Rev, Sociales

7
Alonso Salazar Sáenz Mari Paz Vargas Curiosidades del mundo

description

Trabajo de sociales por Alonso Salazar y Mari Paz Vargas

Transcript of Rev, Sociales

Alonso Salazar Sáenz

Mari Paz Vargas

Curiosidades del mundo

Biomas

Según Encarta (2009)” Un bioma, es un término que se aplica a las

comunidades animales, vegetales y de microorganismos que son

características de cada región climática. La interacción del clima

regional con el sustrato y con dichas comunidades produce unidades

amplias, los biomas, que se definen en función de la vegetación

predominante. Entre un bioma y otro no hay un límite definido, sino

una gradación progresiva, y aunque en la actualidad todavía no se

ha llegado a un acuerdo exacto sobre el número de biomas que hay

en el mundo, podemos mencionar los siguientes: tundra, con una

vegetación en la que dominan plantas herbáceas, musgos y

líquenes; taiga o bosque de coníferas boreal; bosques de la zona

templada, con mezcla de árboles de hoja caduca y coníferas;

bosques de la zona mediterránea y subtropical; pluviselva tropical,

con una vegetación exuberante debido a la abundancia de

precipitaciones, y el desierto, caracterizado por la escasez de lluvias

y con una vegetación casi inexistente”

Bosque Tropical lluvioso o pluviselva

* Lluvias abundantes

* Altas temperaturas

* Bajas latitudes

* Riqueza biogeográfica

Flora: Manglares, especies maderables (caoba, cedro y cumala), no madeables (cataña y palmas), orquídeas, lianas, herbáceas, parasitas, trepadoras, lianas y bejucos.

Fauna: Lobos, jaguares, panteras, dantas, cocodrilos, caimanes, tapires, primates, perezosos, roedores, insectos, víboras, águilas, loros, guacamayos y tucanes.

* Abundantes recursos

Alimentos, medicinas y sustancias de interés industrial.

* Ubicación

Al oeste de Madagascar, este de India, Nueva Guinea, y cuencas de ríos Amazonas, Orinoco, Congo, Níger y Zambesi.

* Presenta Capas

Superior Arboles siempreverdes

Hojas perennes que favorecen es escurrimiento

del agua

Copas en forma de paraguas que impiden el

paso de la luz

Intermedio Arboles 15-25metros de altura.

Inferior Poco movimiento de air y humedad.

Arboles de más de 10 metros y copas cerradas.

Sotobosque Arbustos y hierbas de crecimiento lento.

Suelo Escasas hierbas distribuidas en el suelo.

Montañas Arboles con hojas caducifolias.

Praderas y sabanas tropicales

Regiones cálidas, con precipitaciones de 1000 y 1500mm. Ubicación al centro y este África, Suramérica y Australia. Presenta altas temperaturas y abundantes precipitaciones.

Flora: Presencia arboles dispersos, se encuentran gramíneas, herbáceas, palmas, leguminosas, árboles, arbustos, xerofitas y hojas deciduas.

Fauna: Canguros, elefantes, búfalos, cebras, rinocerontes, hienas, jirafas, antílopes, leones, geopardos, avestruces, roedores y termitas.

Se localiza en los sectores de Kenia, Tanzania (Serengueti), Zimbawe, Botswana y Namibia en África. Llanos de la cuenca del Orinoco en Venezuela y Colombia el cerrado de Brasil y bosques de Honduras y Belice en América, la India y la península de Indochina en Asia y alrededor de desiertos de Australia.

Estepas Tropicales

Regiones áridas con una estación seca, tiene poca nubosidad y precipitaciones de 700 y 1000mm.

Vegetación: Herbáceas, xerofitas. Se ubica al noroeste de Brasil, Venezuela, México, centro de

Australia y alrededor de desiertos africanos.

Desiertos Tropicales

* Secos

* Día (calientes) Noche (fríos)

* Alrededor del Ecuador y hasta 30° grados de latitud.

* Unos están cerca de las costas y reciben el agua a través de la niebla, otros en el interior de las

masas continentales y alrededor de los sistemas montañosos, detienen el paso de vientos y lluvias.

* Vegetación, temperatura y precipitación dependen de la ubicación. Predominan arbustos

pequeños, hojas perennes, xerofitas y especies suculentas (cactus).

* Mamíferos pequeños y aves con pelaje (reptiles, escorpiones, camellos, zorros, conejos y búhos).

* Se localizan al sureste estadunidense y norte de México. Atacama, Sahara, Namibia,

Mesopotamia, Iraq, Irán, Pakistán, Afganistán y Oceanía y los desiertos fríos de Gobi y Patagonia.

Bosque templado o caducifolio templado

Es característico de las regiones de climas suaves, estos se ubican en el centro y este de los Estados

Unidos, Europa Central y Occidental, la parte sur de Noruega, Japón, este de China y algunas

estrechas franjas de Chile y Australia y en Nueva Zelanda.

Las temperaturas oscilan entre -30°C a 30°C y las

precipitaciones anuales se encuentran 750 y 1500 mm.

La principal característica de este bioma es que los

arboles pierden sus hojas en otoño, para soportar el

invierno, y las recobran en primavera.

Flora: El olmo, roble, nuez dura, la haya, el arce y la

castaña y suelen estar cubiertos con líquenes y musgos.

Fauna: Ciervos de cola, blanca, ardillas grises, mapaches,

mofetas, osos negros, lobos, leones de montaña, linces, coyotes, pájaros carpinteros, curacas,

colibríes, águilas y patos.

Los suelos son fértiles, gracias al humus que se acumula por la descomposición de las hojas caídas

en otoño.

Praderas o estepas templadas

Están dominados por formación herbácea y arbustiva

se ubican en los 40° de latitud.

Poseen uno de los suelos más fértiles y posee

precipitaciones anuales entre los 300 y 750mm.

La vegetación está compuesta por hijas perennes,

especies arbustivas como mentas, jacintos y

leguminosas; de tallos delgados como el girasol y

los guisantes. En la fauna se pueden encontrar

especies como los bisontes, antílopes, ardillas,

perros, gatos, monteses, comadrejas, coyotes, topos,

tejones y hurones.

Ejemplos del bioma de estepas: Gran Llanura

Central norteamericana, las estepas de Ucrania y Mongolia, la Pampa argentina y uruguaya, la

llanura Veld surafricana, ell este de la península y sureste australiano.

Chaparral o bosque mediterráneo

Se encuentra alrededor del mar mediterráneo en Europa y África, sureste estadounidense, centro de

Chile y el sur de Suráfrica y Australia. Posee una estación húmeda y veranos secos, la precipitación

anual no supera los 700 mm y durante todo el

año recibe influencia marítima.

La vegetación es arbustiva, siempre verde.

También se encuentran especies aromáticas

como el romero, tomillo, lavanda y orégano y

bosques de robles, pinos, cedros, eucaliptos,

aceitunas y otras especies de hojas caducas.

Por el tipo de vegetación predominante los

suelos han sido aprovechados para el

desarrollo de la ganadería.

No existe fauna típicamente mediterránea la

mayoría de las especies se han originado en otras zonas y han ocupado los varios hábitats existentes

en este bioma, por ejemplo las aves migratorias, linces, pumas, coyotes, venados, zorros, conejos,

liebres, jabalíes, canguros, lagartos, víboras y serpientes.

Taiga o bosque boreal

Se hubica haca el sur de la tundra formando un cinturón de coníferas.

Los climas predominantes de la taiga son el subartico y

continental caracterizados por largos y severos inviernos,

con temperaturas que pueden alcanzar hasta los -60°C,

precipitaciones anuales entre los 245 y 320 mm anuales,

generalmente en forma sólida.

La vegetación característica son las coníferas que permiten

el escurrimiento de la nieve y soportan los fuertes vientos,

poseen capas cerosas gruesas y cutículas impermeables,

también arboles de hoja caduca y arbustos de hoja ancha,

entre ellos abetos rojos, abetos, pinos y arces cubietos por

musgos y líquenes.

La fauna se hallan linces, comadrejas, armiños, visones, roedores, liebres, ardillas, alces, ciervos,

castores, curracas maderas, pinzones o gorriones y cuervos.

Tundra

Se ubica al extremo continental norte de América, Europa y Asia. Es el bioma más frío , está

cubierto de glaciales, tiene temperaturas bajas,

poca precipitación, generalmente en forma sólida,

poca diversidad biótica. Es una especie de

desierto helado.

Durante el verano la temperatura aumenta 12°C

que facilita la formación de charcas y pantanos

favorecen el crecimiento de 1700 especies de

plantas (musgos, hierbas y líquenes) y unas 400

especies de flores.

La fauna está conformada por caribúes, liebres,

ardillas, zorros árticos, lobos, osos polares, aves

migratorias, halcones, cuervos, golondrinas, gaviotas, bacalaos, salmones y truchas. Algunas

especies hibernan en invierno y otras cambian su pelaje para adaptarse al medio ambiente.

Bioma de montaña o Alpino

Es delimitado por pisos climatológicos o alturas y su posicion latitudinal y en relacion con los

vientos. Tiene temperaturas que varian entre desde 0° en invierno y de 10 a 15° en veranos.

Contiene alturas mayores a los 3000 msnm, se divide en

Tundra alpina: o de montaña se situa en cumbres de

montañas con temperaturas normalmente menores a los 0°

C, tienen menos oxígeno y normalmente cubiertas

permanentemente por nieve por lo cual los arboles no

crecen

Taiga alpina: Tiene un periodo de crecimiento y desarrollo

de plantas de aproximadamente 180 dias por ser enanas

como hiervas líquenes y arbustos pequeños (páramo) que

normalmente crecen entre rocas y en algunas zonas se

desarrolla la puna (normalmente Suramérica)

Fauna: Pikas, osos pardos, marmotas, cabras de montaña, ovejas, alces, águilas y cóndores

Flora: Bosque de coníferas.