Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de...

75
Revista 2 A g o s t o 2 0 1 3 wwww.uvp.mx

Transcript of Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de...

Page 1: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

Revista

2Ago

sto 2013

wwww.uvp.mx

Page 2: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

2

Cocoxcalli

“Dícese del náhuatl para hospitales, clínicas, o bien, casas de salud”

Simeon, R. (2002). Diccionario de la lengua Náhuatl o mexicana. México: Siglo

Veintiuno.

Page 3: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

Los artículos firmados son responsabilidad del autor, por lo que el contenido de los mismos no reeja necesariamente el punto de vista de esta institución.El uso e interpretación que el lector haga de los contenidos es responsabilidad propia del lector.Cocoxcalli es una publicación cuatrimestral de la Universidad del Valle de Puebla.Año 1, Núm. 2 Agosto 2013

Mtro. Jaime Illescas López

Rector

Mtra. María Hortensia Irma Lozano e Islas

Vicerrectora

Mtro. Omar Kuri Vidal

Coordinador Editorial

Consejo Editorial:Mtra. Isabel Beltrán Lerín

Mtro. Pablo Fco. Garay Marín

Diseño Editorial:Lic. Lorena Cárdenas Rodríguez

Directorio

Revista en proceso de registro ISSN e ISBN

Page 4: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

Contenido

TEMACHTÉCATLLa Orientación Vocacionaluna alternativa para conquistar la Felicidad

MOMACHTIEnseñanza basada en Programación Neuro-LingüísticaContexto de educación en México al 2013

Conferencia: Genética vs Aprendizaje Social en el alcoholismo

Disección CerebralPráctica de Laboratorio

TIANQUIZTLIMuñecasModelos de Adaptación Social

AMOXTLATOLPEUALIZTLI“El príncipe se convirtió en sapo¿O nosotras idealizamos a los hombres?”

9

21

34

43

52

61

Page 5: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

5

Editorial

Con el gusto de poderlos saludar nuevamente, me permito presentarles el nuevo número de la revista Cocoxcalli, publicación de la licenciatura en psicología de la Universidad del Valle de Puebla. Invitándolos a la lectura, les puedo comentar algunos aspectos relevantes sobre el contenido, que tanto estudiantes como profesores y ahora también egresados han desarrollado a manera de reflexión y análisis.

En este número encontramos una variedad de temas, todos ellos, aterrizados en el campo de la psicología, lo cual nos hace reflexionar en la plasticidad que esta ciencia tiene y la gran gama de áreas de oportunidad y posibilidad de establecer un diálogo intelectual y multidisciplinario.

En la sección de MOMACHTI, se presenra también, una reflexión muy interesante sobre cómo pueden mejorar los hábitos de lectoescritura y pensamiento lógico-matemático en niños, a partir de una propuesta pedagógica donde los métodos de estudio sean los adecuados para cada estudiante y el tipo de aprendizaje específico. Asimismo, podremos enterarnos sobre una práctica del grupo de segundo semestre en neurofisiología, en la cual tuvieron la oportunidad de hacer la disección de un cerebro de res y analizar su estructura. Además, encontramos un artículo que reflexiona sobre la polémica acerca de si un

Page 6: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

6

alcohólico nace o se hace, es decir, qué aspectos influyen para generar una dependencia alcohólica: el medio social que lo lleva a beber, o bien, factores genético-biológicos que orillan al sujeto a crear dependencia. En las secciones de AMOTLATOLPEUALIZTLI y TEMACHTÉCATL, podremos leer en la primera sección, un simpático análisis sobre el cuento de la “Princesa y el Sapo” y su relación con el hecho, de cómo una mujer, a partir de estar enamorada de un varón, puede llegar a idealizar a un sujeto como príncipe cuando debajo existe un sapo, o bien, hasta dónde se juegan los estereotipos sociales en la idealización, típica de la fase de enamoramiento. Conjuntamente, dos profesores contribuyen, el primero de ellos con una reseña crítica sobre un artículo que aborda el tema de la enseñanza de la psicología clínica en la universidad y su (im)posibilidad; y el segundo, un artículo del tema de orientación vocacional como alternativa de éxito, donde se analiza lo importante que es este proceso de discernimiento constante como factor vital en la conquista de la felicidad y realización del ser humano; por cierto, como profesional, ¿has reflexionado sobre ello alguna vez, aplicándote a tu vida este mismo concepto? ¿Eres feliz con tu elección vocacional? Para finalizar, podremos analizar cómo evolucionan los estereotipos en los juguetes para niñas según el contexto social de la época, tomando como referencia el ejemplo de un relato conmovedor; una niña bajo proceso clínico por bullying. Cabe mencionar que este último artículo, es el primero de varios en que nuestros queridos egresados se han sumado a Cocoxcalli.

Page 7: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

7

Sólo me resta invitarlos a seguir en contacto con nosotros e invitarlos por el camino hacia la lectura de esta revista, la cual se hace a partir del trabajo diario de estudiantes y docentes, y que tiene como único fin, difundir el conocimiento del área de la psicología.

Mtro. Pablo Fco. Garay Marín

Page 8: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

8

Temachtécatl“Dícese del náhuatl para el maestro

experimentado”

En esta sección encontrarásartículos escritos por catedráticos del área de salud.

Page 9: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

9

El término felicidad proviene del latín felicitas que significa ser fértil. La felicidad es un estado de ánimo; consiste en las disposiciones estables y perdurables en el tiempo, que no determinan del todo nuestra forma de percibir y de actuar como las emociones, las cuales se definen según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española como: “una alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática”.

En este proceso también interviene el temperamento que consiste en una predisposición relativamente estable, ligada a factores biológicos que determinan los parámetros habituales de respuesta emocional de cada individuo. Los sentimientos constituyen la parte de las reacciones emocionales que se somete a reflexión consciente, son los pensamientos que tenemos sobre las emociones, la parte que procesamos conscientemente.

La Orientación Vocacionaluna alternativa para conquistar la Felicidad

Yhanit Diez Salazar

Profesora de Orientación Educativa y Vocacional

Page 10: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

10

Una persona feliz se siente a gusto, contenta, satisfecha, sin embargo, el concepto de felicidad es subjetivo y relativo, lo que hace feliz a una persona puede no hacerlo en otra, por lo que no es necesario alcanzar un determinado índice de felicidad para que alguien sea considerado feliz.

Es un deleite la conquista de la felicidad ya que genera cambios favorables a nivel cerebral que producen satisfacción debida a la estimulación neuronal del sistema límbico, parte del cerebro que sustenta la mayoría de los fenómenos emocionales. Según Rains1

La principal función de esta estructura consiste en la integración de la experiencia actual y reciente con los instintos básicos, con lo que se obtiene un mecanismo de supervivencia menos autónomo, activado por estímulos ambientales, liberando al organismo de la expresión estereotipada de los instintos y dotándolo de mayor capacidad de interacción con su medio. Todo ello en respuesta tanto a mecanismos cognitivos y al procesamiento preferente de la información emocional, debido a su relevancia social y personal, como a mecanismos neurobiológicos basados en el papel neuromodulador de las hormonas vinculadas a la activación emocional como la adrenalina y las hormonas corticoides relacionadas con las reacciones de estrés. (Rains, 2004)

Para Aristóteles2 “la felicidad es un bien supremo, aquello que da sentido y finalidad a todo otro fin querido por el hombre”. El hombre siempre ha buscado la felicidad. Epicuro (341-270 a. C)3 sostuvo que “la felicidad no

Page 11: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

11

puede hallarse en la vida disipada, ni en la riqueza, ni en nada que genere dependencia, pues por mantener lo que se tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno, logrando la paz del alma”.

La Orientación Vocacional es un proceso cuya finalidad consiste en despertar el interés vocacional, y valorar las características personales, através del cual se promueve en el alumno el desarrollo de su autoconocimiento, su adaptación a la

http://es.photl.com

Page 12: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

12

escuela, y el establecimiento de ideales que propicien la selección de su meta laboral. Para Bisquerra: “la orientación no es un proceso puntual, sino continuo en el tiempo; no se dirige a las personas con necesidades especiales, sino a todo el mundo. Se persiguen como objetivos: el desarrollo de la persona, y la prevención de problemas de toda índole; se interviene a través de programas” (2002).4 El proceso evolutivo en el ser humano, va generando diferentes demandas, el establecimiento de nuevos objetivos, la asimilación y replanteamiento de diversos paradigmas en los cuales se mantiene inmerso. El ser humano siente felicidad cuando alcanza sus objetivos y logra solucionar los retos que le demanda su propia existencia.

El estudiante a través de la orientación vocacional, recibe información que propicia su desarrollo individual, en la medida en que valora sus propias características; replantea nuevos horizontes, y favorece su proceso de auto-motivación, ya que tener una meta por la cual luchar, por quien vivir y trabajar hasta alcanzar los mejores resultados es un elemento muy importante en la apropiación de la felicidad, contraria a la frustración que origina el no saber para que se trabaja tanto.

Es común escuchar de los jóvenes estudiantes: “estudio para ser alguien”, “estudio porque me obligan”, “porque me va a permitir hacer algo más” en resumen, estudian sólo porque es lo que tienen que hacer y no porque así lo planearon como elemento estratégico y principal motivador individual que establece la autorrealización y la conquista de su autonomía y realización personal.

Page 13: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

No es de extrañar la cantidad de jóvenes que fluyen sin sentido por la vida, disgustados, frustrados, complicando su existencia y la de los que les rodean, desperdiciando oportunidades vitales que no siempre regresan. Sumergidos en situaciones derrotistas que frustran aun más su proyección personal, y los confunde en la selección de su profesión, aunado a la constante, sobre el hecho de que la frustración provoca la pérdida de la felicidad. Las personas con preferencia por lo espiritual asocian la felicidad a un estado del alma, donde el ser se siente en paz;

http://es.photl.com

Page 14: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

14

dicho estado se puede alcanzar mediante la realización personal (autorrealización) o la cercanía con los seres queridos.

La vocación, es un impulso sostenido que se experimenta para llevar a cabo algo con proyección al futuro, es innata y se descubre con la experiencia. Está influenciada por la herencia, la familia, el contexto, la cultura. Se experimenta como la satisfacción por lo que se hace y representa un elemento fundamental en el proceso de vida y autorrealización, ya que de conocerla y valorarla, se estará avanzando en el proceso de apropiación de la conquista de su felicidad.

La adolescencia, como periodo de vida, cobra gran importancia en los humanos, debido a la serie de cambios que ocurren de forma repentina, es un periodo de transformación, de metamorfosis. Además de todas las modificaciones que se dan en el cuerpo y la mente, tienen lugar otros cambios de tipo social, ejemplo de ello es la elección del estilo de vida y la realización personal.

Este tipo de decisiones representa una gran presión que genera altos niveles de estrés; ello puede deberse a que la persona se centró más en su proceso de búsqueda de identidad, que en su proceso de autoconocimiento; no es lo mismo reconocer para qué soy bueno, que reconocer para lo que quisiera ser bueno; el segundo argumento nos remonta a un estado de idealización fantasiosa alejado de toda realidad, lo que genera la propuesta de remontarnos a la infancia para acompañar al niño inmerso y estimulado por su contexto familiar, en su proceso de autoconocimiento, fomentando el

Page 15: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

desarrollo de habilidades que respondan a sus características innatas y posteriormente a sus intereses puros no intoxicados ni direccionados y habilidades, a través del escaneo de sus características innatas que pueden ser aprovechadas y desarrolladas para iniciar la conquista de su realización profesional y vocacional en el futuro. Asimismo, fomentar el desarrollo de la resiliencia (Palabra inglesa que significa resistencia y elasticidad que consiste en la capacidad de superar la adversidad) como factor de protección en su proceso vital y como regulador emocional consciente que lejos de hacer niños proclives a la

http://es.photl.com

Page 16: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

16

derrota y frustración genere niños adaptables al cambio, conocedores y reguladores de sus emociones.

La vida nos ofrece una cascada densa e interminable de elecciones, decisiones, de tipo: sentimental, académico, laboral, emocional, educativo, de esparcimiento y de realización personal; muchas veces estas decisiones, están idealizadas, son aspiracionales, esperanzadoras, de liberación; diferentes expectativas nos bombardean, nos emocionan y nos presionan. Dichas decisiones están influenciadas a su vez por diferentes contextos; la familia, los amigos, la escuela, la sociedad, y las circunstancias; las vicisitudes. Estimula además a todo este mecanismo, la influencia que ejercen los medios masivos de comunicación, la falta de experiencia, los estereotipos, la economía, la inestabilidad. ¿Qué factores son los que finalmente nos llevan a la elección de una carrera? ¿Cómo podemos estar conscientes de que estas variables realmente dirigen nuestra oportunidad de ser? Y de esta manera, ¿nos generan decisiones positivas, certeras que propician la conquista de nuestra felicidad?

La realización personal es un factor fundamental, alimenta la autoestima y nos fortalece, genera personas plenas, serenas y estables, se logra un equilibrio entre las cargas emocionales y racionales. Da la pauta para el siguiente reto a conquistar. Por lo que es recomendable desarrollar el auto-conocimiento, conocer aspectos sobre nuestros valores, intereses, aptitudes y capacidades, que propicien la generación de proyectos de vida creativos, propositivos, y de vanguardia; tomar decisiones tomando en cuenta a los demás, al medio y a sí mismos, desempeñar un papel en la sociedad de acuerdo a sus posibilidades,

Page 17: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

características y necesidades con respecto al contexto; partir del autoconocimiento que nos permite responder las 3 constantes universales: ¿Quién soy?, ¿Qué quiero ser? Y ¿Qué estoy haciendo para conseguirlo?

La vida nos ofrece un reto interminable; el estilo de vida que elegimos, nos acerca o aleja del significado real y auténtico de nuestra propia existencia. Es recomendable conocerse a fondo, inspeccionar el sentir, descubrir la vocación e inventar la historia personal, redimensionar los paradigmas y avanzar en la carrera interminable de la conquista de la felicidad. Para Martin http://es.photl.com

Page 18: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

18

Seligman5, psicólogo positivista “la felicidad es el fruto de la suma de lo que son las actividades positivas y las emociones positivas”. Ejemplo de ellas son: la satisfacción, el placer corporal, el orgullo, la alegría, el optimismo.

El autoconocimiento, el auto concepto, y la autogestión son herramientas fundamentales que facilitan la ruta de acceso a la conquista de la felicidad. Mediante el desarrollo de estas competencias se fomenta la práctica de la inteligencia emocional, la cual favorece su adaptación al cambio, la selección y la toma de decisiones asertivas. Aquella persona que hace lo que le gusta, que disfruta llevándolo a cabo y además recibe una retribución a cambio, está avanzando en la conquista de su realización y autonomía. Ambos elementos fundamentales para la apropiación de un sentido de vida. De lo contrario la falta de autoconocimiento, inhibe la identificación de manera clara y precisa de: intereses, aptitudes y valores para descubrir la vocación. Desarrollar el autoanálisis, y reconocer los pensamientos y sentimientos permite estructurar un proyecto de vida acorde a nuestros tiempos y a los retos laborales. La profundización en el análisis del autoconocimiento y la personalidad, tener una imagen clara y precisa de quién se es y ser realista en cuanto a procesos de valoración y compaginación entre la manera de ser con las alternativas del medio ambiente, además de reconocer necesidades, limitaciones, carácter, rendimiento escolar, la propia historia, y lo que se quiere alcanzar a ser, favorece el proceso de una orientación para la transición.

“Haber crecido es ser capaz de hacer algo distinto y mejor de lo que hice ayer. Implica descubrir y desarrollar

Page 19: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

19

potencialidades latentes. Implica aprendizaje, cambio, movimiento: vitalidad”5

(1) Rains, DG. (2004) Principios de neuropsicología humana. McGraw-Hill; (2004).(2) Aristóteles. Moral a Nicómaco, Libro Primero, IV. Biblioteca Filosófica. Obras filosóficas de Aristóteles. Volumen I. Traducción: Patricio de Azcárate. (3) Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura Ciencia y Artes, Montaner y Simón Editores (texto del dominio público) 1887-1910. Barcelona.(4) Bisquerra, R. (Coord.) (2002) La práctica de la orientación y la tutoría. Cisspraxis. Barcelona.(5) Casares, D. y Siliceo, A. (1995): Planeación de vida y carrera. Limusa, México.

Bibliografía

Aristóteles. “Moral a Nicómaco.” Libro Primero, IV. Biblioteca Filosófica. Obras filosóficas de Aristóteles. Volumen 1. Traducción: Patricio de Azcárate.Bisquerra, R. (2002) “La práctica de la orientación y la tutoría.” Barcelona: Cisspraxis Casares, D. y Siliceo, A. (1995): Planeación de vida y carrera. Limusa, México.(Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura Ciencia y Artes, Barcelona. Montaner y Simón Editores (texto del dominio público).Rains DG. (2004) “Principios de neuropsicología humana.” México. McGraw-Hill.

Page 20: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

20

Momachti

“Dícese del náhuatl para estudiante, escolar o aprendiz”

En esta sección encontrarásartículos escritos por alumnos del área de salud.

Page 21: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

En generaciones recientes, las tecnologías educativas que se han implementado en la sociedad y en algunos casos también en la educación como fue la propuesta de la enciclomedia o programas de desempeño por parte de instituciones gubernamentales, han facilitado al estudiante la obtención del conocimiento, volviéndose indispensable dichas tecnologías en grados educativos que van desde la primaria hasta grados de educación superior.

Sin embargo, el uso que se le han dado a estas tecnologías no ha sido del todo correcto puesto que en vez de aportar y reforzar conocimiento, en algunos casos ha afectado habilidades básicas para el aprendizaje, tal es la habilidad de la lecto-escritura, así como el desarrollo del pensamiento lógico matemático; el mencionado mal uso de los recursos para lograr el aprendizaje significativo no sólo no ha aportado algo al conocimiento inicial,

Daniela Nohemi Llaca Cano

Licenciatura en Psicología5to. Semestre

Psicología Educativa

Enseñanza basada en Programación Neuro-Lingüística

Contexto de educación en México al 2013

Page 22: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

22

sino que además ha dificultado la enseñanza para los docentes y ha disminuido la atención del verdadero objetivo: saber aplicar el conocimiento. Puesto que con la importancia que se ha dado en el mundo a las competencias, éstas consideran como verdadero aprendizaje a la acción resultante del conocimiento para calificar o seleccionar a partir de éste. Por esta razón es que en los últimos años, el aprendizaje significativo y experiencial se ha vuelto una necesidad apremiante. Un alumno en México lee aproximadamente 2.8 libros al año, pequeño porcentaje que corre el riesgo de reducir aún más con el

http://es.photl.com

Page 23: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

23

incremento de las tecnologías educativas (Sheridan, 2007). Es desalentador saber que además de no tener el hábito para la lectura, se espera que la gente con cultura lectora vaya en descenso. Son esfuerzos mermados los que viven actualmente los docentes ante el hecho de pedir reseñas de lecturas y encontrarse con una actitud mediocre por parte del alumno, ya que éstos obtienen esa información sin necesidad de leer completo el texto o bien, acudir a la lectura a medias. La comprensión lectora en descenso y la aplicación errónea de las tecnologías son determinantes que influyen en los resultados del alumno al momento de la evaluación, posibles causas del aumento en la deserción escolar.

La presente propuesta tiene como objetivo satisfacer la deficiencia actual, orientada para realizar verdaderos cambios no sólo preventivos, sino que mejoren la calidad de la enseñanza, para que el aprendizaje sea realmente significativo y que se promueva en el alumno además de la necesidad, el interés en aprender cosas nuevas.

Propuesta pedagógica

“La mayoría de las personas son prisioneras de su propio cerebro”

Richard Bandler

En esta propuesta el alumno tiene un papel totalmente activo y el docente tiene la labor no sólo de evaluar si el método le está siendo funcional al estudiante de acuerdo a la calidad del conocimiento, sino que lo guíe a través de los distintas técnicas inspirando en el alumnado la consciencia de sus capacidades y sus alcances, sin

Page 24: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

24

delimitar sus aptitudes sino permitiendo que desarrolle habilidades para distintas disciplinas en las que el alumno esté interesado en desenvolverse. Por supuesto que estas características están programadas para alumnos iniciales que están descubriendo sus propias cualidades, por lo cual se propone que en ningún momento se han de observar las faltas de aptitud sino tratarlas como aspectos en los que el docente debe guiar e inspirar al alumno hacia la importancia de obtener ese conocimiento o desarrollar esa habilidad faltante para que el alumno siembre el deseo de adquirir dicha habilidad y/o conocimiento y así se equipare a las que ya ha desarrollado. Obteniendo así la aptitud para emplear y adquirir diversos métodos de estudio y ampliar su conocimiento (Robert B. Dilts, 1997).

Los estilos de aprendizaje deben estar basados en el cuestionario sobre los estilos de aprendizaje propuesto por Honey y Alonso que se encuentra en el anexo 1. Una vez detectado el fuerte del alumno en la obtención del conocimiento se propone el uso del método adecuado para reforzarlo y facilitarle dicha obtención de conocimientos. Estas características generales las buscamos cumplir mediante el método que se propone a continuación:El empleo de técnicas en PNL , para promover el aprendizaje práctico y agilizar la obtención de conocimiento a través de la teoría. Se propone dividir los tipos de conocimientos en tres categorías: teórica, práctica y utilitaria. Diferenciando la práctica de la utilitaria en cuanto a que la práctica como el nombre lo explica es saber emplear el conocimiento en las distintas situaciones y aprender a utilizarlo en las ocasiones adecuadas.

El desarrollo de la creatividad en el alumno promete

Page 25: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

25

no sólo que aprenda la aplicación de las técnicas sino que sea creativo en las soluciones para los problemas de la vida diaria así como en la aplicación de los conocimientos adquiridos.

Se propone que el alumno mismo evalúe sus conocimientos a través de ejercicios en los que exprese los tres tipos de conocimientos propuestos. Además, el docente ha de cumplir no sólo con el conocimiento en la materia sino en los estilos de aprendizaje y el uso de técnicas de acuerdo a los mismos, asistiendo a constantes capacitaciones para procurar su actualización óptima en

http://es.photl.com

Page 26: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

26

la materia y así sembrar en el docente el interés por seguir también adquiriendo, reforzando y actualizando conocimientos.

El conocimiento es dividido en las tres categorías que el alumno debe de adquirir a través de las técnicas de estudios basadas en PNL. La evaluación de conocimiento es por parte del mismo alumno mientras que la evaluación por parte del docente es hacia los métodos de estudio elegidos por el alumno y la calidad de los conocimientos adquiridos. La propuesta está diseñada para el universitario debido a la maduración cerebral lograda o cercana a culminar el proceso así como por la independencia del alumno y el interés en conocer sobre la ciencia o disciplina en la que éste se forma. Las técnicas que se llevarán a cabo están propuestas en bibliografías relativas al tema con base a las cuales el docente diseña las estrategias a utilizar además de lograr convertir situaciones dentro del salón de clases en situaciones que refuercen u ofrezcan reconocimiento.

Para la personalización de la enseñanza sería útil que los grupos fueran reducidos a un máximo de 15 a 20 personas para que el docente pueda dar la atención necesaria a cada alumno y observar las técnicas de estudio que emplea cada uno y así determinar si la calidad del conocimiento adquirido es la adecuada. De esta manera el desarrollo de la estrategia por parte del docente debe ser a través de objetivos tanto de contenido como de las habilidades y conocimientos adquiridos por el alumno, lo cual hará más fácil observar la calidad del avance y el tiempo que se necesita para alcanzarla.

Es destacable la importancia de la interacción no sólo entre

Page 27: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

27

el alumno y el docente sino también la del alumno con el entorno y sus compañeros. El objetivo de esta interacción debe ser el desarrollo del conocimiento a partir de otros conocimientos previos y hacer al alumno consciente de las virtudes y las áreas por desarrollar más adelante.

Concepción del alumno

Un ser independiente, responsable de sí mismo, el cual debe tener un verdadero interés en obtener el conocimiento para el que se está postulando como alumno; dado que la presente propuesta fue diseñada para http://es.photl.com

Page 28: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

28

un alumno desde bachiller hasta universitario. Aun cuando se procura el conocimiento a través de la interacción, también se toma en cuenta al espíritu humanista del alumno con el cual asimila habilidades de otras personas por el simple hecho de observarlas y así aprende a formar equipos para lograr diversas estrategias. El alumno debe saber vender sus habilidades y desarrollar otras más.

En la sociedad actual, las empresas buscan personas con espíritu emprendedor para pagar por su trabajo, es por eso el hincapié que se hace en el aprendizaje experiencial. El alumno al ingresar se espera que cuente con las habilidades básicas para la socialización y dispuesto a entablar relación con su entorno para aprender del mismo. Se plantea que el alumno tenga un compromiso consigo mismo, con su futuro y con ser un agente de cambio en la sociedad y el entorno en que se desarrolle.

Concepción del docente

Un docente es aquel que sea capaz de promover el interés en adquirir todo tipo de conocimiento y que a la vez pueda llevar el control de los contenidos en sus alumnos. Una persona que cree un vínculo con sus alumnos y logre exprimir de cada situación una enseñanza para sus alumnos y, así mismo, que ellos aprendan a detectarlas tanto dentro como fuera del área de clases.

Debe de conocer y emplear la categorización del conocimiento teórico, práctico y utilitario así como hacer los aportes necesarios a las propuestas de estudios diseñadas para cada plan. Por lo cual esta propuesta tiene un carácter flexible para mejorar dichos aspectos claves.

Page 29: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

29Debe, además, tener aptitudes de liderazgo y ser un modelo de flexibilidad con sus alumnos e inyectarles entusiasmo para lograr lo que en Programación Neurolingüística se conoce como “anclaje”. El papel del docente es determinar si el estilo adoptado por el alumno le está ayudando a adquirir y generar conocimiento de calidad. El docente debe evaluar el estilo de aprendizaje, la calidad del conocimiento y la aplicación del mismo a través de situaciones que el alumno pueda resolver y, de esta manera, promover en él la confianza y el buen concepto de sí mismo haciendo mención de sus capacidades para

http://es.photl.com

Page 30: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

30

lograr llegar al conocimiento proyectado. En ningún momento se debe recalcar una deficiencia o dificultad ya que si se considera que el alumno no ha adquirido las habilidades o el conocimiento esperado se debe trabajar sobre esto partiendo de la idea que, además de las diferencias de talentos y habilidades, todos los humanos poseemos capacidades similares por desarrollar. La gran diferencia reside en la velocidad en que el alumno domina esa habilidad o posee el verdadero conocimiento. Sin embargo, también se hacen destacables los notables talentos individuales para que a partir de esto el alumno sepa crear sus propios equipos y sea capaz de cumplir con ideas innovadoras que se plantee él mismo. Todo esto a través del entusiasmo que los docentes inspiren en sus pupilos a cada momento. Es por esto que al iniciar cada día de clase, el docente escribirá en el pizarrón la meta propuesta para el día o la semana dependiendo de la cantidad de contenido que se espera que el alumno capte.

Concepción del entorno escolar

Como hemos venido insistiendo, dado el tipo de alumno para el que fue diseñada la propuesta, se espera que los grupos sean reducidos para que a su vez los docentes presten la atención necesaria a cada alumno. Las aulas deben ser grandes para albergar a veinte alumnos y entre tres a cuatro mesas redondas. Se busca así, promover el intercambio de conocimiento y la interacción entre alumnos. Así como debe haber una biblioteca general y un estante de libros en cada salón para uso general, pero en especial para el docente. Además debe haber un centro de descanso en cuya zona central habrá un espacio con pasto y una fuente que simule el manejo del conocimiento y la

Page 31: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

31

importancia del entorno. También dos salas de usos múltiples donde constantemente se organizarán talleres culturales o talleres para docentes. Una sala de proyección para promover el conocimiento utilitario además de canchas deportivas y una bodega donde se almacene todo lo necesario para hacer materia las ideas del alumno.

Función social de la escuela

Crear profesionistas comprometidos con su entorno, la sociedad y ellos mismos, quienes sepan aplicar y convertir sus ideas http://es.photl.com

Page 32: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

32

en hechos y sepan emplear los recursos a la mano. Son personas emprendedoras que tienen el conocimiento para lograr casi cualquier cosa que se proponen o adquirir el conocimiento para lograrlo. Como empleados son personas llenas de creatividad y que saben entablar relaciones sanas con sus compañeros. Personas que predican con el ejemplo y que tienen intención de crecer constantemente en varios aspectos de su vida. Como emprendedores y empresarios son capaces de crear puestos de acuerdo a la necesidad sin dejar de lado la importancia del recurso humano en la fabricación de cualquier idea. Con agentes de cambio generación tras generación la sociedad podrá ver mediante el ejemplo que realmente se pueden hacer las cosas de manera distinta.

Valores fundamentales

Conocer las habilidades de sí mismo y de las personas de su entorno. Conocer la importancia del prójimo y el trabajo en equipo. Respetar las diferencias de desarrollo y hacer personas tolerantes que predican con el ejemplo y que sus metas las hacen realidad. No disminuyen o desvalorizan a una persona, sino al contrario, hacen ver sus capacidades y habilidades promoviendo así un verdadero desarrollo en la sociedad.

Alcances y limitaciones

El alumno es capaz de crear, conocer y hacer con lo que sabe, empleando sus recursos de forma óptima. Se espera que el alumno cree nuevas profesiones para trabajar con base en sus talentos, que sea un empresario que hace y

Page 33: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

33

que sabe ver talento en otros. El alumno se respeta a sí mismo cuidándose de los vicios que dañan su cuerpo y las relaciones que dañan su espíritu, esperando que sean personas con buenos hábitos de salud. Hay que tener en cuenta también que hay personas, fisiológicamente hablando, cuyas capacidades son distintas, incluso si la limitación es biológica se generarán cambios en su conducta y la autoimagen de acuerdo al mismo alumno y sus necesidades.

Bibliografía

-Robert B. Dilts, T. A. (1997). “Aprendizaje Dinámico con PNL.” Urano. Barcelona.-Sheridan, G. (2007). “La lectura en México.” Letras libres.-Strongone, J. (2007). “La PNL en la educación.” Recuperado en:http://www.josestrongone.com/images/articulos_y_ensayos/LA%20PNL%20En%20LA%20EDUCACI%D3N.pdf

Page 34: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

34

Se han descrito muchos factores que pueden tener cierta importancia como causas o, al menos, como determinantes o predisponentes de los estados de de-pendencia alcohólica. Las teorías etiológicas tratan de responder a cuestiones como: ¿por qué algunas personas comienzan a beber?, ¿por qué algunas per-sonas continúan con el hábito de consumir alcohol, mientras que otras no, después de esta primera experi-encia?; y ¿qué factores hacen que una persona llegue a convertirse en dependiente del alcohol? Las diferentes teorías no son necesariamente excluyentes entre sí, sino que un determinado grado de alcoholismo puede ser el resultado de la interacción de varios factores que contribuyen en grados diversos al resultado final.

Teoría Biológica

Las teorías fisiológicas postulan una perturbación bási-ca de la química del cuerpo, la cual lleva a un estado de deficiencia que se alivia temporalmente mediante

Conferencia: Genética vs Aprendizaje Social

en el alcoholismo

Plibni Aguas Rojas / Jesús Delfino Montes Ortiz

8vo Semestre

Page 35: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

35

la ingestión de alcohol. Éste puede exacerbar el estado de deficiencia, estableciéndose así un círculo vicioso: deficiencia-ingestión de alco-hol-incremento de la deficiencia-ingestión de alcohol, etcétera.

La formulación fisiológica más importante fue la teoría de la deficiencia nutricional propuesta por Mardones y por Williams a mediados del presente siglo. En esencia, estas teorías afirma-ban que algunos individuos tienen una marcada deficiencia de elementos nutricionales básicos. El consumo de alcohol aumentaría en función de la carencia de estas vitaminas esenciales. La teoría de la deficiencia nutricional como factor

h t t p : / / w w w . v a n -g u a r d i a . c o m . m x /elalcoholismoreduce-laesperanzadevidaes-tudios-1399996.html

Page 36: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

36

causal de la bebida no ha tenido demasiado apoyo de la inves-tigación experimental.

La posibilidad de que factores genéticos influyan en la con-ducta de consumo abusivo de alcohol ha sido objeto de nu-merosas investigaciones. Los estudios que investigan la vul-nerabilidad biológica han empleado diferentes métodos, entre los que destacan los estudios de gemelos, los estudios de adop-ción y la investigación animal.

En la investigación animal se han producido cepas de ratones que, de forma innata, prefieren el alcohol. En general, los estudi-os con animales han demostrado que las respuestas hacia el al-cohol están influidas, en algún grado, por factores hereditarios. En los estudios de gemelos se compara la presencia de alco-holismo entre hermanos gemelos dicigotos (con similitud gené-tica media del 50 por 100) y hermanos gemelos monocigotos (con el 100 por 100 de similitud genética) bajo el supuesto de ambientes idénticos, es decir, asumiendo que el grado de simili-tud ambiental es aproximadamente el mismo. En general, los estudios con gemelos han confirmado casi siempre, heredar el abuso de alcohol mediante la constatación de que los gemelos monocigotos tienen una tasa de concordancia con el alcoholis-mo mayor que los gemelos dicigotos. Sin embargo, la limitación metodológica debida a la falta de control de la influencia ambi-ental resta valor probativo a la mayoría de estos estudios.

Los estudios de adopción de hijos de alcohólicos, separados de sus padres biológicos después del nacimiento, parecen demos-trar que estos niños presentan tasas más altas de alcoholismo (hasta tres o cuatro veces superior) cuando son adultos que los niños adoptados cuyos padres naturales no fueron alcohólicos.

Page 37: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

Es decir, los hijos de alcohólicos que son adopta-dos tienen una mayor probabilidad de convertirse en alcohólicos, lo cual sugiere la presencia de un factor genético o hereditario. Asimismo, el me-tabolismo del alcohol (concentración en sangre y tasa de eliminación) parece estar influenciado también por factores genéticos.

En general, se tiende a pensar que existe cierto grado de vulnerabilidad genética para la ten-dencia al alcoholismo, siempre que se den las condiciones de exposición precisas. Las con-diciones del medio son imprescindibles para evolucionar hacia el alcoholismo clínico. La concurrencia de los factores de vulnerabilidad

http://psicologia.lagu-ia2000.com/wp-con-tent/uploads/2013/04/adopcion.jpg

Page 38: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

38

genética, junto con el ambiente físico y social, las experiencias de socialización y el aprendizaje explicarían por qué no todas las personas llegan a desarrollar la adicción al alcohol.

La vulnerabilidad genética es importante, pero es dudoso que intervenga en los complejos procesos de aprendizaje que con-ducen a la conducta de beber.

Teoría Social

La teoría social propone dos vertientes, las cuales son: la macro-situación y las microsituacionales.La macrosituación vendría determinada por los condicionantes geográficos, legales, económicos y culturales que se encuen-tran alejados del acto mismo de consumir, pero que influyen decisivamente en él. Toda cultura comporta una serie de nor-mas que incluyen un repertorio de indicaciones y sanciones para el uso de determinadas sustancias como el alcohol. Las medidas legales de mayor importancia son el control de los precios del producto por medio de impuestos y la represión en el suministro. Las bebidas alcohólicas se comportan como otros productos del mercado, son sensibles a los cambios de precio y de impuestos. El incremento en el precio del alcohol parece disminuir el consumo del mismo, así como los casos de cirrosis hepáticas y las víctimas automovilísticas. Por ejemplo, se ha estudiado el efecto que tiene el descenso del precio de la bebida sobre el consumo, durante ciertas horas del día en un determinado bar, es decir, bajo el recurso denominado happy hour (hora feliz), muy de moda en los bares frecuentados por jóvenes. Durante estas horas, el consumo medio de alcohol por persona aumenta considerablemente y el patrón de con-sumo se hace acentúa. Otras medidas gubernamentales, como la regulación de la edad mínima de consumo, la limitación de

Page 39: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

39

ventas a determinadas horas, días o locales, y la distribución controlada por monopolio estatal, no han logrado disminuir el consumo de alcohol aunque la limitación de la edad ha sido, en algunos casos, un factor asociado al decremento de prob-lemas relacionados (cirrosis hepáticas y accidentes de tráfico en los jóvenes).

Los factores microsituacionales abarcarían las condiciones am-bientales y psicosociales más cercanas al consumo. El contex-to concreto dentro del cual se utiliza el alcohol influye en la aparición de problemas relacionados con su abuso. Acontec-imientos sociales concretos (celebraciones, duelos, encuentros fortuitos o determinadas actividades) favorecen el consumo ex-cesivo de alcohol. Frente a esto, los grupos sociales en los que el alcohol (u otras drogas) se sigue utilizando dentro de ciertas tradiciones religiosas, con normas de consumo estrictamente prescritas, tienden a abusar menos de la sustancia. Por ejemplo, el hecho de que los judíos tengan una baja incidencia de alco-holismo se atribuye, en parte, a que el beber vino se produce en un contexto rígido de la tradición religiosa.

En nuestra sociedad, como ya se ha comentado, la forma de consumo típica entre los jóvenes se produce en compañía de los amigos, en lugares públicos y durante los fines de semana. Durante esta edad, la presión de los compañeros, junto con el modelado (la limitación del comportamiento de otras per-sonas), el reconocimiento y la atención de las personas sig-nificativas, sirven a menudo para precipitar, y eventualmente mantener, la ingestión abusiva de alcohol. Los adolescentes son particularmente susceptibles a los efectos del refuerzo (en forma de aprobación social) de sus iguales. En los grupos de compañeros jóvenes, el estatus, en gran parte, se alcanza en relación a la tolerancia de grandes cantidades de alcohol. La

Page 40: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

40

presión de los iguales juega en los adolescentes un papel especialmente importante en la acti-tud de éstos hacia la bebida y en el desarrollo de patrones desviados de la conducta de be-ber. Por ejemplo, el hecho de que en un grupo de jóvenes haya un gran bebedor influye en la cantidad de alcohol que bebe el resto de los compañeros a través de la presión directa y del modelo de pautas de consumo muy altas, que sus amigos esperan alcanzar.

Conclusión

Las teorías sobre la adicción han sido desarrolladas fundamentalmente desde la

http://plumaslibres.com.mx/2013/07/12/ya-es-problema-de-salud-publica-alcohol-ismo-entre-jovenes-de-veracruz/

Page 41: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

41

evidencia neurobiológica y los datos de estudios de aprendizaje de conductas y mecanismos de memoria. Éstos se superponen en algunos aspectos y no son mutuamente excluyentes. Las investigaciones científicas nos han permitido conocer mejor acerca del funcionamiento del cerebro y de la conducta en la última década del siglo XX, las cuales permitieron grandes avances en el conocimiento del mecanismo de acción de las sustancias adictivas, los efectos que producen en el sistema nervioso central y periférico, así como en su aplicación para el tratamiento y rehabilitación de las adicciones. Pero queda al aire si este discurso determinista explica en su totalidad el fenómeno de las adicciones. Por ejemplo nos preguntamos, ¿puede curarse la adicción con otro tipo de droga aprobada por el discurso medico?, o simplemente cambian los efectos de una droga por los efectos de otra medicamente aceptada para el tratamiento.

No dudamos del papel que juegan los aspectos biológicos en el desarrollo y mantenimiento de las adicciones, diferimos simplemente del determinismo estadístico de la medicina. Ninguno de ellos puede de forma aislada explicar todos los aspectos de la adicción.

Ante este panorama, varios autores han planteado la necesidad de incorporar un modelo multifactorial e integrador de dos di-mensiones básicas que concurren en el individuo: biológica y social. Esta postura sugiere que la etiología del consumo de alcohol y de la posterior adicción se debe a la interacción de factores constitucionales (genéticos y biológicos), factores so-ciales (por ejemplo, la disponibilidad y el aprendizaje). Algu-nos factores actuarían como protectores frente al alcoholismo (alto coste, fuertes creencias religiosas antialcohólicas, entre otras), mientras que otros funcionarían como factores de riesgo

Page 42: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

42

(por ejemplo, situaciones de tensión o historia familiar de al-coholismo).

Bibliografía

Vitral. (enero de 2000). Bioética. Recuperado el 9 de Junio de 2013, http://www.vitral.org/vitral/vitral35/bioet2.htmPRENTISS, Chris (2007). La cura del alcoholismo y otras adic-ciones. USA. Santillana.

Page 43: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

43

Disección CerebralPráctica de Laboratorio

Thamara Pérez Martínez

Lic. Psicología

Conocimientos y habilidades:Reforzar conocimientos teóricos acerca de la anatomía cerebral, por medio de la observación y manipulación directa de un cerebro de cerdo y la identificación de algunas estructuras de éste.

Conceptos:

1.- Sistema Nervioso2.- Encéfalo3.- Cerebro4.- Lóbulos5.- Cisuras6.- Ventrículos cerebrales7.- Hemisferios cerebrales8.- Cerebelo9.- Bulbo raquídeo10.- Medula espinal11.- corteza cerebral

Page 44: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

44

12.- Sustancia blanca13.- Sustancia Gris14.- Cuerpo calloso15.- Corte sagital, transversal, céfalo – caudal.

Objetivos:Que el alumno experimente tocar la textura de un cerebro real.Que el alumno observe la morfología externa del cerebro.Que el alumno localice las estructuras princi-pales del cerebro.Que el alumno realice cortes al cerebro de modo sagital, transversal, céfalo-caudal y cortes libres.http://es.photl.com

Page 45: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

45

Materiales:Por equipo:1 cerebro de cerdo o res1 litro de alcohol etílico o 250 ml de formol al 10 por ciento.1 Frasco mediano de vidrio o plástico con tapa.Toallas desechables para limpiar.Por persona:Par de guantes para cirujano desechables.Bata blanca.Cubre bocas.Equipos e instrumentos:Bisturí del Nº 4 con navaja.Pinza disección con o sin dientes.Charola de disección. Metodología

ANTES DE LA PRÁCTICA:Conseguir el cerebro en la carnicería.Lavar el cerebro con agua abundante quitando toda la sangre y congelarlo.DURANTE LA PRÁCTICA:Ponerse la bata blanca, guantes y cubre bocas.Colocarse por equipos frente a su charola de disección o plástico protector.Tomar el cerebro cuidando de no romperlo y lavarlo al chorro del agua.Tocar el cerebro para observar y al mismo tiempo sentir la textura.Localizar partes anatómicas importantes como: Meninges, lóbu-los, hemisferios, cisuras, cerebelo, bulbo, medula espinal, corteza cerebral, cuerpo calloso, grosor de corteza, sustancia gris, sustan-cia blanca, ventrículos.Cortar al gusto.

Page 46: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

46

REGLAS DE SEGURIDAD DURANTE LA PRÁCTICA: Usar bata blanca, cubre bocas y guantes, no oler directamente el formol, no ingerirlo ni acercarlo demasiado a la cara. Manejar con mucho cui-dado el bisturí. Recoger del suelo los pedazos de cerebro que lleguen a caer. Limpiar todo (instru-mental, mesa de trabajo, etcétera) al término de la práctica.

Sección de Preguntas en el laboratorio

1) ¿Para qué sirve el sistema Nervioso?2) ¿Qué función tiene el cerebro?

http://juanluvenegas.blogspot.mx/2013/05/como-alimentar-al-cer-ebro.html

Page 47: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

47

3) ¿Dónde está alojado el cerebro?4) ¿Qué son los ventrículos y donde se localizan?5) ¿Qué forma presentan las circunvoluciones?6) ¿Cómo se forman las cisuras?7) ¿Cómo está dividida la corteza cerebral?8) ¿Aproximadamente cuánto tiene de espesor la corteza cerebral?9) ¿Cómo se puede diferenciar la Sustancia o materia gris de la blanca?10) ¿Qué pudiste observar en el cerebro al hacer cortes?

Sección de Respuestas

1) El sistema nervioso es fundamental para vivir, ya que es el encargado de controlar todas las funciones de nuestro organismo, voluntarias e involuntarias y también es quien nos pone en relación con nuestro medio ambiente.2) Es el centro de recolección y distribuye todos los impulsos tanto sensitivos como motores, y sede de elaboración de todas las funciones psíquicas y cognitivas.3) Está encerrado en un cráneo resistente y delgado, flotando en una cisterna de líquido cefalorraquídeo.4) Son cavidades que se encuentran dentro del interior del encéfalo.5) Se presentan en forma de abultamientos que se localizan entres dos surcos o cisuras, en la corteza de los hemisferios cerebrales.6) Se forman por los pliegues que tiene el encéfalo creando las hendiduras (cisuras) las cuales separan los lóbulos.7) Corteza Visual Primaria. // Corteza Auditiva Primaria // Corteza Somato sensorial Primaria. // Corteza límbica // Corteza Insular // Corteza Motora Primaria // Corteza Motora de Asociación // Corteza Prefrontal. 8) 3mm.9) La sustancia gris corresponde a la concentración de somas

Page 48: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

48

neuronales en la superficie para estar en contacto con el aporte de oxigeno vascular y con porciones de axones no mielinizados y la sustancia blanca, corresponde a axones en su mayoría mielinizados.10) Mientras hacíamos los cortes, pude observar las meninges, las circunvalaciones, las hendiduras, observé la materia gris y blanca. Además observé la superficie del cerebelo y su textura.

Experiencia en el laboratorio

“Me pareció interesante la práctica, porque de todo lo que hemos visto de teoría en el libro, lo pudimos aplicar en el laboratorio. Al momento de lavar el cerebro cuando retiramos el sobrante de

http://4.bp.blogspot.c o m / - Z k T A K H 0 N -4bk/UfaEQFh9QrI /AAAAAAAAb7I/f8-Ey-FT3lZI/s1600/cerebro.jpg

Page 49: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

49

sangre realmente no me dio asco y me di cuenta que soporto el olor y la sangre de un cerebro, aunque ya había tenido experiencia en un ojo y lengua de vaca, el de un cerebro no tenía la fortuna de conocerlo hasta ese momento.

Cuando hicimos los cortes fue muy agradable porque aprendí a reconocer los tipos de cortes, como es la materia blanca y gris, como se sentía la profundidad de las circunvoluciones, la textura del cerebelo, y aunque haya sido el cerebro de un cerdo la experiencia es inolvidable y muy buena para ser la primera. Aunque no descarto la posibilidad de pronto tener la experiencia de tener en mis manos el cerebro de un humano”.

Importancia del S.N.

El encéfalo recibe aproximadamente un 20 por ciento de flujo sanguíneo del corazón, y lo recibe continuamente, el encéfalo no puede almacenar su combustible (glucosa), ni extraer energía temporalmente si no hay oxígeno, por lo que es esencial que tenga un aporte sanguíneo constante, una interrupción de seis segundos produce pérdida de consciencia y en pocos minutos comienza a darse un daño permanente.El encéfalo es muy blando y parece gelatinoso, el peso de un encéfalo humano es de aproximadamente 1400gr, y se encuentra suspendido completamente en Liquido céfalo raquídeo, lo que hace que disminuya su peso a 80 gr.Las células más importantes del sistema nervioso son las neuronas. Su comunicación es mediante sinapsis, la cual se realiza con uniones entre los botones terminales de una neurona y la membrana somática o la dendrítica de otra. Por medio de esta comunicación se establece la conexión del SNC- SNP. El SNC está formado por el encéfalo y la medula espinal, el encéfalo está cubierto por el cráneo y las meninges: duramadre,

Page 50: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

50

aracnoides y piamadre, y la medula espinal está cubierta por la columna vertebral.El SNP se conforma por los nervios raquídeos y craneales, así como por los ganglios periféricos.

Bibliografía

• Umberto, Galimberti (2006). Diccionario de Psicología. México. Grupo Editorial XXI.• Carlson, N. R. (2006). Fisiología de la conducta. Madrid. Pearson.

Page 51: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

51

Tianquiztli“Dícese del náhuatl

para mercado o plaza en donde había mezcla de tradiciones mercantiles

en la época de la conquista”

Sección abierta a la opinión en temas de salud por alumnos y/o maestros de diferentes áreas.

Page 52: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

Psic. Ixchel A. Barragán Soria

MuñecasModelos de Adaptación Social

En la actualidad el mercado de los juguetes para niñas en especial las muñecas ha ido ampliando su forma, estilo y tendencia a lo largo de los años, creando líneas con diferentes propuestas que puedan acceder a los grupos sociales minoritarios, donde las niñas con gus-tos diferentes buscan una imagen que las contengan y las guíen en el mundo tan cambiante y radical en el cual viven.

Las niñas de un momento a otro pasan de la infancia a la adolescencia de forma muy rápida, y ante esta sit-uación el único objeto transicional como lo denomi-naría D. Winicott1, en este caso su muñeca, es la que muestra una perspectiva de una vida futura. Esto rep-resentan un modelo a seguir que propone un estilo de vida a alcanzar en sus diferentes etapas de desarrollo subsecuentes, sin embargo el mensaje que las peque-ñas toman más en cuenta es el de la fantasía guiada por un estereotipo que las compañías y la mercadotecnia

1 D. Winnicott. (1971) Realidad y juego. Barcelona: Editorial Gedisa.

Page 53: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

53

determinan como tendencia refiriendo un éxito tan subjetivo como la realidad de belleza abstracta.

Por muchas generaciones la famosa muñeca “Barbie” mostró el concepto de belleza y éxi-to, todo lo que una mujer puede obtener como tener el cabello de cierta forma o color, unas medidas corpóreas exageradas que llevadas a la realidad sólo muestran a un cuerpo deforme sin estructura definida y mucho menos atractivo. Lo más curioso del caso es como una simple mu-ñeca puede ser chef, veterinaria, dentista, entre-nadora de animales marinos, maestra, princesa, bailarina de ballet, hada, maga, diseñadora de modas, modelo, representante de la ONU, doc-tora, pediatra, gimnasta, y demás profesiones y

http://www.roastbrief.com.mx/2012/08/cu-ando-la-religion-y-las-marcas-se-combinan-el-vaticano-y-barbie/

Page 54: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

54

oficios dignos de una “Wonder Woman”. Lo que no mues-tra es el esfuerzo que implica conseguir las destrezas y habi-lidades para realizar todas estas actividades, muy por el con-trario su lema “Sé lo que quieras ser”2 que, aunque es cierto que promueve el soñar y desear ser alguien o algo con un valor derivado, nunca dicen cómo, o al menos no se ha escuchado en ningún spot “estudia, trabaja, exígete a ti misma para llegar a ser lo que quieres.”

Sin embargo esta representación de mujer sólo era parte de la sociedad media alta y que para las demás niñas era un deseo efímero por aspirar a llegar a ser como la muñeca. De ahí se derivan los actuales problemas de alimentación, la falta de ini-ciativa por aspirar a una superación personal; al contrario, la obsesión en menores de once y doce años que se trauman con su físico cuando apenas se encuentran en pleno desarrollo y que desde esta edad su despertar sexual se hace presente.

Esta situación sólo abarcaba un sector de la población infantil, ya que las niñas con baja autoestima, cáncer y discapacidad no tenían cabida en este mundo, para ellas no había un modelo a seguir con el que se identificara y representara.

Posteriormente, gracias a las películas para adolescentes con los hombres lobo, vampiros y zombis abren un mercado muy amplio. Gracias a este hallazgo mercadotécnico se despierta la fantasía por la aceptación e inclusión de personas con carac-terísticas diferentes en los grupos sociales, siendo un mercado rico para la industria del juguete. Esto abre el espectro para crear una línea de muñecas “monstruo” con las cuales las niñas in-comprendidas dentro de su medio se identifiquen y que a su vez las representen de una forma estética.

2 Eslogan marca BARBIE ® (2003)

Page 55: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

55

Cada día aumenta el grado en que las niñas intro-vertidas, inseguras o con algún rasgo físico fuera de lo común u ordinario se aferran a este tipo de modelos, tomándolas como un faro brillante en medio de la discriminación que viven; pero mas allá de ser un factor de motivación para las pequeñas niñas, las estancan en función de con-formarse con la etiqueta social que categoriza y estereotipa a cada persona según sus aptitudes, rasgos físicos y habilidades. Como diría Lacan “somos lo que el otro nombra para dar lugar psíquico y llevarnos al plano social”.

Recientemente, colaborando con niñas de cinco a once años, que presentan rezago escolar,

http:/ /s iguelaestrel-labanyant.blogspot.mx/2012_12_01_ar-chive.html

Page 56: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

56

bullying, separación de sus padres, abandono, baja autoestima, discapacidad intelectual, discapacidad física e incluso retraso mental, todas ellas han manifestado esta delirante aceptación por este modelo de representación que las mantiene siendo parte de un algo, pero que escarbando en su sentir se ven reflejadas e identificadas con estas peculiares personalidades y parecidos físicos.

Hay un caso de una pequeña de ocho años cronológicos con una edad madurativa de seis años y un comportamiento de cuatro años. Ella padece de un sinfín de afecciones físicas entre ellos hidrocefalia severa, estrabismo, y luxación de cadera congénita, entre otras cosas; en cuanto a la situación de casa ha presenciado violencia física entre sus padres y ella ha sido víctima de bullying. Y sin embargo toda esta historia de vida no le resta inteligencia en lo mas mínimo, por el contrario tiene una sagacidad para salirse con la suya maravillosamente. Cabe aclarar que con ella no se lleva acabo un proceso psicoterapéutico, sino sólo de estancia y supervisión de tareas durante las tardes.

Desde el momento de conocerla hace presente su gusto por estas peculiares muñecas, sin embargo nunca las había lle-vado consigo, hasta que un mágico día decide presentarme a su mejor amiga “Gulia” la hija de unos zombis, me llama la atención la corporalidad de su amiga plástica y más por la postura en que ella la trae, los brazos doblados, las manos con las palmas hacia afuera de la figura y las piernas totalmente chuecas. Por un momento uno no sabe cómo reaccionar ante tal espectáculo ya que, es la niña representada en un objeto material llamado muñeca; cuando nos habla de “Gulia”3 y pide que peinemos a su amiga como ella, con una coleta

3 Línea de Muñecas Monster High ® (2008 lanzamiento en México 2010)

Page 57: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

57

alta y una trenza, ella imita la forma de hablar de su amiga, mientras juega sólo hace sonidos guturales (tipo zombi) y es en ese momento en que nos damos cuenta que es la misma forma en que ella habla cuando esta por entrar a una crisis conductual, ha hecho una travesura grave o ya esta cansada.

La pregunta que salta en ese momento es ¿Cómo entender el fenómeno psicológico que se en-cuentra frente a nosotros? Es claro que la pequeña nos esta mostrando una perspectiva de su mundo interno, intentando adaptarse a lo que ahora es socialmente aceptable y que ella dentro de su propio elaborar logra identificarse como un ob-jeto especial y bello dentro de sus características. www.imagui.com

Page 58: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

58

Recordemos que el ser humano es un ser social y que al fi-nal del cuento, es el otro el que nos nombra y designa ¿que y quienes somos? dentro de nuestro medio social, ¿a que lu-gar pertenecemos? y las pautas de convivencia de acuerdo a nuestra etiqueta. Las niñas actualmente se apegan tanto a estos modelos de vida que hacen todo lo necesario para conseguir-lo, la pregunta es: ¿Cuál es nuestra labor social y particular en esta historia?, ¿ser unos simples observadores o participar activamente en la inclusión?

Bibliografía

1.- D. Winnicott. (1971) “Realidad y juego.” Barcelona Gedisa. Diversos eslogan de marca BARBIE ® (2003)Línea de Muñecas Monster High ® (2008 lanzamiento en México 2010). J. Lacan (2001) “Seminario 5 “Las Formaciones Del Inconsciente, Clases VII Y VIII.” Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.

Page 59: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

59

Amoxtlatolpeualiztli“Dícese del náhuatl para el maestro

experimentado”

En esta sección encontrarásartículos escritos por catedráticos del área de salud.

Page 60: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

60

Liliana Morelli (2003) en su obra El príncipe se convirtió en sapo. ¿O nosotras idealizamos a los hombres? se rela-tan historias de mujeres que han pasado por situaciones dolorosas con su pareja, novio, esposo o relación simi-lar; todo ello con el fin de reflexionar sobre el hecho de que desde pequeñas escuchamos sobre la maravillosa historia de amor y soñamos con algún día vivirla al lado de “nuestro príncipe”.

Cuando llegamos a enamorarnos, idealizamos a la otra persona, atribuimos cualidades y para la identificación de cualquier defecto tratamos de buscar una explicación resaltando lo mejor de dicha persona, cegándonos a conocer “el verdadero sapo” que se esconde debajo de ese “príncipe”.

En uno de los capítulos de dicha obra encontramos al-gunos ejemplos de lo que el hombre expresa, lo que realmente quiere decir y lo que nosotras entendemos. Además de las historias y los mensajes dentro de la in-teracción hombre-mujer (pareja), la obra en turno nos muestra las características de cada tipo de hombre, así como algunas claves para salir de ese enredo antes de que sea demasiado tarde.

Ramírez Díaz Karina Isabel

Licenciatura Psicología 8vo. semestre

“El príncipe se convirtió en sapo¿O nosotras idealizamos a los hombres?”

Page 61: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

CARACTERÍSTICAS

Ardiente, entusiasta, autoconfianza limitada, afortu-nado, desafiante, con energía, aventurero, viajero, no apto para la paternidad.

Imaginario, no percibe la dimensión de las cosas,autoconfianza exagerada, propio jefe, le gusta el poder, ambicioso, audaz, Incierto, no tiene sentido de realidad, no es padre, sólo compañero de juego.

No tiene metas, boicotea lo que tiene, emociones ambiv-alentes, muestra insatisfacción, acciones contradictorias, deslinde de compromisos, busca el amor perfecto, fiel, se menosprecia, descuidado.

Conquistador, mujeriego, mentiroso, sólo habla de sexo, irritable, insatisfecho, sentimientos de culpa, evasivo, empieza hacer rutinas diferentes, se aleja de la familia, vanidoso, incoherente.

Locamente romántico, su vida es ficción, manipulador, evita pagar, discurso difuso, no se compromete, no pre-senta amistades y familia con su pareja, no trabaja.

Celoso, intolerante, contradictorio, juzgón, siempre está tenso, es temperamental, hace sentir culpable, prioriza sus necesidades, recurre a la agresión o amenazas, con-trolador.

Frágil, busca atención de la mujer, obtiene lo que quiere, delega responsabilidades propias, será cóm-plice de sus hijos y no padre.

No es responsable, culpa a todos, no toma decisiones, miente, líder nato, le gusta superarse, no es romántico, se acopla a diversas circunstancias.

Es sociable en extremo, se apega a las rutinas, cambi-ante con los amigos y la mujer, no le gusta salir, recurre a lo mismo, muy trabajador, ambicioso, materialista, pesimista, simpático, carismático, frívolo.

PRÍNCIPE

Valiente

Faraón

Torturado

Veleta

Mágico

Vehemente

Niño

Con Anillo

Ocurrente

Page 62: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

62Historias

Se encuentran divididas en capítulos con un nombre específico, las cuales describen las características del tipo de hombre con el que (las mujeres que han idealizado) compartieron parte de su vida. A continuación se presenta la clasificación de los “príncipes” que encontramos en el mundo real.

Con el “príncipe valiente” encontramos tres historias que describen a hombres aventureros, guapos, preocupados por no caer en la rutina, simpáticos y extremadamente convincentes. Dedicados a vivir en la aventura, resultando

http://es.wallpapersus.c o m / w p - c o n t e n t /uploads/2012/10/La-Princesa-y-el-Sapo.jpg

Page 63: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

CARACTERÍSTICASSeductor, entusiasta, musculoso, simpático, con-vincente, con alma aventurera, dependiente, poco interés al compromiso, interesado, le gusta que sus parejas le resuelvan la vida. Sociable y simpático, egocentrista, alejado de todo compromiso formal, inestable en el ámbito laboral.Recatada, independiente, autosuficiente, le resolvía la vida a su pareja, de esta manera lo ayudaba aunque su pareja no lo valorara.

Insegura, dependiente, conformista, termina adap-tándose a la vida aventurera de su pareja, dejando a un lado sus planes por estar con él.Inquieto, le gusta conocer todo lo nuevo, le gusta viajar, aventurero, centrado sólo en sus intereses, preocupado por lograr sus metas sin importar la opinión de su pareja.

Veterinario, alimentación saludable, no bebe ni fuma, cuida a los animales, impulsivo, no puede poner límites, incapaz de discutir, no sabe administrar el dinero, dependiente de su madre, no piensa en las consecuencias de sus actos, le gusta viajar sin importar lo demás, cree poder resolver todo, no se desenvuelve de la manera en como él lo describe.Persona independiente, trabajadora, modesta, se convence de ir a vivir con su pareja aun con las circunstancias del viaje, resuelve la vida de su pareja, después de un tiempo se da cuenta que no es lo que esperaba y regresa a su vida habitual.

atractivo para cualquier chica, el desencanto llega cuando deciden vivir en pareja y se dan cuenta que su “príncipe” no es capaz de valerse por sí mismo pero tampoco capaz de cambiar su vida aventurera para poder llevar un compromiso con su pareja.

NOMBRE

Joaquín y

Ángela

Carmen y

Rodrigo

Íñigo y

Andrea

Page 64: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

CARACTERÍSTICAS

Carismático, vivaz, seductor, perseverante, tenaz, de espíritu libre, aventurero en los negocios, Inde-pendiente, no fue constante en los proyectos que ha emprendido, le gusta la adrenalina del desafío.

Preocupada por el estatus social, monótona en sus acciones. Aferrada al orden. Materialista.

Carismático, encantador, mujeriego, caprichoso.

Atractiva, Inteligente, trataba de ser un éxito social para su amante, dependiente, se olvidó de ella para complacer a Francisco.

Egocentrista, arrogante, vigoroso, encantador, se-ductor, exitoso en los negocios, amante de la buena vida, mujeriego.

Con el “príncipe faraón” encontramos dos historias acerca de la personalidad de los hombres que viven despreocupados, no les interesa el futuro, viven el presente, no son ordenados, les gustan los retos pero no son capaces de mantener o terminar los proyectos, son dueños de sí mismos, nos les gusta sentirse atados.

chemicalthad.word-press.com

NOMBRE

Manuel

Maite

Enrique

Lola

Francisco

Page 65: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

CARACTERÍSTICASAntonio siempre queriendo ser el centro de aten-ción, es apasionado en todo, genera revuelo, tiene éxito económico y brillo social, es pícaro y sabe cómo tratar a una mujer.Dolores, odontóloga, locuaz y bonita, nunca imaginó que con los años de casados y dos hijos, su esposo tan atento y dispuesto la engañaría.

Loli de veintisiete años, diseñó su vida centrándola en él, se casó creyendo que la dicha duraría, le aterraba la soledad.Ángel, una golosina sexy que todas apetecían, manejaba su tiempo libre a su modo.

Ernesto, un médico de treinta y siete años, divorci-ado, es de aquellos hombres que siempre dominan la situación.Martina, jefa de marketing, veintinueve años, inde-pendiente, atractiva y moderna.

Rosa de cuarenta y cinco años, investigadora cientí-fica, prefiere compartirlo con otras antes de perder-lo y quedarse sola. Alberto, psiquiatra con amplio historial amoroso, tremendamente viril, celoso, controla las situa-ciones y es persuasivo.

Pilar, una coreógrafa de comedia musical, indepen-diente, y Daniel, un arquitecto y administrador del teatro donde ella trabaja, independiente, comparten gustos similares.

José Ignacio, un conductor de televisión, con el segundo matrimonio fracasado, coleccionador de mujeres.Macu, productora, dispuesta a complacerlo en todo.

En el “príncipe veleta”, descrito como un profesional del amor, que va de una mujer a otra, que sabe mentir e impresionar con halagos o gestos románticos, envolver con falsas promesas, encontramos seis historias.

NOMBREDolores

y Antonio

José Ángel y

Loli (dependi-ente)

Ernesto y

Martina

Rosa y

Alberto

Pilar y

Daniel

José Ignacio y

Macu

Page 66: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

CARACTERÍSTICAS

Seductor, ingenioso, imaginativo, hábil, no enfrenta problemas, huye de toda responsabilidad. Relata que tiene un matrimonio, el cuál le cuesta trabajo dejar, sin embargo, mantiene una relación extramatrimonial, comportándose de manera romántica, detallista.Redactora temperamental, trabajadora, se deja se-ducir por el encanto de un hombre casado, el cual se muestra romántico, y ella lo ve como “el mejor”; ella empieza a pagar las cuentas y a tomar iniciativa con la responsabilidad que implica vivir como pareja.

Se describe como tierno, seductor, imaginativo y transparente, sin embargo sostiene una relación llena de mentiras y excusas.Trabajadora, mantiene una relación con Jaime, del cual está enamorada, decide buscar un lugar más grande para vivir con él y al hacerlo Jaime desa-parece.

Pasando al príncipe mágico, nos topamos con un hombre romántico, sensible, creativo siempre pendiente de su pareja, generalmente con palabras hace sentir a la mujer que esté a su lado el amor más importante que ha tenido, pero no es capaz de establecer relaciones afectivas estables por mucho tiempo, no se involucra ni se compromete y cuando se ve obligado a hacerlo, sólo desaparece. Encontramos dos historias como:

NOMBRE

Pablo y

Laura

Jaime y

Verónica

Page 67: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

CARACTERÍSTICAS

Le gustan los hombres duros, no infantiles, prefiere a los varoniles, es una mujer extrovertida.Carácter fuerte, posesivo, controlador, dependiente, ce-loso, inseguro.

Profesionista.Respetable con prestigio en el trabajo, seductor, de tem-peramento dominante, extremadamente varonil, hosti-gador, machista, agresivo, controlador, obsesivo.

Amante del arte, aventurera, pero al mismo tiempo dócil, dependiente, autoestima baja, se anulaba a sí misma.Al principio amable, después dominante, intolerante, hu-millaba a su esposa, ejercía violencia física, alcohólico.

Le gustan los hombres con carácter, seguros de sí mis-mos, es una mujer con autoestima baja, piensa mucho las cosas antes de tomar una decisión.Encantador, es muy emocional, ejercía violencia psicológica, cambios de humor repentinos, inestabilidad emocional.

El “príncipe vehemente” presenta historias de hombres violen-tos con una personalidad dominante, sin embargo, no son los únicos porque aun los que aparentan una estabilidad son ca-paces de convertirse en controladores, posesivos de la pareja hasta el grado de ejercer cualquier tipo de violencia.

NOMBRE

Montse y

su Novio

Gema y

Rafael

Raquel y

ex marido

Eugenia y

José María

Page 68: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

El capítulo donde se menciona al “príncipe niño”, en este caso nos dice que una mujer sabe desde el principio que está eli-giendo a un varón inmaduro, inconsciente e irresponsable, pero que también esta situación tiene ventajas, sin embargo muestra una personalidad seria y responsable. A continuación se muestra una tabla de las características de los hombres y mujeres ante este “príncipe”.

Características de

los varones:

Despreocupados.

No se responsabilizan.

Actitud dependiente.

Miedo al compromiso.

Seductores y caprichosos.

No salen de su zona deseguridad.

Características de las

mujeres:

Buscan hombres menores que ellas.

Son mujeres que cuidan de las parejas como si fueran sus hijos.

Se vuelven sobreprotectoras.

Son mujeres perseverantes y persistentes.

acartoonado.wordpress.com

Page 69: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

CARACTERÍSTICAS

Una mujer simpática, secretaria ejecutiva, con treinta y cinco años de edad, divorciada, es madre de dos hijos; romántica.

Inconforme con su matrimonio, cariñoso, afectuoso, comprensivo, es un individuo que sabe escuchar y está dispuesto a cambiar el rumbo de su vida. Es un apasio-nado en el sexo.

Una excelente diseñadora de modas, herida por la sepa-ración con su esposo. Es una mujer de cuarenta años, sin hijos. Es una mujer con apasionamiento y erotismo extraordinario cuando hace el amor.Es un informático de un estilo muy maduro y formal a comparación de la mayoría de los que están en la edad de los treinta. Es una persona con un empecinamiento taurino que persigue sus objetivos hasta alcanzarlos, es buen dibujante, fotógrafo, viajero y un excelente lector. Es un león en la cama y en el sillón.Esposa de Marcos, Doctora con especialidad en tratamiento de SIDA, la cual por su trabajo tan desgastante no tuvo la pasión suficiente para satisfacer a su esposo cuando llega a pasar pasaba por una racha de trabajo extenuante.

El “príncipe con anillo” es un hombre casado y aquí encon-tramos relatos de hombres que tienen amantes, pero que sólo las utilizan para satisfacer necesidades que en el matrimonio no son cumplidas. Para estos hombres la familia siempre es primero.

NOMBRE

Nati

Toni

Adela, Marcos y Ana

Page 70: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

Es una recepcionista de un hotel de cinco estrellas, tiene veintisiete años, fantasiosa, con sueños de formar una familia y con un embarazo en donde se quedó sola.

Es un hombre maduro, sensato, agradable, rápido, versátil, cincuenta años. Es un hombre muy precavido, marca los límites muy bien. Para él la familia es algo fundamental.

Mujer con una terrible debilidad por los médicos y el sexo en los consultorios, camillas y mesas de exploración. Es una bella dama restauradora de arte en Madrid con un físico impresionante de cuarenta años, elegante, inteligente.Un cardiólogo muy preparado, protector, cariñoso, va-liente, con una situación financiera variante la cual sabe llevar muy bien, además de ser un infiel ocasional.

Es jefa de ventas de una compañía de seguros, además de ser una rubia muy atractiva de cuarenta y tres años de edad con rasgos muy finos. Es una señora un poco incrédula, pero enamoradiza, locuaz, con un apetito sexual feroz.

Hombre muy alto, no buen mozo, pero con una fuerte presencia, todo un animal en la cama. Después de un tiempo los años y el estrés le pasaron factura, por lo cual se puso gordo y con hipertensión.

Rosario

Jon

Almudena y José Luis

Isabel

Antonio

Page 71: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

71

Muchas veces hemos escuchado querer cambiar al mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo; en el “príncipe revolucionario” se relatan historias de mujeres que se sienten atraídas por hombres con espíritus combativos, donde sus pensamientos van dirigidos hacia la igualdad entre los seres humanos; estos hombres transmiten mensajes seductores de juventud. A este tipo de hombres se les encuentra en las universidades ya sea dando clases o siendo compañeros de grupo, sin embargo, al final de todo, solamente es algo momentáneo, puesto que el contexto en el que nos encontramos no permite total independencia y terminan por integrarse al contexto capitalista, para sepultar la idea de la revolución.Todos conocemos a los hombres que son el alma de la fiesta, los que sueltan el chascarrillo en el momento correcto, los que están en todas las conversaciones, los interesantes, los con-quistadores, los extrovertidos, de quienes todo el mundo habla en las reuniones, de los simpáticos por su forma de ser. Éstos son los “príncipes ocurrentes”, pero como todo principio tiene un fin, llega el momento en el que siendo parque de diver-siones luego se marchitan y se vuelven serios, rutinarios, sin ningún interés por hacer reír de nuevo, actúan como simples máquinas que sólo se mueven por instinto y ya no entretienen a sus mujeres y estás por lo consiguiente se aburren de ellos.

Page 72: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

Es un hombre que se muestra extrovertido con los demás, pero de él no cuenta nada, siempre pregunta y deja que los otros hablen. Quiere arreglar los asuntos en la cama y ya hace tiempo que no habla con su mujer de cosas que le suceden. Es ingenioso, entusiasta, pero nada romántico.Es una mujer de cuarenta y cinco años, es vendedora de seguros, siempre está enfadada y con ganas de terminar la relación por la monotonía.

Es un tipo algo tímido, pero ocurrente, además de ser muy sarcástico, pero con el tiempo su sed de siempre tener el control y ser exitoso lo ha llevado a ser un adicto al trabajo, siempre muy calculador, lógico casi como una máquina, siempre distante de su familia.Es una mujer de unos cuarenta y ocho años y heredera de una bodega Catalana, la cual se pregunta frecuente-mente que está haciendo en una relación donde su es-poso ya no le pone la atención que ella merece.

José y Alicia

Eduardo y Eloísa

disney.wikia.com

Page 73: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

Desahogarte sobre la relación que se acabóAprender de esa experienciaVencer el desaliento y la decepción

Revisión profunda sobre sí mismoNo autoflagelarseConectarse con las emociones y doloresResponsabilizarse de los actosAutoconfianza Hacer conciencia sobre las creencias

Trabajar autoestimaConcientizar sobre las relaciones que se han lle-vadoDistanciamiento emocional y físicoControl sobre su propia vidaNo victimizar/victimizarse

Prestar atención a los argumentosIndagar sobre su pareja en aspectos importantes de su vidaDesenvolverse siendo tú mismoNo acceder y someterse al otroNo culpabilizarNo chantajearAgudizar las cosas positivasRenovar la imagen personal Reforzar autoestimaPeriodo de soledad para centrarse en sí mismo

¿Cómo salir de la trampa?

Hoja de ruta

Empezar a cuidarse

Lupa, catalejo y microscopio

Page 74: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,

74

Conclusiones

Personal Es un libro que habla de la realidad que viven muchas mujeres, porque nosotras crecemos creyendo que “nuestro príncipe azul” llegará, que nuestra media naranja será nuestro complemento, y por ello, olvidamos de lado cosas importantes como valorarnos, por eso es momento de reflexionar puesto que también es necesario conocernos, respetarnos y amarnos para que los demás también lo hagan, para poner límites y no dejarnos pisotear, no aguantar humillaciones.

GeneralEste libro nos permite conocer cómo muchas mujeres pasan por situaciones que pueden ser similares a las nuestras, pero que a pesar de todo, logran “salir del hoyo” en el que se encuentran. Es importante mencionar también que como psicólogos en necesario hacer un trabajo para que las mujeres, principalmente, logren dejar esos sentimientos de inferioridad, aprendan a valorarse, a poner límites en su vida, pero también trabajar con los hombres o bien con la pareja para fortalecer lo que algún día los unió, si es posible rescatarlo, y si no es así, terminar de la mejor manera sin faltarse al respeto uno al otro.

BibliografíaMorelli, Liliana (2003). El príncipe se convirtió en sapo. ¿O

nosotras idealizamos a los hombres? Buenos Aires. Urano.

Page 75: Revista · 2020-07-16 · tiene, la preocupación, impide ser feliz. La felicidad es la ausencia de perturbación, dada por la serena razón que enjuicie los actos de modo sereno,