Resumen Unidad 3 de Sistemas Operativos I

1
Resumen Unidad 3. Filosofía La memoria principal puede ser considerada como un arreglo lineal de localidades de almacenamiento de un byte de tamaño. Cada localidad de almacenamiento tiene asignada una dirección que la identifica. Una de las funciones básicas que debe implementar un SO es la Administración de la Memoria para tener un control sobre los lugares donde están almacenados los datos y procesos que actualmente se están utilizando. Sea cual sea es esquema de organización del almacenamiento que se adopte para un sistema especifico es necesario decidir que estrategias se deben utilizar para obtener un rendimiento óptimo. La memoria real o principal es en donde son ejecutados los programas y procesos de una computadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten los procesos. La memoria virtual es una técnica para proporcionar la simulación de un espacio de memoria mucho mayor que la memoria física de una maquina. Esta ilusión permite que los programas se hagan sin tener en cuenta el tamaño exacto de la memoria física. La organización de la memoria virtual consiste en un conjunto de técnicas y políticas que permitirán asignar (cargar) y des-asignar la memoria (liberar) así como contabilizar y controlar la memoria disponible y ocupada, esto es, determinar a que proceso ó trabajo se le dá memoria, cuanta memoria, en que momento (cuando) y en que posiciones (donde). Los métodos más comunes de implementación son mediante: Técnicas de “paginación”. Técnicas de “segmentación”. Una combinación de ambas técnicas. La paginación es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoria se divide en secciones físicas de igual tamaño, denominadas marcos de pagina. Los programas se dividen en unidades lógicas, denominadas paginas, que tienen el mismo tamaño que los marcos de paginas. La segmentación es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoria se divide en varios espacios de direcciones o segmentos. Los segmentos pueden ser de distintos tamaños, incluso de forma dinámica. La administración de memoria se refiere a los distintos métodos y operaciones que se encargan de obtener la máxima utilidad de la memoria, organizando los procesos y programas que se ejecutan de manera tal que se aproveche de la mejor manera posible el espacio disponible. Las técnicas que existen para la carga de programas en la memoria son: partición fija, que es la división de la memoria libre en varias partes (de igual o distinto tamaño) y la partición dinámica, que son las particiones de la memoria en tamaños que pueden ser variables, según la cantidad de memoria que necesita cada proceso.

description

Un breve y conciso ensayo en que se mencionan los puntos importantes de la unidad.

Transcript of Resumen Unidad 3 de Sistemas Operativos I

Page 1: Resumen Unidad 3 de Sistemas Operativos I

Resumen Unidad 3.

FilosofíaLa memoria principal puede ser considerada como un arreglo lineal de localidades dealmacenamiento de un byte de tamaño. Cada localidad de almacenamiento tiene asignadauna dirección que la identifica.

Una de las funciones básicas que debe implementar un SO es la Administración de laMemoria para tener un control sobre los lugares donde están almacenados los datos yprocesos que actualmente se están utilizando.

Sea cual sea es esquema de organización del almacenamiento que se adopte para unsistema especifico es necesario decidir que estrategias se deben utilizar para obtener unrendimiento óptimo.

La memoria real o principal es en donde son ejecutados los programas y procesos de unacomputadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten los procesos.

La memoria virtual es una técnica para proporcionar la simulación de un espacio dememoria mucho mayor que la memoria física de una maquina. Esta ilusión permite que losprogramas se hagan sin tener en cuenta el tamaño exacto de la memoria física.

La organización de la memoria virtual consiste en un conjunto de técnicas y políticas quepermitirán asignar (cargar) y des-asignar la memoria (liberar) así como contabilizar ycontrolar la memoria disponible y ocupada, esto es, determinar a que proceso ó trabajo se ledá memoria, cuanta memoria, en que momento (cuando) y en que posiciones (donde).

Los métodos más comunes de implementación son mediante:

• Técnicas de “paginación”.• Técnicas de “segmentación”.• Una combinación de ambas técnicas.

La paginación es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoria sedivide en secciones físicas de igual tamaño, denominadas marcos de pagina. Los programasse dividen en unidades lógicas, denominadas paginas, que tienen el mismo tamaño que losmarcos de paginas.

La segmentación es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoriase divide en varios espacios de direcciones o segmentos. Los segmentos pueden ser dedistintos tamaños, incluso de forma dinámica.

La administración de memoria se refiere a los distintos métodos y operaciones que seencargan de obtener la máxima utilidad de la memoria, organizando los procesos yprogramas que se ejecutan de manera tal que se aproveche de la mejor manera posible elespacio disponible.

Las técnicas que existen para la carga de programas en la memoria son: partición fija, quees la división de la memoria libre en varias partes (de igual o distinto tamaño) y la particióndinámica, que son las particiones de la memoria en tamaños que pueden ser variables,según la cantidad de memoria que necesita cada proceso.