Resumen y del Capítulo 3 del libro Entre El Estado Nación y El Estado Conquistador de Andrés...

2
Capítulo 3. El Estado Conquistador y el pensamiento político en la postrimería del período colonial. Del libro de Pérez-Baltodano: Entre el Estado Conquistador y el Estado Nación. RESUMEN . Características del Estado Conquistador: Baja capacidad de regulación social. Fragmentación de su base espacial. Dependencia económica. Población indígena no cuenta ni con la fuerza ni con los derechos para condicionar las acciones de sus gobernantes. En Centroamérica, el Estado Conquistador se caracterizó también por su mala comunicación entre las capitales de sus provincias. Peor era el caso de comunicación entre la capital de la Capitanía General de Guatemala y la capital del Virreinato en México. En Nicaragua, el poderío del Estado Colonial se limitó a la zona del pacífico. Segovia, pasando por Matagalpa hasta Chontales no fue realmente conquistado. La decadencia de España en los siglos XII y XVIII no contribuía a la expansión del poderío colonial al Este de Nicaragua, tampoco ayudo que las comunidades del caribe se relacionaran con los ingleses con quienes realizaban intercambios comerciales y quienes contribuyeron a organizarlos políticamente, siendo lo más importante de este proceso el nombramiento de un rey de la Mosquitia en 1687. Pasar del Estado Conquistador al Estado Nación traía consigo varios retos [incluso hoy, nos podríamos atrever a afirma que existen algunos que no hemos logrado superar. Se entenderá más adelante contrastando lo que se expone con la realidad de nuestro país] como el superar el Providencialismo y la Pre-modernidad. La lucha contra estos dos retos fue impulsada por los intelectuales de la región, quienes influenciados por la ilustración del viejo continente promovían la ciencia y las libertades. “Decir que las ciencias naturales son inútiles, es decir que Dios concede dones indignos de su sabiduría (…), y pensar que el hombre pierde el tiempo infructuosamente en adquirirlos, es afirmar que se malversa el tiempo en meditar en las obras del creador”. Sermón del sacerdote, doctor indígena y fundador de la Universidad en Nicaragua, Tomas Ruíz. Ruíz, defensor de las ciencias natrales, a un frente a sectores conservadores dentro de la iglesia católica, no logra separar la fe de la razón, opta por afirmar que no existe contradicciones entre una y la otra, para él no era posible validar la ciencia fuera de los parámetros establecidos por el providencialismo. Pérez-Baltodano, no reconoce como ilustrado a Ruíz por su relación providencialista: ciencia-fe, pero si como intelectual. Ruíz -influenciado por la Universidad de San Carlos- y otros pensadores de la región comenzaron a defender la razón para explicar las cosas. Algunos pensadores regionales influenciados por la ilustración comenzaron a explicar las cosas por encima del providencialismo que se encontraba tan enraizado, sin embargo, el pensamiento ilustrado centroamericano no pudo sobreponerse a la influencia de la Iglesia, ejemplo de ello eran las dos corrientes dominantes del pensamiento en Guatemala y la región: la tomista, promovida por los dominico; y la escotista, por parte de los franciscanos. Esta última influenció a Tomas Ruíz. Además, el pensamiento ilustrado en Centroamérica fue limitado a la élite de las ciudades y tenía en contra las características culturales y socio económicas de la región misma, por ejemplo, la introducción tardía de la imprenta, por lo que las masas estuvieron alejadas del pensamiento ilustrado que promovían la élite. Otro factor que no contribuyo a superar el providencialismo, lo constituye la “Inautenticidad” de los fundamentos teóricos -según Zea- de los pensadores latinoamericanos ya que estos tomaban los conceptos

description

Este es un resumen del capítulo 3 "El Estado Conquistador y el pensamiento político en la postrimería del período colonial", del libro Entre el Estado Conquistador y el Estado Nación, de Andrés Pérez-Baltodano.

Transcript of Resumen y del Capítulo 3 del libro Entre El Estado Nación y El Estado Conquistador de Andrés...

Captulo 3. El Estado Conquistador y el pensamiento poltico en la postrimera del perodo colonial. Del libro de Prez-Baltodano: Entre el Estado Conquistador y el Estado Nacin. RESUMEN.Caractersticas del Estado Conquistador: Baja capacidad de regulacin social. Fragmentacin de su base espacial. Dependencia econmica. Poblacinindgenanocuentaniconlafuerzaniconlosderechosparacondicionarlasaccionesdesus gobernantes. EnCentroamrica,elEstadoConquistadorsecaracteriztambinporsumalacomunicacinentrelas capitales de sus provincias. Peor era el caso de comunicacin entre la capital de la Capitana General de Guatemala y la capital del Virreinato en Mxico. En Nicaragua, el podero del Estado Colonial se limit a la zona del pacfico. Segovia, pasando por Matagalpa hasta Chontales no fue realmente conquistado. La decadencia de Espaa en los siglos XII y XVIII no contribua a la expansin del podero colonial al Este de Nicaragua, tampoco ayudo que las comunidades del caribe se relacionaran conlosinglesesconquienesrealizabanintercambioscomercialesyquienescontribuyeronaorganizarlos polticamente, siendo lo ms importante de este proceso el nombramiento de un rey de la Mosquitia en 1687. PasardelEstadoConquistadoralEstadoNacintraaconsigovariosretos[inclusohoy,nospodramos atrever a afirma que existen algunos que no hemos logrado superar. Se entender ms adelante contrastando lo que se expone con la realidad de nuestro pas] como el superar el Providencialismo y la Pre-modernidad. La lucha contra estosdosretosfueimpulsadaporlosintelectualesdelaregin,quienesinfluenciadosporlailustracindelviejo continente promovan la ciencia y las libertades. Decir que las ciencias naturales son intiles, es decir que Dios concede dones indignos de su sabidura (), y pensar que el hombre pierde el tiempoinfructuosamente en adquirirlos, es afirmar que se malversa el tiempo en meditar en las obras del creador. Sermn del sacerdote, doctor indgena y fundador de la Universidad en Nicaragua, Tomas Ruz. Ruz, defensor de las ciencias natrales, a un frente a sectores conservadores dentro de la iglesia catlica, no logra separar la fe de la razn, opta por afirmar que no existe contradicciones entre una y la otra, para l no era posible validar la ciencia fuera de los parmetros establecidos por el providencialismo. Prez-Baltodano, no reconoce como ilustrado a Ruz por su relacin providencialista: ciencia-fe, pero si como intelectual. Ruz -influenciado por la Universidad de San Carlos- y otros pensadores de la regin comenzaron a defender la razn para explicar las cosas.Algunos pensadores regionales influenciados por la ilustracin comenzaron a explicar las cosas por encima delprovidencialismoqueseencontrabatanenraizado,sinembargo,elpensamientoilustradocentroamericanono pudo sobreponerse a la influencia de la Iglesia, ejemplo de ello eran las dos corrientes dominantes del pensamiento en Guatemala y la regin: la tomista, promovida por los dominico; y la escotista, por parte de los franciscanos. Esta ltima influenci a Tomas Ruz. Adems, el pensamiento ilustrado en Centroamrica fue limitado a la lite de las ciudades y tena en contra las caractersticas culturales y socio econmicas de la regin misma, por ejemplo, la introduccin tarda de la imprenta, por lo que las masas estuvieron alejadas del pensamiento ilustrado que promovan la lite. Otrofactorquenocontribuyoasuperarelprovidencialismo,loconstituyelaInautenticidaddelos fundamentostericos-segnZea-delospensadoreslatinoamericanosyaqueestostomabanlosconceptos occidentales ilustrados y liberales y hacan con estos copias defectuosas, que no consideraban los contextos histricos en los que se desarrollaron ni tampoco el contexto regional con sus problemas. Tampoco contribuyo el hecho de que en Espaa, de donde recibamos la principal influencia, no existiera una ilustracin espaola. El escudriamiento de las obras y escritos de los intelectuales centroamericanos demuestra que estos no creaban nuevos conceptos, definiciones o crticas, ms bien se dejaban guiar por los pensamientos de los filsofos e intelectuales del viejo continente.Un ejemplo que confirma la superficialidad y debilidad del pensamiento ilustrado de Centroamrica es el que expone Ricardo Blanco Segura: el liberalismo que hubo () fue ms equivalente a una forma de vida y a una actitud asumida de acuerdo a las novedades que por ac llegaban, que por una conviccin doctrinal. Prez-Baltodanosealaqueelconocimientodelasideasilustradas[europeas]porlospensadores centroamericanos se fundamenta en las interpretaciones textuales de las ideas, teniendo al texto como objeto nico y autosuficiente de investigacin, pasando por alto el contexto histrico en el que aparecieron estas ideas. Prez-Baltodano continua:La utilizacin textual, acrtica y superficial del pensamiento liberal europeo por las lites latinoamericanas distorsion () la naturaleza del reto que significaba la superacin del Estado Conquistador yelordensocialheredadodelacolonia.LamismahistoriadeEspaa,queformabaparteintegraldelaherencia colonial, fue negada por las lites latinoamericanas que estaban decididas a imitar los ejemplos de Gran Bretaa, Francia y Estados Unidos para formar una nueva historia. Uno de los resultados ms evidentes de la negacin del pasado -incluyendo el de Espaa- por parte de los criollos fue la ausencia, en el pensamiento poltico, de un esfuerzo intelectual serio para hacer sentido a la realidad indgenadelcontinente.Elpensamientopolticoeuropeoadoptadoporloscriollosignorestarealidadporquesu sustento histrico estaba constituido por la realidad europea. Segn Zea (1988-1989), citado por Prez-Baltodano: El resultado de todo esto fue un encubrimiento colosal delasidentidadesdeunpaslegalqueeseuropeoylaexistenciadeunpasrealqueesperatodavaser descubierto. Lasuperficialidaddelpensamientopolticolatinoamericanosemanifiestaenlaincapacidaddesuperarel providencialismo, y poniendo de nuevo el ejemplo del caso de los liberales, estos adoptan los principios y vocabulario conceptual europeo para justificar su oposicin a las estructuras del poder colonial. [Por ejemplo, la separacin de la Iglesia y el Estado que llevo el liberal General Zelaya en Nicaragua] Octavio Paz seala que mientas en Francia y en los pases protestantes de Europa la modernidad fue una conciencia, una interioridad, antes de ser una poltica y una accin. En Amrica Latina, la modernidad se expres en el desarrollo de un pensamiento poltico imitativo. El providencialismo al no ser superado, sirvi de fundamento al desarrollo de una cultura poltica pragmtica-resignada que lleg a constituirse en la fuerza determinante de la prctica poltica de la regin y puede definirse como una actitud, como una posicin intuitiva. El pragmatismo-resignado se puede ver incluso en la vida de Simn Bolvar. En un principio Bolvar, en su DiscursodeAngosturadel15defebrerode1819,esmuyoptimistaconrelacinalasposibilidadeshistricasde AmricaLatina.Aomstarde,enuna cartaqueleescribialgeneralJuanJosFlores,enCorominasen 1830, expres el fatalismo propio del pragmatismo latinoamericano. [Para ver estas dos actitudes de Bolvar, revisar pginas 106 y 107 de libro de Prez- Baltodano, Entre el Estado Nacin y el Estado Conquistador] Resumen por Ren Prez Vzquez. Len, Nicaragua. 2015. Pragmatismo:sucaractersticaprincipalessuaceptacindelmarcodelimitacionesyposibilidades ofrecidas por la realidad tangible como el punto de referencia de la accin humana. Para el pragmatismo, es la realidad -y no los valores y principios fundacionales discutidos por la filosofa moderna- la que establece el marco en que debe orientar la determinacin de lo verdadero y lo falso, de bueno y lo malo, lo posible y lo imposible, lo justo e injusto.