Resumen tipos de oraciones y párrafos

4

Click here to load reader

Transcript of Resumen tipos de oraciones y párrafos

Page 1: Resumen tipos de oraciones y párrafos

SESIÓN 3. LA SUSTANCIA DEL TEXTO TIPOS DE ORACIONES

1. ORACIÓN SIMPLE. Consta de un solo sujeto y de un solo verbo. (Yo) Vine a Comala.a buscar a mi padre. Juan Rulfo 2. ORACIÓN COMPLEJA O COMPUESTA. Consta de dos o más oraciones o proposiciones, es

decir, grupos de palabras con sujeto y verbo. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Borges. LAS ORACIONES COMPLEJAS SIGUEN 3 PROCESOS: 1. La coordinación. Entre las dos proposiciones NO existe una relación de dependencia. Las dos proposiciones pueden leerse independientemente.

Estudio en la universidad pero también trabajó en un restaurante. 2. La subordinación. Una proposición (la proposición subordinada) depende de otra proposición

(la proposición principal). Cuando vivía en México hablaba español.

Page 2: Resumen tipos de oraciones y párrafos

3. La yuxtaposición. Las proposiciones están yuxtapuestas cuando no se emplea un nexo entre dos proposiciones coordinadas o entre la proposición principal y la subordinada. La yuxtaposición NO se opone a la coordinación o a la

subordinación. Es otra forma de construir estas oraciones: Mis padres quieren regresar a México; yo me quedaré aquí. Habla muy bien español; vivió varios años en Santiago. En el primer ejemplo se trata de dos oraciones yuxtapuestas y la

relación es de coordinación: Mis padres quieren regresar a México pero yo me quedaré aquí. En el segundo ejemplo la relación es de subordinación: Habla muy bien español porque vivió varios años en Santiago.

Page 3: Resumen tipos de oraciones y párrafos

El párrafo De acuerdo con el criterio de la función que cumple en el texto podemos

encontrar párrafos: A. de introducción. B. de transición y C. de finalización. A. párrafos de introducción. El propósito de los párrafos de introducción es hacer una presentación del

tema. En ellos se contempla el planteamiento del tema, importancia, los aspectos tratados y el método empleado para su desarrollo. También los párrafos de introducción se explicitan al público al cual va dirigido el escrito, el objetivo del mismo y la forma como se presenta la información.

B. Párrafos de transición. Son cortos carentes de idea principal; éstos contribuyen a darle cohesión al

texto, pues, sirven de puente o eslabón entre los párrafos de desarrollo. C. Párrafos de finalización. Pueden ser uno o más que aparecen al final del texto. Su objetivo principal es

indicar que el tema desarrollado va a llegar a su final. En ellos se debe evitar incluir afirmaciones que no han sido justificadas o desarrolladas en el cuerpo del escrito.

Page 4: Resumen tipos de oraciones y párrafos

Otros tipos o clases de párrafos Dentro de muchos se tienen: párrafos descriptivos, narrativos y expositivos. Párrafo descriptivo: Un párrafo descriptivo presenta a través de las palabras la

capacidad senso-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor o autora utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos.

Párrafo narrativo: Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.

Párrafo expositivo: Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.