Resumen y comentario

6
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático Datos: Aula: Grado: Redacción Fecha: Página | 1 EL RESUMEN Y EL COMENTARIO EL RESUMEN La acción de resumir implica sintetizar aquello que un texto nos dice. Todo resumen, por tanto, significa una transformación de un texto (texto original) en otro sentido (resumen) que refleje de forma general y breve las ideas principales del anterior y deje al margen las secundarias. Desde una perspectiva formal, además, debe presentar coherencia con la estructura del texto original y cierto paralelismo en su exposición. Para elaborar un resumen de un texto es necesario: 1. Lectura exploradora del texto. 2. lectura detenida y separación del texto en bloques temáticos. 3. Determinación de la estructura del texto (separar las partes que lo componen). 4. Subrayado de las ideas principales. Esquema de contenidos. 5. Redacción del resumen. Ejemplo: Aunque numerosas concesionarias envasan y distribuyen Coca Cola en todo el orbe, nadie conoce con exactitud sus ingredientes: la casa matriz sencillamente les envía los jarabes para que los mezclen con agua carbonatada. Muchos competidores han tratado de descubrir la fórmula secreta de la bebida, pero nadie lo ha logrado. En 1938, el escritor estadounidense William Poundstone realizó una exhaustiva investigación al respecto, que publicó en su libro Grandes Secretos. Allí menciona que los ingredientes básicos de la Coca Cola son azúcar, caramelo, cafeína (aunque también se vende descafeinada), ácido fosfórico, extracto de hojas de coca (sin alcaloide de la cocaína) extracto de cola, ácido cítrico, citrato de sodio, limón naranja y aceite de nuez moscada. EL COMENTARIO Para redactar el comentario, se debe tener en cuenta una posición sobre el contenido temático del texto. Por lo tanto, el contenido de un comentario debe evidenciar parcialidad respecto de un tema. El autor del comentario muestra su punto de vista (opinión).

Transcript of Resumen y comentario

Page 1: Resumen y comentario

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

Datos: Aula: Grado: Redacción Fecha:

Página | 1

EL RESUMEN Y EL COMENTARIO

EL RESUMEN

La acción de resumir implica sintetizar aquello que un texto nos dice. Todo resumen, por tanto, significa una transformación de un texto (texto original) en otro sentido (resumen) que refleje de forma general y breve las ideas principales del anterior y deje al margen las secundarias. Desde una perspectiva formal, además, debe presentar coherencia con la estructura del texto original y cierto paralelismo en su exposición.

Para elaborar un resumen de un texto es necesario:

1. Lectura exploradora del texto. 2. lectura detenida y separación del texto en bloques temáticos. 3. Determinación de la estructura del texto (separar las partes que lo

componen). 4. Subrayado de las ideas principales. Esquema de contenidos. 5. Redacción del resumen.

Ejemplo:

Aunque numerosas concesionarias envasan y distribuyen Coca Cola en todo el orbe, nadie conoce con exactitud sus ingredientes: la casa matriz sencillamente les envía los jarabes para que los mezclen con agua carbonatada. Muchos competidores han tratado de descubrir la fórmula secreta de la bebida, pero nadie lo ha logrado. En 1938, el escritor estadounidense William Poundstone realizó una exhaustiva investigación al respecto, que publicó en su libro Grandes Secretos. Allí menciona que los ingredientes básicos de la Coca Cola son azúcar, caramelo, cafeína (aunque también se vende descafeinada), ácido fosfórico, extracto de hojas de coca (sin alcaloide de la cocaína) extracto de cola, ácido cítrico, citrato de sodio, limón naranja y aceite de nuez moscada.

EL COMENTARIO

Para redactar el comentario, se debe tener en cuenta una posición sobre el contenido temático del texto. Por lo tanto, el contenido de un comentario debe evidenciar parcialidad respecto de un tema. El autor del comentario muestra su punto de vista (opinión).

Page 2: Resumen y comentario

Página | 2

Ejemplo: El hombre moderno es excesivamente indisciplinado fuera de la

esfera del trabajo. Cuando no trabaja, quiere estar ocioso; usando un eufemismo, quiere “relajarse”. Ahora bien, en la lucha contra el autoritarismo, ha llegado a desconfiar de toda disciplina, tanto de la impuesta por la autoridad irracional como de la disciplina racional autoimpuesta. Sin esta disciplina, la vida se torna caótica y carece de concentración. ¿Cómo se practica la disciplina? No debe ser practicada como una regla impuesta desde fuera, sino que se convierta en una expresión de la propia voluntad; que se sienta como algo agradable. Debemos desterrar aquella concepción que supone que la práctica de la disciplina debe ser algo penosa y sólo si es penosa es “buena”. A continuación, veremos un texto con sus respectivos resumen y comentario.

El fotógrafo de prensa y ganador del Premio Pulitzer Jim MacMillan

se reinventó a sí mismo gracias a las redes sociales. Estas le ayudaron a ganar nuevos fans para su fotografía. Su caso no es uno aislado: profesionales creativos –músicos, escritores y artistas, entre otros– han descubierto en los últimos años que es posible llegar a un público cautivo dando acceso gratuito a su material en MySpace o en su Blog. Ahora que la economía está hundida en una recesión, mucha gente se pregunta cómo divulgar noticias sobre sí mismas y, con eso, descubrir nuevas oportunidades de empleo por medio de las mismas técnicas de branding utilizadas por las empresas. Cuando todavía era empleado del Philadelphia Daily News, MacMillan lanzó una Web personal –jimmacmillan.net– para mostrar fotos con vínculos a las historias publicadas en el periódico. Siguiendo el ejemplo de otros muchos profesionales, él también creó un perfil en sitios como Facebook, Twitter y en todas las redes que conocía, es decir, cerca de unas 40 en total. Hoy día, él cuenta con cerca de 14,000 seguidores que leen sus publicaciones en Twitter –un número que iguala al de algunos famosos– y mantiene contacto con cerca de 475 amigos en Facebook. En su opinión, hoy llega a un público mayor que en la época en la que trabajaba en el Daily News, pero admite que su nueva actividad genera un retorno financiero suficiente solamente para el “gasto del almuerzo”, principalmente a través de anuncios en su blog (que recibe visitantes venidos de sus publicaciones en Twitter). Pero, al expandir su red, MacMillan dice que cuenta también con perspectivas prometedoras de

Page 3: Resumen y comentario

Página | 3

trabajo mejor remunerados en empresas, inclusive en algunas que desean recibir orientación para actuar en el segmento de redes sociales. De acuerdo a un profesor de marketing de Wharton, la utilización de las webs de redes sociales, o de una nueva iniciativa de medios, como los blogs, puede ser muy útil para el profesional que piensa en reconfigurar su carrera, de manera que adquiera un nuevo perfil. Las redes sociales son un factor raro en la economía, ya que parecen estar prosperando en medio de la recesión. Las empresas gastaron US$2 mil millones en redes sociales en 2008, cerca de dos veces más que en 2007, principalmente con publicidad en webs populares como MySpace y Facebook. La construcción de una identidad online lleva tiempo. Inicialmente distribuir algo gratuitamente siempre ayuda a conquistar seguidores, aunque sean algunas pocas informaciones o conocimiento personal transmitido por medio de publicaciones en blogs o a través de comentarios en Twitter. Las personas suelen aprobar ese tipo de iniciativas e incluso darse cuenta de que pagarían por ellas si las encontraran en otra web. De igual modo, una personalidad online que sea atractiva podría ampliar su lista de contactos hasta el punto de incluir en ella personas que podrían ofrecerle oportunidades de trabajo más adelante. Resumen

El empleo de las redes sociales le han permitido a Jim MacMillan reinventarse a sí mismo en el campo profesional. Así pues, hoy día, él cuenta con cerca de 14,000 seguidores. Como él muchos profesionales entre artistas, escritores, entre otros, han descubierto en los últimos años que es posible llegar a un público cautivo. De esta forma, han descubierto nuevas oportunidades de empleo. Así pues, de acuerdo a un profesor de marketing de Wharton, la utilización de las webs de redes sociales o de una nueva iniciativa de medios, como los blogs, puede ser muy útil para el profesional que piensa en reconfigurar su carrera, de manera que adquiera un nuevo perfil. Las redes sociales son un factor raro en la economía, ya que parecen estar prosperando en medio de la recesión.

Comentario

Ya que el empleo de las redes sociales le han permitido a Jim MacMillan reinventarse a sí mismo en el campo profesional y que, como él, muchos profesionales han descubierto en los últimos años que es posible llegar a un público cautivo. Creemos que el uso de redes sociales es una buena alternativa para conseguir excelentes oportunidades de empleo.

Page 4: Resumen y comentario

Página | 4

Ejercicios Señale si los siguientes textos con comentario o resumen. 1. La coherencia es una propiedad básicamente semántica que trata del significado del texto, de las informaciones que contiene y de su organización. Tiene que ver con el sentido del texto. Un texto es coherente cuando es percibido como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos. Se suele hablar de coherencia global, coherencia lineal y coherencia local. La coherencia global tiene que ver con la unidad temática del texto; la coherencia lineal, con la estructura del texto y con la organización lógica de las ideas, es decir, que las distintas partes mantengan relaciones de significado, y que haya una adecuada progresión temática; la coherencia local se refiere al sentido cabal de cada enunciado. Respuesta:_____________ 2. La experimentación con animales se ha hecho necesaria, sobre todo, en el campo de la Medicina. Así se puede demostrar con la salida de un medicamento al mercado, pues primero debe haber sido probado en animales. También se puede demostrar que no se puede hacer una investigación acerca de un medicamento para curar del cáncer si antes no se ha experimentado el producto en animales. Respuesta: _____________ 3. Un texto literario está marcado por la manera en que el autor quiere hacernos llegar su mensaje. Suele dejar el desenlace para el final del texto, consiguiendo con ello que el lector preste toda su atención hasta la finalización de éste. La realidad no se muestra tal cual es, ya que el autor nos la intenta transmitir de un modo indirecto, a veces confuso, que deja libertad a la imaginación del lector que, finalmente descubre la realidad que se le quería transmitir. Esta realidad es transmitida para que el lector comprenda lo que el autor entiende por realidad, llegando en algunos casos a crearse su propia realidad y hacérnosla llegar, mediante el lenguaje, para que la concibamos tal cual la ve él. Respuesta: ____________ 4. La deficiencia fundamental de la educación en el Perú radica en la falta de planificación curricular. Los programas de estudios son elaborados sin tener en cuenta el desarrollo del estudiante. Por otro lado, hay falta de preparación en los profesores que son, a su vez, mal remunerados. Por lo

Page 5: Resumen y comentario

Página | 5

tanto, es necesario solucionar el problema curricular para mejorar la educación peruana. Respuesta: ______________________

II. Lea atentamente el siguiente texto y redacte sus respectivos resumen y comentario.

La tenencia de un arma de fuego ha sido definida como la acción de una persona de disponer de aquella físicamente, cualquiera sea el origen, la razón o finalidad, incluso si no se emplea; es decir, la tenencia implica que el arma se encuentre dentro del ámbito de custodia de la persona y que esta pueda disponer de la misma por su propia voluntad. En la actualidad, existen opiniones diversas sobre si los estados deberían o no autorizar a sus ciudadanos a portar armas de fuego. El derecho de los ciudadanos a poseer armas de fuego es uno de los temas que desata mayores controversias en las sociedades contemporáneas. Hay quienes consideran que esa es una de las libertades individuales básicas y que coartarla equivaldría a poner en cuestión la legitimidad de todo el entramado jurídico que respalda el derecho de todo ser humano a defenderse a sí mismo y a los suyos. Pero, también, abundan los argumentos para limitar e incluso prohibir la posesión de armas porque son reconocidas como potencialmente dañinas no solo contra posibles agresores sino, antes que nada, contra quienes las poseen y sus familias. Una muestra de la primera postura, la que respalda la tenencia de armas como medio de autodefensa, ha sido llevada al extremo en el estado norteamericano de Florida, donde el ciudadano autorizado a portar un arma en forma oculta está amparado por ley para ejercer su defensa y la de terceros no solo en su domicilio sino en la vía pública. En el otro extremo, existen sociedades como la británica, donde la Ley se encarga de hacer recaer con todo su peso a quien utilice un arma contra un delincuente, aunque el hecho se sucediere en ocasión de flagrante delito contra las personas.

En el caso de Estados Unidos, el punto crítico de la dilatada polémica sobre la regulación de armas de fuego descansa sobre la Segunda Enmienda de la Constitución, que dice: “Siendo necesaria para la seguridad de un Estado libre una milicia bien organizada, no se deberá coartar el derecho del pueblo a poseer y portar armas”. Los partidarios del control de las armas interpretan que la enmienda permite regular la posesión de armas; los defensores del derecho a tener armas la interpretan como una ley que defiende el derecho inalienable de todo individuo a poseer armas. Unos y otros apelan a los beneficios o perjuicios, según sea el caso, que ocasiona portar un arma. En todo

Page 6: Resumen y comentario

Página | 6

caso, aún falta profundizar en la investigación de las consecuencias de cada una de estas posiciones en los lugares donde se han puesto en práctica. Resumen _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Comentario _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________