Resumen y conclusión de "Un Mundo Feliz"

7
UN MUNDO FELIZ Se comienza la novela con la explicación del funcionamiento de nuestro planeta dentro de algún tiempo. La sociedad está organizada por niveles sociales identificados con griegos como Alfa, Beta, Gamma, Delta, y Epsilon. Están dotados de diferente nivel de inteligencia y de buena apariencia, siendo los Alfa los que tenían supremacía en todos los aspectos sobre los demás, siguiendo el orden en que están escritos arriba. Además, cada casta –como se le puede llamar- está dividida en más y menos, por ejemplo, hay Alfa-más y Alfa- menos, dotados los primeros de mayor capacidad mental y física, y perfectos anatómicamente, yendo hasta los Epsilon que son enanos y de tez oscuro. Se le da un predominante mayor nivel social a la raza blanca. No son mamíferos, son creados artificialmente en laboratorios manipulando óvulos y espermatozoides generando hasta alrededor de 17000 seres idénticos en el mejor de los casos. Así, los apellidos que hay en la tierra son sólo diez mil y se dividen entre todos sus habitantes. La producción de humanos es continua y sin interrupciones, por medio de frascos de cultivo en los que se va desarrollando el cigoto progresivamente hasta llegar a ser un humano. En el proceso se le agregan diferentes sustancias –sucedáneos según el libro- que le dan las características morfológicas y por consecuencia, mentales, a los fetos, dependiendo de la casta a la que pertenecerá cuando sea un humano. Los humanos tienen ya su función para toda la vida al momento de ser cultivados, se les ponen etiquetas con datos acerca de su casta y de ahí se deriva su ocupación, de manera que jamás serán infelices con el trabajo que tengan, porque también en su infancia se les “acondiciona para ello”. Los Alfa y los Beta nunca son clonados, siempre un óvulo produce un solo individuo de ese tipo. Los Gamma, Delta y Epsilon son clonados hasta donde se es posible, produciendo un óvulo miles de individuos idénticos en estos casos, a veces más, a veces menos.

description

El documento es un resumen y una conclusión del libro "Un Mundo Feliz" de Aldous Huxley, espero que les sea de utilidad

Transcript of Resumen y conclusión de "Un Mundo Feliz"

Page 1: Resumen y conclusión de "Un Mundo Feliz"

UN MUNDO FELIZ

Se comienza la novela con la explicación del funcionamiento de nuestro planeta dentro de algún tiempo. La sociedad está organizada por niveles sociales identificados con griegos como Alfa, Beta, Gamma, Delta, y Epsilon. Están dotados de diferente nivel de inteligencia y de buena apariencia, siendo los Alfa los que tenían supremacía en todos los aspectos sobre los demás, siguiendo el orden en que están escritos arriba. Además, cada casta –como se le puede llamar- está dividida en más y menos, por ejemplo, hay Alfa-más y Alfa-menos, dotados los primeros de mayor capacidad mental y física, y perfectos anatómicamente, yendo hasta los Epsilon que son enanos y de tez oscuro. Se le da un predominante mayor nivel social a la raza blanca. No son mamíferos, son creados artificialmente en laboratorios manipulando óvulos y espermatozoides generando hasta alrededor de 17000 seres idénticos en el mejor de los casos. Así, los apellidos que hay en la tierra son sólo diez mil y se dividen entre todos sus habitantes. La producción de humanos es continua y sin interrupciones, por medio de frascos de cultivo en los que se va desarrollando el cigoto progresivamente hasta llegar a ser un humano. En el proceso se le agregan diferentes sustancias –sucedáneos según el libro- que le dan las características morfológicas y por consecuencia, mentales, a los fetos, dependiendo de la casta a la que pertenecerá cuando sea un humano. Los humanos tienen ya su función para toda la vida al momento de ser cultivados, se les ponen etiquetas con datos acerca de su casta y de ahí se deriva su ocupación, de manera que jamás serán infelices con el trabajo que tengan, porque también en su infancia se les “acondiciona para ello”. Los Alfa y los Beta nunca son clonados, siempre un óvulo produce un solo individuo de ese tipo. Los Gamma, Delta y Epsilon son clonados hasta donde se es posible, produciendo un óvulo miles de individuos idénticos en estos casos, a veces más, a veces menos.

En esta sociedad nadie se queja y todos están felices, porque a la menor señal de angustia, emoción, pesar o disgusto, se hace tomar una droga llamada “soma” que los hace felices y que en dosis elevadas produce sueños muy largos, regresando al individuo a la realidad con más ganas de hacer lo que le corresponde y más contento. No hay historia, ni poesía, ni Dios, ni padre, ni madre, ni hermanos, ni ciencia más allá de lo que es útil. “Los cambios desequilibran”, dice el libro. Se aparta a la gente de las actividades solitarias, no se recomienda leer; y las castas inferiores no lo saben hacer, o no tienen las facultades para hacerlo de manera óptima. No hay boda o casamientos, cualquier persona puede estar con cualquiera y copular con quien desee, todo con recíproca aprobación. Nadie envejece, se afecta sólo el corazón y el cerebro con el paso de los años. No hay valores ni normas éticas que marquen el rumbo de la sociedad. Nada es visto mal. Todo es fácil en este mundo. No se hace esperar a la gente por algo. Todos tienen lo que desean, nada les hace falta. Por medio de la hipnopedia, se les introducen ideas por años en el subconsciente para que las tengan presentes el resto de su vida. Son ideas diferentes en cada casta. A algunos los alejan de los libros a propósito y a otros los alientan para que desarrollen su intelecto. A algunos los hacen amar el paisaje y el campo, mientras a otros los hacen odiarlo; todo obedeciendo a las necesidades de la sociedad. Todos tienen que consumir algo para ayudar a la economía y deben aportar algo, y mientras más se consuma es mejor. La sociedad está muy basada en la industria. Pero hay algunas personas además de los controladores mundiales que están más conscientes de su ser que todos los demás, producto del descuido de las enfermeras al poner cantidades equivocadas de sustancias en los frascos. Se menciona a dos de ellos, que son a su vez amigos, y cuyos nombres son Bernard Marx y Helmholtz Watson, de quienes hablaré más adelante.

Hay también quién no está bien o no encaja en este régimen y es apartado. Hay pequeñas sociedades aisladas del mundo feliz –reservas salvajes- donde todo es primitivo en relación a la

Page 2: Resumen y conclusión de "Un Mundo Feliz"

sociedad civilizada de la que hablé en el párrafo anterior. Las costumbres difieren mucho, la reproducción es como en el presente, consecuentemente, hay madres, padres y hermanos. Hay casamientos, religión, y la sociedad no difiere mucho a la de nuestros días, sólo que es próxima a la era antigua. Viven en ella mestizos e indios. No sé si el autor se refería a indios de la India o indígenas americanos. Hay en un poblado de este tipo en América una mujer llamada Linda que perteneció en un tiempo a la sociedad civilizada, de la que fue apartada posteriormente por la posible causa de haber engendrado un niño, al que llamó John. Ésta mujer vivía añorando los viejos tiempos en que estovo del otro lado y le contaba a su hijo acerca de ese mundo. Mientras tanto, ella envejeció y el creció con las costumbres de aquellos lugares y se adaptaron. Ella fue rechazada por gran parte de esa sociedad mientras vivió ahí a causa de sus costumbres; mientras que su hijo siempre fue despreciado por ser de otro color y por el comportamiento diferente de su madre. Aún habiendo nacido y crecido en el otro mundo, Linda se hizo cargo de la educación y fue el apoyo de su hijo en la comunidad aislada, logrando que John sea más culto que todo el mundo, estando al nivel de los inspectores mundiales. Hasta que Bernard Marx llegó ahí de visita con una joven llamada Lenina Crown e hicieron posible la salida de Linda y John de la reserva salvaje.

Bernard está marginado dentro de su propia sociedad por no tener el físico privilegiado que debería tener, ya que pertenece a los Alfa-más. Helmholtz Watson también es un Alfa-más, es Ingeniero de emociones y escribe para un periódico. No está conforme con ser uno más. Sabe que hay algo en él que quiere salir a flote, y lo intenta sacar siempre en sus pláticas con Marx. El físico de Marx es debido a que se cometió un error en el proceso de envasado y se vertió alcohol en su sucedáneo de sangre. Es una persona bastante tímida e idealista, que no está de acuerdo con los valores de la sociedad. Pasa la mayoría de su tiempo libre sólo, ya que no le gustan las diversiones típicas del mundo feliz, y además no le gusta tomar soma. Tanto su aspecto físico como su manera de pensar y actuar, provocan en el resto de la sociedad, una actitud de rechazo hacia él. Durante el corto periodo de tiempo que le duró su fama, debido a la convivencia con el Salvaje, se vuelve presumido y arrogante. La cosa termina cuando John el salvaje decide no asistir a una reunión que prepara Marx para que todos lo vean. Entonces todos lo humillan y su fama se desvanece. Sólo le quedan por amigos Watson y John.

Lenina va a visitar a John en esos días, ya que le gusta mucho, y él la ama. Sin embargo, al poco rato, al quitarse Lenina la ropa y proponerle hacer el amor a John, este la rechaza y le da una paliza al tiempo que la insulta. Ella sale hasta que John es avisado por teléfono que su madre está grave en el hospital. Linda muere poco después de tomar grandes dosis de soma para sentirse feliz. Es un golpe para John y al ver que decenas de niños entran a la sala de hospital donde se encuentra su madre –es una forma en la que siempre estén conscientes de la muerte y la acepten como natural -, se enfurece y comienza a hacer destrozos hasta que inicia una especie de revolución contra ese mundo feliz, al que se une después Helmholtz Watson, en presencia de Marx, quien no se acerca a la lucha. Después es llamada la policía y son controlados. Marx y Watson son exiliados a las islas de los inadaptados y a John no se le permite ir con ellos. Entonces decide quedarse en un faro de vuelos que ya no se usa para hacer sacrificios, y tratar de olvidar a Lenina y jurando recordar a su madre siempre. Pero el acoso de la prensa y las tensiones de su vida hacen que se suicide.

CRÍTICA

No me gusta el mundo feliz que describe Aldous Huxley. Sería completamente infeliz ahí. Me identifico con Helmholtz y John más que con Marx. No sé si sería un Alfa o un Beta. No creo que

Page 3: Resumen y conclusión de "Un Mundo Feliz"

haya alguien que diga que se clasifica entre los Betas, Gammas o Epsilones. Pero me siento identificado con Helmholtz porque pude reconocer muchas cosas de su persona en mí. Físicamente, creo que a todo mundo le gustaría ser así. Por otro lado, hay varias frases de él que aún recuerdo, cosas que también yo busco. Una de ellas es que él cree que las palabras son como los rayos x si se emplean adecuadamente. Yo también quisiera aprender a escribir de forma penetrante. Y hablar también. Expresarme. No estoy conforme con el mundo en que vivo. Pero si estoy conforme con lo que soy, por eso es que no me siento muy relacionado con Marx. En cuanto a John, también siento similitudes. Leo constantemente, y creo que es importante porque se amplia el vocabulario y uno se puede expresar mejor. No es que esté marginado, sino que no comparto mi visión del mundo con mucha gente. Mis opiniones divergen de las de la mayoría. Por otro lado, me gusta mucho la poesía y siempre he creído que el amor y los valores nos llevan a algún lado, creo en la ética y en Dios. Además me gusta Shakespeare... Pero no me suicidaría simplemente porque el mundo no es como yo quiero. Nunca será así. Esa felicidad que se plantea en el libro es como la plantea John, falsa. Se necesitan emociones y pasiones, y creo que la recompensa después del arduo trabajo y la dedicación siempre ayuda. Uno se siente mejor. Que no es precisamente lo que toda la gente piensa, y menos nuestra sociedad. Es el camino largo. Es estrecho. Nada es fácil. Y en el mundo feliz de Huxley es un precio muy alto el que se paga por la felicidad. Nada es perfecto. Hasta la novela reconoce las fallas con la gente inadaptada. No es posible que todos estén contentos. Y tampoco está bien la vida llevada en las reservas salvajes. No me gustaría vivir en ninguna de las dos. No me gustaría ni siquiera vivir en aislamiento con los alfa inconformes; en los que se lleva una vida más consciente.

Tal vez sea ese el futuro que le espera a la humanidad, espero que no. Sería muy triste estar así, sin consciencia de uno mismo, no sé si sería sano tener todo al alcance de la mano, pero creo que si sería muy bueno que todo el mundo tuviera lo necesario y de ahí quien quisiera tener más luchara por conseguirlo, por que hay veces que sin recursos no se puede potenciar ni el espíritu ni el conocimiento humano, no se puede desarrollar en pleno. Sé que nadie quiere morir pero es algo natural, y es algo que tiene que pasar. Creo que lo importante es aprovechar cada uno de los momentos de la vida y no desaprovechar oportunidades, ya que nuestro tiempo es corto. La organización política en algunas cosas está perfecta: no hay hambre, pobreza, enfermedades ni guerras. Pero, repito, es muy alto el precio que se paga. Otra cosa que funcionaría en nuestro mundo y ayudaría probablemente a resolver los problemas mundiales, es que a los niños se les debería detectar la vocación desde pequeños, ya que si se tiene el gusto por hacer tal o cual cosa desde esos años; y entonces estimular ese talento o vocación desde chicos para que se puedan realizar exitosamente y no ser frustrados como mucha gente en el mundo, que hace lo que no le gusta y se levanta cada día sin ganas de vivir.

CONCLUSIÓN

Prefiero vivir en mi mundo que en el de Huxley. Prefiero sentir que mi felicidad está en mis manos y que puedo apreciar la belleza, el arte y la historia. Y me da muchas satisfacciones el poder actuar como quiero de la manera correcta aunque sea difícil muchas veces y sentir que se tiene alma, corazón e intelecto. Y de Dios no puedo hablar como se puede hablar de estas cosas, la religión es aparte, pero también es sabido que el creer en algo que rige el destino o que todo proviene de algo ha ayudado siempre al hombre a estar en paz consigo mismo y los demás.

Page 4: Resumen y conclusión de "Un Mundo Feliz"

FUENTE

Título: Un mundo feliz.Autor: Aldous Huxley. Editores Mexicanos Unidos S. A.3ª reimpresión, Enero 2008.