revestimientos.docx

download revestimientos.docx

of 6

Transcript of revestimientos.docx

  • 7/26/2019 revestimientos.docx

    1/6

    Qu son o para qu sirven los acabados y revestimientos?

    Los acabados y revestimientos en obra son el recubrimiento que se le da a una

    casa con el fin de embellecer las superficies tanto exteriores como interiores

    correspondientes a paredes, pisos y techos. En este Blog se tratarn los tipos de

    acabados y revestimientos ms comunes que se utilizan normalmente para los

    pisos de una casa, entre estos tenemos los siguientes:

    o Cermica

    o Porcelanato

    o Duela

    o Parquet

    o Piso flotante

    o Alfombra

    o Granito lavado

    o Cermica / Porcelanato en pisos

    o

    http://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#ceramicahttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#porcelanatohttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#duelahttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#parquethttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#pisoflotantehttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#alfombrahttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#granitohttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#porcelanatohttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#duelahttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#parquethttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#pisoflotantehttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#alfombrahttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#granitohttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#ceramica
  • 7/26/2019 revestimientos.docx

    2/6

    o En qu se diferencian?Cermica y porcelanato se diferencian

    bsicamente en un solo factor: su permeabilidad, el porcelanato es

    prcticamente impermeable a diferencia de la cermica que s presenta

    cierto grado de permeabilidad. Vamos a definir los procesos de fabricacin y

    materias primas de cada uno.

    o Las piezas planas de la cermica estn fabricadas con arcillas, agua,

    carbonato de calcio, feldespato y otros minerales que se someten a un

    tratamiento industrial de atomizado, coccin y prensado, posteriormente la

    cermica es cubierta con un barniz de slice que le da el brillo y la

    proteccin contra rayaduras y manchas. Para darle el color y el diseo a la

    piezas acabadas se aplica otro color de barniz sobre el primero y es

    horneado a unos a 1,000 grados celsius.o El porcelanato pasa por un proceso de fabricacin similar al de la cermica,

    incluso posee tambin como base arcilla y agua pero se diferencia por el

    resto de materiales por los que est compuesto: cuarzo y slice; otra

    diferencia es el proceso de compactacin, la presin que se ejerce para

    formar el porcelanato es mayor al utilizado en la produccin de las placas

    de cermica convencionales. Esa compactacin ms los materiales hacen

    que el porcelanato sea un azulejo impermeable, de hecho lo que

    inequvocamente distingue a un recubrimiento de piso como verdadero

    porcelanato es que debe poseer una capacidad de absorcin de agua

    mximo del 0,5%, esto puede ser medido por el mtodo de ensayo ASTM

    C373, por medio de este sistema la Association Tile Council of North

    America (TCNA) se encarga de certificar para Amrica del Norte la

    veracidad de un azulejo como porcelanato.

    o Caractersticas principales que tienen la cermica y el

    porcelanato

    o Cermica,tienen un acabado de esmalte duradero que lleva el color y el

    diseo de la pieza acabada. Se utiliza en aplicaciones de azulejo de pared

    como en piso y son ms suaves y ms fciles de cortar que las de

    porcelanato. Son adecuadas para el trfico muy ligero a moderado, ya que

    son ms propensas al desgaste y al astillado que el porcelanato.

  • 7/26/2019 revestimientos.docx

    3/6

    o

    o

    o Porcelanato,su acabado se hace con un grano ms fino y suave y conngulos ms marcados. Los porcelanatos glaseados son mucho ms duros

    y son ms resistentes al desgaste. Son excelentes para el trfico ligero y el

    trfico pesado. El porcelanato completo lleva el color y el patrn por todo el

    espesor de la losa haciendo que sea prcticamente inmunes al desgaste y

    son adecuadas para cualquier aplicacin.

    o o

    o

    o Recomendaciones:

    o Antes de elegir entrecermica o porcelanatotomar en cuenta en dnde

    se lo va a usar y cul se ajusta ms al presupuesto y necesidad.

    o

    Primeramente se debe tener bien clara la idea de los espacios en los cualesse va a instalar la cermica o el porcelanato, y obviamente el tipo que se va

  • 7/26/2019 revestimientos.docx

    4/6

    a usar (color, con textura, sin textura), por lo que es recomendable visitar

    almacenes de comercializacin de cermica y/o porcelanato.

    o Antes de esto medir muy bien las reas en las que se va a instalar la

    cermica o el porcelanato para que as se adquiera la cantidad necesaria

    para la instalacin, se recomienda comprar un metro ms de

    cermica/porcelanato ante la eventual necesidad de ir reemplazando las

    piezas que se puedan ir lastimando o daando en el proceso de instalacin.

    o

    o Despus de elegir el material, hay que revisar que los pisos en donde se va

    a instalar la cermica o el porcelanato estn completamente terminados,

    libres de elementos como piedras, polvo o aceites y estar libre de

    asperezas.

    o Para la ejecucin, se colocar cermica o porcelanato con barrederas de 7

    cm de alto sobre los contrapisos de hormign en todos los ambientes que

    requieran la terminacin con cermica o porcelanato, estos deben ser del

    mismo color y material; para adherir la cermica se debe utilizarbondex

    standardy para el porcelanatobondex premium.

    o Para la colocacin de la cermica, el contrapiso de hormign tendr un

    acabado de aspereza media y estar saturado de humedad. Las piezas de

    cermicas, igualmente debern estar sumergidas en agua previa su

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/%2F%3Ehttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/%2F%3Ehttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/%2F%3Ehttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/%2F%3Ehttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/%2F%3Ehttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/%2F%3E
  • 7/26/2019 revestimientos.docx

    5/6

    colocacin. Tener en cuenta que el porcelanato no necesita ser sumergido

    en agua.

    o Al da siguiente se limpiarn las juntas con una llana de acerode toda

    clase de impurezas, y por ltimo, se emporan las uniones entre cada pieza

    de cermica o porcelanato con cemento blanco o gris puro utilizndolo

    como masilla, dejando un terminado ptimo. Tambin se puede encontrar

    emporadores con colory listos para la aplicacion.

    o

    o

    http://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#!http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/%2F%3Ehttp://www.constructorareivax.com/blog/2015/08/13/tipos-acabados-y-revestimientos-pisos/#!http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/%2F%3E
  • 7/26/2019 revestimientos.docx

    6/6