Resumen Tema 3 Economía ADE

download Resumen Tema 3 Economía ADE

of 3

Transcript of Resumen Tema 3 Economía ADE

  • 7/25/2019 Resumen Tema 3 Economa ADE

    1/3

    TEMA 3: LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIN

    1. Explicar la nocin de ela!icidad en " #or$"lacin $% &eneral.

    La elasticidad es una medida de la capacidad de reaccin de los compradores y los vendedores

    (demanda y oferta) ante un cambio en las condiciones de mercado.

    '. De#inir el concep!o de ela!icidad(precio de la de$anda.

    La elasticidad-precio de la demanda (p) mide cunto responde la cantidad demandada a los

    cambios en el precio.

    La variacin porcentual de la cantidad demandada siempre tiene signo contrario a la variacin

    porcentual del precio (ley de la demanda). Expresamos p en valor absoluto.

    Existen dos formas de calcular la elasticidad precio dependiendo de si los cambios en el precio

    son discretos (elasticidad arco) o continuos (elasticidad punto).

    3. En"$erar lo #ac!ore )"e a#ec!an a la ela!icidad(precio de la de$anda * explicar c$oa#ec!an dic+o #ac!ore al ,alor de la ela!icidad.

    La disponibilidad de sustitutos. Los bienes con sustitutos cercanos tienden a tener demandas

    ms elsticas debido a que es ms fcil cambiar de un bien a otro.

    Bienes necesarios y bienes de lujo. Las necesidades tienden a tener demandas inelsticas

    mientras que los lu!os demandas elsticas.

    La definicin del mercado. "ientras ms definido sea el mercado se tiende a tener demandas

    ms elsticas que los mercados en un sentido ms amplio porque se vuelve fcil encontrar

    sustitutos cercanos para los bienes de mercado ms estrec#os.

    El horizonte de tiempo. Los bienes tienden a tener demandas ms elsticas entre ms largo sea

    el #ori$onte de tiempo

    -. E!alecer la relacin en!re in&reo por ,en!a * ela!icidad(precio de la de$anda de"n prod"c!o.

    Los ingresos totaleses la cantidad total pagada por los compradores y vendedores de un bien.

    Esta cantidad es el precio del bien multiplicado por la cantidad de bienes vendidos.

    %i la demanda es inelstica un incremento en el precio provoca que la cantidad demandada se

    redu$ca. Es decir los ingresos que genera vender unidades a precios ms altos compensan la

    disminucin de ingresos que provoca vender menos unidades.

    %i la demanda es elstica un incremento en el precio provoca una ca&da en los ingresos totales

    ya que la reduccin en la cantidad demandada es muy grande.

  • 7/25/2019 Resumen Tema 3 Economa ADE

    2/3

    /. C"r,a de de$anda de ela!icidad ,ariale.

    0. C"r,a de de$anda de ela!icidad con!an!e.

    . En!ender la rele,ancia de la de$anda lineal co$o cao repreen!a!i,o de la c"r,a dede$anda con ela!icidad con!in"a$en!e ,ariale.

    La pendiente de una curva de la demanda lineal es constante pero su elasticidad no lo es ya que

    el punto va cambiando. En los puntos con precio ba!o y cantidad alta la curva es inelstica. 'on

    precio alto y cantidad ba!a es elstica. En el punto medio los valores del punto son tales que

  • 7/25/2019 Resumen Tema 3 Economa ADE

    3/3

    2. De#inir lo concep!o de ela!icidad(cr"ada * ela!icidad(ren!a * $o!rar c$o p"eden"!iliare para &enerar !ipolo&4a de iene.

    La elasticidad-cruzadamide el grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una

    variacin porcentual en el precio de otro bien.

    La elasticidad-rentamide el grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una

    variacin porcentual de la renta de los consumidores.

    5. De#inir el concep!o de ela!icidad(precio de la o#er!a * explicar c"%le on "de!er$inan!e * el en!ido de la in#l"encia de cada "no de ello.

    La elasticidad-precio de la oferta mide el grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde

    a una variacin porcentual de su precio.

    La elasticidad-precio de la oferta depende de la flexibilidad que tengan los vendedores paracambiar la cantidad de bienes que producen.

    urante periodos cortos las empresas no pueden modificar fcilmente es tama*o de sus plantas

    de produccin por lo que la cantidad ofrecida no responde muc#o al precio. %in embargo en

    periodos largos sucede lo contrario adems de que pueden entrar o salir muc#as empresas del

    mercado.