Revista 01

6
DyluNio La innovación y la excelencia en la adaptación del paisaje a los gustos y modo de vida de las personas que los habitan

description

Jardines y acabados

Transcript of Revista 01

DyluNio

La innovación

y la

excelencia en

la adaptación

del paisaje a

los gustos

y modo de

vida de

las personas que

los habitan

Ideas para decorar el jardín

Decorar el jardín es una tarea que haremos de forma correcta si aprovechamos al máximo nuestra imaginación. Este espacio siempre

debe lucir interesante y bello, y para lograrlo te daremos algunas ideas.

Las fuentes son un buen elemento para decorarlo, tenemos que elegirlas de acuerdo al estilo del jardín, tanto con respecto a su estética como con relación al tamaño. La sensación de paz que nos transmite el agua al caer será realmente impagable.

Las piscinas naturalizadas:

Refrescarse por el

medio ambiente. Cada vez hay

más gente concienciada con el

medio ambiente. Por eso, es

cada vez son más los que

deciden construir una piscina

naturalizada en su jardín. Las

ventajas respecto a las

tradicionales son infinitas, ya

que no necesitan el cloro para

mantenerlas.Esta ventaja

repercute en el bienestar del

medio ambiente, pero también

en la propia salud de los que se

bañen en la piscina, ya que los productos químicos que se utilizan en el

mantenimiento resecan la piel.

Plantas para zonas difíciles del jardín

¿Qué plantar en cada zona?

No es raro que nuestro jardín

cuente con alguna zona difícil en

la que no sabemos qué plantar,

pero no queremos dejarla vacía.

En este reportaje os vamos a

explicar cómo podéis

aprovechar ese rincón, y cuáles

son las plantas adecuadas

para cada situación.

Una zona de charcos, otra con mucho

cemento, una cuesta o demasiado sol pueden complicarnos la tarea

de llenar de plantas y flores nuestro jardín, pero con un poco de

paciencia conseguirás diseñar el jardín de tus sueños.

En zonas de mucho viento

Un viento demasiado fuerte puede hacer que las plantas que tienes en

el jardín se estropeen, rompan, tuerzan o incluso desecar. Para que

eso no ocurra, puedes prevenirlo colocando setos o pantallas. Si te

gustan los retos, decídete por uno vegetal con haya, ciprés o plantas

arizónicas, que requiere más cuidados.

La otra opción son las protecciones artificiales: pantallas de madera,

de brezo, de cañizo… Resultan muy decorativas, y pueden dividir por

zonas tu jardín.

Disimula un espacio Si el problema que tiene tu jardín es que hay una zona que queda

muy a la vista, y quieres protegerla de miradas indiscretas, puedes

colocar una pérgola que además podrás decorar con alguna planta

trepadora. Otra ventaja de las pérgolas es que siempre tendrás sombra

en esa zona.

Antes de comprar una pérgola, ten en cuenta que, para que quede

bien, debe estar en consonancia con el estilo del resto del jardín y de la

casa. Si pretendes instalar en ella alguna planta trepadora, calcula que

vaya a soportar su peso, y que sea lo bastante resistente.

Demasiado sol Hay zonas de nuestro jardín que reciben sol durante todo el día, y no

podemos evitarlo (o no queremos) de ninguna manera, pero queremos

aprovecharlas para colocar alguna planta. Si en este espacio colocas

plantas que requieren un buen drenaje, como crasas, cactus o

mediterráneas, o que soportan bien la sequía, será una zona muy bien

aprovechada.

Si esta zona del terreno, además, es demasiado arenosa, recuerda

regar poco cada poco tiempo. Así, lucirán en todo su esplendor.

Facilidad para formar charcos Si, por el contrario, el terreno es húmedo, con demasiada facilidad para

que se formen charcos, y no consigues solucionarlo con un buen

drenaje, aplica el refrán de ‘si no puedes con tu enemigo, únete a

él’: coloca especies que adoren la humedad.

Los juncos, bambúes o cálamos son muy decorativos gracias a sus

colores, sus preciosas flores y su porte, y puedes colocarlos solos o en

grupo.

Una cuesta pronunciada Una de las zonas más complicadas a la hora de plantar son las

pendientes: se producen regueros, lo que hay plantado no retiene el

agua, y la tierra más superficial se derrama cuando llueve.

Si quieres aprovechar y no sabes cómo, crea terrazas o coloca piedras

desde la parte baja y sujétalas con tierra. Rellena con Echeverías,

Sédum, Siemprevivas; o planta tapizantes como el Iberix, Flox o

Aubrieta.