RESUMEN TRABAJO FIN DE GRADO

1
ANEXO XI: MODELO DE ENTREGA DE RESUMEN ALUMNO: Paciano Eworo Mbomio TUTOR ACADÉMICO: Juan José de la Vega Jiménez TITULO (En Castellano): ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DE UNA PROMOCIÓN INMOBILIARIA EN LA PROVINCIA DE HUELVA. RESUMEN:En este proyecto nos planteamos el análisis de la viabilidad económica-financiera de una promoción inmobiliaria en la provincia de Huelva. Para ello, tras realizar una breve referencia a las fases que requiere una promoción inmobiliaria, hemos estimado el importe de las diversas variables que definen la dimensión financiera de un proyecto de inversión de estas características (coste inicial de la inversión, flujos de cobros y pagos, valor residual y tasa de descuento). La evaluación de proyectos se puede definir como la asignación a cada proyecto de un único índice que, resumiendo toda la información financiera anterior, sea representativo de la deseabilidad del proyecto por parte de la empresa. Está generalmente aceptado que el criterio de rentabilidad es el más adecuado, ya que se supone que todo incremento de la rentabilidad presupone automáticamente un incremento del valor de mercado de la empresa para los propietarios de la misma. De entre los diversos modelos clásicos de valoración hemos empleados aquellos que más utilizan las empresas en sus decisiones de inversión.

Transcript of RESUMEN TRABAJO FIN DE GRADO

Page 1: RESUMEN TRABAJO FIN DE GRADO

ANEXO XI: MODELO DE ENTREGA DE RESUMEN

ALUMNO: Paciano Eworo Mbomio

TUTOR ACADÉMICO: Juan José de la Vega Jiménez

TITULO (En Castellano): ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DE UNA PROMOCIÓN INMOBILIARIA EN LA PROVINCIA DE HUELVA.

RESUMEN:En este proyecto nos planteamos el análisis de la viabilidad económica-financiera de una promoción inmobiliaria en la provincia de Huelva. Para ello, tras realizar una breve referencia a las fases que requiere una promoción inmobiliaria, hemos estimado el importe de las diversas variables que definen la dimensión financiera de un proyecto de inversión de estas características (coste inicial de la inversión, flujos de cobros y pagos, valor residual y tasa de descuento). La evaluación de proyectos se puede definir como la asignación a cada proyecto de un único índice que, resumiendo toda la información financiera anterior, sea representativo de la deseabilidad del proyecto por parte de la empresa. Está generalmente aceptado que el criterio de rentabilidad es el más adecuado, ya que se supone que todo incremento de la rentabilidad presupone automáticamente un incremento del valor de mercado de la empresa para los propietarios de la misma. De entre los diversos modelos clásicos de valoración hemos empleados aquellos que más utilizan las empresas en sus decisiones de inversión.