Retroneumoperitoneo

28
CATEDRATICA LICDA. ADA LISET RAMIREZ GARCIA.

Transcript of Retroneumoperitoneo

Page 1: Retroneumoperitoneo

CATEDRATICA LICDA. ADA LISET RAMIREZ

GARCIA.

Page 2: Retroneumoperitoneo

CONCEPTOEstudio aplicado para delinear la

superficie renal y las glándulas suprarrenales por medio de la introducción de gas por la vía entre el sacro y recto se realiza con medio de contraste positivo y negativo para obtener una imagen de doble contraste.

Page 3: Retroneumoperitoneo

Examen que ya no se realiza debido a que es una exploración difícil de hacer, invasivo y doloroso lo cual a sido sustituido por el TAC y resonancia magnética.

Page 4: Retroneumoperitoneo

PROPOSITO DEL ESTUDIO

Instalar un gas en los espacios retroperitoneales para visualizar órganos retroperitoneales.

Page 5: Retroneumoperitoneo

ANATOMIA

Algunas vísceras abdominales como los riñones se encuentran sobre la pared abdominal posterior, que está cubierta por peritoneo solo en su cara anterior y por eso se dice que son órganos retroperitoneales en su posición.

Page 6: Retroneumoperitoneo

El peritoneo proporciona una superficie resbalosa que permite el movimiento de las vísceras abdominales. Los riñones, los uréteres son parte del sistema urogenital y las glándulas suprarrenales del órgano endocrino.

Page 7: Retroneumoperitoneo

Las glándulas suprarrenales son dos pequeñas glándulas situadas sobre el polo superior de cada riñón y miden de 3 a 5 cm de altura, 3 cm de ancho y 1-2 cm de grosor.

Page 8: Retroneumoperitoneo

Cada glándula produce hormonas, esteroides importantes para mantener el equilibrio electrolítico y metabólico de proteínas e hidratos de carbono.

Page 9: Retroneumoperitoneo

ANATOMIA DEL ESPACIO RETROPERITONIAL

Page 10: Retroneumoperitoneo
Page 11: Retroneumoperitoneo

PERITONEO

Túnica serosa delgada del abdomen es de aspecto liso brillante y homogéneo. El peritoneo cubre las paredes de la cavidad abdominal, la pelvis menor y los órganos en uno u otro grado.

OBJETIVO DEL ESTUDIO

Se trabaja fuera de los riñones para observar órganos retroperitoneales.

Page 12: Retroneumoperitoneo
Page 13: Retroneumoperitoneo

INDICACIONES Detectar desplazamiento o deformidades

renales. Sombras renales. Masas retroperitoneales. Tumores. Hiperplasia de glándulas suprarrenales. Defectos endocrinológicos. Cánceres. Presencia ganglionar. Sospecha de gas intraperitoneal.

Page 14: Retroneumoperitoneo

CONTRAINDICACIONES

Pacientes con insuficiencia renal crónica.

Pacientes alérgicos al medio de contraste.

Mujeres embarazadas. Pacientes con abdomen agudo.

Page 15: Retroneumoperitoneo

EQUIPO QUIRURGICO

Equipo de punción lumbar. Aguja hipodérmica Nº 22 y 18. Llave de tres vías. 2 jeringas de 10 cc. Torundas. Gasas. Tubo de polietileno con adaptador de tres

vías. Campos estériles. Campos hendidos. Pinzas de anillo. Guantes.

Page 16: Retroneumoperitoneo

EQUIPO RADIOLOGICO

Equipo radiológico convencional con fluoroscopia.

Casetas 14 x 17 pulgadas. Bucky.

Page 17: Retroneumoperitoneo

PREPARACION PREVIA

Enema tres horas antes del examen. El paciente deberá estar en completo ayuno.

Rasurar región sacraAdministrar diazepan 45 minutos o 1

hora antes e Inyectar atropina 30 minutos antes estudio.

Page 18: Retroneumoperitoneo

MEDICAMENTOS

Diazepan (para relajar al paciente).

Atropina (para evitar el reflejo vagal).

Xilocaina de 5 a 10 cc. Yodine (para la asepsia).

Page 19: Retroneumoperitoneo

MEDIO DE CONTRASTE 60 cc de medio de contraste positivo. 350 cc de medio de contraste negativo

(gas, aire o dióxido de carbono).

PROCEDIMIENTO RADIOLOGICO El paciente deberá estar en una posición

prona con el sacro levantado y las rodillas dobladas.

Page 20: Retroneumoperitoneo

PROCEDIMIENTO QUIRURGICO

El médico especialista procede a hacer asepsia en la región perineal, luego inyecta anestesia local (de 5 –10 cc). A continuación se procede a hacer punción entre el sacro y el recto, cuando el médico se cerciora que está en el espacio correcto, se inyecta el medio de contraste a través de la aguja de punción lumbar.

Page 21: Retroneumoperitoneo

Luego se adapta el tubo de polietileno y comienza a pasar el aire, ya con el medio de contraste positivo y negativo se procede a realizar el estudio.

(SE UTILIZA LA TECNICA PRESACRAL)

Page 22: Retroneumoperitoneo

Técnica para introducir el medio de contraste

Neumorradiografía Presacral: se realiza una punción a nivel del ano y recto (a través del ano) a nivel presacral para detectar los canceres.

Neumorradiografía Perineal: el médico realiza una punción a nivel de los riñones.

Page 23: Retroneumoperitoneo

RUTINA RADIOGRAFICA

AP simple de abdomen Lateral de abdomen AP de abdomen con contraste negativo

(posición de fowler, que es una inclinación del paciente más bajo que la cabeza).

PA de abdomen de pie. Ambas oblicuas.

Page 24: Retroneumoperitoneo

Luego se procede a hacer nefrotomograma (con tomógrafo):

AP de abdomen al minuto AP de abdomen a los 2 minutos AP de abdomen a los 3 minutos AP de abdomen a los 5 -10 minutos AP de abdomen a los 30 minutos en post micción

para vaciar la vejiga y uréter.

Nota: El médico indicara las placas adicionales a tomar.

 

Page 25: Retroneumoperitoneo
Page 26: Retroneumoperitoneo
Page 27: Retroneumoperitoneo

El gas en retroperitoneo es fácil de diferenciar del observado en peritoneo. El aire se acumula a lo largo de los bordes de los músculos psoas, de los márgenes renales y superficie inferior y media del diafragma

Page 28: Retroneumoperitoneo