Resumen Sobre La Economia Del Capitulo 1

download Resumen Sobre La Economia Del Capitulo 1

of 8

Transcript of Resumen Sobre La Economia Del Capitulo 1

  • 7/21/2019 Resumen Sobre La Economia Del Capitulo 1

    1/8

    NOMBRE: Edwin Romeo Godnez Gmez

    CARNET: 1750-15-21071

    DEFINICIONE DE ECONOMIA

    La economa se viene estudiando como una ciencia, etimolgicamente los hombres

    primitivos decan que la economa viene de varas races griega, que para ellos Oikos

    significaba casa y que qu los hombres primitivos tenan los recursos silvestres que les

    proporcionaba la naturaleza ya que ellos podan subsistir no obstante el hombre primitivo

    hubo de adoptar bajo leyes naturales de asociacin y as solventar de mejor manera sus

    necesidades La historia nos habla que los hombres buscaban sus alimentos para as

    subsistir algunas veces estas b!squedas fue pacifica y para algunas veces no lo fue

    La economa para el ser humano es importante ya que si la persona tiene el estudio de

    la economa podr" tener una produccin de sus bienes y servicios, como por ejemplo

    en una empresa, institucin o gobierno para que as pueda mejorar el resultado

    econmico La economa para cada persona tiene su definicin sin haber estudiadoeconoma, muchas personas que son economistas han solucionado problema

    econmicos con bastante #ito ya se en la empresa o instituciones para as mejorar su

    medio de vida y as satisfacer sus necesidades

    LO OBJETIVO Y SUBJETIVO EN LA ECONOM

    A) CORRIENTE OBJETIVA:

    $on lo principalmente los vienes satisfactorios que nacen de la accin productiva del

    ser humano en forma individual, donde esta persona podr" repartir los vienes que el a

    tenido en sus transcurso de sus a%os elaborando en una empres o institucin ya que

    el de tanto esfuerzo que el ejerci en la empresa el a comprado terrenos, autos fincas

    etc, donde el repartir" sus vienes a sus hijos individual mente

    B) CORRIENTE SUBJETIVA:

    &l ser humano adquiere valor al sujeto si sta son !tiles ya se como por ejemplo un

    carro es una utilidad para el ser humano ya que en el se puede transportar aun lugar a

    otro, hasta incluso el en su vehculo se puede transportar hasta su empresa o

    institucin

  • 7/21/2019 Resumen Sobre La Economia Del Capitulo 1

    2/8

    PRINCIPALES DIVISIONES DE LA ECONOMIA

    A. ECONOMA DESCRIPTIVA:

    &s una ciencia que se encarga de un trabajo cientfico o ya se de investigacin con

    el objetivo de interpretar la realidad de los hechos que se describe de los fenmenos

    de la economa

    B. TEORIA ECONMICA: $on las que recoge inmensa diversidad de datosclasificado como por ejemplo en las fabricas de caf, ellos tiene datos sobre

    cuanto entra de ganancia, cuantos trabajan, cuanto ganan cada trabajador, cuanto

    produce de caf , cuanto reparte en los lugares su producto, de esta manera se

    conforma el cuerpo de sistematizado de los conocimiento de la empresa

    C. POLTICA ECONMICA:

    La poltica econmica es donde el due%o del negocio o ya se empresa tiene que tener

    todos lo requisitos en la $'( donde es la encargada de aplicar las medidas, normas oleyes que inducen y conducen la actividad econmica hacia objetivos previamente

    establecidos

    DIVISIONES USUALES DE LA TEORA ECONMICA

    MICROECONOMA:

    $on ente o unidades econmicas individuales, tales como los productores y consumidores

    como por ejemplo los agricultores son productores por que ellos siembren sus vegetales y

    despus lo cosechan, donde ellos envan sus productos a los mercados donde las

    personas consumen los productos de los agricultores

  • 7/21/2019 Resumen Sobre La Economia Del Capitulo 1

    3/8

    MACROECONMIA:

    &s el an"lisis donde las empresas grandes como la produccin del caf son e#portados aotros lugares en donde ellos los venden, su e#portacin de su producto a los negocios

    como por ejemplo, en tiendas, cafetera, restaurante etc &stos peque%os negocios que

    son microeconoma tambin ellos vendes sus productos a los consumidores que somos

    nosotros

    PRINCIPIO POSITIVO Y NORMATIVOS

    &s el azar irreversible de los precios de los bienes satisfactorios de las necesidades delser humano que son, el alimento ya que es importante para nuestra familia para que ellos

    se puedan quitar la necesidad de alimento, tambin esta el vestuario donde la persona

    tiene que presentarse a la sociedad, tambin esta la vivienda el ser humano tiene que

    buscar su hogar ya que si el tiene familia tiene que darle un lugar para que pueda vivir sus

    hijos

    MARCHA HISTRICA DE LA ECONMIAVIDA ECONMICA PRIMITIVA

    &l ser humano en la comunidad primitiva se tuvo que asociase con los dem"s grupos para

    as resolver sus problemas de subsistencia, el ser humano colaboraba con el grupo en

    elaborar armas de caza y armas de defensa, para que ellos as pudieran sobrevivir en la

    naturaleza

    FUERZA PRODUCTIVAS:

    &s donde los primitivos eran los !nicos que se apoyaban en instrumentos, como era la

    piedra toscamente quebrada y el palo, donde la piedra era el material principal que

    utilizaba para elaborar sus instrumentos, algunos antroplogos los llamaban edad de

    piedra a este perodo se subdividi en tres etapas, que son la &oltica era donde usaban

    las piedras casi sin transformarlas, tambin la )aleoltica es cuando el hombre aprende a

  • 7/21/2019 Resumen Sobre La Economia Del Capitulo 1

    4/8

    transformarlas las piedra utilizando una piedra contra otra, y la *eoltica es cuando el

    hombre aprende a afilarlas o pulirlas las piedras

    +a finalmente el hombre invento el arco y la fecha, adem"s de la cerbatana con la cual

    cazaba y pescaba, despus se fue mejorando las tcnicas de caza, como aprendiendo aamansar y a domesticar animales espus nace la sociedad agrcola y ganadera, donde

    el hombre tuvo tiempo para dedicarse a utilizar la arcilla y as se fue desarrollando hasta

    llegar la alfarera

    espus surge la primera divisin de trabajo en el hombre y en la mujer, el hombre se

    desplaza de su habitar para ir de casa y de pesca, o en busca de nuevas especies o en

    busca de frutas silvestre La mujer tubo gran importancia ya que ella atenda el ganado y

    los cultivos, con el paso del tiempo tambin se dedico a la ganadera y ala agricultura fue

    avanzando espectacularmente en la sociedad y haca la civilizacin

    RELACIONES DE PRODUCCIN:

    entro del rgimen de la comunidad primitiva, no e#ista la propiedad privada de estos,

    las piedra y palos eran de propiedad com!n el individuo no tena la m"s remota idea de

    que era una propiedad privada +a que ellos solo se basaban solamente en la caza y la

    pesca

    FUERZAS PRODUCTIVAS:

    Los objetos del trabajo como la tierra fue unos medios para la agricultura ya que comenz

    a desarrollarse grandemente, tambin la ganadera fue una actividad econmica

    importante, en algunos oficios la piedra y los metales estos se utilizaban como materias

    primas

    RELACIONES DE PRODUCCIN:

  • 7/21/2019 Resumen Sobre La Economia Del Capitulo 1

    5/8

    &n la sociedad se a dividido como esclava o esclavistas, ya que la esclava soportaba la

    mayor presin de lo amos para producir sus tierras y servirle al amo, las familia

    empobrecidos tambin pasaron a ser esclavos ya que ellos se ofrecan como tales, a

    cambio de asegurar el sustento para la familia, los esclavos su produccin era la

    mercanca ya que ellos utilizaban el trueque con los ganaderos para as ellos obtener,

    objetos de alfarera, para ellos el trueque fue la primera forma de intercambio en lasociedad

    EL FEUDALISMO (ECONOMA DE LA EDAD MEDIA)

    *o obstante la guerra entre los pueblos poderosos gener la huida de los esclavos, y el

    aparecimiento de otra clase social campesina y artesanal donde hubo un rgimen mi#tode peque%os productores con los grandes terratenientes y militares &n el siglo -./// la

    sociedad se transformo en esclavista a una menos b"rbara denominada feuda lista, la

    !nica forma de produccin feudal se e#tendieron r"pidamente, por los campesino libres,

    amenazando por la miseria las guerras la violencia oficial, los se%ores feudales se

    dedicaron a organizar que los campesinos se defendieran

    FUERZA PRODUCTIVA:

    &s cuando los campesinos trabajaban arduamente en sus tierras, utilizando sus

    instrumentos que eran la labranza y la fuerza de trabajo, donde ellos utilizaban estos

    instrumento para la produccin de sus cosechas

    RELACIONES DE PRODUCCIONES:

    La tierra era un propiedad privada donde el feudal peda la tierra como arrendamiento, los

    campesinos producan para si mismo y luego le producan para el due%o de la mismatierra, los campesinos le pagaban al due%o de las tierras con especie, para ellos era como

    pagar renta por las tierras que arrendaban, la produccin de los siervos se ava dividido

    en dos faces, tiempo necesario y tiempo adicional, durante el tiempo el siervo produca

    para si y su familia, durante el tiempo adicional el siervo produca para el patrn o se%or

    feudal, ya que los artesanos fueron un grupo muy importante como modelo econmico

    EL SOCIALISMO

  • 7/21/2019 Resumen Sobre La Economia Del Capitulo 1

    6/8

    &s la concentracin de las instituciones de crdito y de todo los recursos monetarios y

    financieros de la sociedad, incluyendo el ahorro de la poblacin la teora socialista dice

    que la culpa de muchos males econmicos polticos y sociales se manifiesta en las

    sociedades capitalistas de las propiedades privada sobre los medios de produccin

    CORRIENTE DEL PENSAMIENTO ECONMICO:

    &s una de las grandes teoras econmicas que se han dedicado a aplicar los fenmenos

    econmicos de la sociedad sin embargo para los efectos de este curso, es necesario e

    indispensable conocer profundamente el funcionamiento del sistema econmico

    MERCANTILISMO

    &l mercantilismo es aquel que adquiere suma importancia, especialmente para la

    acumulacin del capital de los mercaderes logrando as una gran eficiencia en el trabajo

    de mercaderes

    LA ACUMULACIN ORIGINARIA DEL CAPITAL:

    &s el que consiste en el despojo de los medios de producciones estos procesos en donde

    los siervos de gleba y los campesinos les fueron rebatados sus tierras y les despojaron de

    sus tierras donde ellas tenan sus animales

    LOS FISIOCRATAS

    Los fisicratas eran comerciante que mantenan los precios bajos a costa de un rgimen

    de control de precios, tambin hubo la prohibicin alas e#portaciones, esto con el fin de

    abaratar la mano de obra y las materias prima para la industria

    LA ECONOMA POLTICA CLSICA (INGLESA)

  • 7/21/2019 Resumen Sobre La Economia Del Capitulo 1

    7/8

    La economa poltica presenta unos estudios relacionado con el precio, el valor, el dinero,

    el trabajo, la agricultura etc 0oncluyo que el trabajo es el padre de la riqueza y que la

    tierra es la madre, haber $mith se le a conocido como profesionalmente de la ciencia

    econmica, el trabajo es la !nica fuente capaz de generar riqueza y en consecuencia la

    !nica medida universal de valor

    ECONOMA POLTICA VULGAR

    La economa poltica se preocupa por defender el sistema econmico capitalista a costa

    de valor cientfico, por eso es la razn por la cual se le a denominado vulgar, estos

    comenzaron a estudiar el hombre como individuo sujeto a su propia y e#clusiva

    necesidades econmica

    ESCULA KEYNESIANA

    &s una escuela en donde se estudia todo sobre la neocl"sica en donde ellos se han

    encargado de estudiar los grandes altibajos de los negocios que han sucedido en el

    mundo real de la economa

    LOS CRITICOS DEL CAPITALISMO

    0arlos 1ar# es le primer hombre que critico del sistema econmico capitalista en donde el

    dice que la economa se a dividido en cl"sica en que el valor se sustenta sobre el trabajo

    del hombre y que en sta fuerza propulsora del sistema, tambin la acumulacin del

    capital es la que permite el crecimiento de la economa en donde los 2urgueses que eran

    las personas que tenan dinero y eran de la clase alta, tambin estaban los proletariado

    que era persona de bajos recursos y que era de clases baja

    ECONOMA SOCIAL DEL MERCADO

  • 7/21/2019 Resumen Sobre La Economia Del Capitulo 1

    8/8

    Lud3in &rhard es considerado como el creador de la economa social del mercado, quien

    llevo a la pr"ctica en los tiempos de la posguerra cuando fue ocupado el ministerio

    alem"n donde el estado garantizaba la estabilizacin del valor monetario

    NUEVAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CIENCIA ECONMICA

    )or cuanto que sta determinan que el ser humano de alguna manera el que hacer, el que

    producir, el que consumir como la leche, el frijol, huevos, carne &tc + en el modo esto

    como se har" en el futuro, el ser humano dispone a terminar con todas las reservas

    forestales del pas en el consumo de madera como por hacer una cama, en otros lugares

    siguen terminando las reservas &l ser humano reduce los bosque en estar cortando los

    arboles, el hombre a provocado ya problemas con respecto a la reserva de agua para elconsumo lo m"s seguro es que agotan los manantiales por falta de reservas forestales ya

    que habr"n que transformar el agua del mar, en agua potable, pero esto implica a su vez,

    nueva e ingeniosa tecnologa probablemente muy cara