Revestimiento Con Tarrajeo Frotachado

download Revestimiento Con Tarrajeo Frotachado

of 7

Transcript of Revestimiento Con Tarrajeo Frotachado

  • 7/26/2019 Revestimiento Con Tarrajeo Frotachado

    1/7

    1.- OBJETIVOS

    Definir revestimiento con tarrajeo.

    Proceso constructivo del tarrajeo.

    Conocer los materiales utilizados en el tarrajeo.

    Conocer la dosificacin para el tarrajeo.

    2.- REVESTIMIENTO CON ESTUQUE O TARRAJEO

    Tarrajeo frotachado

    Es el acabado definitivo y corriente, el que se ejecuta con un frotacho de madera,producindose un acabado li!eramente "spero.#ctualmente se recomienda que al tarrajeo se d un acabado alisado, para lo cual se utilizauna plancha de pulir cuando est" secando reducindose as$ las imperfecciones del frotacho.

    3.- MATERIALES Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA EL TARRAJEO

    #rena fina cemento

  • 7/26/2019 Revestimiento Con Tarrajeo Frotachado

    2/7

    Plomada

  • 7/26/2019 Revestimiento Con Tarrajeo Frotachado

    3/7

    4.- PROCESO CONSTRUCTIVO

    Deber" procurarse que las superficies que van a ser tarrajeadas ten!an la suficiente aspereza

    para que e%ista buena adherencia del mortero.

    Todos los ambientes que lleven tarrajeo acabado, deber"n ser entre!ados listos para recibirdirectamente la pintura.En todos los muros se ejecutar" un tarrajeo efectuado en una sola etapa.

    PASOS:

    Pas 1: H!"#$#%#& 'a (a$

    &alpicar a!ua a la pared de ladrillos.#ntes de iniciar los trabajos se humedecer" convenientemente la superficie que va recibir elrevoque y llenar todos los vac$os y !rietas.

    Pas 2: S#)a'*+a& #' ,a&&a#&

    Cortar trozos peque'os de ladrillos. Con un poco de mezcla pe!arlo sobre la pared, estoservir" para se'alizar el tarrajeo.

  • 7/26/2019 Revestimiento Con Tarrajeo Frotachado

    4/7

    Pas 3: P(a&a& 'a "#+%'a

    En un depsito preparar la mezcla con cemento y arena fina. (over hasta que quede unamezcla uniforme.(ortero) &e emplear" mortero de cemento y arena en proporcin *)+.

    Pas 4: A('*%a& 'a "#+%'a # 'a (a$

    Con el frotacho niveladora de tarrajeo- tirar la mezcla a la pared de ladrillos. ue!o con lamisma herramienta e%tender la mezcla con movimientos circulares hasta emparejar laaplicacin.

    Pas /: N*0#'a& 'a "#+%'a

    Con una madera lar!a y de superficie plana sin relieves- nivelar la pared para lo!rar un mejoracabado.

  • 7/26/2019 Revestimiento Con Tarrajeo Frotachado

    5/7

    Paso /) #lisar el tarrajeo

    #lisar con una esp"tula. &i en caso desee aplicar otra capa deber" dejar secar por unos d$as.

    El mortero se e%tender" i!ual"ndolo con la re!la, entre dos cintas de mezcla pobre y antes deque endurezca se har" el terminado en paleta de madera y una pasada de plancha met"licapara obtener una te%tura pulida y lista para recibir el acabado de pintura.

    &e utilizar" andamios para poder tarrajear la parte superior del muro.

    El acabado en las esquinas de realizaran con la herramienta adecuada para tener un buenacabado.

  • 7/26/2019 Revestimiento Con Tarrajeo Frotachado

    6/7

    B&!)a # #' ,a&&a#

    as bru'as las cuales son hendiduras marcadas que ubicadas entre el muro y la vi!a, sirven!uiar las fisuras internas que haya del movimiento f$sico que haya por sismo.

    &e ubica en la interface muro0techo o muro0elemento estructural, debe dejarse una bru'a quepermita ocultar la eventual fisura que se pueda producir en la interface dada.

    /.- CONSIDERACIONES PARA EL TARRAJEO

    os tarrajeos de la parte superior de los zcalos ser"n en!rosados para que sal!a a ras con lamaylica.

    El acabado del tarrajeo ser" plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos. Para ello setrabajar" con cintas de preferencia de mortero pobre *)1-, corridas verticalmente a lo lar!o delmuro. as cintas, convenientemente aplanadas, sobresaldr"n de la superficie del maso el

    espesor e%acto del tarrajeo, tendr"n un espaciamiento m"%imo de *.+2 mts. #rrancado lo m"scerca posible de la esquina del par"metro. En nin!3n caso el espesor de los revoques ser"mayor de *.+ cms.

    os "n!ulos o artistas de los muros ser"n perfectamente definidas y sus intersecciones en"n!ulo recto.

    &e revocar"n pa'os completos en el mismo d$a, no pudindose hacer para el mismo pa'orevoques parciales.

    Deber" efectuarse una vez que hayan quedado terminadas las instalaciones, dado que no sepermitira el picado del mismo4 de manera especial se adoptaran las unidades a fin de que lascajas de luz e instalaciones en !eneral que deben quedar empotrados muestren sus bordes

    perfectamente nivelados y a plomo con el tarrajeo terminado.

    Ca'*$a$ $# 's "a,#&*a'#s

  • 7/26/2019 Revestimiento Con Tarrajeo Frotachado

    7/7

    a arena no deber" ser arcillosa, ser" lavada, limpia y bien !raduada, libre de materiasor!"nicas salitrosas. Cuando est seca, la arena para tarrajeo !rueso tendr" una!ranulometr$a comprendida entre la malla 2 *2 y la 2 52 !ranos no mayores de 6 mm. nimenores de 2.52 mm- y la arena para tarrajeo fino una !ranulometr$a comprendida entre lamalla 2 52 y la 2 622 !ranos no mayores de 2.5 mm. ni menores de 2.72 mm.-.

    S*s,#"a $# C,&' $# Ca'*$a$

    Durante la construccin deber" tenerse especial cuidado para no causar da'o a los revoquesterminados, tom"ndose todas las precauciones necesarias. El Contratista cuidar" y ser"responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta elefectuar los resanes necesarios hasta la entre!a de la obra.

    .- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    a dosificacin para el tarrajeo ser" de *)+

    El mortero deber" ser trabajable, por lo que se podr" hacer un retemplado. &e podr" realizar bru'as para diri!ir las fisuras que se puedan !enerar

    Tener mucho cuidado con la calidad de material a utilizar