Revision Electrica Residencia Cali

3
INFORME DE LA VISITA PROGRAMADA EL 29 DE MAYO DEL 2015 Atendido por: Viviana Gracia Morales Dirección Residencia: Cra 53ª #6ª-127 PROBLEMA CAUSANTE DE LA VISITA: Sobretensión en los circuitos eléctricos en la residencia, este problema ha causado el declive de tres televisores tipo LED. REVISION TECNICA (PROBLEMAS ENCONTRADOS) 1. Mala distribución y compensación eléctrica de los circuitos eléctricos en la caja de breakers. 2. Los breakers no se disparan en caso de daños en el circuito eléctrico. 3. Instalación de puesta a Tierra que no cumple normas básicas, ni la norma RETIE RA6-010. 4. Mediciones de voltaje entre fase y tierra de 130 V. 5. Mediciones de voltaje entre fase y neutro de 127 V Descripción de las fallas y sus posibles causantes. 1-2. En la residencia se encuentra, que los circuitos eléctricos están mal diseñados, puesto que cada circuito de iluminación soporta más de lo necesario de la carga de potencia que este tiene, al ocurrir esto en un corto, una sobretensión o descargas eléctricas, el sistema de seguridad eléctrico (Breaker) no se dispare y por lo tanto queme todos los equipos conectados en la línea. 3- Se encuentra una cometida a Tierra mal diseñada, pues esta se encuentra instalada en cemento y parte de la varilla se encuentra expuesta en la superficie, no permitiendo que esta cometida cumpla con su función de protección como se establece en la norma RETIE R6-010.

description

Se hace una revisión eléctrica en casa comuna en Cali Colombia. www.siceingenieriasas.com

Transcript of Revision Electrica Residencia Cali

Page 1: Revision Electrica Residencia Cali

INFORME DE LA VISITA PROGRAMADA EL 29 DE MAYO DEL 2015

Atendido por: Viviana Gracia Morales Dirección Residencia: Cra 53ª #6ª-127

PROBLEMA CAUSANTE DE LA VISITA:

Sobretensión en los circuitos eléctricos en la residencia, este problema ha causado el declive de tres

televisores tipo LED.

REVISION TECNICA (PROBLEMAS ENCONTRADOS)

1. Mala distribución y compensación eléctrica de los circuitos eléctricos en la caja de breakers.

2. Los breakers no se disparan en caso de daños en el circuito eléctrico.

3. Instalación de puesta a Tierra que no cumple normas básicas, ni la norma RETIE RA6-010.

4. Mediciones de voltaje entre fase y tierra de 130 V.

5. Mediciones de voltaje entre fase y neutro de 127 V

Descripción de las fallas y sus posibles causantes.

1-2. En la residencia se encuentra, que los circuitos eléctricos están mal diseñados, puesto que cada

circuito de iluminación soporta más de lo necesario de la carga de potencia que este tiene, al ocurrir

esto en un corto, una sobretensión o descargas eléctricas, el sistema de seguridad eléctrico

(Breaker) no se dispare y por lo tanto queme todos los equipos conectados en la línea.

3- Se encuentra una cometida a Tierra mal diseñada, pues esta se encuentra instalada en cemento

y parte de la varilla se encuentra expuesta en la superficie, no permitiendo que esta cometida

cumpla con su función de protección como se establece en la norma RETIE R6-010.

Page 2: Revision Electrica Residencia Cali

Los objetivos principales de una puesta a tierra se pueden resumir en lo siguiente:

Permitir la conducción a tierra de cargas estáticas o descargas eléctricas atmosféricas.

Limitar a niveles seguros los valores de la tensión a tierra de equipos o estructuras

accidentalmente energizados y mantener en valores determinados la tensión fase tierra

de sistemas eléctricos, fijando los niveles de aislamiento.

Limitar las tensiones debidos a maniobras.

Limitar la tensión debido al contacto no intencional con sistemas de mayor tensión.

Permitir a los equipos de protección aislar rápidamente las fallas.

Ahora bien, para realizar adecuadamente estas funciones, una puesta a tierra debe presentar las

siguientes características: · Preferiblemente una baja resistencia.

Una suficiente capacidad de conducción de la corriente. En general, se espera que una puesta a

tierra tenga suficiente capacidad de dispersión de corriente en el suelo, y que a su vez limite los

potenciales en su superficie (control de gradiente de potencial), de tal manera que no

comprometan la seguridad de las personas por causa de una falla a tierra.

Los objetivos de un sistema de puesta a tierra (SPT) son: La seguridad de las personas, la protección

de las instalaciones y la compatibilidad electromagnética. Las funciones de un sistema de puesta a

tierra son:

a) Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos.

b) Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente las fallas.

c) Servir de referencia al sistema eléctrico.

d) Conducir y disipar las corrientes de falla con suficiente capacidad. e. Transmitir señales de RF

en onda media.

Se debe tener presente que el criterio fundamental para garantizar la seguridad de los seres

humanos, es la máxima energía eléctrica que pueden soportar, debida a las tensiones de paso, de

contacto o transferidas

Page 3: Revision Electrica Residencia Cali

4- A causa de lo anterior expuesto una cometida a tierra no puede tener voltajes altos que no

garanticen la seguridad de los seres humanos.

5- El nivel de voltaje entre Fase y neutro debe ser verificado por medio de una visita de EMCALI para

revisar problemas en el contador y en la acometida eléctrica que llega a la casa desde el

transformador

Observaciones y errores a corregir

Respecto a la mala distribución de los circuitos, debe hacerse un estudio de cargas y

potencia para equilibrar y potencializar las cajas de control o cajas de breakers.

Al realizarse el estudio anterior debe cambiarse y corregir los circuitos eléctricos de la

casa.

Se debe remover la puesta a tierra y realizar una que cumpla los diferentes estatutos

impuestos por la norma RETIE R6-010.

Respecto a los voltajes altos y voltajes picos se recomienda comprar reguladores para los

equipos electrónicos mientras se corrige el problema de los altos voltajes por medio de la

reestructuración de los circuitos y la visita de EMCALI.