Retos de la industria

3
ASIGNATURA Ciencias Sociales y Geografía. 3º ESO UNIDAD DIDÁCTICA Actividades y espacios industriales en transformación TEMA 3. Los grandes retos actuales de la industria TEMA 3. LOS GRANDES RETOS ACTUALES DE LA INDUSTRIA 1. Cambios en la industria en los últimos años En las últimas décadas, la industria ha experimentado profundas transformaciones: Aparición de nuevos materiales, junto con el empleo de aleaciones metálicas más ligeras (aluminio) y la utilización de materiales reciclados (chatarra por el acero). Cambios en los procesos de producción que permiten reducir los costes de la producción, como: - Innovaciones en la industria electrónica: informática, telecomunicaciones... - Innovación en el diseño de nuevos productos. - Alta automatización (robotización, cadenas de montaje...) Importancia del I+D+I (Investigación + Desarrollo + Innovación) para seguir innovando y mejorar la producción. 2. Principales retos a) La globalización y la deslocalización industrial. Históricamente, los países desarrollados controlaban la producción, el capital, la distribución, el consumo y aportaban la mano de obra de las instalaciones industriales, mientras que los países menos desarrollados proporcionaban materias primas y fuentes de energía. No obstante, esta situación ha cambiado en los últimos tiempos, debido a la globalización. Ahora, los países menos desarrollados una abundante mano de obra barata y una escasa legislación laboral que abarata enormemente los costes industriales. Esto ha provocado, en algunas industrias, un proceso de deslocalización industrial. En este contexto, muchas multinacionales, cuyos centros de decisión y gestión se mantienen en el mundo desarrollado, han descentralizado las empresas y trasladado sus plantas de producción a países menos desarrollados para ahorrar costes salariales y ganar en competitividad. Este proceso beneficioso para las multinacionales implica, sin embargo, un aumento del paro en los países desarrollados al trasladarse las fábricas fuera de ellos.

Transcript of Retos de la industria

Page 1: Retos de la industria

ASIGNATURA Ciencias Sociales y Geografía. 3º ESO UNIDAD DIDÁCTICA Actividades y espacios industriales en transformación TEMA 3. Los grandes retos actuales de la industria

TEMA 3. LOS GRANDES RETOS ACTUALES DE LA INDUSTRIA

1. Cambios en la industria en los últimos años

En las últimas décadas, la industria ha experimentado profundas transformaciones:

Aparición de nuevos materiales, junto con el empleo de aleaciones metálicas más ligeras (aluminio) y la utilización de materiales reciclados (chatarra por el acero).

Cambios en los procesos de producción que permiten reducir los costes de la producción, como: - Innovaciones en la industria electrónica: informática, telecomunicaciones... - Innovación en el diseño de nuevos productos. - Alta automatización (robotización, cadenas de montaje...)

Importancia del I+D+I (Investigación + Desarrollo + Innovación) para seguir innovando y mejorar la producción.

2. Principales retos

a) La globalización y la deslocalización industrial.

Históricamente, los países desarrollados controlaban la producción, el capital, la distribución, el consumo y aportaban la mano de obra de las instalaciones industriales, mientras que los países menos desarrollados proporcionaban materias primas y fuentes de energía.

No obstante, esta situación ha cambiado en los últimos tiempos, debido a la globalización. Ahora, los países menos desarrollados una abundante mano de obra barata y una escasa legislación laboral que abarata enormemente los costes industriales.

Esto ha provocado, en algunas industrias, un proceso de deslocalización industrial. En este contexto, muchas multinacionales, cuyos centros de decisión y gestión se mantienen en el mundo desarrollado, han descentralizado las empresas y trasladado sus plantas de producción a países menos desarrollados para ahorrar costes salariales y ganar en competitividad. Este proceso beneficioso para las multinacionales implica, sin embargo, un aumento del paro en los países desarrollados al trasladarse las fábricas fuera de ellos.

Page 2: Retos de la industria

ASIGNATURA Ciencias Sociales y Geografía. 3º ESO UNIDAD DIDÁCTICA Actividades y espacios industriales en transformación TEMA 3. Los grandes retos actuales de la industria

b) La crisis de las industrias tradicionales y la reconversión industrial:

Algunas industrias tradicionales han estado inmersas en una crisis, debido a que o bien se encuentran tecnológicamente atrasadas o no pueden competir con las nuevas industrias.

Esta situación trata de paliarse mediante la reconversión industrial que puede incluir el cierre de las fábricas ofreciendo jubilaciones anticipadas a sus trabajadores o su transformación en nuevos sectores industriales que acojan a los trabajadores para evitarles el paro. También los gobiernos han lanzado planes para fomentar, mediante incentivos fiscales o financieros, la instalación de empresas de sectores diferentes.

Ejemplos de esta crisis nos lo encontramos en industrias del sector naval, textil y siderometalúrgico, además de la minería.

1992 2011

Fuente: http://www.bilbaoria2000.org/

c) El impacto ambiental:

La industria es una de las actividades económicas más contaminantes. Por un lado, por los impactos ambientales producidos durante el proceso productivo, y por otro, por los residuos que genera.

Algunas actividades industriales tienen impacto en problemas como el efecto invernadero, la lluvia ácida o el deterioro de la capa de ozono. Además, si no se

Page 3: Retos de la industria

ASIGNATURA Ciencias Sociales y Geografía. 3º ESO UNIDAD DIDÁCTICA Actividades y espacios industriales en transformación TEMA 3. Los grandes retos actuales de la industria

realiza un tratamiento adecuado de los residuos industriales, se pueden generar problemas para la salud.

Es cierto que en los últimos tiempos, como respuesta a la creciente concienciación social, los gobiernos han llevado a cabo iniciativas para establecer una legislación medioambiental para reducir el impacto del proceso industrial en el medioambiente y asegurar la calidad y seguridad de los productos manufacturados. Pero estas medidas implican, en muchos casos, un incremento de los costes de producción. Esto, unido a que no existe una legislación uniforme en los diferentes países, provoca que algunas industrias se trasladen a países donde la legislación es más permisiva con las actividades industriales contaminantes.