Revista 2014

80
1

description

Revista Feria Radio Jerez, edición 2014. Editada por el Departamento de Publicaciones de Radio Jerez.

Transcript of Revista 2014

Page 1: Revista 2014

1

Page 2: Revista 2014

2

Page 3: Revista 2014

3

Alcadesa y presidenta de Radio Jerez

Dos Alcaldes y un desti no

“La primera Feria que trabajé la hice vesti do de soldado”

En la Feria hay mucho Whatsapp

Una feria taurina con argumentos para Jerez

Aquella feria de mayo

El vino, ¿qué ti ene el vino?

Me encontré con William Shakespeare

Una fi esta segura para garanti zar la plena convivencia

Jerez celebra en 2014 una edición especial de su Feria del Caballo

TIO PEPE en rama

Flamenka

Comer en la feria es un placer

Recordando la Feria 2013

Plano de Feria

5

6

10

12

14

16

20

24

26

28

30

32

36

40

60

Sumario

EDITAServicio de Publicacionesdel Grupo RADIO JEREZ

Guadalete, 12. 11403 Jerez (Cádiz)

Tel. 856 050505www.radiojerez.com

Page 4: Revista 2014

4

Page 5: Revista 2014

5

Jerez celebra de una forma muy especial la prima-

vera, con eventos de proyección nacional e internacional, en los que nuestras señas de identi dad: vino, caba-llo y fl amenco, están presentes y son sus

verdaderos protagonistas. Pero es en la Feria del Caballo, en el mes de mayo, cuando en Jerez realmente se visualiza la primavera.

La Feria es una explosión de luz y color, un derro-che de contrastes, alegría y buen ambiente, en cada una de sus casetas. Es la excusa perfecta para quedar en familia o con los amigos, es el momento del año de los reencuentros. Además, nos visitan turistas procedentes de todos los puntos del país, y de países de los cinco conti -nentes.

La cuidada estéti ca de las casetas, la espectacu-laridad del paseo de caballos, las atracciones, las actuaciones de fl amenco, el vino de Jerez y nues-tra gastronomía, entre otros atracti vos, convier-ten al González Hontoria, durante siete días, en un lugar único que atrae a jerezanos y visitantes.

La Feria es también un recurso imprescindible para la dinamización de la industria turísti ca en la ciudad del caballo y una plataforma promocio-nal muy importante, que este año aumenta su notoriedad al ser Jerez, Ciudad Europea del Vino 2104. Por tal moti vo, la Feria está dedicada a la Red de Ciudades Europeas del Vino, RECEVIN.

El encendido del alumbrado, que este año vuelve al primer Domingo de Feria, marca el comienzo de este evento, al que estáis todos invitados.

María José García PelayoAlcaldesa de Jerez

Ángela Ruiz-Corti na SierraPresidenta de Radio Jerez

Gran parte de la esencia de Jerez se

concentra en la Fe-ria del Caballo. En el Parque González Hontoria se reúnen de modo efímero las tres señas de identidad de esta

ciudad: el flamenco, el caballo y el vino, y Radio Jerez, como emisora decana de la comarca, no puede menos que estar pre-sente en el Real para recoger desde el pro-pio albero las experiencias de aquellos que acuden a vivir esta fiesta. Y, por supuesto, también para ser protagonista a través de sus programas emitidos desde nuestra ca-seta de esta semana de encuentro y convi-vencia. Cada jornada nuestros micrófonos de ‘Hoy por Hoy’ compartirán con persona-lidades, invitados y ciudadanos el palpitar de una Feria, declarada de Interés Turístico Internacional y que, tras varias ediciones, recupera su tradicional primer domingo. Además, este año tendremos muchos más argumentos para compartir con una copa en la mano, ya que esta edición ha sido de-dicada al nombramiento que ostenta Jerez en 2014 como Ciudad Europea del Vino.

Desde estas líneas quiero agradecerles la confianza que cada día depositan en las emisoras del grupo Radio Jerez. Les animo a brindar con nosotros porque un año más cumplamos con nuestro compromiso de in-formarles y entretenerles con la misma res-ponsabilidad y rigor que llevamos haciendo desde 1934.

Queremos seguir siendo tu radio. Feliz Feria.

María José García Pelayo,Alcaldesa de Jerez.

Ángela Ruiz-Cortina Sierra,Presidenta de Radio Jerez

Page 6: Revista 2014

6

Dos Alcaldes y un destinoCorría y más que nunca el año de

1868. Bajo la presidencia del Alcal-de de nuestra ciudad de origen ca-

talán Manuel de Vivanco y Menchaca, se solicita al Gobierno Civil de la provincia mediante auto de 24 de Marzo permiso para establecer una feria de ganados en terrenos próximos a Jerez, y así, el Con-sistorio Jerezano, “solícito siempre en procurar cuantas mejoras contribuyan al desarrollo de los grandes elementos de prosperidad que esta hermosa pobla-ción conti ene, y exigiendo sus naturales condiciones la celebración de una feria anual de ganado, para la cual se otor-garon anti guos privilegios, que han de infl uir tan benéfi ca y efi cazmente en la producción y el movimiento mercanti l, ha solicitado de la Superioridad y ob-tenido su autorización, para que tanga lugar aquella desde el presente año, en los días 29 y 30 de Abril y 1º de Mayo próximo en el inmediato siti o denomina-do “Hato de la Carne”

Tenemos pues que la primera feria mo-derna y con verdaderos tintes de mirar hacia el futuro es ésta que, no sin pri-sas, se empezó a organizar en la prima-vera del mismo año después de largos periodos de languidez; los terrenos ele-gidos eran las amplísimas dehesas que formaban los que desde tiempo inme-morial el pueblo denominaba “Llanos de Caulina” pertenecientes al caudal de propios del municipio y que, a una distancia de unos cuatro kilómetros del centro de la población, proponía encontrar una estabilidad en cuanto al lugar de celebración de dicha fiesta. El nombre de Caulina, según las fuentes locales antiguas procede de Kaulán al Jahudí, lugarteniente de Tarik ibn Ziyād, ambos protagonistas de la primera con-quista musulmana de nuestras tierras en el año 711. El llamado “Hato de la Carne”, muy cerca de la actual barria-da de S. Enrique, constituía una de las

José I Gómez Palomeque y José Antonio Cirera González.

Alcalde Corregidor Manuel Vivanco

“Corrieron los años,

los proyectos, las

desavenencias y las

ilusiones en torno al

recinto ferial”

Page 7: Revista 2014

7

dehesas perteneciente a Caulina, la más próxima a Jerez, de unas 400 aranzadas de terreno y destinada de siempre a la estabulación de reses de todas clases que con destino a la Casa Municipal de Matanza, establecida en la calle Matadero, iba a significar con el tiempo la primera idea seria de uni-ficar los intereses mercantilistas jere-zanos hacia una Feria importante de ganados.

Corrieron los años, los proyectos, las desavenencias y las ilusiones en tor-no al recinto ferial.

Por Real Orden de 25 de Diciembre de 1901 es nombrado alcalde de Jerez, el sanluqueño Julio González Hontoria, fi-gura pública de la sociedad local en los albores del siglo XX, -fue primer edil de la ciudad en cinco ocasiones-, y testigo de pri-

Dibujo Caseta Municipal Feria de Caulina

Julio González Hontoria

Page 8: Revista 2014

8

mera fila del cambio de ubicación de la feria jerezana a los terrenos en que hoy la conocemos desde el viejo Hato de la Carne. Este traslado definitivo no hubie-ra sido posible si, un año antes, después de más de cuatro décadas de engorroso pleito ganado a la empresa de los Fe-rrocarriles Andaluces por unos terrenos situados frente a la estación de peque-

ña velocidad, el consistorio jerezano recibe y acepta la cuantía de 250.000 pesetas como resultado del final de la sentencia; aunque el pago no se haría efectivo hasta agosto de 1902, siendo este cúmulo de casualidades históricas las que haría posible la construcción del futuro parque González Hontoria.

8

Page 9: Revista 2014

9

El gobierno municipal no corre, sino vuela a la hora de poner sobre la mesa el asunto del traslado; se presenta la consignación de 93.639 ptas. para la ex-propiación de los terrenos colindantes con el llamado Campo de Instrucción, propiedad del Excmo. Ayuntamiento y que configuraría el futuro y actual recin-to ferial. Los deseos de la Corporación se hacen realidad y así, en el Cabildo del 23 de Mayo de 1902 se da noticia de un escrito casi treinta y dos años esperado, “Por disposición de la Presidencia se dio lectura a una comunicación del Gobier-no Civil de la Provincia trasladando por R.O del Ministerio de la Gobernación de fecha 19 de los corrientes por la que se

concede la autorización interesada para adquirir los terrenos lindantes con el paseo de Capuchinos, que se destinan a la instalación de un Parque.”, inaugu-rándose esta segunda etapa de la fiesta jerezana en Septiembre de 1903.

Terrenos adquiridos, pagados por el Ayuntamiento jerezano, por todos los jerezanos y nunca, como se ha venido mal propagando desde generaciones, donados o cedidos por el entonces al-calde Julio González Hontoria.(*)

(*) “LA FERIA DE GANADOS DE JEREZ: DEL HATO DE LA CARNE AL CAMPO DE INSTRUCCIÓN. (1868-1903)” AE. Editores. 2012.

“...el llamado Campo de

Instrucción, propiedad del

Excmo. Ayuntamiento y

confi guraría el futuro y

actual recinto ferial”

9

Page 10: Revista 2014

10

“La primera Feria que trabajé la hice vestido de soldado”

Decir Fausti no Rodríguez es decir Bar Juanito, y decir Bar Juanito es decir Peña El Ajolí, siti o de paso obligado de la Feria del Caballo de Jerez desde hace casi treinte años. Fausti no lleva trabajando en la Feria desde hace casi medio siglo.

Eso nunca le impidió disfrutarla con intensidad, aunque fuera detrás de una barra, incluso vesti do de militar a fi nales de los sesenta.

¿Cuáles son sus primeros recuerdos de la Feria? De niño, con mi pa-dre. Había sólo tres o cuatro casetas y la feria del ganado. Íbamos sólo los lunes, que era el últi mo día, y estaba todo más barato. Siempre me ha gustado la Feria. Aquella, que no tenía nada que ver con la de ahora, y esta.

Tengo entendido que su padre, el inolvidable Juanito, no era muy casetero. MI padre era anti casetero. Nunca montó caseta en la Feria. Estaba solo en el bar, nunca tuvo más empleados, y le gustaba la Feria para disfrutarla, no para trabajarla. ¿Desde cuándo trabaja en la Feria? Desde 1968, haciendo el servicio militar. Palomino & Verga-ra montaba la única caseta y serví con cua-tro amigos vesti do de soldado. Así seguí hasta 1985, cuando dimos el pelotazo con “La Cantarera”. Qué caseta más bonita, qué bien montada y qué buena feria hicimos. Eso me llevó a montar la mía propia, la de la peña El Ajolí, al año siguiente. Y así hasta hoy. Casi treinta años con mi propia caseta y casi cincuenta trabajan-do en la Feria.

Fausti no Rodríguez

Eugenio Camacho

Page 11: Revista 2014

11

¿El mejor momento de la Feria del Caballo ya pasó? A mí me gusta mucho mi pueblo, y la Feria me encanta. Está preciosa en todas sus épocas. hace cincuenta años tenía su en-canto, luego se puso tan bonita, y así sigue, que no se puede aguantar. Hace años que cogió su punto y lo manti ene. Es insuperable.

¿Procura ya trabajar menos y disfrutar más?Yo vivo en la Feria porque trabajo y porque me gusta muchísimo. Nunca la pude disfru-tar como hubiera querido, porque al igual que en Semana Santa es cuando más trabajo hay. Hace años no podía salir. Ahora, que mis hijos son mayores, me escapo más. Me pon-go mi chaqueti ta, voy a visitar a los amigos, pero no dejo de estar pendiente de todo.

Echando tantas horas en el Real, tendrás algún secreto para dosifi carte. Yo no tengo horario, ni para comer ni para beber. Qué sabe el estómago, que está oscuro por dentro, si es por la mañana o por la noche. Yo me quedo hasta que el cuerpo aguante. Estando guapo y a gusto en la Feria, no me muevo para nada. Son cuatro días y hay que aprovechar todas las

horas. Porque mi Feria está bonita desde tempranito hasta que es tardecito.

Y lo bien que se come en cual-quier parte. Mejor que en el centro. Además, los precios son cada vez más asequibles.

¿Qué culpa ti ene usted de que la feria de Jerez se haya converti do en

un referente gastronó-mico? Hay muchas ya que nos quieren co-piar el modelo, y es normal porque si las cosas funciona,

hay que aprender. En la de Sevilla he tra-bajado también muchos años y sé lo que digo. Desde el bar Juanito siempre hemos hecho las cosas con corazón. Yo, por ejem-plo, desde hace ocho o nueve años, pongo cristal. Fui el primero y luego me han ido siguiendo. El secreto está en el trabajo, la honradez y el cariño. No hay más.

¿Podría enumerar los famosos que han pa-sado por su caseta? Sería imposible. Todo el que viene a Jerez pasa por allí. Y antes más, que había menos casetas. De los toreros no hay ni uno solo que no haya pasado. Juanito es un referente para todos.

¿Qué consejo le daría al debutante en la Fe-ria de Jerez? Que vaya a disfrutar, con muchas ganas y con zapatos cómodos. La Feria te sale al paso desde que entras y la querencia te va llevando. ¿Y qué te digo? ¿Que te subas a un coche de caballos? ¿Que te vayas tranquila-mente andando disfrutando del ambiente? Si vayas por donde vayas es preciosa. Bueno, otro consejo, que si vas a salir de la Feria sólo sera para ir a los toros, que no vuelvas a casa o al hotel, porque si no no sales.

Que la disfrute.Igualmente.

“Casi treinta años con mi propia caseta

y casi cincuenta trabajando en

la Feria”

Page 12: Revista 2014

12

Page 13: Revista 2014

13

Page 14: Revista 2014

14

Una feria taurina con argumentos para JerezEste año se recupera Ia corrida concurso y Ia del arte junto a Ia tradicional corrida de rejones.

Una feria corta pero con mimbres sólidos para este 2014. La empresa Funciones Taurinas ha querido que

este año sea importante para una plaza que nunca debió perder el peso que siem-pre tuvo entre los afi cionados.

Este año en el que la ciudad cumple sus 750 aniversario de la adhesión a la corona de Casti lla y en la que ha sido declarada Ciudad Europea del Vino la empresa taurina se vistí o de gala y pre-sentó por primera vez en sociedad sus carteles.

El acto que se realizó en el pati o de armas del Alcázar contó con la presencia de algu-nos de los toreros que actuarán en el coso de la calle circo. Padilla, El Fandi y Manza-nares quisieron apoyar este evento al que acudieron la Alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, junto a concejales y el mis-mísimo obispo Don José Mazuelo.

Juan José Padilla ha sido el principal artí fi -ce para que Jerez vuelva a recuperar la tan añorada corrida concurso de ganadería, una corrida que se inventase en Jerez en el año 1955 por parte de D. Alvaro Dome-cq y D. José

Javier Bocanegra

14

Page 15: Revista 2014

15

Belmonte y que se estuvo realizando en nuestra plaza hasta 1990.

Muchos eran los afi cionados que deseaban que volviese para ver lucir el toro en todo sus esplendor y sobre todo en el tercio de varas. Para la corrida concurso que se ce-lebrará el sábado día 17 de mayo acompa-ñaran a Padilla en el cartel Enrique Ponce y el Fandi. Los toros serán de Zalduendo, Torrealta, Torrestrella, Santi ago Domecq, Jandilla y Fuenteymbro.

La recuperación de la corrida del arte era otro de los festejos que recuerdan aún los afi cionados y para ello este año se ha montado un cartel con mucho peso en la zona con dos toreros muy del gusto de esta afi ción. Morante y Manzanares lidiaran la corrida de toros de Juan Pedro Domecq el día 16 de mayo. Dos toreros que los afi cio-nados además no podrán ver en Sevilla por la polémica surgida tras las declaraciones del empresario Sevillano.

Otra de las novedades de esta temporada es sin duda la vuelta del domingo de feria

tras varios años de ausencia. Un domingo que intenta recuperar publico con todos los afi cionados de los alrededores que así podrán ver el gran enfrentamiento entre dos de los grandes rejoneadores del mo-mento, Pablo Hermosa y Diego Ventura tendrán su primer asalto en la feria del ca-ballo y cerraran una feria de argumentos junto al joven Manuel Manzanares que a buen seguro no querrá ser un simple ob-servador de la tarde.

Buenos argumentos para una feria corta que si aumenta de público posiblemente también se pueda recuperar algún festejo mas en ediciones venideras.

“Los rejones cambian

de día y cierran la

Feria el domingo”

Page 16: Revista 2014

16

Mucho ha cambiado nuestra Feria desde aquellos años cin-cuenta del pasado siglo que es

hasta donde alcanza mi memoria. No sé, si era porque en aquellos ti empos la gen-te vivía con mayor intensidad esta fi esta, al ser, junto con la Semana Santa, lo úni-co que rompía la monotonía coti diana de una ciudad con afanes de pueblo como era el Jerez de antaño, o por-que además era un senti miento.

De lo que sí es-toy seguro es que aquellas ferias eran algo más que la pro-pia diversión y jolgorio. La Fe-ria era un lugar de encuentro con nuestras propias raíces, sin formalismos y sin caretas, toda una ex-presión de lo nuestro. Días de confrater-nización, de amistad y de alegría ante una copa de vino, entre la pura expre-sión de un folklore ancestral y único.

Feria que esperábamos con ansiedad,

recibíamos con alegría y despedíamos con tristeza. Para la que meses antes íbamos ahorrando en una hucha de barro que se rompía al llegar mayo. Hoy dicen que la Feria es cara para al-gunas economías, antes también, para ello ahorrábamos peseta a peseta.

P r o t a g o n i s t a indiscuti ble de aquellas ferias eran sin dudas, al igual que hoy, las casetas. Unas públicas y populares como las grandes ca-setas de la To-matera o Loza-no, en las cuales se permití a lle-var la comida desde casa en cajas de zapatos que susti tuían a las entonces i n e x i s t e n t e s fi ambreras de plásti co. Ahí se llevaba la torti -lla de patatas, los huevos du-ros y los fi letes

empanados, por lo que sólo había que gastar en el vino que nos servían en las mesas. Otras, para uso y disfrute de los empleados de bodegas como las de Gon-zález Byass, Williams o Domecq tenían

Aquella feria de mayoAntonio Mariscal Trujillo

Cartel feria 1960, realizado por José Ramón Fernández Lira

Page 17: Revista 2014

17

precios muy ajustados. Algunas, perte-necientes a los disti ntos cuerpos mili-tares con guarnición en la plaza, solían tener muy buen ambiente, al menos por la noche, con buenas orquestas y mejor baile. Otras casetas de construcción fi ja como las de los casinos Lebrero, Nacio-nal, Labradores, Domecq o González Byass, acogían a la élite de la sociedad jerezana. Por otra parte, los bailes de la gran caseta del Casino Jerezano, cuyos socios componían la escasa clase media más o menos acomodada, era por las no-

ches la máxima atracción de muchos jó-venes que, de una u otra manera, se las arreglaban para colarse con algún socio.

Pero sin lugar a dudas las más entraña-bles fueron, entre otras, las inolvidables casetas parti culares de los Karcomedo, con los recordados Diego Asencio, Paco López Tubío, Miguel Ruiz y otros, los

“...se permitía llevar la

comida desde casa en cajas

de zapatos que sustituían

a las entonces inexistentes

fi ambreras de plástico”

Feria 1961.

Feria 1954, Caseta Currita la Mahora

Page 18: Revista 2014

18

cuales, siendo muy jóvenes, sellaron, en los años de la posguerra una amis-tad imperdurable en la Ermita de San Telmo. Y que decir de Los Lagartos de las familias Daza, Guti érrez o Mata. Los Máscaras, que nunca llegué a saber si el nombre era por lo de las caretas o por que eran los más “caras” del mundo. La Fiesta Nacional junto con la del Tendido de los afi cionados al arte de Cúchares. Los Leones, La Mahora, Peña Ciclista, Peña Nosotros y otras más, componían un abanico de inolvidables casetas fa-miliares que por unos días se convertí an en hogares efí meros de sus socios, que siempre guardaré en mis recuerdos. Más tarde vendrían las casetas de Her-mandades y Peñas Flamencas, y su gran

evolución hacia nuestra actual Feria del Caballo. Todo cambió y no sólo en su estéti ca, sino en la forma de vivirla.

Paseo de las Palmeras hacia 1920. Foto A. Palomo González

“Más tarde vendrían las

casetas de Hermandades y

Peñas Flamencas, y su gran

evolución hacia nuestra

actual Feria del Caballo”

Page 19: Revista 2014

19

Page 20: Revista 2014

20

La Feria de Jerez, que es la del Ca-ballo, tiene en el vino al otro gran protagonista del ciclo festivo. En

un triángulo mágico en el que el vino fino da su nombre a la feria de El Puer-to de Santa María, y la manzanilla el suyo a la de Sanlúcar de Barrameda, el vino de Jerez es el referente oficioso de la fiesta. Aunque parezca mentira y un pecado mortal atesorando lo que atesoran las sacristías de sus bodegas, en esta ciu-dad el resto del año se bebe con Rioja o Ribera del Duero durante las comi-das. Sin embargo, la hegemonía del

El vino, ¿qué tiene el vino?Eugenio Camacho

20

Page 21: Revista 2014

21

fino y del rebujito durante todos los días de la Feria es indiscutible. Jere-zanos, jerezanas y visitantes destapan medias botellas, una detrás de otra, como si fueran a prohibirlo una sema-na después. El sol de Andalucía embo-tellado es el acompañante fijo en las sobremesas y en las sobrebarras. Para el pescaíto, las gambas, la tortilla, los pimientos y el cuchareo, nada mejor que nuestro fino bien frío. Desde que uno tiene uso de razón, las cifras de ventas de medias botellas durante los días de Feria del Ca-ballo oscilan entre las 400.000 y el medio mi-llón. Este año, el calen-dario oficial contempla un día más, por lo que es previsible que em-pinemos algo más el codo que en 2013. En eso tendrá mu-cho que decir el calor. Cuantos más grados de tempera-tura en el Real, más se frotan las manos en la Cruzcampo. Cuanto más templa-

do, mayor caja para los bodegueros. No falla. El vino de Jerez es enormemente cau-tivador. Nuestros caldos tienen la varita mágica para darle el to-que perfecto a las sensaciones que nos embar-gan desde que entramos en el recinto ferial has-

ta que salimos de él. Los olores, los

colores y los sabo-res de la Feria no los

encontramos fácilmente el resto del año. En eso tiene mucho que ver, de ahí las con-versiones radicales al vino de Jerez por parte de quienes visi-tan la Feria por primera vez. No han sido una ni dos las perso-

nas que han venido y han re-

Page 22: Revista 2014

22

petido ya año tras año. Incluso los que han dejado su tierra de origen para venirse aquí a vivir definitivamente. El nombramiento de Jerez como Ciu-dad Europea del Vino 2014 refuerza aún más el protagonismo del otro gran actor de la Feria. La ciudad está en el escaparate del mundo y la ocasión es idónea para comprobar la comunión perfecta entre vino y consumidores.

“Las cifras de ventas de

medias botellas durante

los días de Feria del

Caballo oscilan entre las

400.000 y el medio millón”

Page 23: Revista 2014

23

Page 24: Revista 2014

24

Me encontré conWilliam Shakespeare

Me encontré con William Shakespeare. Miraba en silencio, a través de la reja, la pared de la iglesia que estaba al otro lado

de la calle. Y, al senti rme atraído por lo embebido de su contemplación, me atreví a acercarme.

Francisco Camas

- Miro fijamente esas piedras porque cuando desvío la mirada hacia otros materiales más recientes, no compren-do. Los latinos también sois bastante finos con la espada y apasionados con el cuchillo, ya sabéis que la destreza con las armas no es nada sin el jerez- me dijo invitándome a compartir junto a él banco y mesa-.¬¬Pensaba en ese escritor, Jorge Luis Borges, cuando se preguntaba: “¿Existe ese Aleph en lo íntimo de una piedra? ¿Lo he visto cuando vi todas las cosas y lo he olvi-dado? Nuestra mente es porosa para el olvido; yo mismo estoy falseando y perdiendo, bajo la trágica erosión de los años, los rasgos de Beatriz”.

Y continuó: He visto cómo gira vuestra vida entorno al cuidado del vino y que así igualmente tratáis a la literatura. Ya sabéis de mi pasión por el Sherry. Ese entusiasmo me ha traído hasta vuestra ciudad porque quiero sentir de cerca esta tierra. Aquí las calles desprenden distintos aromas, incluido el del vinagre, tan necesario. Uno no puede vivir sólo de eso. Yo soy paisano

habitual de las liberties , lugares don-de encuentro vida y juicio. Pero, si se carece de esos bálsamos, uno acaba siendo como un pasajero sin barco ¡Y cómo me gusta vuestra cal!, que nun-ca llegó a Inglaterra.

Veo cómo abundan los tabancos por encima de otros establecimientos me-nos propios para ahuyentar los humo-res estúpidos, y me gustó la madru-gada en Damajuana. Los bodegueros, los agricultores y los comerciantes son habituales en todos los rincones de la ciudad, se reúnen a diario para tratar de mejorarlo todo: con los que trabajan la madera y el arado, con los alquimistas y los arrumbado-res, con los que ponen el oído y la pluma. Todos han com-prendido que los nardos son flores de altar y que sentirse flores del cam-po produce mayores beneficios. Así todo el mundo ha conse-guido alejarse del raquitismo de ca-

Page 25: Revista 2014

25

beza y de estómago para compartir la misma fortuna.

También he cogido el camino que lleva al mar, y, allí he visto cómo al vino lo fecundan diminutas sirenas. Otro día quise conocer el río y pude apreciar cómo el polen de la flor es quien lo transforma en una brisa encubridora. Por cierto, que este Palo Cortado que sirven aquí se merece un amor entre balcones, el nacimiento de un príncipe o el desfallecimiento de una dama.

Amigo, al mismo tiempo que le cuento estas cosas, no dejo de sentir la inte-

ligencia desnuda, descosida, del

argent ino; a quien le

agradezco, la cita de Hamlet, en el en-cabezamiento de su libro: O God, I could be bounded in a nutshell and count my-self a King of infinitespace. (Ay, Dios. Podría estar confinado dentro de la cás-cara de una nuez y aún me consideraría Rey de un espacio infinito). Eso a todos puede pasarnos de vez en cuando, y es extraordinario el sosiego de sentirlo o de imaginarlo.

Pronto celebraréis la feria de pri-mavera y es una pena que tenga que irme. Ya sé que todo brilla aquí hasta desvanecerse la oscuridad y el tiempo. Que el color se refleja en la luna. Que los caballos son incon-teniblemente bellos. Que el vino es humano. Que el cante y el baile de la gente laboriosa y agitada son conti-nuos. Y que siempre hay una arbole-

da al final del jardín: el éxtasis.

Pero no quisiera marcharme sin que antes alguien me explicara el color del carmín.

“También he cogido el

camino que lleva al mar,

y, allí he visto cómo

al vino lo fecundan

diminutas sirenas”

Page 26: Revista 2014

26

Una fi esta segura para garantizar la plena convivencia

El Área de Seguridad del Ayuntamiento y la Policía Local ha organizado un dispo-siti vo de Seguridad específi co en el que también parti cipará la Policía Nacional y que ti ene como objeti vo prioritario la atención coordinada y efi caz en el menor ti empo posible con vistas a atender cual-quier incidencia que pudiera producirse. Igualmente cabe destacar la ubicación de una caseta común de trabajo en la zona de servicios sanitarios para una opti mizar el trabajo conjunto de todas las áreas impli-cadas en el dispositi vo (Bomberos, Servi-cios de Emergencias, Protección Civil y los citados cuerpos policiales). El dispositi vo estará conformado, en cuan-to a la Policía Local por 250 agentes, dividi-dos en tres turnos de servicio. Las funcio-nes que desempeñarán serán el control de

la venta ambulante, el control del tráfi co en el perímetro exterior y accesos, la vi-gilancia y control de los horarios de cierre de las casetas, el cumplimiento general de las Ordenanzas Municipales de Feria y re-gulación de tráfi co en los alrededores de la Plaza de Toros durante los festejos tau-rinos. Asimismo, mediante el Escuadrón de Caballería de la Policía Local, se reali-zará el control y regulación del paseo de caballos, el control para la prevención de la mendicidad infanti l en colaboración con la Unidad adscrita del CNP a la Comunidad Autónoma y control de la reserva de es-tacionamientos a personas de movilidad reducida. Igualmente, se prestará especial atención en colaboración con el CNP a la prevención de reyertas e infracciones pe-nales en general.

SEGURIDAD

Page 27: Revista 2014

27

En cuanto al Cuerpo Nacional de Poli-cía, el dispositi vo estará compuesto por subgrupos de la UIP y grupo de caballe-ría y en colaboración con la Policía Local de la ciudad y Policía Autonómica. Asi-mismo, se establecerán zonas de video-vigilancia en puntos de concentración masiva en el entorno de las casetas ju-veniles.

En cuanto a los vigilantes municipales, el dispositi vo comenzará a las 17,45 horas del domingo 11 y fi nalizará a las 24 horas del domingo 18. Cubrirán las siguientes zonas: calle Manuel Bellido, puerta de La Rosaleda, puerta de la ave-nida de la Feria, puerta de Avenida del Ejército, puerta de Córdoba y calle Mi-guel de Unamuno.

Page 28: Revista 2014

28

Jerez celebra en 2014 una edición especial de su Feria del Caballo

Tras el reconocimiento de la ciudad como capital europea del vino, este evento, uno de los mayores aconteci-mientos que se celebran en torno al je-rez, declarado además de Interés Turís-tico Internacional, se dedica a la Red de Ciudades Europeas del Vino, Recevin.

De esta forma, Jerez y sus eventos, en este caso la Feria del Caballo, vienen a contribuir en la labor de promoción de

la industria vitivinícola que pretenden las ciudades integradas en Recevin.

La dedicación de la Feria a Recevin, con motivo de la declaración e Jerez, Ciudad Europea del Vino, supone igual-mente que durante los primeros días de la Feria, la ciudad acoja las asambleas generales de las ciudades españolas y europeas del vino, ACEVIN y RECEVIN, dos grandes acontecimientos que nos

Antonio Real, delegado de Turismo, Cultura y Fiestas

Page 29: Revista 2014

29

vuelven a situar en el centro de aten-ción de la actualidad vinícola.

Para esta edición, que se abre de nuevo el domingo, con el encendido del alum-brado, el González Hontoria vuelve a contar con un total de 220 casetas, sie-te de ellas de nueva ubicación.

Entre las principales novedades de la Feria, este año se han llevado a cabo las obras de soterramiento de la red de baja tensión, lo que va a permitir aho-rrar los costes de montaje y desmontaje de la red que se instala en el Parque con motivo de la Feria.

Igualmente en esta edición, el Ayun-tamiento ha hecho una importante apuesta por dinamizar el último domin-go de Feria, de modo que durante esta jornada los cacharritos ofrecerán pre-cios especiales, gracias a un acuerdo al-canzado con la asociación de feriantes, que nos permitirá ofrecer un aliciente más para atraer visitantes este día.

Estos descuentos en los precios de los cacharritos previstos para el último do-mingo, se suman a las tarifas especiales del Día de los Niños, el martes de Feria,

que ofrecerán las entradas de los cacha-rritos al 50%.

También este año, desde el Ayunta-miento, entendiendo el interés y el im-pacto de este evento para la industria turística, no solo de Jerez, sino de toda la provincia, ofrecemos un amplio ser-vicio de información y atención al ciu-dadano y visitante, operativo durante toda la semana y en el que se incluye un Centro de Prensa, que por tercer año consecutivo asistirá a los medios de comunicación interesados en cubrir el evento.

En definitiva todo está listo en el Gon-zález Hontoria para acoger esta ciudad efímera, uno de los acontecimientos más esperados del año, que durante una semana transforma Jerez y pone de manifiesto la singularidad de esta ciu-dad y su enorme atractivo turístico.

“Tras el reconocimiento de la ciudad como

capital europea del vino, este evento,

uno de los mayores acontecimientos que

se celebranen torno al jerez”

Page 30: Revista 2014

30

TIO PEPE en rama

Año tras año Tío Pepe nos ofrece lo mejor de sí mismo,

su versión en rama.

Para trasladarnos en el ti empo y en el espacio a...

la bodega en penumbra, la bodega callada,

la sal y el poniente se fi ltran por las ventanas.

Albariza, ti za y albero.

Viña, trabajo y suelo.

El milagro del vino vivo es Tío Pepe en rama

Page 31: Revista 2014

31

Page 32: Revista 2014

32

FlamenkaDiseñadoraIsabel y Rocío González

La marcaLa fi rma Flamenka nació hace ya diez años, en 2004. Dos hermanas, Isabel y Rocío, he-redaron la tradición de su madre, Isabel Fuentes, y decidieron, tras fi nalizar sus es-tudios de diseño de moda, emprender una experiencia empresarial. Abrieron su ti enda de trajes de gitana en la céntrica calle Hon-da. En la actualidad ti enen el taller en Ha-bana 36, en la zona de El Alti llo. Flamenka ha sido la fi rma encargada de inaugurar la Mercedes Benz Pasarela Flamenca 2014 co-sechando un gran éxito.

PropuestasLa colección de este año, ti tulada “Duende”, está realizada con variados tejidos de la In-

Isab

el y

Roc

ío G

onzá

lez,

de

Flam

enka

Ruth Delgado

32

Page 33: Revista 2014

33

dia. Este año la manga se acorta, por encima del codo, y el talle de los vesti dos es un poco más alto que en las últi mas colecciones para hacer más cómodos los diseños.

TexturasLa mayoría de los vesti dos de la colección 2014 están realizados con sharis de la India y muchas gasas que dan a los vesti dos un vo-lumen especial y diferente.

ColoresFlamenka ha elegido dos líneas cromáti cas muy diferenciadas; por un lado colores muy llamati vos, como fucsia, naranja o amarillo; y, por otro, tonos ti erra, como marrones, burdeos y camel.

ComplementosFlamenka incorpora esta vez pendientes con piñones de colores. Las fl ores se convierten en un complemento muy destacado con ra-milletes grandes y pequeños.

“La mayoría de los vestidos de la colección 2014

están realizados con sharisde la India”

Page 34: Revista 2014

3434

Page 35: Revista 2014

35

Page 36: Revista 2014

36

Ir a la Feria de Jerez resulta en la mayoría de las ocasiones, mucho más si es a medio día, dar un paseo por la Gastronomía Jerezana. Quizá en su verti ente más artí sti ca, y digo “artí sti ca” porque a ver sino, quién es capaz de dar de comer bien, o muy bien, en un entorno como el feriante, es decir, temporal, con condiciones climáti cas cambiantes y no previstas, lluvia, frio, calor… y condiciones de trabajo para los restauradores más que difí ciles, polvo, aglomeraciones, etc.

Pues con todo lo anterior, la realidad es que en la Feria de Jerez, por regla general, el comer es un placer, en ocasiones incluso mayor que hacerlo en un buen restaurante. Hagamos por lo tanto, un recorrido por los más tí picos y tradicionales platos gastronó-micas de la Feria Jerezana:

Aperiti vos:

Jamón ibérico sobre lecho (algunas veces muy abundante) de picos, caña de lomo, gambas cocidas, langosti nos o bocas de la Isla, tí picas de una ca-seta ya desaparecida.

Los muy socorridos montaditos de cerdo, hoy en día en su verti ente ibérica, o los fi leti -tos de secreto ibérico.

La torti lla de patatas en todas sus va-riantes, con pimientos, con chorizo, con cebolla, etc. Los revueltos de gambas, de espárragos…

Torti llas de camarones, siempre y cuando no sean congeladas,

Y por supuesto los pimientos fritos y las alcachofas del famoso Bar Juanito.

36

Page 37: Revista 2014

37

Carnes: Pollos guisados de diferentes maneras, carrilleras de cerdo en salsa, albón-digas, costi llas en adobo, carne guisada con patatas fritas.

Pescados:Prácti camente solo los fritos: adobos, boquerones, acedías, calamares, salmoneti tos.

Guisos: Papas con carne de cerdo, de ternera, con costi llas, con chocos. La habi-chuelas con chorizo, famosas las de las novias y esposas de los cofrades de algunas hermandades y cómo no, la berza jerezana.

Reconsti tuyentes:Caldo de puchero con fondo, que tomado sobre las 7/8 de la tarde, es ca-paz de levantar los ánimos más caídos y hacernos tomar de nuevo el cami-no que nos conduce a la Feria nocturna.

Por último, decir que la variedad de tapas y platos que podemos degustar en la Feria de Jerez, es por supuesto mucho más amplia que la expuesta aquí. Indicar también que la profesionaliza-ción producida en los últimos tiempos, en cuanto a la restau-ración, ha hecho que se pierda algo de encanto en estos platos.

Comer en la Feria de Jerez sigue siendo un gran placer, buen provecho.

37

Page 38: Revista 2014

3838

Page 39: Revista 2014

39

Page 40: Revista 2014

40

Recordando la Feria 2013Caseta de Radio Jerez

Aurelio Sánchez, director de Ifeca, y Antonio Real, delegado de Turismo, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez.

Isabel Paredes, delegada de Bienestar Social del Ayuntamiento de Jerez.

Page 41: Revista 2014

41

De izquierda a derecha, Charo Cano, PSOE de Jerez; Cristina Saucedo, delegada Territorial de Educación, y Federico Ruiz- Cortina, consejero de Radio Jerez.

Daniel Riba, director de Relaciones Institucionales de Radio Jerez, junto a Isabel Armario, PSOE provincial, Miriam Alconchel, delegada Provincial de la Consejería de Igualdad y Salud; y Federico Ruiz-Cortina, consejero de Radio Jerez.

Page 42: Revista 2014

42

Ana Huguet, jefa de Informativos de Radio Jerez-Cadena SER, en el centro, Fernando López Gil, delegado del gobierno andaluz en la provincia de Cádiz, y Fernando García, director de Canal Sur en la provincia de Cádiz.

Federico Ruiz-Cortina, consejero de Radio Jerez, junto a Miriam Alconchel, secretaria general del PSOE de Jerez.

Page 43: Revista 2014

43

Page 44: Revista 2014

44

Mamen Sánchez, diputada nacional del PSOE.

De izquierda a derecha, Antonio Saldaña, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jerez; Federico Ruiz-Cortina y José Galvín, delegado municipal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Jerez.

Page 45: Revista 2014

45

Page 46: Revista 2014

46

Carmen Román, junto a Charo Cano, del PSOE de Jerez.

El artista, Fernando Soto, también pasó por los micrófonos de Radio Jerez.

Page 47: Revista 2014

47

Ana Huguet entrevista a Antonio Saldaña y a Antonio Real.

María Terry, Alejandro López, Iván Campos-Guereta, Jesús Ruiz y Fabricio Llanza acompañados en la fotografía por nuestro compañero Eugenio Camacho.

Page 48: Revista 2014

48

Mauricio García, gabinete de prensa Diputación de Cádiz; Daniel Barea, jefe de comunicación de Diputación; Daniel Riba; Javier Durá, delegado de Seguridad y Personal del Ayuntamiento de Jerez; Federico Ruiz-Cortina; José Loaiza, presidente de la Diputación de Cádiz y Aurelio Sánchez, director de IFECA.

Miguel Seguí, Gerente de Mediamarkt Jerez, junto a Javier Bocanegra y Antonio Gutiérrez de Kapote Café Copas.

Page 49: Revista 2014

49494949494444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

Page 50: Revista 2014

50

César Saldaña, director general del Consejo Regulador del Vino de Jerez.

Lidia Menacho, delegada de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Jerez; Daniel Riba, director de Relacio-nes Institucionales de Radio Jerez, Joaquín del Valle, portavoz del Grupo Municipal IU, José Galvín, delegado municipal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Jerez y José Carlos Sánchez, concejal de IU en el Ayuntamiento de Jerez.

Page 51: Revista 2014

51

Page 52: Revista 2014

52

Verónica Pérez, adjunta al director comercial de Radio Jerez Cadena SER, junto a José Carlos Román, director de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

Ana Huguet, jefa de Informativos de Radio Jerez, y Eugenio Camacho, director del programa “Hoy por Hoy Je-rez”, junto a la diputada del PSOE, Mamen Sánchez.

Page 53: Revista 2014

53

Page 54: Revista 2014

54

Jose, Antonio, Cristina y Silvia de “Euros x Oro” con Taquio Vargas.

Daniel Riba y Federico Ruiz-Cortina junto a José Argudo, gerente de Relaciones Externas de González Byass.

Page 55: Revista 2014

55

Daniel Riba, director de Relaciones Institucionales de Radio Jerez, junto al empresario hostelero, Faustino Rodríguez.

Javier Durá, delegado de Seguridad y Personal del Ayuntamiento de Jerez.

Page 56: Revista 2014

56

Verónica Pérez de Radio Jerez y trabajadoras de Recambios y Suministros Paco Gálvez.

Imágenes tomadas durante la entrevista a Fernando de la Morena y Faustino Rodríguez, en Hoy por Hoy especial Feria. En el centro Daniel Riba.

Page 57: Revista 2014

57

Page 58: Revista 2014

58

Daniel Riba, Faustino Rodríguez, Fernando de la Morena, Eugenio Camacho y José Argudo, brindan por la feria.

Paco Gálvez de Recambios y Suministros Paco Gálvez con su señora y unos amigos.

Page 59: Revista 2014

59

Taquio Vargas, asesor publicitario de Radio Jerez, y Daniel Riba, director de relaciones institucionales de Radio Jerez, junto a Constante Bueno, del Grupo Solera Motor.

José Carlos Sánchez y Joaquín del Valle, del grupo municipal IU. Entre ellos Ana Huguet, jefa de Informativos de Radio Jerez.

Page 60: Revista 2014

6060

Page 61: Revista 2014

6161

Page 62: Revista 2014

62

José Manuel Fernández con su mujer Alicia y el asesor publicitario de Radio Jerez Cadena SER, Taquio Vargas.

Taquio Vargas Asesor Publicitario de Radio Jerez Cadena SER y María Rábago de RBG Clinic.

Page 63: Revista 2014

63

Page 64: Revista 2014

64

José Luis Fernández, de la Tienda de los Artistas, y Antonio Mera Molina, doctor en Medicina y Cirugía de Con-tour Clinic. Junto a ellos, la asesora publicitaria de Radio Jerez, Ángela García.

José Argudo de González Byass, Daniel Riba, Federico Ruiz-Cortina, el responsable de Kapote Antonio Gutiérrez y su hijo.

Page 65: Revista 2014

65

Isabel Armario (PSOE Cádiz), Miriam Alconchel (delegada territorial de la Consejería de Igualdad y Salud), Joa-quín del Valle (concejal IU Ayuntamiento de Jerez), Ana Huguet y Daniel Riba (Radio Jerez Cadena SER), Car-men Román y Manuel Cárdenas (delegado territorial Consejería de Vivienda).

Manuel Gutiérrez (Piensos la Jara y Muebles Briole), Daniel Riba, director Relaciones Institucionales Radio Jerez-Cadena SER, Federico Ruiz-Cortina, consejero de Radio Jerez-Cadena SER y Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz.

Page 66: Revista 2014

66

Cristina Varela, Antonio García y José Luis Cortés, de Green Plagas, Daniel Riba (Radio Jerez Cadena SER), Noelia Morales (Cadimar), Mercedes Hormigo, de Clínica Dental Riestra, y Fernando Barea (Terapia Fernando Barea).

Pedro Alemán, jefe de Deportes de Radio Jerez, y Diego Osorio, delegado de la Federación Gaditana de Fútbol.

Page 67: Revista 2014

67

Page 68: Revista 2014

68

Mercedes Crespo, Felisa Rosado, delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jerez, Carmen Román y Manuel Gutiérrez, de Piensos la Jara y Muebles Briole.

Federico Fernández, delegado territorial de la Consejería de Medio Ambiente, Isabel Armario, PSOE Provincial, y José Manuel Jiménez, concejal PSOE de Jerez.

Page 69: Revista 2014

69

Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Antonio Yelamo, director de la Cadena Ser en Andalucía, y Diego Suárez, director de contenidos de la Cadena Ser Andalucía.

Elisabeth Guerecaechevarría, junto a nuestra compañera de Hoy por Hoy Jerez, Mabel Morcillo.

Page 70: Revista 2014

70

Federico Ruiz Cortina (consejero de Radio Jerez-Cadena SER), Daniel Riba (director Relaciones Institucionales Radio Jerez-Cadena SER), Ana Huguet (jefa de Informativos de Radio Jerez-Cadena SER) y Antonio Saldaña (primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Jerez y secretario provincial del PP)

Joaquín del Valle (portavoz del grupo municipal de IU) y José Carlos Sánchez (concejal de IU del Ayuntamiento de Jerez) con Carmen Román.

Page 71: Revista 2014

71

Carmen Román con Antonio Yélamo, director regional en Andalucía de la Cadena SER.

Daniel Riba (director Relaciones Institucionales Radio Jerez-Cadena SER), Fernando Gómez (gerente comercial Radio Cádiz-Cadena SER) e Ildelfonso Vergara (director comercial en Andalucía de Cadena SER).

Page 72: Revista 2014

72

Ángela García y Verónica Pérez, junto a José Ignacio Díez, Propietario de Fegusa y unos amigos.

Ángela García, asesora publicitaria de Radio Jerez Cadena SER con Miguel Rubiales, de Descansolandia y unos amigos.

Page 73: Revista 2014

73

Page 74: Revista 2014

74

Miriam Alconchel, delegada territorial de la Consejería de Igualdad y Salud. Junto a ella, Daniel Riba López, director de Relaciones Institucionales de Radio Jerez-Cadena SER)

Federico Ruiz Cortina y Daniel Riba (Radio Jerez-Cadena SER) con Carmen Román y Rosa Amuedo (Gerente de CC Luz Shopping), Patricia Cabot (Responsable de Marketing de CC Luz Shopping) y el resto del equipo profesional del Centro Comercial.

Page 75: Revista 2014

75

Page 76: Revista 2014

76

Federico Ruiz-Cortina, Luis Bueno, los letrados Jesús Rodríguez Walfl ar y Margarita Román Galindo, Auxiliadora Gil Y María del Carmen Román.

Eugenio Camacho con Jaime Romero.

Page 77: Revista 2014

77

Page 78: Revista 2014

78

Juan y Amparo, de Muebles Domenech, y familiares. Junto a ellos, Ángela García, asesora publicitaria de Radio Jerez.

Eugenio Camacho, a su izquierda Eva Nicasio de Qasida Librería, a su derecha la presidenta de la Asociación de la Prensa, Pepa Pacheco.

Page 79: Revista 2014

79

Page 80: Revista 2014

80