Resumen2

9
LA MUERTE Al preguntarnos sobre la muerte hay que tomar en cuenta que el concepto “muerte” asumido por los seres humanos no ha sido siempre el mismo: a través de la historia han ocurrido modificaciones relacionadas con los avances de la ciencia y de la filosofía. Antes de abortar el tema desde la óptica filosófica, es preciso que examinemos cual ha sido la evolución del concepto a partir de los aportes científicos.

Transcript of Resumen2

Page 1: Resumen2

LA MUERTE• Al preguntarnos sobre la muerte hay que tomar en cuenta que

el concepto “muerte” asumido por los seres humanos no ha sido siempre el mismo: a través de la historia han ocurrido modificaciones relacionadas con los avances de la ciencia y de la filosofía. Antes de abortar el tema desde la óptica filosófica, es preciso que examinemos cual ha sido la evolución del concepto a partir de los aportes científicos.

Page 2: Resumen2

SIGNIFICADO DE LA MUERTE PARA LOS SERES HUMANOS

• Los humanos no solo vivimos sino que queremos vivir bien eso significa que le buscamos sentido a la vida ya que no pretendemos solamente crecer y reproducirnos para luego morir, sino que sobre todo queremos despertarnos cada día con ganas de vivir mas y mejor.• Los seres humanos encontramos en la muerte una situación limitante,

sabemos que alguna vez nos llegara, aunque deseamos que aun no sea el momento. A muchos nos ha golpeado la muerte de una persona cercana, y hemos sentido lo limitados que somos frente a esa realidad.

Page 3: Resumen2

EL SER HUMANO COMO SER MORTAL

• No puede existir una auténtica filosofía que no se pregunte sobre la muerte y que no se elabore una respuesta, satisfactoria o no, con respecto a ella. Por ello Erasmo de Rotterdam (Holanda 1446-1536) AFIRMABA: “La filosofía es una meditación sobre la muerte”.• Los seres humanos sentimos respeto hacia la muerte, normalmente ella nos inspira

temor e incertidumbre por eso hemos reservado un lugar para nuestros muertos.• Los seres humanos tenemos coincidencia de nuestra temporalidad d nuestra

mortalidad y aunque no nos guste pensar en el fin de nuestra vida, si queremos que nuestra muerte no pase desapercibida a tal punto que no pocas personas compran planes prepago para asegurarse un sepelio digno otras hacen testamentos.

Page 4: Resumen2

LA MUERTE: FIN BIOLÓGICO O FINALIDAD DE LA VIDA

• La gente habla indistintamente del “finado” o del “difunto” cuando se refiere a los muertos. Si analizamos los términos nos daremos cuenta que entre ellos hay abismales diferencias.

• Si concebimos la muerte como un fin meramente biológico gracias a una concepción elaborada no desde la filosofía sino desde la ciencia positiva suyo principio fundamental consiste en admitir que lo único existente es lo experimental y la única experiencia posible es aquella que se capta con los sentidos.

• Si queremos entender la muerte como algo más que un fin biológico como la finalidad de la vida humana entonces tenemos que concebir desde un punto de vista filosófico es decir tenemos que dotarla de sentido.

Page 5: Resumen2

LA MUERTE EN LAS EXPRESIONES CULTURALES

• La cultura es toda la creación humana orientada hacia la transformación de la realidad interna y extrema en función del mejoramiento de la vida. Dentro de las múltiples creaciones humanas el culto a la muerte puente ah desarrollado a través de la historia de diferentes maneras.• En el cristianismo concebida de manera positiva pues

constituye el paso hacia una nueva vida de plenitud y condición necesaria para la salvación eterna.

Page 6: Resumen2

CONCEPCIONES FILOSÓFICAS SOBRE LA MUERTE

• La muerte dice Heidegger provoca la experiencia de la angustia existencial la angustia radical del ser humano que sabe que ah de morir cuando camina en busca de expandir sus posibilidades.• El Marxismo considera que la muerte es un hecho biológico mas el cual permita

que la sociedad pueda renovarse sustituyendo individuos deteriorados por ser llenos de energía y dinamismo. Sin embrago de esta afirmación para el marxismo la muerte no deja de ser una realidad que exige un tratamiento especifico y una respuesta capaz de generar sentido para la vida.• El marxismo no puede eludir el tema de la inmortalidad es quien en su vida

intenta darle sentido integrándola en su proyecto social.

Page 7: Resumen2

MUERTE Y SENTIDO DE LA EXISTENCIA (I)• La filosofía es una forma especial de concebir la realidad explica las cosas

desde sus ultimas causas y sus respuestas ayudan a configurar el sentido de nuestra vida.• La muerte es una realidad que no podemos eludir todos alguna vez

moriremos. Sin embrago aun en momentos cuando ya la muerte es inevitable conservarnos la tendencia de aferrarnos a la vida.• Si después de la muerte todos se acaba entonces procuraremos sacarle el

máximo placer de la vida si después de la muerte lo que nos espera es la inmortalidad , entonces procuraremos asegurarnos un futuro extra temporal adecuado, con base en la regulación de los placeres presentes.

Page 8: Resumen2

MUERTE Y SENTIDO DE LA EXISTENCIA (II)

• La vida de cada persona hemos dicho es única e irrepetible llegara un momento en que vaya a terminar. Además cada acto de la existencia es una acción que compromete y afecta a otros. Si la vida no fuera finita no se tendría compromiso alguno, habría dicho tiempo y al corre el riesgo constante de que la vida sea una tarea fallida.• Ya que la vida es limitada es deseable que la llevemos bien con una

autentico sentido pero este no se encuentra previamente dado puesto que ah medida que la persona de desenvuelve lo va adquiriendo.

Page 9: Resumen2

LA MUERTE COMO MOTOR DEL FILOSOFAR

• Existe ene el ser humano una tendencia natural hacia el asombro nos preguntamos sobre todas las cosas nos distanciamos de ellas, también nos preguntamos sobre nosotros, sobre nuestra vida. Pero no toda la respuesta es suficiente para colmar esa ansia de saber.• Son dos cuestiones esenciales que siempre preguntamos y aunque la una

significa la negación de la otra ambas están relacionadas, ambas trastocan la esencia misma de nuestra existencia y nos lanzan a una búsqueda que encuentra en la filosofía o en la religión, las respuestas definitivas: ¿Por qué vine al mundo si yo no elegí vivir?, y ¿Por qué he de morir si no quiero que eso ocurra?