Retinopatia diabetica

4

Click here to load reader

description

UN RESUMEN DE TODO LO QUE DEBN SABER DE LA RINOPATIA DIABETICA

Transcript of Retinopatia diabetica

Page 1: Retinopatia diabetica

DESCRIPCION La retinopatía diabética es una complicación ocular de la diabetes que está causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina. El daño de los vasos sanguíneos de la retina puede tener como resultado que estos sufran una fuga de fluido o sangre. Si la enfermedad avanza se forman nuevos vasos sanguíneos y prolifera el tejido fibroso en la retina, lo que tiene como consecuencia que la visión se deteriore, pues la imagen enviada al cerebro se hace borrosa.

CAUSAS La retinopatía diabética es causada por daño a los vasos sanguíneos de la retina, la capa de tejido en la parte posterior del interior del ojo. La retina transforma la luz y las imágenes que entran en el ojo en señales nerviosas que son enviadas al cerebro.

La retinopatía diabética es la causa principal de ceguera en edad productiva. Las personas con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 están en riesgo de padecer esta afección.

Existen dos etapas de la retinopatía diabética:

La no proliferativa se presenta primero. La proliferativa es más grave y avanzada.

La posibilidad de desarrollar retinopatía y tener una forma más grave es mayor cuando:

Usted ha tenido diabetes por mucho tiempo. Su diabetes ha estado mal controlada.

R ETI N OP ATIA MÉDI CA ( F O T OC OA G U L A C I ON D E L A RE T I N A )

Page 2: Retinopatia diabetica

SÍNTOMAS

Con mucha frecuencia, la retinopatía diabética no provoca síntomas hasta que el daño a los

ojos es grave.

Los síntomas de retinopatía diabética

abarcan:

Visión borrosa y pérdida lenta

de la visión con el tiempo

Moscas volantes

Sombras o áreas de visión

perdidas

Dificultad para ver en la noche

Muchas personas con

retinopatía diabética inicial no

presentan síntomas antes de

que ocurra un sangrado mayor

en el ojo. Ésta es la razón por

la cual toda persona con

diabetes debe hacerse

exámenes regulares de los ojos.

Page 3: Retinopatia diabetica

EVOLUCIÓN

De forma sucesiva se producen los siguientes fenómenos:

1. Formación de microaneurismas (dilataciones de los pequeños vasos que se rompen con facilidad).

2. Aumento de la permeabilidad de los capilares de la retina. La consecuencia es la salida de líquidos del interior de los vasos y la formación de depósitos en la retina que se llaman exudados.

3. Obstrucción de los capilares y arteriolas de la retina. La obstrucción de los vasos, produce falta de oxigeno a las células encargadas de la recepción de los estímulos luminosos, los conos y los bastones.

4. Proliferación de nuevos vasos y tejido fibroso. El organismo trata de compensar la deficiencia de oxigeno formando nuevos vasos sanguíneos, pero estos vasos nuevos son frágiles, se rompen fácilmente y conducen a nuevas complicaciones.

5. Contracción del tejido fibroso, hemorragias intraoculares y desprendimiento de retina debido a la tracción. Esta es la última fase de la enfermedad que puede conducir a una pérdida muy importante de la capacidad visual. Además los nuevos vasos crecen en otras partes del ojo, como la cámara anterior (rubeosis iridis) y bloquean la circulación del humor acuoso lo cual lleva a una última complicación, el glaucoma neovascular.

A las fases iniciales (1-3) se las llama retinopatía no proliferativa, mientras que las últimas descritas (4-5), de mayor gravedad, se conocen como retinopatía proliferativa, por la proliferación de nuevos vasos sanguíneos y tejido fibroso acompañante.

DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO Se deben realizar periódicamente alguno de los siguientes procedimientos:

Examen de agudeza visual.

Retinografía.

Examen de fondo de ojo con dilatación pupilar.

Angiografía con fluoresceína.

Page 4: Retinopatia diabetica

TRATAMIENTO

Es posible que las personas con la forma temprana de la retinopatía diabética (no

proliferativa) no necesiten tratamiento. Sin embargo, un oftalmólogo entrenado para

tratar la retinopatía diabética debe hacer un seguimiento cuidadoso.

Una vez que el oftalmólogo note que están proliferando nuevos vasos sanguíneos en la

retina (neovascularización) o que se desarrolla edema macular, por lo general se necesita

tratamiento.

Varios procedimientos o cirugías son el tratamiento principal para la retinopatía diabética.

La cirugía del ojo con láser crea pequeñas quemaduras en la retina donde hay vasos

sanguíneos anormales. Este proceso se denomina fotocoagulación y se usa para impedir

que los vasos presenten filtración o para eliminar vasos anormales y frágiles.

Un procedimiento quirúrgico llamado vitrectomía se usa cuando hay sangrado

(hemorragia) en el ojo. También puede usarse para reparar el desprendimiento de retina.

Fármacos que impiden la proliferación de vasos sanguíneos anormales y esteroides

inyectados en el globo ocular son posibles nuevos tratamientos para la retinopatía

diabética.

Si usted no puede ver bien:

Verifique que su casa sea segura, para evitar caídas.

Organice su casa para que pueda encontrar fácilmente lo que necesita.

Consiga ayuda para verificar que esté tomando los medicamentos correctamente.

PREVENCION

Un examen oftalmológico periódico que puede realizarse una vez al año o cada 2 años.

Control estricto de la diabetes, mediante el uso de insulina o

los medicamentos prescritos por el médico.

Hacer ejercicio físico y una dieta adecuada para mejorar el control de la diabetes.