Resumen Toma de Decisiones

4
Walter Alexander Ajtún Pisquiy 20120103 José Antonio De León Rodríguez 201208123 José Javier Fonseca escobar 201208102 José Miguel Yax Tzul 201108096 Mercadeo y Gerencia E Octavo Semestre de Ingeniería en Sistemas Resumen Toma de decisiones Etapas en el proceso de toma de decisiones La toma de decisiones es un proceso que por un periodo de tiempo se dan una serie de etapas de forma secuencial como se muestra a continuación. Fase de inteligencia: En esta fase se procede a tomar una decisión para ello se identifica y se define el problema, para ello se realiza un análisis interno y externo con el objetivo de buscar el origen del problema. Este análisis depende de la forma en que el decisor percibe el problema para ello se debe recopilar todos los datos necesarios que se necesita para el problema. Fase de diseño, modelización o concepción: Esta fase se encarga de establecer y enumerar las alternativas que existan, estrategias o las vías de acción posibles. Seguidamente se realiza un análisis detalladamente del problema, se recomienda la opinión de diferentes personas con el propósito de que se cubran todas las alternativas. Fase de selección: Se encarga de elegir una alternativa, para ello se evalúan las líneas de acción teniendo como guía las líneas de acción de la empresa y sus recursos. Se debe elegir una alternativa que sea factible y para construir la resolución del problema, se debe considerar los problemas que un futuro traigan consecuencias. Fase de implementación: En esta fase se llevan a cabo las acciones según la alternativa elegida para la solución del problema.

description

Mercadeo y GerenciaToma de Decisiones

Transcript of Resumen Toma de Decisiones

Page 1: Resumen Toma de Decisiones

Walter Alexander Ajtún Pisquiy 20120103José Antonio De León Rodríguez 201208123José Javier Fonseca escobar 201208102José Miguel Yax Tzul 201108096Mercadeo y Gerencia E Octavo Semestre de Ingeniería en Sistemas

Resumen Toma de decisionesEtapas en el proceso de toma de decisiones

La toma de decisiones es un proceso que por un periodo de tiempo se dan una serie de etapas de forma secuencial como se muestra a continuación.

Fase de inteligencia: En esta fase se procede a tomar una decisión para ello se identifica y se define el problema, para ello se realiza un análisis interno y externo con el objetivo de buscar el origen del problema. Este análisis depende de la forma en que el decisor percibe el problema para ello se debe recopilar todos los datos necesarios que se necesita para el problema.

Fase de diseño, modelización o concepción: Esta fase se encarga de establecer y enumerar las alternativas que existan, estrategias o las vías de acción posibles. Seguidamente se realiza un análisis detalladamente del problema, se recomienda la opinión de diferentes personas con el propósito de que se cubran todas las alternativas.

Fase de selección: Se encarga de elegir una alternativa, para ello se evalúan las líneas de acción teniendo como guía las líneas de acción de la empresa y sus recursos. Se debe elegir una alternativa que sea factible y para construir la resolución del problema, se debe considerar los problemas que un futuro traigan consecuencias.

Fase de implementación: En esta fase se llevan a cabo las acciones según la alternativa elegida para la solución del problema.

Tipos de decisiones Existen varios tipos de decisiones con diferentes niveles de importancia, por lo que no tienen el mismo resultado en cuanto a su consecuencia se dividen en:

Según el nivel jerárquico donde se toma la decisión

Decisiones estratégicas o de planificacióno Estas decisiones regularmente por personas con autoridades

superiores.o Son utilizadas para la creación de objetivos generales y planes.o La información debe ser clara y de vital importancia. No tomar en

cuenta alga puede ocasionar un error que puede arruinar todo. Decisiones tácticas o de pilotaje

o Las practican el personal con puesto de jerarquía intermedioso Es especialmente para poner en práctica de las decisiones

estratégicas para negocio.o Son útiles para la administración eficientemente los recursos

limitados

Page 2: Resumen Toma de Decisiones

Walter Alexander Ajtún Pisquiy 20120103José Antonio De León Rodríguez 201208123José Javier Fonseca escobar 201208102José Miguel Yax Tzul 201108096Mercadeo y Gerencia E Octavo Semestre de Ingeniería en Sistemas

Decisiones operativas o de regulacióno Las practican el personal con puesto de jerarquía relativamente

inferiores.o Son para organizar las actividades funcionales y rutinarias diarias.

Según el método utilizado para la toma de decisiones

Decisiones programadas o Son utilizadas para solucionar el imprevisto que resulte y no se

deban de estarse solucionando a cada momento.o Hacen frente a los problemas estructurados, bien definidos y

rutinarios.o Son funcionales para predecir y analizar los elementos del

problema y sus relaciones.o Su resolución se realiza utilizando hábitos, costumbres,

procedimientos estandarizados. Decisiones no programadas.

o Son decisiones nuevas, no analizadas, no tomadas en cuenta. o No hay forma de saber y tomar en cuentos sucesos inesperados. o Para su resolución se utiliza la intuición, creatividad o criterio

personal del decisor. Decisiones operativas o de regulación

Clasificación sintética

Decisiones estructuradas (= Decisiones programadas)o Son utilizadas las tres fases principales (inteligencia, diseño y

elección) son estructuradas para tomar decisión.o Se usan métodos matemáticos y reglas de decisión en todas las

fases. Decisiones semiestructuradas

o Imposibilidad de usar métodos en la fase de inteligencia e incluso en la de diseño y selección.

o Generalmente la fase de inteligencia no es estructurada, pero cuando se logra identificar el problema, es posible el uso de modelos matemáticos, de algoritmos o de reglas de decisión, para una solución del programa.

Decisiones no estructuradas (= Decisiones no programadas)o No se pueden utilizar métodos matemáticos o reglas de ningún

tipo. o Ninguna de las fases es estructurada.

Page 3: Resumen Toma de Decisiones

Walter Alexander Ajtún Pisquiy 20120103José Antonio De León Rodríguez 201208123José Javier Fonseca escobar 201208102José Miguel Yax Tzul 201108096Mercadeo y Gerencia E Octavo Semestre de Ingeniería en Sistemas