Retiro de Confirmación ICO

11
LOS SACRAMENTOS Empezaremos preguntándoles al grupo por símbolos con los que se encuentran todos los días en su vida diaria, por ejemplo: la luz de un semáforo, la señal de no estacionarse, la señal de curvas en la carretera, el símbolo de peligro en un veneno, la señal de cruce del tren, etc. etc.., también les pediremos que hagan algunos signos como el signo de decir adiós, bien, mal, está loco, sed, paz y amor, etc. En nuestra vida estamos muy acostumbrados a los signos y a los símbolos sin hablar, escribir o leer podemos entender, comprender o leer significados; en la Iglesia también tenemos muchos signos y símbolos en nuestras ceremonias como también lo tienen todas las religiones en sus ritos. Hablaremos ahora de lo que son los Sacramentos: “son signos sensibles instituidos por Jesucristo y que nos dan la Gracias Santificante”. Signos sensibles pues podemos percibirlos con nuestros sentido: los vemos (lo que hace el sacerdote), los oímos (las palabras del sacerdote), los gustamos (en el caso de la Eucaristía al comerla), los sentimos (cuando vierten el agua en el bautizado o ungen con aceite al que recibe el Bautismo, la Confirmación, el Orden Sacerdotal o la Unción de los enfermos), los olemos (al encender las velas, recibir el oleo o el crisma, etc). Entonces son signos sensibles que Jesucristo instituyó (inventó) para regalarnos la Gracia Santificante. Les preguntaremos: ¿es muy fácil ser muy buena onda siempre?, ¿ser buen cristiano todos los días?, ¿con toda la gente?, con la que me enfada, la que me hace enojar, la que no hace lo que le pido, la que me ensucia la casa, la que no me ayuda……etc?, ¿es fácil?, verdad que no?. Jesús lo sabe y por eso nos da la Gracia con cada Sacramento para poder al menos ir tratando de ser mejores personas y mejores cristianos. La Gracia es esa ayuda divina para poder salir delante de situaciones difíciles, es la fuerza de Dios que me ayuda a hacer las cosas de una mejor manera sin dañar ni afectar a los que me rodean. ¿De qué otra manera podemos entender los Sacramentos? Por sus raíces latinas podemos dividir la palabra en SACRA

description

Ideas y sugerencias para organizar un retiro de confirmación para catolicos.

Transcript of Retiro de Confirmación ICO

LOS SACRAMENTOS

Empezaremos preguntndoles al grupo por smbolos con los que se encuentran todos los das en su vida diaria, por ejemplo: la luz de un semforo, la seal de no estacionarse, la seal de curvas en la carretera, el smbolo de peligro en un veneno, la seal de cruce del tren, etc. etc.., tambin les pediremos que hagan algunos signos como el signo de decir adis, bien, mal, est loco, sed, paz y amor, etc. En nuestra vida estamos muy acostumbrados a los signos y a los smbolos sin hablar, escribir o leer podemos entender, comprender o leer significados; en la Iglesia tambin tenemos muchos signos y smbolos en nuestras ceremonias como tambin lo tienen todas las religiones en sus ritos. Hablaremos ahora de lo que son los Sacramentos: son signos sensibles instituidos por Jesucristo y que nos dan la Gracias Santificante. Signos sensibles pues podemos percibirlos con nuestros sentido: los vemos (lo que hace el sacerdote), los omos (las palabras del sacerdote), los gustamos (en el caso de la Eucarista al comerla), los sentimos (cuando vierten el agua en el bautizado o ungen con aceite al que recibe el Bautismo, la Confirmacin, el Orden Sacerdotal o la Uncin de los enfermos), los olemos (al encender las velas, recibir el oleo o el crisma, etc). Entonces son signos sensibles que Jesucristo instituy (invent) para regalarnos la Gracia Santificante. Les preguntaremos: es muy fcil ser muy buena onda siempre?, ser buen cristiano todos los das?, con toda la gente?, con la que me enfada, la que me hace enojar, la que no hace lo que le pido, la que me ensucia la casa, la que no me ayudaetc?, es fcil?, verdad que no?. Jess lo sabe y por eso nos da la Gracia con cada Sacramento para poder al menos ir tratando de ser mejores personas y mejores cristianos. La Gracia es esa ayuda divina para poder salir delante de situaciones difciles, es la fuerza de Dios que me ayuda a hacer las cosas de una mejor manera sin daar ni afectar a los que me rodean. De qu otra manera podemos entender los Sacramentos? Por sus races latinas podemos dividir la palabra en SACRA MENTO a qu les suena Sacra?, dejar que contesten, seguramente algunos dirn a Sagrado y si no les ayudamos y Mento? A momento, entonces Sacramento es un momento Sagrado en nuestras vidas. Si podemos es bueno dibujar una lnea en el pizarrn, al inicio decir: aqu empieza nuestra vida, qu momento sagrada nos acompaa en ese momento, al iniciar nuestra vida? El bautismo, crecemos un poco ms y somos capaces de saber lo que hacemos bien y lo que hacemos mal y, que debemos pedir perdn si queremos reconciliarnos con la persona a la que ofendimos o le hicimos algn dao, qu momento sagrado tenemos entonces? La Reconciliacin y sabemos tambin en esa edad que debemos comer bien y alimentarnos sanamente y que no solo somos cuerpo sino tambin alma y nuestra alma (espritu) necesita tambin de alimento, qu momento sagrado nos acompaa en entonces? La Eucarista, y crecemos un poco ms y estamos en nuestra adolescencia empezando a las fiestas y a separarnos un poco de nuestra vida familiar para participar con amigos, y Dios est presente en otro momento Sagrado: la Confirmacin que nos ayuda al recibir con plenitud al Espritu Santo, y crecemos un poco ms y es momento de decidir lo que quiero hacer con mi vida, qu decido me caso o me voy de sacerdote o religiosa?, hay otro momento que nos acompaa: el Orden Sacerdotal o el Matrimonio; finalmente crecemos ms y quiz tengamos problemas de salud y podemos pedir la Uncin de los Enfermos o en el momento de morir tambin nos lo pueden administrar. As concluimos que los Sacramentos nos acompaan a lo largo de nuestra vida y nos van dando la ayuda necesaria para acercarnos a Dios. Entonces, cuntos Sacramentos hay?, conforme los vayan diciendo les iremos repartiendo las lminas alusivas a cada Sacramento, pediremos que vayan pasando una persona y vayan teniendo enfrente del grupo la lmina para que todos puedan verlas. Les pediremos que se coloquen en el orden en que recibimos los Sacramentos, despus les pediremos que den un paso al frente los que se reciben una sola vez, debern ser Bautismo, Confirmacin, Orden Sacerdotal y siempre dudan en que si el Matrimonio s o no, se les debe explicar que hay casos en que s se puede volver a recibir ese Sacramento, en caso de viudez o de anulacin del matrimonio (por engao si ya estaba casado alguno de los conyugues o por negarse a tener familia alguno de ellos o por diferentes causas). Que regresen de nuevo a sus lugares y se les pedir que den un paso al frente los que administra el Obispo, debern ser Confirmacin aunque en algunos casos l puede designar a un sacerdote para que lo administre; decirles que seguramente el da que sus hijos o ahijados se confirmen en la Ceremonia del ICO habr otros sacerdotes ayudando al Seor Obispo pues si no sera demasiado larga la ceremonia. Tambin el Orden Sacerdotal lo administra el Obispo y all s, no hay sustituto, solo el Sr Obispo lo puede administrar. Se comenta quines son los encargados de administrar los dems Sacramentos: el Bautismo, el Sacerdote o un dicono y en caso de urgencia cualquier bautizado puede bautizar a una persona, pero es necesario despus cuando recobre la salud llevarlo a la Parroquia para que el sacerdote termine toda la ceremonia como es la uncin con el leo y el crisma. La Reconciliacin solo el sacerdote y si ya se est muriendo una persona, bueno, yo puedo ayudarla a bien morir y a que se arrepienta pero yo no la puedo confesar. En el caso de la Eucarista la puede administrar tambin un Ministro de la Eucarista pero el nico que puede consagrar el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo solo es el sacerdote. quin administra el sacramento del matrimonio?, normalmente dicen que el sacerdote, pero no, los novios son los que se administran el sacramento al decir Yo te acepto a ti . Y prometo..etc , el sacerdote solamente es el testigo y da la bendicin nupcial en nombre de JC. La uncin de los enfermos tambin la administra el sacerdote. Que regresen a su lugar y se les pedir entonces que den un paso al frente los Sacramentos en los que se utilizan el crisma y los leos. Debern dar un paso el Bautismo, la Confirmacin, el Orden Sacerdotal y la Uncin de los Enfermos. Se les puede platicar un poco sobre estos aceites que se utilizan en los Sacramentos: el Crisma que est hecho a base de Aceite de Oliva (que representa la fortaleza) y una pequea cantidad de blsamo (cuyo aroma representa el suave olor de la vida cristiana). El Crisma se utiliza para los Sacramentos de Bautismo, Confirmacin y Orden Sacerdotal, tambin para la consagracin de nuevas iglesias y del Nuevo Altar que ser fijo y de piedra de preferencia. La uncin con el Crisma representa la plena difusin de la Gracia. En el Bautismo despus del agua derramada en la cabeza se hace la crismacin y mas adelante se unge con el leo de los catecmenos. El leo de los enfermos se utiliza para el Sacramento de uncin de los enfermos y el leo de los catecmenos se usa para el Sacramento del Bautismo. Este Crisma y leos se bendicen el jueves santo (o un da de la Semana Santa en la Misa Crismal). El Santo Crisma es consagrado, es decir, convertido en sagrado, en cambio el leo de los enfermos y el de los catecmenos solamente es bendecido. En la antigedad (desde el Antiguo Testamento) se unga a los sacerdotes dotndoles de autoridad, gloria y responsabilidad actuando en nombre de Dios, tambin se unga a reyes y monarcas confirmndoles el Poder y la Fuerza procedentes de Dios. En Francia tambin se adopt esta costumbre y se unga a los reyes franceses con un aceite sagrado que se guardaba en ampolletas. El aceite de Oliva siempre se ha usado con un significado de curacin de enfermedades, ha sido puesto desde la antigedad en templos y tumbas en donde siempre arda una llama en aceite. El paganismo tambin utilizaba los aceites para limpiar sus estatuas y sus dioses. Que regresen de nuevo a su lugar y se les explica que los Sacramentos se dividen de otra manera, den un paso al frente los que ellos crean son los Sacramentos de Iniciacin, stos son: Bautismo, Confirmacin y Eucarista pues cuando comenz el Cristianismo los catecmenos (o personas preparadas para recibir los sacramentos) reciban juntos estos 3 Sacramentos y en la actualidad tambin si una persona mayor se va a Bautizar, recibe tambin la Confirmacin y la Eucarista. Que regresen a su lugar y ahora den un paso al frente los dos Sacramentos de Curacin (Sanacin) o de Perdn, deben ser la Reconciliacin que nos perdona los pecados y nos sana el alma y la Uncin de los Enfermos pues pedimos para el enfermo la salud del alma y del cuerpo y el perdn de los pecados. Estos son los conocimientos bsicos que deben tener en cuanto a los Sacramentos en general. En el siguiente Tema se hablara ms ampliamente del Sacramento de la Confirmacin que es el que sus hijos o ahijados recibirn prximamente.

EL ESPRITU SANTO

Cuando nos santiguamos decimos: en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo, es decir, estamos nombrando a la Santsima Trinidad. Y lo reconocemos como un Misterio porque sabemos y creemos que hay un solo Dios, pero con tres personas distintas: Dios Padre, creador de todo lo visible e invisible; Dios Hijo, Jess, que se hizo hombre y en quien se cumple la promesa de Dios Padre de enviarnos un Salvador; Y la tercera persona, Dios Espritu Santo que es una fuerza divina, es el amor del Padre y del Hijo. * A modo de Ejemplo les comentaremos cmo los hijos de un mismo padre y una misma madre, llevan la misma sangre, los mismos apellidos, forman una sola familia y son diferentes entre s. Y tambin, cmo el agua, siendo la misma substancia H2O, se puede presentar en estado lquido, slido o gaseoso; cada uno con sus diferentes facultades. *Recordemos, Quin nos revela al Padre? --- El Hijo, Quin nos anuncia al Hijo? --- EL Padre, Quin nos habla del Espritu Santo? --- Los dos, Padre e Hijo.* Ese mismo espritu, ha venido acompaando al hombre en el A.T., se hace presente en el N.T. y lo sigue haciendo actualmente.* El Espritu Santo ha existido desde siempre, es el mismo Dios. Lo encontramos en el Libro del Gn 1, 1-2 Al principio cre Dios el cielo y la tierra. La tierra estaba desierta y sin nada, y las tinieblas cubran los abismos, mientras el espritu de Dios aleteaba sobre las aguas. Y en Gn 2,7 Entonces el Seor Dios form al hombre del polvo de la tierra, sopl en su nariz aliento de vida y el hombre fue un ser viviente.* Al Espritu Santo se le conoce y representa de diferentes formas, segn l se ha dado a conocer: -Agua: Smbolo de vida, de muerte, de pureza, (Jn 7,37-39) - Paloma: Smbolo de paz, de amor, fidelidad y ternura, (Mt 3,16-17) - Viento: Brisa, huracn, soplo, hlito, aspiracin, espiracin, (Gn 1,1-2; Jn 20,19-23) - Nube: En el desierto del Sina, su presencia estaba en la nube que lo cubra, (Num 11,25) - Regalo: nos concede sus Dones, ( 1 Cor 12,7-11; 1Cor 11,4-6) - Fuego: Es ardiente, calienta, purifica, enciende, consume, transforma, destruye, (Hch 2,1-3; Ex 3,2) - Luz; Ilumina, nos permite ver, abre el entendimiento, (Jn 16, 12-13)* Ante la desolacin que sentan sus discpulos al saber que Jess se ira pronto, l les promete cinco veces que les enviar su Espritu para que se quede con ellos, los gue, los ensee y les anuncie lo que vendr. Esa promesa se cumpli 50 das despus de la Pascua de Jess. Era el da de Pentecosts, da de fiesta en que los judos celebraban la alianza hecha con Dios en el Sina cuando fueron liberados de Egipto. Ese mismo da, Dios renov su alianza de una manera muy especial: envi al Espritu Santo sobre los apstoles para que pudieran continuar la misin de Jess. Con la presencia del Espritu Santo en ellos todo cambi, su miedo en fortaleza, su angustia en seguridad, su entendimiento se abri y as fue como pudieron continuar la misin que Jess les haba dado. Hch 2, 1-4 Cuando lleg el da de Pentecosts, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De pronto vino del cielo un ruido, como el de una violenta rfaga de viento, que llen toda la casa donde estaban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego, que, separndose, se fueron posando sobre cada uno de ellos. Y quedaron llenos del Espritu Santo y se pusieron a hablar idiomas distintos, en los cuales el Espritu les conceda expresarse. Los apstoles se llenaron de fortaleza y recibieron dones especiales. El Espritu los transform de tmidos y cobardes en fuertes y valientes; de ignorantes, en sabios e intrpidos para llevar por todo el mundo la Buena Nueva que trajo Jess a todos los hombres del mundo.* Es tambin en ese da cuando nace la Iglesia, que es la gran familia de Dios; y que somos cada uno de nosotros quienes la formamos. * La presencia del Espritu Santo fue un consuelo tan grande para los discpulos, que por eso se le llama Espritu Consolador, tambin se le llama Parclito, que significa ayudante, protector, abogado, pues al ser Dios mismo, nos conoce bien, sabe lo que necesitamos y dirige nuestra oracin y nuestra vida. * Y nosotros cundo recibimos al Espritu Santo, en el Bautismo o en la Confirmacin? -Lo recibimos en ambos sacramentos- Somos bautizados con agua y el Espritu, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo. En el Bautismo somos ungidos con aceite como signo de que el Espritu Santo nos fortalece y nos sella para proclamar la Buena Nueva a todas las naciones como los discpulos de Pentecosts. En la Confirmacin el Espritu Santo se derrama sobre nosotros de una manera ms plena y ms profunda; somos sellados con el mismo aceite, el Crisma que se usa en el sacramento del Orden Sacerdotal, como signo de que el Espritu Santo ha completado nuestra iniciacin como miembros de la Iglesia, que viven y proclaman su Evangelio.* La confirmacin ratifica, afirma y robustece la fe en quien la recibe. * En el sacramento de la Confirmacin es el confirmando el que tiene la opcin de decir S, como la Santsima Virgen Mara que acept, libremente, ser la madre de Dios con todas las responsabilidades, alegras y dolores que esto significaba. Al recibir el sacramento de la Confirmacin estamos aceptando a Dios en nuestra vida, a recibir su Santo Espritu, su obra transformadora, su fuerza, su alegra, a ponernos al servicio de Dios y de la comunidad. *Por eso, los paps y padrinos deben crear un ambiente que anime a sus jvenes a dar ese S, a estar alegres y orgullosos del paso que estn dando. * La Confirmacin nos compromete a: 1.- Profesar la Fe (vivir de acuerdo a lo que creemos = Credo, viviendo los mandamientos y como Jess nos invita, amando a nuestro prjimo como a nosotros mismos) 2.- Propagar la Fe (darla a conocer) y 3.- Defender la Fe (de burlas, malas opiniones, se puede comentar la poca de los cristeros en Mxico). * El Espritu de Dios nos confirma en la fe, nos enva a anunciar el evangelio y nos da la Gracia necesaria para el cumplimiento de nuestra misin. De igual manera el Espritu Santo nos da sus 7 Dones que son nuestra fuerza y nuestra gua para llegar al Padre:PIEDAD: Nos ayuda a tener amor a Dios, a reconocerlo como Padre y hacernos sentir hermandad con todos los hombres del mundo.SABIDURA: Nos ayuda a juzgar y entender mejor lo que es Dios, el hombre y el mundo. Nos comunica el gusto por las cosas de Dios.TEMOR DE DIOS: Querer tanto a Dios y con todo nuestro corazn, que nos da miedo apartarnos de El y miedo a ofenderlo.CIENCIA: Nos ayuda a distinguir lo que nos acerca o nos aleja del bien. A ser capaces de distinguir entre los valores y los antivalores.ENTENDIMIENTO: Ayuda a nuestra mente a entender las verdades que nos ensea la fe.FORTALEZA: Nos da fuerza para superar o vencer las dificultades, evitar los peligros. Resistir el mal y las tentaciones.CONSEJO: Nos ayuda en las situaciones difciles de nuestra vida, iluminndonos para as poder elegir lo que ms conviene a nuestra salvacin.Una forma de recordar los 7 Dones es diciendo la palabra PI SA TE CI EN FO CO que la formamos de tomar la primera slaba del nombre de cada don.* Las escrituras nos dicen que la finalidad de los Dones es para el bien comn, para la edificacin de la comunidad (no para que solo los aproveche el que los recibe).* Desde la creacin Dios nos ha dado un gran regalo junto al entendimiento y es, la LIBERTAD Cmo la usamos?* Cuando nosotros aceptamos, usamos, aprovechamos y ejercitamos esos dones que el Espritu nos concede, recibimos tambin sus 12 Frutos: 1-Caridad 2-Paz 3-Generosidad 4-Amabilidad5-Fe 6-Dominio de s mismo 7-Alegra 8-Paciencia 9-Bondad 10-Mansedumbre11- Humildad 12-Castidad.

RITO DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIN

* Para recibir el sacramento de la Confirmacin se necesita entregar el acta de Bautizo. Con ella se demostrar que el confirmando ya ha sido bautizado, se tomarn los datos para inscribirlos en el libro parroquial y se har un acta de Confirmacin.* Se necesita un padrino o madrina que pertenezca a nuestra religin, ya est confirmado y acompae al confirmando en su vida espiritual, dando ejemplo y testimonio con su vida. (Ese da en estado de gracia para poder comulgar y as acompaar y dar testimonio a su ahijado).* Es necesario estar en estado de Gracia para poder recibir al Espritu Santo en la Confirmacin.

* El rito de la Confirmacin ser durante la Eucarista. El Ministro es un Obispo o puede ser un sacerdote en caso de haber sido designado por el obispo o en caso de peligro de muerte.* Durante la misa, despus de la lectura del Evangelio se hace la Presentacin de los Confirmandos al seor Obispo. Y despus de la Homila (sermn), segn se acostumbre, puede encenderse la vela en el Cirio Pascual, como signo de que a partir de ese da deben fortalecer la luz de la fe que recibieron el da de su Bautismo. Siguiendo la Renovacin de las Promesas del Bautismo en las que se Ratifica nuestra fe. Para esto el obispo har varias preguntas de renuncia al mal, de credo y de asentimiento de fe. Continuando con la Imposicin de las Manos, que es uno de los gestos que aparecen habitualmente en la historia de la salvacin y en la liturgia para indicar la transmisin de un poder, o de una fuerza o de unos derechos. El da de Pentecosts los apstoles recibieron una presencia excepcional del Espritu Santo. Los obispos, sus sucesores, transmiten desde entonces el Espritu Santo como un Don Personal por medio del Sacramento de la Confirmacin. En ese momento el Obispo extiende su mano hacia todos los confirmandos y hace unas oraciones pidiendo a Dios enve sobre ellos al Espritu Santo. Se contina con la Crismacin, En este momento los padrinos colocan su mano derecha sobre el hombro derecho de su ahijado y el Sr. Obispo les impondr las manos y los marcar con la Cruz Gloriosa de Cristo, a cada uno, para significar que son propiedad del Seor. Los ungir tambin en la frente, con leo perfumado, que es el Crisma. La crismacin significa que el que se est confirmando pertenece a Cristo y tiene el deber de dar testimonio de El. Ser crismado es ser ungido, ser Cristo. Esto lleva a tener la misma misin que recibi el Seor, dar testimonio de la Verdad y ser, por el buen olor de las buenas obras, fermento de santidad en el mundo. Cuando estn frente al Obispo, el confirmando debe decir su nombre (sin apellido), para que el obispo diga: _________(nombre), recibe por esta seal + el Don del Espritu Santo, a lo que el confirmando responde: Amn. Obispo: La paz sea contigo Confirmando: Y con tu espritu. Es en este momento de la crismacin en el que los confirmandos reciben la efusin del Espritu de Dios y se contina con la celebracin Eucarstica.

HORARIO PARA EL RETIRO DE CONFIRMACIN EN EL ICO

7:00 pm Llegada, pasar lista con las personas adecuadas (sugerimos con chicos de Preparatoria) 7:10 pasarn al saln los primeros que vayan llegando, (los chicos los irn mandando a un saln de Paps y a otro de Padrinos segn el caso y en cuanto est completo la catequista comenzar los temas), conforme se vaya llenando un saln se ir comenzando a llenar el que sigue y as sucesivamente para agilizar la entrada e inicio de los temasTenemos calculado el siguiente tiempo: 5 min para acomodarse en el saln10 min para el saludo y la oracin20 min para el tema Iglesia Domstica30 min para Los Sacramentos30 min para el Tema sobre el Espritu Santo20 min para el tema sobre La Confirmacin 5 min para dejar el saln en orden

No se te olvide llevar:La cajita con la cruz, el caminito y la velaSi tienes un atril con la BibliaLos smbolos de los SacramentosLo que necesites para impartir tu tema