Retail revolution
-
Author
jordi-balari-i-balcells -
Category
Retail
-
view
480 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Retail revolution
- 1. CUANDO COMPRAR SE CONVIERTE EN UN JUEGO INTERNET EST REVOLUCIONANDO EL COMERCIO FSICO ! -CALIDAD! -SERVICIO! -INNOVACIN! -COMUNICACIN DE INTERESES!
2. CUNDO FUE LA ULTIMA VEZ QUE FUE DE COMPRAS? Esta es la pregunta que se nos haremos en breve. Las marcas lo tienen fcil i difcil a la vez. Hoy es posible comprar cmodamente sin salir de casa a cualquier hora y ms barato. Showrooming, supone el 50% de las compras on-line. 3. RENOVARSE O MORIR! Incertidumbre: No sabemos cundo todo va a volver a la normalidad.! Ambigedad: Ya no sabemos qu signica normalidad. 4. El Showrooming signica el 6% de todas las compras minoristas. Lo practican jvenes de 18 a 34 aos con un poder adquisitivo medio-alto. Un 35% del 84% de los encuestados que declara comprar en tiendas fsicas duda si lo hara la prxima vez, un 9% de stos dice que la prxima vez lo har en internet. 5. Jordi Balari El mundo de los negocios estar ms confundido esta dcada que viene que nunca. Y el ritmo actual de cambios no hace ms que acelerarse. 6. EL RETO ES CREAR EXPERIENCIAS NICAS PARA EL CONSUMIDOR Internet est suponiendo y supone el cambio ms importante en las condiciones econmicas mundiales desde que el mono bajo del rbol y se convirti en hombre! Como directivo debe replantearse la relacin que tiene con los consumidores. 7. LA RELACIN CON EL CONSUMIDOR Hay establecimientos que bloquean el uso de internet a los consumidores y a eliminar cdigos de barras para que no los puedan buscar online con sus smartphones. No se puede prohibir a las personas la libre circulacin ni el uso del smartphone, ya que lo nico que consigue s que los clientes no vuelvan. Aunque en la tienda sea ms caro, debe conseguir que compren en ella y slo lo conseguirn emocionando a los clientes. 8. El cliente ya no es un sujeto pasivo que slo consume lo que le ofrecen, sino que participa en la creacin del producto o servicio. Las tiendas del futuro tienen que ser fundamentalmente ldicas y ofrecer experiencias por las que merezca la pena visitarlas. ! Sern espacios donde, adems de adquirir productos, aprenderemos a crearlos, personalizarlos, conocer nuevos usos y posibilidades, o llevar a cabo actividades relacionadas con ellos que nos hagan sentir nicos y especiales. 9. Los vendedores sern personas entusiasmadas y comprometidas con las marcas. Las marcas dispondrn de tiendas agshipstores. Sern grandes espacios de exposicin de productos. Escaparates interactivos. Interaccin con el producto y difusin del mismo a travs de dispositivos y aplicaciones mviles. Los mostradores de cobro desaparecern, se impondr el sistema de pago EasyPay, (mediante el escaneo del cdigo de barras) . Cada tienda, tendr su propio olor caracterstico, recordemos que el ser humano recuerda el 35% de lo que huele frente a tan solo el 1% de lo que toca, el 2% de lo que escucha, el 5% de lo que ve i el 15% de lo que prueba. Las tiendas dispondrn de mquinas que escanearan el cuerpo del cliente para recomendarle aquellas prendas que mejor le quedan. 10. La conectividad facilita que los clientes estn muy ligados a la rma y trabajen juntos.! ! Ahora es el cliente el que decide lo que se puede hacer y lo que no.! ! El cliente tambin es quien dene dnde est el valor de un producto y no la empresa como ocurra antes.! 11. Internet es la era del control del cliente 12. La era del cliente que nunca est satisfecho. 13. Jordi Balari Organizar signica. rendimiento y satisfaccin de tus clientes.! Desorganizar signica.. renovacin e innovacin. 14. Jordi Balari Y RECUERDEN USTEDES QUE EL PRINCIPAL VENDEDOR QUE TIENE HOY EN DIA CUALQUIER EMPRESA SE LLAMA Google