Resumen Sociologia de La Religion de Max Weber

10
Resumen Sociología de la Religión de Max Weber 1 RESUMEN SOCIOLOGIA DE LA RELIGION DE MAX WEBER Capítulo I: Contribución a la sociología de las religiones mundiales. A lo largo de este capítulo, Weber da breves aproximaciones a las religiones que él denomina “mundiales”: confuciana, hinduista, budista, cristiana, islámica y judía; y relación con los estilos de vida respecto de los estratos sociales. Estos estratos sociales son también económicos (ej. El pobre y el rico) y en donde la religión ha jugado un papel fundamental en la constitución de estos est ratos. Weber afirma la existencia de un “Status ético religioso” y que lo relaciona directamente con las clases sociales menos favorecidas incluyendo en este grupo a los grandes ídolos de las religiones mundiales como los humildes jornaleros que son representantes en el cristianismo o los monjes budistas e hinduistas separados de todo bien material y con una educación literaria culta y sujeta a la religiosidad. Es en este punto donde reafirma la “teoría del resentimiento” de Nietzsche y expone cómo la idea de las clases sociales en la religión ha hecho de esta una “rebelión moral esclavista”, en donde los menos favorecidos o en desventaja social se proclaman  bienaventurados porque para ellos habrá justicia y recompensas en el cielo, a diferencia de los que están simplemente trabajando y ganando dinero y bienes materiales. Esto constituye un sentimiento de venganza “reprimido”, un resentimiento al estilo de vida libre de obligaciones del estrato social alto o señorial. El sufrimiento entonces se convierte en un medio subjetivo para adquirir estados considerados como “santos” y para la consecución de un fin que sería la felicidad legitima. Posteriormente, Weber muestra como se han constituido hasta ahora las “comunidades religiosas” y como han instaurado la ética del “deber”. En general, las

Transcript of Resumen Sociologia de La Religion de Max Weber

  • 5/26/2018 Resumen Sociologia de La Religion de Max Weber

    1/1

    Resumen Sociologa de la Religin de Max Weber 1RESUMEN SOCIOLOGIA DE LA RELIGION DE MAX WEBER

    Captulo I: Contribucin a la sociologa de las religiones mundiales.

    A lo largo de este captulo, Weber da breves aproximaciones a las religiones que l

    denomina mundiales: confuciana, hinduista, budista, cristiana, islmica y juda; y

    relacin con los estilos de vida respecto de los estratos sociales. Estos estratos sociales son

    tambin econmicos (ej. El pobre y el rico) y en donde la religin ha jugado un papel

    fundamental en la constitucin de estos estratos. Weber afirma la existencia de un Status

    tico religioso y que lo relaciona directamente con las clases sociales menos favorecidas

    incluyendo en este grupo a los grandes dolos de las religiones mundiales como los

    humildes jornaleros que son representantes en el cristianismo o los monjes budistas e

    hinduistas separados de todo bien material y con una educacin literaria culta y sujeta a la

    religiosidad. Es en este punto donde reafirma la teora del resentimiento de Nietzsche y

    expone cmo la idea de las clases sociales en la religin ha hecho de esta una rebelin

    moral esclavista, en donde los menos favorecidos o en desventaja social se proclaman

    bienaventurados porque para ellos habr justicia y recompensas en el cielo, a diferencia de

    los que estn simplemente trabajando y ganando dinero y bienes materiales. Esto constituye

    un sentimiento de venganza reprimido, un resentimiento al estilo de vida libre de

    obligaciones del estrato social alto o seorial. El sufrimiento entonces se convierte en un

    medio subjetivo para adquirir estados considerados como santos y para la consecucin de

    un fin que sera la felicidad legitima.

    Posteriormente, Weber muestra como se han constituido hasta ahora las

    comunidades religiosas y como han instaurado la tica del deber. En general, las

  • 5/26/2018 Resumen Sociologia de La Religion de Max Weber

    2/1

    Resumen Sociologa de la Religin de Max Weber 2comunidades religiosas se originan cuando los individuos acudan a seres, fuerza, entes

    sobrenaturales para atender situaciones de adversidad como las enfermedades. A estos seres

    o entes sobrenaturales, como los brujos, la comunidad les otorgaba y les reconoca como

    reencarnaciones de dioses o como profetas y emisarios de su dios y cuya funcin era curar

    el sufrimiento, es decir, las personas acudan a la magia y los ritos para su salvacin. La

    salvacin, afirma Weber, se constituye en la promesa de la religin. Evidentemente, este

    concepto de salvacin ha sido muy diferente en todas las religiones. Por ejemplo, en el

    judasmo, el dios salvador y redentor era el responsable de evitar infortunios polticos o en

    comunidades y pueblos occidentales el redentor era la figura donde reacia la esperanza de

    cura del sufrimiento de toda la comunidad. Sin embargo, afirma weber, que las doctrinas

    religiosas y algunos dolos de algunas religiones no han sido representantes de las clases

    bajas (exceptuando quizs en el cristianismo) ya que dichas figuras religiosas provienen de

    noble cuna y a los cuales se les ha encomendado una labor exclusiva sobrehumana, o en

    otras palabras superior.

    Ms enfocado en la visin metafsica de Dios y del mundo, del bien y del mal y de

    los ideales ascticos, el autor muestra como algunos factores psicolgicos ya mencionados,

    como el sufrimiento han sido aspectos relevantes en la constitucin de la tica religiosa. En

    este sentido, aparte del resentimiento hacia las clases sociales altas y una desconfianza

    hacia la riqueza y el poder, la doctrina religiosa se ha desarrollado en mayor medida en las

    clases sociales bajas y en donde ha habido mayor devocin por la salvacin. En este

    sentido, los individuos en desventaja social o en estratos oprimidos reafirman su dignidad

    en el convencimiento de que Dios les ha asignado una tarea o misin especial en el

  • 5/26/2018 Resumen Sociologia de La Religion de Max Weber

    3/1

    Resumen Sociologa de la Religin de Max Weber 3mundo terrenal, para que luego se les vea recompensados de manera espiritual o en valores

    sagrados extraterrenos.

    Otro aspecto relevante que toma Weber en relacin con las doctrinas religiosas de

    salvacin son las concepciones de resurreccin y redencin. La primera consiste en un

    logro de un alma nueva por medio de una ascetismo planificado; la segunda en un sentido

    de liberacin de males terrenales como la miseria, el hambre, la enfermedad, el sufrimiento

    y la muerte. Estas dos concepciones, junto con la de salvacin, son que constituyen la

    actitud e ideal asctico del creyente, cuya vida debe estar enfocada en deber de la accin

    ordenada por Dios.

    Para finalizar este captulo, Weber expone como dichos ideales ascticos de la

    doctrina religiosa han ido cambiando con el paso del tiempo, o ms que del tiempo de la

    cotidianidad religiosa del creyente. Por ejemplo, afirma que la prctica asctica est

    apoyada por el sentimiento y la labor carismtica en el terreno mundano y que de esta

    forma es posible consolidar sus estados de gracia. Weber propone el caso de los profetas

    misioneros o emisarios, quienes son un instrumento de Dios y encomendados a comunicar

    y departir la doctrina religiosa. El ideal asctico entonces cambia por un actuar en este

    mundo ms que una simple actividad contemplativa.

    Captulo II: Tipologa de la renuncia religiosa al mundo.

    En este captulo Max Weber da a conocer los aspectos del mundo que la religin

    niega o renuncia, o que de alguna u otra forma ha transformado. Estos Modos de renuncia

    al mundo como l mismo lo afirma rondan 5 ejes temticos (o esferas) de la realidad:

    econmica, poltica, esttica, ertica e intelectual.

  • 5/26/2018 Resumen Sociologia de La Religion de Max Weber

    4/1

    Resumen Sociologa de la Religin de Max Weber 4La esfera econmica: El problema radica en que, como lo afirma el autor: el dinero

    es lo ms abstracto e impersonal que existe en la vida humana y que por tanto ajustar una

    economa capitalista con una tica religiosa de fraternidad se ve imposibilitada. Esta

    relacin se vuelve ms tensa cuando en algunos grupos religiosos se niega la posesin de

    bienes econmicos y se rechazan cualquier tipo de propiedad o bien material e individual.

    Segn la tica religiosa, el monje asctico debe ajustarse al ideal asctico prctico de la

    religin que profesa.

    La esfera poltica: Cuando se plante en las religiones universalistas la idea de un

    Dios nico, es decir las monotestas, el enfrentamiento con el mbito poltico se dio frente

    al establecimiento de lmites y fronteras entre las comunidades y ante cualquier

    ordenamiento poltico en general. Adems, en la mayora casos, la poltica va en contra del

    ideal asctico, como lo es en el caso de la justicia ordinaria o la violencia entre pases. La

    religin entonces se considera responsable de los individuos que su creencia cobija, pero no

    puede olvidar que aunque el individuo sea parte de la comunidad religiosa, este tambin

    tiene un deber como ciudadano ante el Estado. Aade Weber que paradjicamente la Iglesia

    constituye un cuerpo poltico pero que la Religin y sus valores ascticos siempre han

    tenido un sentido anti poltico. El autor expone como ejemplo las guerras santas o

    cruzadas que se han hecho en nombre de la religin (que son las nicas que aceptan, en

    nombre de Dios).

    La esfera esttica: La religin ha tenido una enorme influencia en la esfera esttica

    en el sentido en que ha fijado tendencias y estilos para la creacin artstica, por ejemplo, la

    composicin de msica con fines extticos o forma sublimada de alabanza; el retrato de

    dolos, iconos y objetos religiosos que se han construido con fines fervorosos y que han

  • 5/26/2018 Resumen Sociologia de La Religion de Max Weber

    5/1

    Resumen Sociologa de la Religin de Max Weber 5tenido una estrecha relacin con la riqueza de las iglesias y los templos. Es por medio del

    arte, o de la esfera esttica donde la religin puede adoptar su actitud tica frente a la

    realidad mundana y evidentemente el individuo se ajustara a esta norma tica,

    considerndola como valida universalmente.

    La esfera ertica: siempre han existido tensiones entre el erotismo y la religin. En

    principio, estas tensiones se han dado fundamentalmente porque el erotismo es algo

    puramente terrenal y es totalmente antagnico con la devocin hacia un Dios

    supramundano. El erotismo encierra un acto de individualismo y que va unida a la

    brutalidad. Sin embargo, el caso del matrimonio es excepcional, en cuanto es un

    ordenamiento que Dios concede al hombre y con el fin de ayudarse a s mismo a conseguir

    el estado de gracia. El matrimonio es tomado como una mutua responsabilidad tica,

    apartado estrictamente de lo ertico y pasional, que debe ser rechazado por el ascetismo

    activo del individuo.

    La esfera intelectual: la disputa entre la religin y la esfera intelectual tiende a

    tensionarse ms cuando el conocimiento que se tiene del mundo y de las cosas es renovado

    de forma emprica-racional, transformando al mundo en un mecanismo causal. La ciencia

    se ha encargado, por ejemplo, de contradecir la idea de un universo controlado y creado por

    un Dios. Esto implica que cada vez que la ciencia renueva su conocimiento la religin se

    aparte cada vez ms de la esfera intelectual, relegndola a lo irracional. A pesar de esto, la

    religin ha podido relacionarse con la literatura para impulsar su doctrina y hacerse duea

    de su propio intelectualismo, proponiendo una actitud definitiva de una comprensin

    inmediata del sentido del mundo, sin aventurarse en lo que es o debera ser. Aceptar los

    postulados de la ciencia implica en mayor medida renunciar a los designios de Dios.

  • 5/26/2018 Resumen Sociologia de La Religion de Max Weber

    6/1

    Resumen Sociologa de la Religin de Max Weber 6Captulo III: Protestantismo y Capitalismo

    En el ltimo captulo de este ensayo de Sociologa de la Religin, Max Weber

    integra la afiliacin religiosa con la dinmica econmica del capitalismo. El autor afirma

    que, especficamente en Estados Unidos, ha habido una relacin entre la religin

    protestante y la actividad econmica crediticia, en el sentido en que aquellos individuos que

    se afiliaban a cierta secta protestante en alguna regin o estado del pas y que queran

    incentivar su propia actividad econmica y laboral (ej. Fundando un banco local), dichos

    individuos eran enteramente apoyados por los dems integrantes de la comunidad o secta

    religiosa. Este apoyo era de tal magnitud que incluso poda llegar a las puertas del mbito

    poltico. Por otro lado, algunas iglesias como instituciones o sociedades organizadas podan

    radicar sus intereses en lo econmico, ya que son los mismos integrantes de la iglesia los

    que contribuyen con sus aportes monetarios al sostenimiento tanto de la iglesia como

    establecimiento fsico como de los gastos del pastor o sacerdote encargado de la comunidad

    religiosa.

    Weber amplia lo anterior mostrando como algunos individuos que se unieron a

    sectas religiosas bautistas eran multimillonarios y magnates de los monopolios

    norteamericanos y de cmo su riqueza estaba apoyada en su religiosidad. Con relacin a

    esto Weber nombra a figuras del capitalismo estadounidense como Pierpont Morgan o los

    Rockefeller. De todas formas, el autor expone como algunas sectas, como los metodistas,

    tenan prohibido realizar actividades econmicas especficas, o lo podan hacer pero de

    manera muy restringida, como por ejemplo hacer negociaciones con miembros de otras

    sectas religiosas. En algunas sectas, el xito econmico de un miembro tena efectos

    directos sobre la secta, propagando su difusin y prestigio. Sin embargo, aclara Weber, que

  • 5/26/2018 Resumen Sociologia de La Religion de Max Weber

    7/1

    Resumen Sociologa de la Religin de Max Weber 7este acto de inters econmico individualista deba estar sujeto al estilo de vida asctico

    propio de la secta religiosa, ya que solo e esta manera poda verse glorificada y legalizada

    la actividad del capitalista moderno.

    RESUMEN SOCIOLOGIA DE LA RELIGION Y LA MORAL DE TALCOTT

    PARSONS Y OTROS

    PRIMERA PARTE: Capitulo I: El desarrollo terico de la sociologa de la religin.

    En el capitulo introductorio, Parsons hace un recuento de lo que ha sido el estudio

    de la religin desde la sociologa y cuales autores de esta ciencia han sido fundamentales en

    la teorizacin del objeto de estudio: Pareto, Malinowski, Durkheim y Max Weber.

    En relacin con Pareto, el autor alude a su trabajo debido a que partido desde las

    pautas cognoscitivas del actuar del sujeto desde un marco de referencia como es la religin.

    Adems, seala la labor de Pareto en la crtica que hace a la Religin desde una posicin

    positivista, argumentando que los atributos de Dios no pueden conocerse ni demostrarse

    empricamente o por mtodos lgico-experimentales, y por tanto ni afirmar ni falsear su

    existencia. Cabe anotar que Pareto no dejo de lado el mbito psicolgico del sujeto, que

    constitua un factor predominante en el actuar del sujeto, especficamente en su conducta

    religiosa. Entre estos aspectos psicolgicos se encuentran los sentimientos, que juegan un

    rol de interdependencia funcional en el actuar del individuo dentro del sistema social que es

    la religin.

    En relacin con el trabajo de Malinowski, Parsons resalta la importancia de sus

    observaciones en las islas Trobiand y su labor en el conocimiento racional y tcnico de la

    religin. Malinowski afirma que bsicamente la combinacin de factores de incertidumbre

  • 5/26/2018 Resumen Sociologia de La Religion de Max Weber

    8/10

    Resumen Sociologa de la Religin de Max Weber 8genera en el individuo situaciones de tensin y lo exponen a la frustracin, por tanto, la

    creencia en cuestiones de ndole mgica incentiva al sujeto a adoptar una posicin optimista

    frente a situaciones de frustracin, como por ejemplo una posible cura de una enfermedad

    terminal. Malinowski es contundente en afirmar que la creencia en seres sobrenaturales o

    en rituales mgicos o religiosos no es una forma primitiva de razonamiento, sino que por el

    contrario son creencias cualitativamente distintas y modos de accionar que tienen un

    significado funcional diferente.

    Durkheim, segn Parsons, expone la funcin que tiene lo sagrado en la religin y en

    el actuar del individuo. Siendo lo sagrado para Durkheim una disociacin de todo lo

    utilitario y algo puramente simblico, es lo que genera la actitud de respeto y autoridad

    moral en el actor. Entonces, es este smbolo una entidad que impone respeto moral y que

    conforma un objeto de veneracin religiosa por parte de la sociedad. Complementario a

    esto, Durkheim toma a los rituales religiosos como una manifestacin de la sociedad y

    como un conjunto de pautas de sentimiento moral.

    El ltimo de los que Parsons acude al respecto del estudio sociolgico de la religin

    es Max Weber. Este autor afirma que aparte de los factores emocionales que incentivan la

    creencia religiosa (como el evitar la frustracin), existe tambin un factor cognoscitivo y es

    la tendencia del hombre en darle un sentido y un significado a las cosas. Aunque la ciencia

    puede dar explicacin de la mayora de las cosas, siempre habr vacios y la necesidad de

    una explicacin subjetiva de los hechos. Weber seala que en algunas religiones puede ser

    diferente esta bsqueda de sentido, como la filosofa del Karma y el ideal cristiano de la

    gracia.

  • 5/26/2018 Resumen Sociologia de La Religion de Max Weber

    9/1

    Resumen Sociologa de la Religin de Max Weber 9SEGUNDA PARTE: Capitulo I: Creencias religiosas y Ritual

    Este captulo es escrito por H. M. Johnson y se enfoca principalmente en las

    creencias y rituales religiosos. Johnson aclara desde un primer momento que las ideas

    religiosas no son por lo general acientficas, sino que estas tienen un carcter no-cientfico,

    debido a que no pueden ni demostrarse ni falsearse empricamente.

    Este autor defiende la postura religiosa por el compromiso que el creyente toma

    frente a las ideas religiosas y como estas pueden tener implicaciones en su conducta. Es

    este compromiso lo que diferencia las ideas religiosas de las filosficas.

    Johnson tambin integra en este ensayo las ideas religiosas sobre el mal, lo sagrado

    y el ritualismo. Afirma que el mal, aunque constituye un problema para la religin, no

    existira esta ltima sin la primera, no en un sentido de causalidad, sino de la contraparte

    bondadosa que ensea la religin. El mal es un problema que dificulta que el hombre se

    adapte a frustraciones emocionales, a cosas que la religin no puede de por si dar una

    explicacin a la luz de sus ideales, como por ejemplo cuando un creyente duda sobre la

    omnipotencia de su Dios, ya que si l es todopoderoso, Por qu permite que exista el mal?,

    por tanto, si no puede evitar el mal entonces habra que restarle sus atributos de

    omnipotencia, lo cual implicara confusiones e inestabilidad en el individuo. En relacin

    con lo sagrado y lo profano, Johnson afirma que de una u otra forma, un ente sobrenatural,

    sea bueno o maligno, siempre ser tratado como sagrado. Sagrado en la medida en que este

    ser sobrenatural puede apoderarse del hombre, y por ello hay que tener una actitud de

    respeto hacia ellos. Por el contrario, lo profano es todo aquello que no es bendito o

    maligno, o aquello que puede considerarse como una transgresin o una blasfemia a lo

  • 5/26/2018 Resumen Sociologia de La Religion de Max Weber

    10/

    Resumen Sociologa de la Religin de Max Weber 10sagrado. Esta cualidad de lo sagrado no es inherente al objeto de veneracin, es un factor

    propio del devoto. Lo sagrado adems, constituye un objeto tangible aunque simblico que

    representa un ente sobrenatural invisible e intangible. Estos objetos acercan ms al

    individuo a su dolo religioso, como el caso de la ostia y el vino en el rito religioso de

    comunin catlico. Con respecto a los rituales, estos son considerados como cualquier

    accin que est dirigida o apelada a adorar a cualquier cosa del orden de lo sobrenatural.

    Johnson seala las caractersticas generales del ritual religioso: 1) manipulacin de objetos

    tangibles sagrados, 2) hace parte del sistema para alcanzar la salvacin 3) puede ser gozoso,

    pero el creyente siempre lo tomara con la seriedad y el compromiso religioso, 4) es una

    accin instrumental, dirigida a un fin, 5) debe tener una estructura y forma particular y 6) el

    ritual es una accin moral, con normas sociales valiosas en s mismas. Johnson agrega que

    los rituales religiosos son representaciones simblicas de los mitos de la religin (p. ej. La

    comunin catlica como representacin de la Ultima Cena de Cristo) y que poseen una

    funcin integrativa que puede acentuar el efecto del ritual, como se da en el caso de las

    procesiones.