Resumen Seminario

3
 TITULO DEL PROYECTO El título del proyecto se procede a escoger una vez que ya haya sido establecida la problemática que se va a tratar, es una parte muy importante en la investigación ya que de este título se deduce el estudio que se ha realizado en dicho proyecto. MARCO CONTEXTUAL El marco contextual indica como diferentes autores han explicado el fenómeno o problema de investigación,  para su elaboración se requiere consultar diversos textos que presentan definición y explicación del tema Contextualizar un trabao de investigación es describir dónde !lugar o ambiente" se ubica el fenómeno o  problema de investigación, tambi#n comprende indicar algunos de los autores que han investigado el tema, qu# m#todos o t#cnicas utilizaron y qu# resultados obtuvieron, la elaboración del marco contextual requiere visitas a bibliotecas o centros de investigación e información, consultas de $nternet y a expertos en el tema. DEFINICION DEL PROBLEMA %rimeramente definiremos que es un problema& un problema es aquello que es factible de ser resuelto, será una interrogante o pregunta sobre un tema específico que no se conoce, y la solución a dicho problema será una respuesta o un conocimiento nuevo obtenido mediante un proceso investigativo. OBJETO DE ESTUDIO 'os obetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso deinvestigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse( son las guías del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo. Evidentemente, los obetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre sí. !)ernández, *++". Citado por Caballero, - !*+++" CAMPO DE ACCION Es aquella parte del obeto de estudio conformado por el conunto de elementos, de aspectos, propiedades y relaciones que se abstraen en la actividad práctica del sueto con un obetivo determinado, con ciertas condiciones y situaciones.!*++, +*". OBJETIVOS El /para qu#0" de la investigación, es la aspiración, el propósito de la investigación y presupone el obeto de estudio transformado, la situación propia del problema superado. 'os obetivos expresan los límites del problema y orientan el desarrollo de la investigación al precisar qu# se  pretende y qu# posibilidades reales hay de lograrlos seg1n los recursos y el tiempo disponible. 2eben ser claros y precisos. 3uponen un estudio profundo del problema. Objet ivo Gene r!"# 'os obetivos generales corresponden a las finalidades gen#ricas de un proyecto o entidad. Objetivo$ E$%e&'(i&o$"# 3e derivan de los obetivos generales y los concretan, se4alando el camino que hay que seguir para conseguirlos. $ndican los efectos específicos que se quieren conseguir aunque no explicitan acciones directamente medibles mediante indicadores. MARCO TEORICO El )*r&o te+ri&o) !o conceptual"& Es una de las fases más importantes de un trabao de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen nume rosas posibili dades para elaborarlo, la cual depende de la creativ idad del investigador. 5na vez que se ha seleccionado el tema obeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto

description

Resumen

Transcript of Resumen Seminario

Seminario Proyecto de GraduacinTITULO DEL PROYECTOEl ttulo del proyecto se procede a escoger una vez que ya haya sido establecida la problemtica que se va a tratar, es una parte muy importante en la investigacin ya que de este ttulo se deduce el estudio que se ha realizado en dicho proyecto.MARCO CONTEXTUALEl marco contextual indica como diferentes autores han explicado el fenmeno o problema de investigacin, para su elaboracin se requiere consultar diversos textos que presentan definicin y explicacin del tema Contextualizar un trabajo de investigacin es describir dnde (lugar o ambiente) se ubica el fenmeno o problema de investigacin, tambin comprende indicar algunos de los autores que han investigado el tema, qu mtodos o tcnicas utilizaron y qu resultados obtuvieron, la elaboracin del marco contextual requiere visitas a bibliotecas o centros de investigacin e informacin, consultas de Internet y a expertos en el tema.DEFINICION DEL PROBLEMAPrimeramente definiremos que es un problema: un problema es aquello que es factible de ser resuelto, ser una interrogante o pregunta sobre un tema especfico que no se conoce, y la solucin a dicho problema ser una respuesta o un conocimiento nuevo obtenido mediante un proceso investigativo. OBJETO DE ESTUDIOLos objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso deinvestigacin cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; son las guas del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre s. (Hernndez, 2006). Citado por Caballero, A (2000)CAMPO DE ACCIONEs aquella parte del objeto de estudio conformado por el conjunto de elementos, de aspectos, propiedades y relaciones que se abstraen en la actividad prctica del sujeto con un objetivo determinado, con ciertas condiciones y situaciones.(2010, 02). OBJETIVOS El para qu?) de la investigacin, es la aspiracin, el propsito de la investigacin y presupone el objeto de estudio transformado, la situacin propia del problema superado.Los objetivos expresan los lmites del problema y orientan el desarrollo de la investigacin al precisar qu se pretende y qu posibilidades reales hay de lograrlos segn los recursos y el tiempo disponible. Deben ser claros y precisos. Suponen un estudio profundo del problema.Objetivo General.- Los objetivos generales corresponden a las finalidades genricas de un proyecto o entidad.Objetivos Especficos.- Se derivan de los objetivos generales y los concretan, sealando el camino que hay que seguir para conseguirlos. Indican los efectos especficos que se quieren conseguir aunque no explicitan acciones directamente medibles mediante indicadores.MARCO TEORICOEl "marco terico" (o conceptual): Es una de las fases ms importantes de un trabajo de investigacin, consiste en desarrollar la teora que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guen la investigacin, el siguiente paso consiste en realizar una revisin de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la informacin de inters para construir el marco terico pertinente al problema de investigacin planteado.HIPTESIS QUE SE PROPONEQue son las Hiptesis?Son las guas para una investigacin o estudio.Las hiptesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenmeno investigado, deben ser formuladas a manera de proposiciones.Las hiptesis no necesariamente son verdaderas pueden o no serlo y pueden o no comprobarse con datos.VARIABLES (Dependiente e Independiente).El trmino variable se puede definir como toda aquella caracterstica o cualidad que identifica a una realidad y que se puede medir, controlar y estudiar mediante un proceso de investigacin.La posibilidad de poder medir, controlar o estudiar una variable, es decir una caracterstica de la realidad es por el hecho que esta caracterstica vara, y esa variacin se puede observar, medir y estudiar. Por lo tanto, es importante, antes de iniciar una investigacin, saber cules son las variables que se desean medir y la manera en que se har.La variable independiente es aquella propiedad, cualidad o caracterstica de una realidad, evento o fenmeno, que tiene la capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables. La variable dependiente; es aquella caracterstica, propiedad o cualidad de una realidad o evento que estamos investigando. Es el objeto de estudio, sobre la cual se centra la investigacin en general.MARCO METODOLGICO O METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN.A continuacin se presenta: el tipo de investigacin, y los instrumentos y las tcnicas de recoleccin de los datos. A si mismo, la manera del procesamiento y presentacin de los datos, y las tcnicas para el anlisis e interpretacin de los resultados.Tipo de Investigacin: De acuerdo con el problema planteado, y en funcin de sus objetivos se llev acabouna investigacin bajo el modelo de Proyecto Factible, el cual consiste en un modelo operativo, descriptivo, analtico y evaluativo de una unidad de accin. POBLACIN Y MUESTRA. Poblacin.- La poblacin se refiere a la totalidad del fenmeno a estudiar, o un grupo de personas o elementos cuya situacin se est investigando. La poblacin a investigar est constituida por las unidades de produccin.Muestra.- En este caso se utiliz una muestra probabilstica con modalidad de muestreo al azar o aleatorio que es esencial en los diseos de investigacin con aplicacin de encuestas, ya que se pretende generalizar los resultados de la poblacin, y se caracteriza por que todos los elementos de la poblacin tienen al inicio la misma probabilidad de ser elegidos, de esta manera los elementos mustrales tendrn valores muy aproximados a los valores de toda la poblacin, debido a que la seleccin de los elementos que conforman la muestra se hace de forma aleatoria.(Paz, 2010)RESULTADOS ESPERADOS. Para el anlisis de los datos y presentacin, se utilizaron en primer lugar las tcnicas descriptivas para el anlisis cuntico, tales como son: las valorizaciones porcentuales y la distribucin de frecuencia; y para la presentacin de los datos se utilizaron las tcnicas de visualizacin por medio de grficas de barras y de tortas, con la ayuda de programas como:MicrosoftExcelversin2003.(Paz, 2010)VIABILIDADViabilidades lacualidad de viable(que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias o caractersticas). El concepto tambin hace referencia a la condicin delcaminodonde se puede transitar.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESEs una descripcin especfica de las actividades y del tiempo que se va a emplear para la ejecucin del proyecto. Se debe organizar el trabajo en fechas probables, para saber cunto tiempo requerir elaborar el trabajo definitivo. BIBLIOGRAFACuando se elabora una bibliografa se deben describir los documentos consultados redactando referencias bibliogrficas. Se trata de facilitar el acceso futuro a los documentos originales haciendo constar los datos fundamentales de cada documento de manera sencilla pero normalizada.

ANEXOSLos Anexos constituyen la justificacin detallada y cuantitativa (el conjunto de clculos, grficos, informacinestadstica, etc.) de las decisiones adoptadas por el proyectista y expresadas en la Memoria.