Resumenes lideres

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Administrativas Administración de Empresas Nombres: Kevin Alejandro Huerta Urgiles Paralelo: AE8-2 Fecha: Noviembre 14, 2014 Resúmenes Líderes Keyco, del transporte vertical a la operación de robots Empresa emprendedora que inicio con una inversión de USD $ 5 000, se desempeña en el área de los controladores de los ascensores y en un futuro muy próximo desea vincularse con la robotica. La empresa nació hace nueve años y su objetivo siempre ha sido la innovación demostrando que en nuestro país también se puede crear tecnología, como lo son los cerebros electrónicos, ademas de dispositivos mecánicos para elevadores y robots. Dejando a un lado la dependencia de importaciones esta empresa creo un departamento de desarrollo e investigación para producir productos no solo aun precio que les permita competir si no también de calidad. Al principio contaban con una cartera de solamente 20 clientes, ahora cuentan con mas de 100. Esto debido a que sus clientes destacan el gran servicio que ofrece Keyco. La empresa importa piezas mecánicas de China y las ensambla, pero su valor agregado consiste en el desarrollo de los sistemas electrónicos de control. Sus últimos proyectos consisten en la producción de robots, para lo cual es distribuir de la empresa japonesa Yaskawa, de la cual importara los robots, pero las partes mecánicas como los controladores electrónicos serán de producción nacional. "El robot es inerte. Necesita alguien que le programe. Un robot se puede comprar en cualquier lado, pero darle soluciones al proceso productivo del cliente es otra cosa. Eso hacemos”. Keyco espera desarrollar este proyecto y su comercialización en enero del 2015. Para ese año, la compañía espera duplicar la producción de controles de lo que generó el año pasado; es decir, alcanzar los 140 (USD 4,8 millones). Preguntas: 1. ¿Se podría llegar a competir con mercados extranjeros en producción y desarrollo de cerebros electrónico? 2. ¿Se podría aumentar el porcentaje de componentes nacionales en la producción? 3. ¿Que otras áreas de tecnología en este campo del desarrollo de los cerebros electrónicos, en Ecuador, se podría producir? Administración Presupuestaria y Financiera II 1

description

Trabajo UCE

Transcript of Resumenes lideres

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Administrativas

    Administracin de Empresas

    Nombres: Kevin Alejandro Huerta Urgiles Paralelo: AE8-2 Fecha: Noviembre 14, 2014

    Resmenes Lderes

    Keyco, del transporte vertical a la operacin de robots

    Empresa emprendedora que inicio con una inversin de USD $ 5 000, se desempea en el rea de los controladores de los ascensores y en un futuro muy prximo desea vincularse con la robotica. La empresa naci hace nueve aos y su objetivo siempre ha sido la innovacin demostrando que en nuestro pas tambin se puede crear tecnologa, como lo son los cerebros electrnicos, ademas de dispositivos mecnicos para elevadores y robots. Dejando a un lado la dependencia de importaciones esta empresa creo un departamento de desarrollo e investigacin para producir productos no solo aun precio que les permita competir si no tambin de calidad. Al principio contaban con una cartera de solamente 20 clientes, ahora cuentan con mas de 100. Esto debido a que sus clientes destacan el gran servicio que ofrece Keyco. La empresa importa piezas mecnicas de China y las ensambla, pero su valor agregado consiste en el desarrollo de los sistemas electrnicos de control. Sus ltimos proyectos consisten en la produccin de robots, para lo cual es distribuir de la empresa japonesa Yaskawa, de la cual importara los robots, pero las partes mecnicas como los controladoreselectrnicossern deproduccin nacional. "El robot es inerte. Necesita alguien que le programe. Un robot se puede comprar en cualquier lado, pero darle soluciones al proceso productivo del cliente es otra cosa. Eso hacemos. Keyco espera desarrollar este proyecto y su comercializacin en enero del 2015. Para ese ao, la compaaespera duplicar la produccinde controles de lo que gener el ao pasado; es decir, alcanzar los 140 (USD 4,8 millones).

    Preguntas:

    1. Se podra llegar a competir con mercados extranjeros en produccin y desarrollo de cerebros electrnico?

    2. Se podra aumentar el porcentaje de componentes nacionales en la produccin? 3. Que otras reas de tecnologa en este campo del desarrollo de los cerebros

    electrnicos, en Ecuador, se podra producir?

    Administracin Presupuestaria y Financiera II #1

  • Los precios del cacao se disparan por el bola

    En el mundo fricatiene a los dos principales suministradores mundiales de cacao:Costa de Marfil y Ghana, que generan el60% de la oferta mundial del mismo. La epidemia debola, una enfermedadaltamente contagiosa queafecta en especial a Guinea y Liberia, pases que limitan conCosta de Marfil, aunque sus fronteras terrestres estn cerradas desde agosto.

    Por esta epidemia en los pases africanos, el precio del cacao subo un 10%, alcanzando niveles no vistos desde hace ya tres aos, cotizndose la tonelada en New York en USD $ 3 399, y si la epidemia llegara a Costa de Marfil los precios del cacao alcanzaran al precio record del ao 2011, el cual fue de USD $ 3 826.

    Debido a esto cacao ecuatoriano atraviesa uno de sus mejores momentos en cuanto a sus exportaciones. Este aoproyecta un volumen de exportaciones de 230 000 toneladasy para el 2016 se espera llegar a 280 000. Losprecios se incrementaron desde agostopor el temor de que el virus llegara a Costa de Marfil y Ghana y afectara la mano de obra, mermando la productividad. Ademas, elconsumo en Asia se incrementy con el bola, se gener pnico en los mercados burstiles. Haciendo que los especuladores lleguen a comprar mucho cacao de manera burstil. Durante el 2013, el precio por tonelada fue un promedio de USD 2 700, pero para septiembre de este ao lleg a USD 3 400, luego de lossucesos dados por el bola. De acuerdo con cifras delInstituto de Promocin de Exportaciones(ProEcuador), en el 2010 se registraron 470 000 hectreas sembradas de cacao, y actualmente existen unas 50 000 hectreasdistribuidas en todas las provincias, excepto Tungurahua. Las firmas locales encuentran oportunidades en el mercado

    Mientras el cacao se encarece por la amenaza del virus del bola, Ecuador y otros pases cacaoteros buscan consolidar un aumento de la produccin del grano, para beneficiarse de la escalada de precios en el mercado.

    Preguntas:

    1. Hasta cuando durara esta demanda por el Cacao? 2. Como empresarios como podramos aprovechar esta amenaza del virus? 3. En qu otras u otros productos podemos sacar partido en esta crisis?

    Administracin Presupuestaria y Financiera II #2

  • Joseph Stanislaw: 'Los que exportan petrleo hoy tienen ms competencia

    Entrevista realizada a Phd. Joseph Stanislaw, conferencista que se presentara en el IX Encuentro de la Energa y el Petrleo, organizado por la firma Seminarium que se realizar este 19 de noviembre.

    Nos cuenta que el mundo se encuentra alrevs, debido que hace 3 o 4 aose pensaba que el mundo del petrleo y el gas natural era un mundo restringido, pero con la revolucin de petrleo y gas de esquisto, esto ha cambiado dramticamente. Ya que ahora se ha llegado auna revolucin tecnolgica que nos permite sacar petrleo y gas que que esta dentro de la tierra y que antes notenamos los recursos para hacerlo. Pasamos de una nocin de escasez a una de abundancia.Esto significa un cambio en el balance de poder en el mundo del petrleo y el gas. Debido a que con las nuevas tecnologas no solo EE.UU. tiene la capacidad de extraerpetrleo y gas, si notambin otrospases. Pero estaproduccin de Petrleo ha llevado a EE. UU. ha ser uno de los 3 primeros productores de petrleo, y por esta razn pases quevendan su petrleo a EE.UU. tienen que buscar nuevos mercados. Arabia Saudita, Rusia siguen sindolos productores dominantes, Estados Unidos se esta convirtiendo en uno de ellos, peroac los queestn sacando provecho son lasrefineras estadounidenses.

    Nosotros los pases productores estamos en un mercado que ha cambiado, la demanda ha bajado y afecta nuestro presupuesto, los que importan tienen ahora recursos a precios mas bajos. Nuestras opciones se rebajan a atraer inversin en nuestro pas. Necesitamos de nuevas tecnologas para que nuestros recursos sean explotados de una manera mas viable para el medio ambiente ,delineados un valor mas alto por estos recursos para nuestropas. Realizando convenios que sean atractivos para las empresas que regresaron a EE.UU. como para nuestropas, creando ambientes seguros para invertir.

    Preguntas:

    1. Existe hoy en da un ambiente seguro para atraer a inversionistas a nuestro pas?

    2. Cuales serian las estipulaciones que los inversionistas quisieran de nuestra parte?

    3. Queharamos si el precio de crudo bajara mas?

    Administracin Presupuestaria y Financiera II #3