso como el libro de texto, es importante en la formación continua de los profesores, tratar los aspectos relativos al pensamiento curricular, la práctica curricular y la relación entre estos, antes que recibir una formación didáctica específica.

1 Martín del Pozo, R. (2003). Análisis del concepto de cambio químico en los libros de texto de educación primaria. Revista Chilena de Educación Científica, 1 (2), 16 – 19. 2 Martínez Aznar, M., Martín del Pozo, R., Rodrigó, V., Varela, M., Fernández, M. y Guerrero, S. (2001). ¿Qué pensamiento profesional y curricular tienen los futuros profesores de ciencias de secundaria? Enseñanza de las Ciencias, 19 (1), 67 – 87. 3 Contreras, S. (2009). Creencias curriculares y creencias de actuación curricular de los profesores de ciencias chilenos. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 8(2), 505 – 526 4 Azcarate, G. y Cuesta, F. (2005). El profesorado novel de secundaria y su práctica. Estudio de un caso en las áreas de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 23 (3), 393 – 402. 5 Mellado, V., Bermejo, M., Blanco, L. y Ruiz, C. (2008). The classroom practice of a prospective secondary biology teacher and his conceptions of nature of science and of teaching and learning science. International Journal of Science and Mathematics Education, 6 (1), 37 – 62.