Revisión de un caso de visión y misión

1

Click here to load reader

description

Visión y Misión de las Naciones Unidas de programa DE UNA ONGD. El Objetivo es identificar Las inconsistencias y plantear Las reorientaciones o mejoras del Casó

Transcript of Revisión de un caso de visión y misión

Page 1: Revisión de un caso de visión y misión

Revisión de un caso de visión y misión

Visión: El Programa Urbano es un referente en políticas de desarrollo para la construcción de una cuidad equitativa que genera procesos que mejoren los niveles de habitabilidad, identidad y autonomía de la cuidad popular.

La pregunta ¿cuándo?, debemos suponer que es implícita o de conocimiento general por los instegrantes del mencionado programa o de la institución.

Lo mismo sería en el caso de la otra pregunta ¿a quiénes?, cuya respuesta se deduce de “ciudad equitativa”, es decir, la ciudad de Lima o la ciudad/es en donde el Programa tiene su ámbito de intervención.

Misión: Somos un equipo integrado y multidisciplinario que desarrolla capacidades en los actores, formula modelos de gestión de la cuidad popular y realiza incidencias a través de acciones de promoción, investigación y comunicación

Comentario final

Interesantes ejemplos, que nos permiten identificar usuales inconsistencias que reflejan dificultades metodológicas y sobre todo conceptuales para diferenciar claramente lo que es un visión y una misión, que parece sencillo (teóricamente), pero en la práctica no lo es tanto.

Herless Alvarez Bazán Docente Planificación y Ordenamiento Turístico USMP Escuela de Turismo y Hotelería Lima, 20 de octubre de 2010

Comentario [HAB1]: ¿Qué es lo que se propone ser o lograr?

Comentario [HAB2]: Así como está planteado responde más a la pregunta ¿para qué? (finalidad) que corresponde propiamente a una visión. Sin embargo, si se reorienta el enunciado utilizando el adverbio “mediante” en lugar de “que genera” sí sería en cuanto a forma, más apropiado para responder a la pregunta ¿cómo se logrará?, es decir “…mediante procesos que mejoren los niveles de habitabilidad, identidad y autonomía de la ciudad popular. Sin embargo, queda aún un punto de fondo que no está expresado ¿de qué procesos hablamos?

Comentario [HAB3]: ¿qué función desempeña la organización?

Comentario [HAB4]: El uso del adverbio “a través” corresponde al cómo y por lo tanto se relaciona más con una visión que con la misión. De otro lado, el resto del enunciado “…acciones de promoción, investigación y comunicación” tendrían que estar integradas a las funciones de la organización. En caso contrario, si esas acciones lo que quieren señalar es una finalidad, es decir, un ¿para qué o por qué?, en lugar de “a través” tendría que utilzar la construcción “con el fin de o la finalidad de” o la preposición “para”. Esa parte quedaría así: “…con el fin de incidir promocional, investigativa y comunicacionalmente…”. Faltando precisar el ¿para quién?