Resumen Tema 8 Economía ADE

download Resumen Tema 8 Economía ADE

of 3

Transcript of Resumen Tema 8 Economía ADE

  • 7/25/2019 Resumen Tema 8 Economa ADE

    1/3

    TEMA 8: LOS DETERMINANTES DE LA PRODUCCIN A LARGO PLAZO

    1. Distinguir entre creciient! " cic#!s ec!n$ic!s.

    Ciclos econmicos: la produccin experimenta oscilaciones cclicas, en virtud de las cuales perodos de

    expansin son sucedidos de perodos de crisis, y viceversa.

    Crecimiento econmico: al margen del comportamiento cclico, la produccin aumenta con el paso deltiempo.

    %. Distinguir e# c!&!nente c'c#ic! (e# !ut&ut (e #) &r!(ucci$n &!tenci)# (e #) ec!n!')*&!ni+n(!#!s en re#)ci$n c!n #) (istinci$n entre cic#!s " creciient!.

    La Produccin Potencial (Yp) es la produccin que se alcanza cuando la economa est actuandoe!icientemente, todos los precios se a"ustan para asegurar la plena utilizacin de !actores y todos losmercados estn en equili#rio.

    Los ciclos econmicos son un !enmeno del corto plazo. Para analizarlos, se utilizan los supuestospropios del corto plazo y se estudia la evolucin de Yc, para lo que se supone que Yp es constante.

    $l crecimiento econmico es un !enmeno del muy largo plazo. Para analizarlo, se supone que Yc%&, porlo que la economa se encuentra en Yp, cuyo incremento requiere un aumento de las dotaciones de los!actores productivos y'o me"oras tecnolgicas.

    ,. Di-erenci)r e# )n#isis )cr!ec!n$ic! ) c!rt! )/! (e# )n#isis )cr!ec!n$ic! ) #)rg! )/!.

    corto plazo, existen imper!ecciones que impiden alcanzar el equili#rio de los mercados, lo que impidealcanzar la plena utilizacin de !actores y, por tanto, Yp. $ste tipo de anlisis permite analizar los cicloseconmicos, pero no la determinacin de Yp.

    largo plazo, los mercados !uncionan e!icientemente, todos los precios se a"ustan y los mercados sereequili#ran asegurando la plena utilizacin de !actores, con lo cual se alcanza Yp. Yp se considera

    constante al suponer que las dotaciones de los !actores productivos y la tecnologa estn dadas. on estetipo de anlisis estudiamos los determinantes de Yp, pero no los ciclos.

    0. C!&ren(er* " )ne)r* e# c!nce&t! (e -unci$n (e &r!(ucci$n )greg)() " sus (eterin)ntes.

    $l concepto de !uncin de produccin se suele extender al terreno macroeconmico para o#tener unarelacin entre las cantidades agregadas totales de !actores productivos utilizados en la economa y laproduccin o#tenida mediante las mismas, u o!erta agregada, Y.

    Los !actores productivos son capital, *+ tra#a"o, L+ capital umano, -+ tierra, + tecnologa, .

    La !uncin de produccin agregada es: Y % /(*,L,-,)

    2. An)#i/)r gr-ic)ente e# e-ect! (e c)3i!s en #!s (eterin)ntes (e #) -unci$n (e &r!(ucci$n.

  • 7/25/2019 Resumen Tema 8 Economa ADE

    2/3

    4. An)#i/)r #!s e-ect!s (e #!s c)3i!s en e# erc)(! #)3!r)# ! en #) -unci$n (e &r!(ucci$n )greg)()s!3re #) !-ert) )greg)() ) #)rg! )/!.

    umento de la o!erta de tra#a"o (e". 0nmigracin, cam#io ley salario mnimo).

    umento del stoc1 de capital

    umento de los recursos naturales (e". 2escu#rimiento petrleo)

    Progreso tecnolgico

    5. C!&ren(er #) re#e6)nci) (e #)s ci-r)s (e# creciient! ec!n$ic! &)r) #!s &r!ces!s (e (es)rr!##!ec!n$ic!.

    $l anlisis del crecimiento econmico tiene una importancia !undamental, dado que la renta per cpita y

    el nivel de vida de un pas dependen de su produccin agregada y del crecimiento de la misma.

    omo consecuencia de las di!erencias en las tasas de crecimiento, la ordenacin de pases de acuerdo consu renta per cpita vara con el tiempo.

    8. De-inir e# c!nce&t! (e &r!(ucti6i()( " )n)#i/)r sus (eterin)ntes en e# )rc! (e un) -unci$n (e&r!(ucci$n )greg)() c!n ren(iient!s c!nst)ntes ) esc)#).

    $l t3rminoproductividadse re!iere a la cantidad de #ienes y servicios que puede producir un tra#a"ador

    en cada ora de tra#a"o. $n algunos casos, dados los pro#lemas de medicin, se mide por ocupado enlugar de por ora tra#a"ada. 2eterminantes:

    Capital fsico: cantidad de equipo y estructuras que se utilizan para producir #ienes y servicios.Capital humano: conocimientos y cuali!icaciones que adquieren los tra#a"adores por medio de laeducacin, la !ormacin y la experiencia.

    Recursos naturales: !actores de produccin aportados por la naturaleza.

    Tecnologa: conocimientos de la sociedad acerca de las me"ores !ormas de producir #ienes y servicios.

    7. &r!&!ner &!#'tic)s ec!n$ic)s ue incenti6en e# creciient! (e #) &r!(ucti6i()(.

    0ncentivar la inversin en capital !sico, para aumentar *.

    0ncentivar inversin en capital umano (educacin), para aumentar -.

    /omentar investigacin para incrementar progreso t3cnico, para aumentar . Propiciar un marco institucional poltico4econmico adecuado.

    segurar el respeto de los derecos de propiedad.

  • 7/25/2019 Resumen Tema 8 Economa ADE

    3/3

    19. Eic)r " re&resent)r* #) -unci$n (e !-ert) )greg)() ) #)rg! )/! " su re#)ci$n c!n #)&r!(ucci$n &!tenci)#.

    11. Eic)r " re&resent)r* #) -unci$n (e !-ert) )greg)() ) c!rt! )/! " su re#)ci$n c!n #) cur6) (e

    !-ert) ) #)rg! )/!.