Resumen Tintes Penetrantes

6
Inspección por Tintes Penetrantes Artículo 6 – Sección V ALCANCE: Este artículo cumple con el estándar SE-165 Método Estándar de Prueba por Líquidos Penetrantes. El método descrito en este artículo deberá ser utilizado junto con el Artículo 1. Las definiciones usadas aparecen en el Apéndice Mandatorio I de este artículo y el apéndice del Artículo 1. GENERAL: Es un método para detectar discontinuidades que están abiertas a la superficie de metales no porosos y otros materiales. Estas pueden ser fisuras, laminaciones, traslapes, porosidad, pases fríos, etc. El líquido es aplicado sobre una superficie a ser examinada y se permite ingresar a las discontinuidades. El exceso de penetrante es removido, la pieza secada y el revelador aplicado. La función del revelador es la de absorber el penetrante atrapado en las discontinuidades y también con fondo de contraste para mejorar la visibilidad de la indicación. Los tipos son contraste visible con luz blanca y líquidos penetrantes fluorescentes visibles con luz ultravioleta. REQUISITOS DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO: Requisitos: la prueba debe estar acorde con un procedimiento escrito, que como mínimo tiene debe tener lo listado en la Tabla T-621. Calificación: las variables esenciales son las listadas en T- 621, cualquier cambio requiere recalificación del procedimiento. Cualquier cambio requiere una nueva revisión del procedimiento.

description

Resumen de la Norma para inspección por PT, ASME Sección V.

Transcript of Resumen Tintes Penetrantes

Page 1: Resumen Tintes Penetrantes

Inspección por Tintes Penetrantes

Artículo 6 – Sección V

ALCANCE:

Este artículo cumple con el estándar SE-165 Método Estándar de Prueba por Líquidos Penetrantes. El método descrito en este artículo deberá ser utilizado junto con el Artículo 1. Las definiciones usadas aparecen en el Apéndice Mandatorio I de este artículo y el apéndice del Artículo 1.

GENERAL:

Es un método para detectar discontinuidades que están abiertas a la superficie de metales no porosos y otros materiales. Estas pueden ser fisuras, laminaciones, traslapes, porosidad, pases fríos, etc.

El líquido es aplicado sobre una superficie a ser examinada y se permite ingresar a las discontinuidades. El exceso de penetrante es removido, la pieza secada y el revelador aplicado. La función del revelador es la de absorber el penetrante atrapado en las discontinuidades y también con fondo de contraste para mejorar la visibilidad de la indicación. Los tipos son contraste visible con luz blanca y líquidos penetrantes fluorescentes visibles con luz ultravioleta.

REQUISITOS DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO:

Requisitos: la prueba debe estar acorde con un procedimiento escrito, que como mínimo tiene debe tener lo listado en la Tabla T-621.

Calificación: las variables esenciales son las listadas en T-621, cualquier cambio requiere recalificación del procedimiento. Cualquier cambio requiere una nueva revisión del procedimiento.

Equipos: se refieren a todos los penetrantes, emulsificadores, solventes, reveladores, etc. la descripción es provista en la sección SE-165 del Artículo 24.

Control de Contaminantes: se deberá tener certificación del contenido de contaminantes de los penetrantes usados en aleaciones base níquel, aceros inoxidables austeníticos o dúplex y titanio. De acuerdo al Apéndice II de este artículo.

Page 2: Resumen Tintes Penetrantes

PREPARACION SUPERFICIAL:

a) Es mejor cuando la superficie a inspeccionar está tal como quedó soldada, laminada (rolada), fundida o forjada. El esmerilado puede usarse donde la superficie irregular puede dar indicaciones falsas.

b) La superficie deberá estar limpia y seca alrededor de 25 mm de la zona a inspeccionar.c) Los agentes de limpieza pueden ser detergentes, solventes, removedores de pintura y

métodos con ultrasonido.

TECNICA:

Cualquier tipo de penetrantes visible o fluorescente pueden usados con uno de los tres procesos. Entonces existen 6 técnicas de líquidos penetrantes.

a) Lavable en aguab) Post emulsificablec) Removible con solvente

Técnicas para temperatura estándar: la temperatura no deberá ser menor a 5ºC ni superior a 52ºC. Se permite calentar o enfriar para lograr mantener la temperatura en este rango. Para otras temperaturas se usarán otros tiempos, calificando el procedimiento de acuerdo a T-653.

Técnicas para temperatura no estándar: se requiere calificar el procedimiento de acuerdo con el Apéndice Mandatorio III de este artículo.

Restricciones: no se pueden mezclar penetrantes de diferentes familias ni de diferentes marcas, ya que produce contaminación en las lecturas.

Calibración: los luxómetros deben ser calibrados al menos una vez al año o en cada reparación.

EXAMINACION:

Aplicación: se aplicará por brocha o espray.

Tiempo: el tiempo es crítico, el mínimo requerido es según la Tabla T-672 o el calificado para una aplicación específica.

Remoción de Excesos: después del tiempo de penetración, se removerá el penetrante con cuidado.

Penetrantes Lavables con Agua: el exceso de lavará con chorro de agua, la presión no debe ser mayor de 50 PSI (350 KPA) y la temperatura no exceder los 43ºC.

Page 3: Resumen Tintes Penetrantes

Penetrantes Post Emulsificantes:

a) Emulsificación Lipofílica: después del tiempo el exceso de penetrantes será emulsificado por inmersión. El tiempo de emulsificación depende del tipo y de la superficie, será determinado experimentalmente. Luego se limpiará con agua por inmersión o chorro.

b) Emulsificación Hidrofílica: después de penetrar y antes de emulsificar se limpiará con agua en espray, máximo 1 minuto. Luego el exceso será emulsificado por inmersión en el emulsificador hidrofílico. Al final será removido por chorro de agua.

Penetrante Removible con Solvente: el exceso será removido con trapo o papel absorbente, el restante (trazas) será removido con trapo o paño humedecido con solvente. No usar en exceso el solvente para no remover el penetrante de las discontinuidades. Es prohibido aplicar el solvente directamente sobre la superficie.

Secado: para técnicas de lavado en agua o post emulsificable, se secará con aire circulante con no más de 52ºC.

Revelador: se aplicará luego de la remoción del penetrante y el tiempo entre etapas estará indicado en el procedimiento. Poco espesor de la capa del revelador no mostrará el penetrante de las discontinuidades y mucha cantidad aplicada puede ocultar los resultados o indicaciones.

Con penetrantes visibles solo se usará reveladores húmedos y con fluorescentes pueden usarse húmedos o secos.

Revelador Seco: se aplicará a una superficie seca con brocha, pistola o algún otro método sobre la superficie de análisis.

Revelador Húmedo: agitar bien antes de aplicar.

a) Acuosos: se aplicará a una superficie seca o húmeda, por espray, brocha o algún otro, con una capa delgada sobre toda la superficie. El secado puede ser con aire caliente a una temperatura no mayor a 52ºC.

b) No Acuoso: se aplicará solo a una superficie seca por espray y se secará por evaporación

El tiempo de revelado empieza después que el revelador ha secado, el tiempo mínimo deberá ser como el indicado en la Tabla T-672.

INTERPRETACION:

Interpretación Final: deberá ser hecha dentro de los 10 a 60 minutos que el revelador esté totalmente seco. Si el penetrante no es visible en el revelador, entonces se pueden permitir períodos más largos. Si la pieza fuera muy grande como para inspeccionarla en este lapso de tiempo, entonces se pueden hacer por etapas.

Page 4: Resumen Tintes Penetrantes

Caracterización de las Indicaciones: si el penetrante se ve difuso en el revelar entonces las indicaciones serán difíciles de evaluar, si esto ocurre entonces se necesitará una observación más de cerca de la formación de la indicación durante la aplicación del revelador.

Penetrantes con Color de Contraste: la correcta lectura será sobre una capa de revelador correctamente aplicada, la indicación se verá en un color rojo intenso. Cuando la indicación se ve muy ligera o clara indica que se realizó excesiva limpieza, de igual forma una inadecuada limpieza producirá una indicación difícil de interpretar. Una intensidad de luz de 1000 lx como mínimo se necesita y estas variables además de la técnica usada será documentada y archivada.

Penetrantes Fluorescentes: en este caso el proceso es similar al caso anterior con la diferencia que para la inspección se utilizará luz ultravioleta (luz negra).

a) Deberá ser realizada en un área oscurab) Los inspectores deberán estar en esta área por lo menos 5 minutos antes para

acostumbrar el ojo, los lentes no debe ser sensibles a esta luz.c) La luz negra deberá mostrar como mínimo 1000 uW/cm2 sobre la superficie a ser

examinada.d) Revisar los reflectores y filtros antes de hacer la inspección.e) Se deberá medir la intensidad del reflector cada vez que haya alguna variación.

EVALUACION:

a) Todas las indicaciones deberás ser evaluadas tomando como referencia el código o estándar.

b) Las discontinuidades se mostrarán sobre el revelador, pero cualquier irregularidad en la superficie podría mostrar falsas indicaciones.

c) Cualquier mancha o pigmentación que pueda ocultar la indicación deberá ser reexaminada.

DOCUMENTACION:

Todos las indicaciones no rechazables o las que no son aceptadas deberás ser registradas, indicando el tipo de indicación (lineal o redondeada), localización y extensión (longitud, diámetro, alineada). Para cada inspección la siguiente información debe ser archivada:

a) Procedimientob) Tipo de líquido penetrante (visible o fluorescente)c) Tipo de penetrante, removedor, revelador, etc)d) Identificación del inspector y nivel de calificacióne) Mapa o registro de las indicacionesf) Material y espesorg) Equipo de iluminación

Page 5: Resumen Tintes Penetrantes

h) Fecha de la inspección