Revision de Caso

download Revision de Caso

of 5

description

REVISION DE CASO DE DESERCION ESCOLAR

Transcript of Revision de Caso

PRINCIPALES CAUSAS DE LA DESERCIN ESCOLARSon muchas las razones y muchos los factores que afectan a los estudiantes orillndolos a dar por terminados sus estudios escolares, primeramente tenemos que recordar que el rea de bachilleratos es la que ms se ve afectada por este problema, unas de las principales razones por las que se presentan ms casos dentro de este nivel que en algn otro, podra ser el hecho de que los estudiantes pasan durante este nivel de estudio por la adolescencia, la cual es la etapa dentro de la vida de todo ser humano donde ocurren una gran cantidad de cambios, tanto de forma fsica como de forma psicolgica.Stanley hall presenta la adolescencia como un momento caracterstico y decisivo de la evolucin humana.

Aspectos motivacionales.

Segn Pardo de Aguirre (1958) uno de los principales problemas por los que ocurre la desercin en los jvenes es la baja motivacin.

Sin duda alguna esta es una de las razones ms comunes por las que los jvenes toman la decisin de dar por terminados sus estudios ya que simplemente no les gusto la escuela. Si una persona no tiene claro hacia donde quiere ir ser muy difcil que vea, que a travs de la educacin formal puede alcanzar mejores condiciones de vida, lo cual tiene mucho que ver con la motivacin por parte de sus padres. Por lo que logramos entender que la motivacin o el apoyo que brindan los padres a sus hijos durante sus estudios acadmicos es de suma importancia y que sin esta es muy difcil que un joven logre concluir sus estudios. Todo lo que pasa en casa repercute en el joven y en su rendimiento escolar.

Muchas veces los padres de familia presionan demasiado a los jvenes en sus resultados acadmicos, pero este tipo de exigencia que tienen muchos de los padres puede terminar convirtindose en una gran presin para los estudiante en muchos de ellos el desinters hacia los estudios. Es verdad que toda esa presin por parte de los padres hacia los jvenes se lleva a cabo con la intencin de preparar a sus hijos y ayudarles a superarse, pero tenemos que tener en cuenta que todo joven tiene sus necesidades que deben ser respetadas, por lo que tenemos que brindar un poco de espacio a los jvenes para que puedan des estresarse con actividades de su agrado, de esta forma se liberaran un poco de la gran tensin que puede acumularse debido al estudio.

Tambin la falta de aspiraciones y motivaciones personales en el estudiante pueden ser la causa de la falta de inters en el estudio, el grado de satisfaccin con la carrear elegida, las dificultades de adaptacin con el entorno y la falta de aptitudes pueden ser algunas de la causa de la falta de inters por parte del estudiante.

Aspectos econmicos.

Sin duda alguna el aspecto econmico afecta de manera drstica la actividad acadmica del estudiante, ya que dentro de las actividades escolares se lleva a cabo una gran cantidad de gastos. La economa est vinculada fuertemente a la desercin escolarLa falta de recursos econmicos es la causa de que muchos jvenes no logren terminar sus estudios acadmicos, lo que provoca que los jvenes tengan que integrarse a la actividad laboral para poder cubrir sus gastos personales y ayudar a su familia.

Debido a la falta de un ingreso considerable dentro de la familia los jvenes se ven limitados en el desarrollo de sus actividades acadmicas, ya que muchas de las veces las familias solo pueden cubrir las cuotas de inscripcin, pero no solamente la inscripcin representa un gasto ya que durante el curso de las clases los profesores piden a los estudiantes diferentes materiales de apoyo, lo cual muchas de las veces se les complica conseguir debido a la escases de dinero.

La implementacin de becas es una muy buena solucin a este problema ya que por medio de esta ayuda muchos jvenes pueden seguir continuando con sus estudios, pero muchas de las veces no es suficiente con solo el apoyo de la inscripcin, ya que como lo mencionamos antes no solo es el gasto de la inscripcin si no que se presentan muchos otros gastos durante el transcurso del ao escolar como son: el gasto para trasladarse a la escuela, el gasto de alimentacin y de mas, por lo que podemos darnos cuenta que el apoyo de estas becas no es suficiente.

Aspectos familiares y personales.

La falta de atencin de los padres de familia hacia los jvenes estudiantes es una de las tantas causas que permiten la desercin escolar por parte del alumno, este problema ms que nada es causado principalmente por la falta de atencin y de inters de los padres de familia hacia los estudiantes, ya que muchas veces los padres de familia simplemente no se dan cuenta de cul es el desempeo que tiene su hijo dentro de la escuela, no son capaces de mostrar un cierto inters en las actividades escolares que desempea su hijo, solo se preocupan por proporcionar los recursos econmicos olvidando por completo que su hijo necesita ser guiado. Dan por hecho que sus hijos acuden a la escuela y se desempean normalmente, brindndole toda la libertad que simplemente en muchos casos termina por ser destructiva, ya que como se mencionaba antes los estudiantes pasan por el periodo de la adolescencia y simplemente al sentir libertad y al no tener a alguien que lo guie comienzan a instruirse y aprender sobre la vida de una forma incorrecta, ya que se basan en las acciones que realizan las personas que lo rodean, que por lo general son jvenes de la misma edad y con el mismo problema.

Una publicacin en el diario de colima comenta que en cada grupo de 50 estudiantes que ingresan, solo alrededor de 25 a 30 alumnos logran egresar a pesar de los mltiples programas internos de las escuelas y universidades como son Construy-t, Tutorias, para rescatar a jvenes cuyos padres desconocen que sus hijos se salen de la escuela a la hora de clases o nunca llevan una tarea, pues sus padres solo van a inscribirlos y jams vuelven al plantel, tambin menciona que el promedio de faltas diarias en los bachilleratos ahora es hasta un 20 por ciento; es decir faltan diez en un grupo de 50.

La falta de atencin de los padres hacia los jvenes, la falta de comunicacin que existe entre padre e hijos y el ejemplo que estos ponen a sus hijos dentro de sus casas muchas veces conduce a estos a verse involucrados con el alcohol y las drogas, as como puede ser una de las causas de los embarazos prematuros debido a la falta de informacin en los jvenes acerca de estos problemas, los cuales llegan a ser causas que provocan la desercin escolar en un gran nmero de estudiantes.

Alcoholismo y drogadiccin.

El mundo del alcoholismo y la drogadiccin, en cierto momento llega a perjudicar de una manera desastrosa la estabilidad tanto fsica, mental y emocional de los jvenes, causndole una gran cantidad de problemas tanto de carcter familiar, personal y social.Y son todos estos problemas provocados por el abuso del alcohol y las drogas lo que ocasiona la falta de concentracin de los jvenes dentro de las aulas de clases, provocando la falta de inters por seguir continuando con sus estudios, por lo que toman la decisin de dar por terminada su actividad escolar y dedicarse a seguir consumiendo cada vez mas dichas sustancia.

La principal causa por la que el alcohol y la drogadiccin producen grandes cambios de actitud en el individuo, principalmente es debido a que estas sustancias causan sensaciones que en cierta forma logra estimular a los jvenes y aunque la mayora de los jvenes estn consientes del dao que estas pueden causar simplemente creen que ellos jams se convertirn en adictos a ellas. La sensacin de paz y tranquilidad que estas sustancias producen en ellos logra que por unos momentos todos los problemas que tienen se borren de su mente, los cuales una vez terminado el efecto vuelven a formar parte del pensamiento del individuo. El alcoholismo y la drogadiccin son una enfermedad incurable progresiva y mortal.

Los jvenes que consumen alcohol se pueden volver dependientes de la bebida, el cual les ser necesario para enfrentarse a la vida o para controlar el estrs, por lo que el individuo comienza a sentir que para lograr estar tranquilo es necesario estar alcoholizado.

En el caso de las drogas son sustancias qumicas que alteran la forma en que nuestro cuerpo trabaja, se introducen en nuestro cuerpo y se esparcen por todo nuestro organismo afectando principalmente al cerebro, pueden intensificarlo o entorpecerlo.Algunos jvenes creen que sustancias como el alcohol y las drogas les ayudaran a pensar mejor, a ser personas ms populares, o que les ayudaran a encajar en algn grupo de amigos y otros simplemente tratan de ganarse la atencin de sus padres.

Embarazos prematuros.

El embarazo prematuro dentro de la sociedad estudiantil es muy frecuente y afecta de una manera grave la posibilidad de las y los estudiantes de continuar con sus estudios, este problema es principalmente originado por la falta de informacin en los jvenes acerca de este tema.

Ya que es durante la edad de la adolescencia donde el ser humano comienza a tener una gran cantidad de cambios y donde comienza a despertarse su instinto sexual, por lo que si estos jvenes no se encuentran debidamente preparados con una gran cantidad de informacin acerca de mtodos anticonceptivos, ser muy probable que el resultado sea un embarazo no deseado.

Reeder (1988) refiere que la maduracin sexual de la mujer se inicia en la pubertad, con la aparicin de cambios corporales, estos cambios anteceden a la primera menstruacin que es el signo ms claro y constituye una indicacin de que estn madurando los rganos internos de la reproduccin. La secuencia cronolgica de estos cambios culminan en la obtencin de la capacidad reproductora la cual vara de una mujer a otra, las manifestaciones corporales como el comienzo del desarrollo de las mamas, la aparicin de vello pblico y la aceleracin del crecimiento anteceden en un lapso muy variable, el comienzo real de la menstruacin.

La situacin que se est viviendo en el pas por el aumento de mujeres embarazadas con poca edad, se podra decir nias, ya son madres de dos o hasta tres hijos sin haber llegado al matrimonio. Estas situacin se debe ms que todo a la falta de educacin, a la manera en como reciben esa educacin en su hogar y al mismo tiempo al apoyo que les brindan sus padres.

Es necesario comprender que es de suma importancia que exista una buena educacin sexual en los jvenes as como una buena comunicacin dentro de sus familias para que los jvenes puedan sentirse en la libertad de preguntar a sus padres cualquier duda acerca de sexualidad y no obtengan la informacin que muchas veces es incorrecta de fuentes no confiables como los amigos.

Por lo que queda muy en claro que mientras los padres de familia no tengan una buena preparacin personal y no cuenten con un buen nivel de estudio para as implantar un ejemplo a seguir el cual brindarle a sus hijos, si dentro de la familia no existe una buena unin y una buena comunicacin es muy probable que los hijos pasen por este problema de la desercin escolar, ya que para lograr una buena carrear educativa, es necesario de una gran cantidad de factores motivacionales y de apoyo, por lo que la familia tiene mucho que aportar para lograr que sus hijos logren concluir sus estudios, para de esa forma lograr con mayor probabilidad una buena calidad de vida que le permita tener una vida til y con ms comodidades de las que puede obtener sin una preparacin acadmica adecuada.