Resumen Urgencias Ortopedicas

4
Resumen Urgencias Ortopédicas Las urgencias ortopedicas se subdividen en: -Absolutas -Relativas Absolutas: Son aquellas las cuales no pueden diferir su atencion más alla de 6 horas luego de iniciado el cuadro patológico. Relativas: son aquellas las cuales pueden diferir su atención DEFINITIVA más alla de 6 horas, pero debe darsele preferentemente atención previa evaluatoria y sintomática. URGENCIAS ABSOLUTAS Sd. Compartimental Fx Supracondileas en niños Fx Inestable de pelvis Fx Expuesta Artritis Septica Luxaciones Sd. Compartimental: Definicion: aumento de la presion interna de un compartimento osteofascial. Etiologia: traumas, quemaduras frias o calientes, mordedura de ofidios u otros accidentes ponzoñosos, iatrogenia. Dx: 5P's. Pain (dolor), palidez, pulsoperdido, parestesia, paresia. Tx: Fasciotomia de urgencia

description

resumen de conocimientos basicos sobre urgencias ortopedicas.

Transcript of Resumen Urgencias Ortopedicas

Page 1: Resumen Urgencias Ortopedicas

Resumen Urgencias Ortopédicas

Las urgencias ortopedicas se subdividen en:

-Absolutas

-Relativas

Absolutas: Son aquellas las cuales no pueden diferir su atencion más alla de 6 horas luego de iniciado el cuadro patológico.

Relativas: son aquellas las cuales pueden diferir su atención DEFINITIVA más alla de 6 horas, pero debe darsele preferentemente atención previa evaluatoria y sintomática.

URGENCIAS ABSOLUTAS

Sd. Compartimental

Fx Supracondileas en niños

Fx Inestable de pelvis

Fx Expuesta

Artritis Septica

Luxaciones

Sd. Compartimental:

Definicion: aumento de la presion interna de un compartimento osteofascial.

Etiologia: traumas, quemaduras frias o calientes, mordedura de ofidios u otros accidentes ponzoñosos, iatrogenia.

Dx: 5P's. Pain (dolor), palidez, pulsoperdido, parestesia, paresia.

Tx: Fasciotomia de urgencia

Fx supracondileas en niños y fisiarias

Fx supracondileas siempre deben ser derivadas a hospitalización para corrección adecuada, generalmente se da en mecanismo de extensión.

Page 2: Resumen Urgencias Ortopedicas

Fx fisiarias: De gran importancia por afectación de la placa de crecimiento.

Se debe conocer la clasificación de Salter-Harris

S tipo I deslizada(sliced)

A tipo II Arriba (mas común)

L tipo III Low

T tipo IV a TRAVES

Er tipo V everything (todo)

Tx: dependera del tipo de fractura, la tipo 2 que es la mas comun solo se maneja con inmovilizacion, mientras que la 4 y 5 pueden llegar a requerir fijacion quirurgica

Fx Expuesta

Se considerara fractura expuesta a toda continuidad entre el microambiente oseo afectado y el ambiente externo a la piel.

Clasificacion de Gustilo Anderson

I. Menos de 1cm la herida y piel en buen estadoII. Mayor de 1cm a 10cm la herida con piel en buen estadoIII. Mayor de 10 cms y con gran daño tisular

a. Pese al extenso daño, periostio integrob. Gran daño tisular y oseoc. Compromiso vasculonerivoso

Artritis séptica

Colonizacion bacteriana de una capsula articular (normalmente esteril)

Microorganismos mas comunes: streptococs ssp y staphilococus ssp.

Page 3: Resumen Urgencias Ortopedicas

Dx. Puede ser meramente clínico: paciente con edema de inicio súbito en articulación sin historia de traumatismos directos, febril, gran dolor a la palpación del área y a la movilidad, área caliente y en ocaciones con cambios de coloración.

Si se tiene disponibilidad se debe realizar BHC+VES, generalmente leucocitosis de +/- 20000 con predominio neutrofilico.

Se confirmaría a nivel hospitalario con frotis, cultivo y química de liquido de artrosentesis, donde se observara disminución de la glucosa intrarticular y aumento de las proteínas.

Tx. Antibioticoterapia (empírica si no se conoce el microorganismo agresor).

Luxaciones

Todas deben ser tratadas con prontitud por posible compromiso vasculonervioso distal a la articulaci[on afectada. Manejo varia dependiendo de la articulación y del grado de desplazamiento de miembro afectado asi como también si existe la presencia de fractura.

Fx Inestables de Pelvis

Paciente con historia de traumatismo de alta energía y el cual puede o no presentar signos de shock hipovolémico dependiendo del tiempo de evolución de la fractura, se debe realizar tacto rectal y evaluar área perineal y genital en buscar de equimosis o hematomas periureterales o perineales asi como sangre al tacto rectal.

El manejo inicial de las fracturas de pelvis por trauma de alta energía tiene como objeto

primario la prevención de la muerte temprana y el tratamiento oportuno de todas las

lesiones concomitantes, especialmente las craneoencefálicas, respiratorias y

cardiovasculares, así como evitar el choque hemorrágico, responsables todos ellos de

la mortalidad temprana.

Si no se encuentra en una institución con los insumos adecuados se puede realizar un sistema de compresión pélvico externos utilizando sabanas y envolviendo la pelvis del paciente durante el traslado

Page 4: Resumen Urgencias Ortopedicas