Resumenes y cuadro reseña presentaciones orales

6

Click here to load reader

Transcript of Resumenes y cuadro reseña presentaciones orales

Page 1: Resumenes y cuadro reseña presentaciones orales

1

Nombre: Roberto Rueda Alvarado

Carrera: ISTI

Fecha: 26-01-2012

Materia: Núcleo General II

RESUMEN DEL ARTÍCULO CÓMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN ORAL

El tema central de este artículo trata de explicar las diversas maneras de hacer una buena

presentación oral. El propósito del autor es explicar los cuatro pasos para poder hacer una buena

presentación oral.

Este artículo está dividido en cinco partes. La primera, el autor explica sus finalidades y objetivos. En

un segundo punto, comienza haciendo la descripción de la primera recomendación que es

recopilación de información previa. En un tercer punto o recomendación es la es la preparación de

transparencias. Como cuarta idea o punto que trata el autor es la retórica. Finalmente, como quinto

punto y última recomendación es el conocimiento del lugar de la exposición.

A partir de los cuatro puntos que da el autor podemos anotar que destacan varias ideas principales.

En primer lugar, le necesidad que hay de conocer al auditorio para poder transmitir el mensaje (4). En

segundo lugar, se identifican algunos datos importantes para hacer presentaciones agradables al

público (8). Otra idea que destaca es la importancia de tener un crítico como referencia para tener

otro punto de vista (12). Finalmente, sobresale el consejo de hacer un ensayo previo en el lugar en

que se dará la presentación (17). La conclusión del autor versa sobre la necesidad de seguir estos

cuatro puntos.

A mi modo de ver estas recomendaciones son básicas y fundamentales para tener éxito en la

transmisión del mensaje.

BIBLIOGRAFÍA

Mery, Domingo (2006). Cómo hacer una buena presentación oral? Extraído el 24 de enero de 2012 desdehttp://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion-oral

Page 2: Resumenes y cuadro reseña presentaciones orales

2

Nombre: Roberto Rueda Alvarado

Carrera: ISTI

Fecha: 07-02-2012

Materia: Núcleo General II

RESUMEN “GUÌA PARA PRESENTACIONES ORALES”

El tema central de este artículo trata de explicar las diversas maneras de hacer una buena

presentación oral. El propósito del autor es explicar los cuatro pasos para poder hacer presentaciones

orales profesionales.

Este artículo está dividido en tres partes. La primera, el autor explica la manera de realizar una buena

planeación. Como segundo apartado, el autor sugiere algunas ideas para poder realizar la

presentación. Como tercer punto o etapa para elaborar una buena presentación oral, se propone

evaluar. Finalmente, la conclusión del autor es que para lograr una presentación profesional y exitosa

es necesario seguir estos pasos con sus respectivas subdivisiones.

A partir de los tres puntos que da el autor podemos anotar que destacan varias ideas principales. En

primer lugar, destacan como ideas principales del primer punto la necesidad de hacer un análisis de

la situación, maneras para transmitir el mensaje, la estructura que se le dará y saber qué apoyos

visuales se usarán (2-6). En cuanto a la manera de realizar la presentación sobresale la manera de

transmitir el mensaje que puede ser por medio de las palabras o también por los gestos; a su vez

complementa si se promueve la participación del público y un dominio del propio nerviosismo (7-9).

Finalmente, conviene hacer una buena evaluación tanto del contenido como de la estructura y la

manera que se llevo a cabo la presentación, todo esto con el fin de mejorar (10-11).

A mi modo de ver se trata de manera muy concisa, clara y objetiva la manera de realizar una

presentación en público.

BIBLIOGRAFÍA

Robles, Gloria (2003). Guía para presentaciones orales. Extraído el 6 de enero de 2012 desde http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf

Page 3: Resumenes y cuadro reseña presentaciones orales

3

Elementos

“CÓMO HACER UNA BUENA

PRESENTACIÓN ORAL?”

Mery, Domingo

“GUÌA PARA PRESENTACIONES ORALES”

Robles, Gloria

Tema central Explicar las diversas maneras de hacer

una buena presentación oral.

Trata de explicar las diversas maneras de hacer

una buena presentación oral.

Propósito del autor Explicar los cuatro pasos para poder hacer

una buena presentación oral.

Explicar los tres pasos para poder hacer

presentaciones orales profesionales.

Subtemas similares Ambos artículos mencionan herramientas o medios para poder desarrollar mejor la

comunicación oral.

Dan importancia al aspecto visual para la transmisión oral de la comunicación.

Los dos se califican como un método ordenado y más completo para una presentación oral

más eficiente.

Además ambos proponen un conocimiento del auditorio y del tema.

Ambos parten de la idea de tener claras las ideas que se dirán además de realizar varios

ejercicios como practica.

Subtemas diferentes Comenta la posibilidad de tener un crítico

externo para que pueda orientar.

Propone como conviene ir al lugar para

tener un ensayo.

Es más detallado en el desglose de las

sugerencias.

Da algunas estrategias más detalladas para

llamar la atención del público a quien se dirige.

También sugiere una presentación más

dinámica por medio de la participación del

público.

Page 4: Resumenes y cuadro reseña presentaciones orales

4

Conclusión del autor La conclusión del autor versa sobre la

necesidad de seguir estos cuatro puntos

para poder realizar una buena

presentación oral.

Para lograr una presentación profesional y

exitosa es necesario seguir estos pasos con sus

respectivas subdivisiones.

Reflexión personal A mi modo de ver este artículo maneja de

manera breve algunos métodos que son

eficientes para lograr la transmisión de un

mensaje adecuado por medio de la

palabra.

A mi modo de ver se trata de manera muy

concisa, clara y objetiva la manera de realizar

una presentación en público.

Page 5: Resumenes y cuadro reseña presentaciones orales

5

Nombre: Roberto Rueda Alvarado

Fecha: 9-02-2012

Carrera: ISTI

Salón: A-51

Grupo: A-11 254

Reseña: Dos técnicas para una presentación oral más eficaz

En esta reseña se comparan dos artículos donde se explican diversas técnicas para

desarrollar una buena presentación oral en público . El primer artículo se tituta “Cómo

hacer una buena presentación oral?” y está escrito por Domingo Mery (2006). El

segundo artículo se titula “Guía para presentaciones orales” cuyo autor es Gloria

Robles (2003).

El tema central del primer artículo“Cómo hacer una buena presentación oral?” es

simplemente dar una explicación completa de la técnica que hay que seguir para

realizar una buena presentación en público. Asimismo, el segundo artículo “Guía para

presentaciones orales” tiene como tema central brindar una explicación de algunos

pasos que hay que tener en cuenta para la una presentación profesional en público.

El propósito de Domingo Mery es proporcionar información y explicar detalladamente

tanto el concepto de una buena presentación oral como la metodología para su

elaboración. El segundo artículo tiene una finalidad similar que consiste en presentar

las técnicas para hablar en público, en palabras del autor “la presente guía fue

elaborada con el propósito de que sirva de apoyo y facilite la labor tanto de los

maestros como de los alumnos en el desarrollo de presentaciones orales” (Robles,

2003:2).

Ambos artículos presentan temas muy similares como las herramientas para poder

desarrollar mejor las habilidades de la gesticulación para transmitir el mensaje.

También dan importancia al aspecto visual para desarrollar mejor la presentación y que

sea más atractiva. Finalmente otra de las ideas que comparten ambos artículos es la

Page 6: Resumenes y cuadro reseña presentaciones orales

6

idea de partir de una idea clara junto con una estructura del tema para empezar a

construir la presentación oral.

Sin embargo, también son notorias las diferencias que ambos artículos tienen. El

primero se enfoca más bien de manera muy genérica y no tan detallada como el

segundo artículo. Para el artículo de “Guía para una presentaciones orales” plasma con

más detalle las técnicas que se deben usar. También sugiere una participación más

activa de parte del público.

La conclusión del artículo “Cómo hacer una buena presentación oral?” coincide con el

propósito del autor que es describir los cuatro pasos para realizar una buena

presentación oral, pues generalmente la retórica se subestima en las presentaciones

orales (Mery, 2006). El segundo autor, Gloria Robles, también concluye que para lograr

una presentación oral profesional, se deben seguir los tres pasos que indica y que

posteriormente desentraña con detalle.

Los dos artículos, a pesar de sus diferencias, presentan una manera complementaria

para facilitar el método para hacer una buena presentación oral. Ambos usan técnicas

que usualmente poca gente conoce y que sin embargo, pueden ser muy eficientes para

un alto rendimiento en la retórica. Considero ambas técnicas como elementos positivos

y además complementarios para un mejor desarrollo de las habilidades para la

comunicación.

Bibliografía

Mery, Domingo (2006). Cómo hacer una buena presentación oral? Extraído el 24 de enero de 2012 desdehttp://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion-oral

Robles, Gloria (2003). Guía para presentaciones orales. Extraído el 6 de enero de 2012 desdehttp://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf