Revision Parcial 1 Finanzas Corporativas

13
Examen parcial Revisión del intento 1 Principio del formulario Final del formulario Comenzado el viernes, 15 de noviembre de 2013, 10:08 Completado el viernes, 15 de noviembre de 2013, 11:18 Tiempo empleado 1 hora 10 minutos Puntos 11/18 Calificación 61.1 de un máximo de 100 (61%) Question 1 Puntos: 1 El costo del Capital promedio ponderado, también se conoce como el: Seleccione una respuesta. a. WCCA b. WACC El WACC (Weighted Average Cost of Capital) se denomina en ocasiones en Promedio Ponderado del Costo de Capital o Coste Medio Ponderado de Capital (CMPC), aunque el uso más extendido es con las siglas originales en inglés WACC. Se trata de la tasa de descuento que debe utilizarse para descontar los flujos de fondos operativos para valuar una empresa utilizando el

Transcript of Revision Parcial 1 Finanzas Corporativas

Page 1: Revision Parcial 1 Finanzas Corporativas

 

Examen parcial

Revisión del intento 1

Principio del formulario

Final del formulario

Comenzado el viernes, 15 de noviembre de 2013, 10:08

Completado el viernes, 15 de noviembre de 2013, 11:18

Tiempo empleado1 hora 10 minutos

Puntos 11/18

Calificación 61.1 de un máximo de 100 (61%)

Question 1 

Puntos: 1 

El costo del Capital promedio ponderado, también se conoce como el:

Seleccione una respuesta. 

a. WCCA 

b. WACC 

El WACC (Weighted Average Cost of Capital) se denomina en ocasiones en Promedio Ponderado del Costo de Capital o Coste Medio Ponderado de Capital (CMPC), aunque el uso más extendido es con las siglas originales en inglés WACC. Se trata de la tasa de descuento que debe utilizarse para descontar los flujos de fondos operativos para valuar una empresa utilizando el descuento de flujos de fondos, en el "enterprise approach". 

c. WCAC 

d. WACA 

Correcto

Page 2: Revision Parcial 1 Finanzas Corporativas

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2 

Puntos: 1 

La forma como se financian los activos de la empresa, se conoce comúnmente como:

Seleccione una respuesta. 

a. Optimización del Capital 

b. Apalancamiento financiero 

c. UPA 

d. Estructura Financiera 

Pretende obtener recursos a bajo costo y mínimo riesgo y con ellos lograr máxima rentabilidad. 

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 3 

Puntos: 1 

Una vez encontrado el PUNTO DE EQUILIBRIO de la Empresa, por cada unidad que se venda los ingresos se aumenta en el mismo valor del:

Seleccione una respuesta. 

a. El MC 

b. El CVT 

c. El CFT 

d. El PVU 

Del margen de Contribución (MC), que es la diferencia PVU – CVU, como la “utilidad” por unidad, es decir, es la contribución por la venta de una unidad a la utilidad operativa de la Empresa en el periodo. 

Incorrecto

Page 3: Revision Parcial 1 Finanzas Corporativas

Puntos para este envío: 0/1.

Question 4 

Puntos: 1 

Para una Empresa con CFT = $ 1´000.000, PVU de $ 80.000 y CVU de $ 40.000, el margen de contribución unitario es de:

Seleccione una respuesta. 

a. $ 40.000 El Margen de contribución (MC) es la diferencia PVU – CVU, que corresponde a la “utilidad” por unidad, es decir, es la contribución por la venta de una unidad a la utilidad operativa de la Empresa en el periodo. En este caso 80000-40000 

b. $ 12.500 

c. $ 52.500 

d. $ 1´000.000 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5 

Puntos: 1 

El proceso integral diseñado para mejorar las decisiones estratégicas y operacionales hechas a lo largo de la organización, a través del énfasis en los inductores de valor corporativos, se llama: 

Seleccione una respuesta. 

a. Relación Costo-Utilidad 

b. Proceso de producción 

c. Proceso de decisión 

d. Gerencia Basada en el Valor (GBV) 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 4: Revision Parcial 1 Finanzas Corporativas

Question 6 

Puntos: 1 

Si ante un incremento del 10% en las unidades producidas se evidencia un incremento del 30% en la UAII, podemos afirmar que:

Seleccione una respuesta. 

a. El GAO es 3% 

b. El GAO es 3 

El Grado de Apalancamiento Operativo mide el efecto que sobre la utilidad operacional (UAII) tienen los cambios que se sucedan en la producción (unidades vendidas), en este caso 30% / 10% 

c. El GAO es 1/3 

d. El GAO es $3 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 7 

Puntos: 1 

Considerando los costos de la financiación con capital tanto ajeno (Ki) como propio (Ke). Si Ke fuese menor que Ki; un accionista sensato, preferiría:

Seleccione una respuesta. 

a. Ser prestamista para la Empresa 

Obvio, pues la tasa para capital ajeno Ki es mejor que la tasa para capital propio Ke. Lea sobre el tema en el documento “Teoría de la estructura financiera” disponible en las lecturas de la semana 3. 

b. Adquirir más acciones 

c. Vender las accionistas y retirarse de la inversión 

d. Ser indiferente (no tomas ninguna acción) 

Page 5: Revision Parcial 1 Finanzas Corporativas

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8 

Puntos: 1 

Un costo que no cambia con el volumen de unidades producido, se llama:

Seleccione una respuesta. 

a. Costo variable 

b. Costo Total 

c. Costo Incremental 

d. Costo Fijo El monto de los Costos Fijos no están en función de las unidades producidas. Si no hay producción, de todas maneras SI hay costo fijo. 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9 

Puntos: 1 

En la valoración de las acciones de una Empresa, la tendencia o posición según la cual considera que la determinación del valor de los recursos propios debe hacerse a partir del resultados neto para luego calcular el valor de la Empresa, se conoce como la:

Seleccione una respuesta. 

a. Posición MM 

b. Posición RN 

c. Posición RE 

d. Teoría del Ingreso Neto 

Para al posición RN el valor de las acciones de la empresa (C) se obtiene actualizando al tanto Ke, -resultado neto de la empresa-, es decir, el beneficio menos los intereses de la deuda que, en ausencia de impuestos, es la parte que realmente corresponde al accionista. El valor total 

Page 6: Revision Parcial 1 Finanzas Corporativas

de la empresa se determina sumando el valor de las acciones así obtenido, y el valor de mercado del endeudamiento.

Lea sobre el tema en el documento “Teoría de la estructura financiera” disponible en las lecturas de la semana 3. 

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 10 

Puntos: 1 

Si una Empresa con CFT = $ 2´100.000 tiene un punto de equilibrio de 70 unidades, entonces el margen de contribución unitario es: 

Seleccione una respuesta. 

a. $ 30.000 El Margen de contribución (MC) se define como la diferencia entre el precio de Venta Unitario (PVU) y el Costo Variable Unitario (CVU) y se debe despejar de la fórmula para el cál** del punto de equilibrio en unidades CFT/(PVU-CVU) 

b. $ 70.000 

c. 70.000 unidades 

d. 30.000 unidades 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 11 

Puntos: 1 

TMRR, significa:

Seleccione una respuesta. 

a. Tasa representativa de mercado 

b. Tasa mínima requerida de retorno  Es la tasa que exige el accionista a la Empresa. 

Page 7: Revision Parcial 1 Finanzas Corporativas

c. Tasa de riesgo medio 

d. Tasa de rentabilidad media 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 12 

Puntos: 1 

Si se establece que el GAO de una empresa es 3.7 y el GAF es 2.5, se puede afirmar que el GAT es:

Seleccione una respuesta. 

a. 9.25 

b. 1,48 

c. 6.2 

d. 1.2 

Recordando que el GAT es el producto del GAO por el GAF 

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 13 

Puntos: 1 

La afirmación: “ NO existe una estructura financiera óptima pues toda composición del pasivo es igualmente válida y conduce a los mismos resultados”, es una premisa propia de la :

Seleccione una respuesta. 

a. Posición MM 

b. Posición RN 

c. Posición RE 

d. Teoría del Ingreso Neto 

Page 8: Revision Parcial 1 Finanzas Corporativas

La posición RE parte de la determinación del valor total de la empresa (V), que se obtiene actualizando el resultado de explotación, antes de deducir los intereses de la deuda, esto es el BAIT, a un tanto igual a la tasa de descuento que aplica el mercado a las rentas de la misma clase, esto es, renta de similar riesgo económico (Ke). Por diferencia entre este valor y el valor del endeudamiento se obtendrá el valor de las acciones.

Valor acciones (C) = Valor total de la empresa (V) - Valor deudas (D)

Lea sobre el tema en el documento “Teoría de la estructura financiera” disponible en las lecturas de la semana 3. 

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 14 

Puntos: 1 

La tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, se llama:

Seleccione una respuesta. 

a. Costo de capital 

b. Costo promedio 

c. Costo variable 

d. Costo Fijo 

Es la mínima tasa de rentabilidad que espera. En otra condición no genera valor. 

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 15 

Puntos: 1 

Una fuente de financiamiento a largo plazo es:

Seleccione una respuesta. 

a. Realización de Inventario 

Page 9: Revision Parcial 1 Finanzas Corporativas

b. Préstamo Bancario 

c. Emisión de acciones 

d. Crédito Comercial 

Por las mismas características de las acciones que otorgan derechos al poseedor cambio de rentabilidad a un tiempo indeterminado. 

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 16 

Puntos: 1 

Si el precio de venta de un producto cambia de $ 12.000 a $ 8.000 podemos decir que el incremento porcentual de su valor es del:

Seleccione una respuesta. 

a. -33.3 % 

b. -3.3% 

c. -333% 

d. -33 

La variación porcentual es la relación entre el cambio del valor (valor final menos valor inicial) con respecto al valor inicial, Es decir en este caso: (8000 – 12000)/12000 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 17 

Puntos: 1 

La relación PVU – CVU, donde PVU es el Precio de Venta Unitario y CVU es Costo Variable Unitario, se denomina:

Seleccione una respuesta. 

a. Margen de contribución 

Page 10: Revision Parcial 1 Finanzas Corporativas

b. Punto de equilibrio 

c. Costo Total 

d. Punto de cierre 

La relación PVU – CVU, es la “utilidad” por unidad, es decir, es la contribución por la venta de una unidad a la utilidad operativa de la Empresa en el periodo. 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 18 

Puntos: 1 

Para una Empresa con CFT = $ 1´000.000, PVU de $ 40.000 y CVU de $ 25.000, el Punto de equilibrio en unidades es de

Seleccione una respuesta. 

a. 66.7 unidades 

b. 25 unidades 

c. 2´666.666. unidades 

d. 40.000 unidades 

La aplicación de la fórmula para el cál** del punto de equilibrio en unidades CFT/(PVU-CVU). En este caso sería: 1000000(40000-25000) 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Principio del formulario

Final del formulario