Resumen Unidad 4 Lenguaje quinto básico

4

Click here to load reader

Transcript of Resumen Unidad 4 Lenguaje quinto básico

Page 1: Resumen Unidad 4 Lenguaje quinto básico

8/10/2019 Resumen Unidad 4 Lenguaje quinto básico

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-unidad-4-lenguaje-quinto-basico 1/4

Unidad 4

Cuento y Novela

1.-El Cuento

El cuentoEs  una Narración breve. 

Relata historia ficticiaNúmero reducido de personajes, se observan características de los personajes, ( gustos,intereses, sentimiento frente a hechos determinados), de la descripción se puede decir quese describen físicamente ( características físicas, rubio, cojo, ojos verdes…) ypsicológicamente (de acuerdo a cualidades, sincero, fiel, honesto..)

Desarrolla acontecimiento central, sin detallar acciones segundarias.Los elementos narrativos del CuentoPersonajes Acciones Espacio y

tiempoNarrador

Pocos sin

evoluciónimportante.

Un acontecimiento

central que seencaminarápidamente al final.No se desarrollanacontecimientossegundarios.

Espacio

Generalmenteocurren enespaciosacotados oreducidos.TiempoVaria según lahistoria que senarra.

Cuenta la historia.

La estructura narrativa del cuento está constituida por 4 momentos 

Situación Inicial Quiebre Desarrollo Desenlace1.  Se presentan los

personajes,tiempo y lugarde losacontecimientos.

Hay estado deequilibrio.

1.  Ocurre unacontecimientoque rompe elequilibrio.

1.- Se desarrollanacciones pararecuperar elequilibrio.(desarrollo como sepierde el equilibrio) 

1. Se solucionan losproblemas.2. Se restablece elequilibrio.

Ej.Un elefante de uncirco en un día de

verano tiene unagran idea.

Al elefante se leocurre la idea dehacer una huelga

general en contrael dueño del circo.

El elefante convenceal resto de losanimales, todos se

niegan a trabajar,capturan a losdomadores y losadiestran.

Los animales logran susdemandas son liberados yviajan a África.

Page 2: Resumen Unidad 4 Lenguaje quinto básico

8/10/2019 Resumen Unidad 4 Lenguaje quinto básico

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-unidad-4-lenguaje-quinto-basico 2/4

2. La Novela

La NovelaNarración de larga extensiónPresenta un acontecimiento principal y a partir de él una serie de acontecimientossegundarios.Personajes variados y evolucionan a lo largo de la historia.

Presenta variados tipos de ambientesEl tiempo en que se desarrolla la novela también presenta variaciones, y no transcurrennecesariamente en forma lineal o cronológica.Los personajes se pueden describir en forma física y psicológica según las característicasexplicitas o que se logre inferir del texto. La época en que esta situado el relato se puede reconocer a partir de los personajes,ambiente o acontecimientos.Características de la novela:Personajes Acontecimientos Narrador Lugar y tiempoEvolucionan a lolargo de la historia

Existe unacontecimiento

central y variostemas segundarios.(secuencia amplia deacciones)

Quien cuenta lahistoria puede

cambiar a lo largo dela novela.

Varían según lasecuencia de

acontecimientos.

Conocemos variasetapas de la vida delos personajes.Pueden cambiar suforma de pensar.

Un personaje cuentasu historia o lahistoria la puedecontar alguienexterno que conocetodo lo que sucede aun grupo de

personajes.

La casa de unpersonaje, la plazadel pueblo, la casa deotro personaje.Los acontecimientossuceden en mas deun dia.

3. Adverbios

AdverbiosPalabras que permiten modificar los verbos y adjetivos e incluso otros adverbios.Aportan mayor información sobre las acciones o situaciones sucedidas.Clasificación de los adverbios

Tiempo Lugar ModoIndican el tiempo en que

ocurren las acciones.Responde la pregunta¿Cuándo?

Señalan el lugar donde

ocurre la acción.Responde la pregunta¿Dónde?

Indican la forma en que

ocurren las acciones.Responde la pregunta¿Cómo?

Ej. Ahora, ayer, mañana,anoche, todavía, mientras,hoy, luego, todavía,…etc… 

Ej. Arriba, abajo, delante,atrás allí, aquí, ahí,enfrente, ect.

Amablemente,cómodamente, mal, bien,mejor, etc… 

Page 3: Resumen Unidad 4 Lenguaje quinto básico

8/10/2019 Resumen Unidad 4 Lenguaje quinto básico

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-unidad-4-lenguaje-quinto-basico 3/4

 

4.Tilde Diacrítica

Tilde diacríticaSe usa para diferenciar los distintos significados de un monosílabo (una silaba).Se escriben igual pero tienen distinto significado.

Monosílabo conTilde diacrítica

significado Monosílabosin tilde

significado

tú Pronombre personal.Tú eres un grancantante

tu Adjetivo posesivo.Tu perro es hermoso.

él Pronombre personal.Él corrió la maratón.

el Articulo definido.El niño de polera naranjaes mi hermano.

mí Pronombre personal.Esa torta es para mí. mi Adjetivo posesivo.Mi perro es dormilónté Sustantivo

Vamos a tomar téte Pronombre

Te amaré por siempre.más Adverbio de cantidad mas Conjunción adversativa

equivalente a pero.dé Forma del verbo ser.

Quiero que me dé miabrazo de cumpleaños.

de Proposición.Mi cuaderno es de materialreciclado.

sé Forma del verbo ser:

Lo sé todo.

se Pronombre

Sólo se han visto una vez.sí AfirmaciónSí lo haré

si ConjunciónSi voy mañana a verte,será mejor.

5. Hiato

Hiato (se separan las silabas al

leer)

Diptongo (no se separan las silabas al leer)

1.  Dos vocales abiertas o fuertesdistintas. (a, e, o) (juntas)Ae, ao, ea, eo, oa, oe, ee, oo,.

2.  Una vocal abierta o fuerte átona(sin acento de intensidad) juntoa una vocal débil (i,u). (siemprelleva acento a pesar decontradecir las reglas de

acentuación,) ej raíz

Vocal débil con vocal fuerte

Ia, ie, io sin acento.

Ua, ue,uo sin acento

Dos vocales débiles

Iu, ui

Lealtad, leer, caída, María, río Puente, cuidado, dieta, peinado, dueño

Page 4: Resumen Unidad 4 Lenguaje quinto básico

8/10/2019 Resumen Unidad 4 Lenguaje quinto básico

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-unidad-4-lenguaje-quinto-basico 4/4

Reglas de actuación de hiatosTipos de hiatos Características Ejemplos

Dos vocales iguales juntas.

Se aplican reglas generalesde acentuación.

Leer (aguda terminada en r,no lleva tilde)

Dos vocales juntasabiertas y distintas.

Se aplican reglas generalesde acentuación.

Caos (grave terminada en s,no lleva tilde)Camaleón ) aguda terminada

en n, se tilda)Vocal débil (seguida oantecedida) de vocalabierta fuerte.

Lleva siempre tilde en lavocal débil o cerrada.

Oído, dúo, raíz, púa.