Revisando mi yo

3
Revisando mi yo Luego, debemos analizar la evolución personal (evidenciada en su blog), e intentemos encontrar respuestas a las siguientes preguntas a nivel personal: ¿Qué cosas aprendí que antes no sabía? Aprendí el uso de nuevas aplicaciones como Slideshare, symbaloo, recortes entre otras. Mejorar los ambientes de aprendizaje para nuestros estudiantes con la aplicabilidad de diferentes estrategias. Usar las diferentes herramientas como medio para fortalecer los procesos de aprendizaje y no centrarnos en ellas como el fin del proceso de aprendizaje. Ubicar nuestras ideas a través del mapa de los sueños, lo que ayuda a focalizar nuestras necesidades e intereses. ¿Qué cosas comprendo ahora que antes no comprendía? La importancia de retomar diferentes estrategias de comunicación para el trabajo en equipo. Usar el blog como una herramienta de trabajo, que contribuye a ser más ecológico, creativo, innovador, recursivo etc. Que a pesar de que los docentes estamos en diferentes Instituciones Educativas, tenemos puntos de convergencia en nuestras realidades, ya que hay aspectos similares en la I.E. ¿Qué áreas de exploración nuevas se abrieron a lo largo de éste tiempo? A lo largo del curso observamos diferentes trucos que desconocíamos, los cuales fueron presentados por el docente o

Transcript of Revisando mi yo

Page 1: Revisando mi yo

Revisando mi yoLuego, debemos analizar la evolución personal (evidenciada en su blog), e intentemos encontrar respuestas a las siguientes preguntas a nivel personal:

¿Qué cosas aprendí que antes no sabía?

Aprendí el uso de nuevas aplicaciones como Slideshare, symbaloo, recortes entre otras.

Mejorar los ambientes de aprendizaje para nuestros estudiantes con la aplicabilidad de diferentes estrategias.

Usar las diferentes herramientas como medio para fortalecer los procesos de aprendizaje y no centrarnos en ellas como el fin del proceso de aprendizaje.

Ubicar nuestras ideas a través del mapa de los sueños, lo que ayuda a focalizar nuestras necesidades e intereses.

¿Qué cosas comprendo ahora que antes no comprendía?

La importancia de retomar diferentes estrategias de comunicación para el trabajo en equipo.

Usar el blog como una herramienta de trabajo, que contribuye a ser más ecológico, creativo, innovador, recursivo etc.

Que a pesar de que los docentes estamos en diferentes Instituciones Educativas, tenemos puntos de convergencia en nuestras realidades, ya que hay aspectos similares en la I.E.

¿Qué áreas de exploración nuevas se abrieron a lo largo de éste tiempo?

A lo largo del curso observamos diferentes trucos que desconocíamos, los cuales fueron presentados por el docente o algunos compañeros, que han sido de mucha utilidad para nuestro proceso.

De otro lado explorar algunas páginas que se nos presentaron, las cuales ofrecen variedad de recursos, herramientas, materiales ya elaborados y que son fáciles de acceder, gratuitos, los cuales nos ayudan a optimizar nuestro quehacer pedagógico.

Reconocer que existen programas especiales para educandos con Necesidades Educativas Especiales, las cuales se adaptan fácilmente a nuestras Instituciones Educativas

Page 2: Revisando mi yo

¿He llegado a dónde esperaba llegar al inicio del Programa de Formación?

Sí, pero durante el transcurso del proceso sentí que en algunos momentos se avanzaba demasiado rápido, parecía más importante el cumplir con las actividades y subirlas al blog, que la apropiación en la construcción del conocimiento, llegándonos a sentir en algunos momentos rezagados en el proceso.

¿He logrado lo que me propuse en el auto-diagnóstico inicial?

Sí, porque se trata de adaptarnos a los cambios que exige la Educación del Siglo XXI, implica dejar atrás paradigmas en donde el maestro no es el único portador del conocimiento, todos somos aprendices en el proceso de enseñanza aprendizaje, a su vez implica adquirir unas competencias propias de la nueva era, las cuales nos favorecen el interactuar en una era digital, donde predomine la creatividad, innovación, diferentes maneras de pensar y habilidades para la sana convivencia.

¿Cuáles son las preguntas más importantes que quedan abiertas para exploración posterior?

¿Quién enseña?¿Quién aprende?¿Podremos contar siempre con este programa?

¿Qué me hubiese gustado explorar, y no tuve la oportunidad de hacerlo?

Me hubiese gustado explorar más LA TABLETA, hacer un ejercicio práctico de como interactuar con ella en un ambiente de aprendizaje, explorar las diferentes aplicaciones con las que ellas vienen etc.

Profundizar en algunos programas que se trabajaron de manera informativa en el “cacharreando ando”, los cuales generaron interés y que ameritaban su exploración.

¿Qué me ha faltado hacer en el programa de formación para aprovecharlo mejor?

La participación fue bastante activa, en especial por el apoyo de nuestros compañeros, pero siempre se encuentra limitaciones en cuanto al tiempo, porque nuestras múltiples actividades hace que explorar herramientas, programas, revisar blogs, se vean rezagados y no tengamos una mejor interacción con las mismas

La metodología o las actividades propuestas no tuvieron “resonancia” en mí, ¿a qué se debió? ¿En dónde hubo dificultades?

La metodología fue bastante dinámica, aunque hubo algunos momentos en los cuales por su rapidez, nos perdíamos de lo que debíamos hacer exactamente.

Page 3: Revisando mi yo

Trabajar en Cali Educa Digital, fue bastante complejo, ya que es una plataforma poco amigable, es difícil subir información, se intenta de diversas maneras y no permite subirlas.