Resumen Tema 4 Economía ADE

download Resumen Tema 4 Economía ADE

of 2

Transcript of Resumen Tema 4 Economía ADE

  • 7/25/2019 Resumen Tema 4 Economa ADE

    1/2

    TEMA 4: LA OFERTA, LA DEMANDA Y LAS POLTICAS DEL GOBIERNO

    1. Conocer y entener e! conce"to e contro! e "rec#o$.

    Existen polticas econmicas y gubernamentales que tienen como objetivo controlar los precios.

    Los precios son seales que guan la asignacin de los recursos de la sociedad. Esta asignacin

    se altera cuando los gobiernos restringen los precios.

    Los controles de precios a menudo intentan proteger a la poblacin con menos recursos pero

    algunas veces tienen efectos adversos, como en el caso del salario mnimo (causa desempleo o

    el control de alquileres (reduce la cantidad y calidad de alojamiento.

    %. Den#r y #&erenc#'r "rec#o$ ()*#(o$ y "rec#o$ (+n#(o$.

    Elprecio mximoes el precio m!s alto al que legalmente se puede vender un bien.

    Elprecio mnimoes el precio m!s bajo al que legalmente se puede vender un bien.

    . E*"!#c'r !o$ #&erente$ re$-!t'o$ -e $e o/t#enen '! '"!#c'r contro!e$ e "rec#o$ y"rec#$'r /'0o - con#c#one$ $on o"er't#2o$ y /'0o c-)!e$ no !o $on.

    "uando el gobierno fijaprecios mximos, se pueden obtener los siguientes resultados#

    El precio m!ximo no es efectivo si se fija arriba del precio de equilibrio.

    El precio m!ximo si es efectivo si se fija debajo del precio de equilibrio. Esto produce

    escasez, porque la cantidad demandada es mayor que la ofrecida.

    "uando el gobierno fijaprecios mnimos, se pueden obtener los siguientes resultados#

    El precio mnimo no es efectivo si se fija debajo del precio de equilibrio.

    El precio mnimo si es efectivo si se fija arriba del precio de equilibrio. Esto generaexcedentes, porque la cantidad ofrecida es mayor que la demandada.

  • 7/25/2019 Resumen Tema 4 Economa ADE

    2/2

    4. Entener, co(o c'$o e$"ec+co e! contro! e "rec#o$, !' #nc#enc#' e! $'!'r#o (+n#(o$o/re e! (erc'o e tr'/'0o.

    Las leyes sobre el salario mnimo establecen el precio m!s bajo del trabajo que los empleadores

    pueden pagar.

    Los trabajadores determinan la oferta de trabajo y los empleadores la demanda. $i el salario

    mnimo est! por encima de la cantidad de equilibrio, la cantidad de trabajo ofrecida es mayor

    que la demanda y se produce el desempleo. En este caso se incrementa el salario de los

    trabajadores empleados, pero reduce el ingreso de los desempleados.

    El salario mnimo no afecta a los trabajadores altamente capacitados y con experiencia ya que

    est!n por encima del salario mnimo, pero los jvenes con poca experiencia laboral, est!n

    menos cualificados para el desempeo de labores y s que se ven afectados.

    3. Entener c(o '&ect' '! e-#!#/r#o e -n (erc'o !' 'c#n e -n #("-e$to #n#recto.

    El gobierno establece impuestos sobre bienes y servicios con el fin de recaudar fondos para

    financiar proyectos de obras p%blicas. El impuesto puede ser un porcentaje sobre el precio del

    bien o una cantidad preestablecida sobre cada unidad vendida y puede cargarse sobre los

    vendedores o sobre los compradores

    Los impuestos provocan un cambio en el equilibrio de mercado, ya que los compradores pagan

    m!s y los vendedores reciben menos, independientemente de quien est! gravado con el

    impuesto. Esto tiene como consecuencia la reduccin de la actividad de mercado as como de la

    cantidad de productos vendida, generando una p&rdida de bienestar.

    5. D#$t#n6-#r !' #nc#enc#' !e6'! e !o$ #("-e$to$ e !' #nc#enc#' econ(#c' e !o$ (#$(o$.

    La incidencia legalse refiere a los individuos a quienes la ley impone la obligacin de pagar un

    impuesto.

    La incidencia econmica, por su parte, se refiere a quienes realmente soportan dic'o impuesto.

    7. Mo$tr'r c(o !' e!'$t#c#'8"rec#o e !' o&ert' y !' e('n' eter(#n' !' ('6n#t- e!o$ e$'0-$te$ 6ener'o$ "or !o$ contro!e$ e "rec#o$ y e! re"'rto e !' c'r6' #("o$#t#2'entre co("r'ore$ y 2eneore$.

    $i la elasticidadprecio de los compradores es mayor que la de los vendedores, los compradores

    sufren una porcin menor de la carga del impuesto que los vendedores. $i la de los vendedores

    es mayor que la de los compradores sucede al contrario.