Revista 29

32

description

La revista trata de diversos artículos de todo tipo, como ciudades con encanto, personajes famosos, historia, curiosidades y mundo oculto. En éste número es de Amsterdam, Afrodisias, Leonardo Da Vinci, etc.

Transcript of Revista 29

Page 1: Revista 29
Page 2: Revista 29

SUM ARIO

Page 3: Revista 29

3

SUM ARIO

Dirección y portada: - Alfonso

-4 Los Secretos

-8 Lugares con encanto: Amsterdam

-12 PlayStation 4 vs Xbox One

-20 Leonardo Da Vinci:1ªParte

-25 La antigua ciudad de: Afrodisias

Redacción, Diseño, Maquetación e impresión:

-Miguel Ángel-Marcos-Andrei-Juan-Margarita

CRL SAN BLAS

Foto portada: Parque : Cuña Verde O’Donnell

Estimados lectores: Tenemos el placer de presentaros la primera revista de 2014. En este nuevo número os ofrecemos articulos igualmente interesantes y entrenidos como siempre y esperamos que os sean de su agrado.

Juan

Page 4: Revista 29

4

Pop español

LOS SECRETOS

Grupo pop español que nació con los ochenta en la Movida madrileña e incluso según muchos el grupo que puso la primera piedra de este movimiento socio cultural que tuvo su centro neurálgico en el madrileño barrio de Malasaña y en locales como Rock-Ola o La Vía Láctea, en los inicios de la Transición española, posterior al Franquismo. Los componentes de este grupo admitían estar influenciados por la New Wave británica, predecesora de la música mod también presente en la Movida, que aglutinaba los estilos punk, rock, soul, funk y tecno que definían los estilos de los mejores grupos de esa época a nivel mundial y las bases de muchos grupos y cantantes actuales. La tragedia de las muertes de sus componentes le hace un grupo maldito sobre todo en la imagen del líder y voz del grupo, Enrique Urquijo que tras una vida de excesos, drogas y depresiones nos dejo un gran legado de canciones consideradas como auténticos himnos de varias generaciones que perdurarán en el tiempo.

Puerta del Rock-Ola

Los secretos tienen sus inicios en el grupo Tos, grupo llamado así por las toses que se escuchaban durante los ensayos, durante los años 1978 y 1979 en el Ateneo Politécnico de Prosperidad, uno de los lugares míticos de los primeros años de

la movida, formado por los hermanos Urquijo (Enrique, Álvaro y Javier) y José Enrique Cano “Canito” los cuatro compañeros del colegio FEM en el distrito madrileño de Chamberí, donde empezaron a entonar los primeros acordes de su guitarras y sus primeras caladas a los porros que derivaron en sus futuros escarceos con las drogas.

Inicios: Tos

Enrique, Álvaro y Javier Urquijo

Page 5: Revista 29

5

José Enrique Cano “Canito”

Muerte de Canito, Los Secretos y la Movida madrileña

Canito falleció en la Nochevieja de 1979 en accidente tráfico en la N-VI, a la altura de La Navata. Canito iba camino de una fiesta en Villalba, a 39 kilómetros de Madrid, junto con los hermanos Urquijo, Mario Tenia y Los Solitarios, Mermelada, algunos componentes de Nacha Pop y Mamá, con los que anteriormente había estado en un chalé de la avenida Pío XII en Madrid. Cuando hicieron un alto en el camino, un vehículo perdió el control y se precipitó contra uno de los coches estacionado en el arcén, el cual atropelló a Canito, que días más tarde falleció en el hospital.

Durante el concierto homenaje a Canito, Sábado 9 de Febrero de 1980 a las 18:30 en la Escuela de Caminos, se fraguó el origen de Los Secretos y actuaron muchos de los cantantes y grupos de la movida madrileña (Mermelada, Nacha Pop, Paraíso, Alaska y Los Pegamoides, Trastos, Los Rebeldes, Mamá, Mario Tenia y Los Solitarios). La Escuela de Ingenieros de Caminos estaba dirigida en esa época por José Antonio Torroja, padre de Ana Torroja, la voz de Mecano (otro de los grupos míticos de la Movida madrileña).

Los hermanos Urquijo, tras la muerte de Canito, adoptaron para el grupo a Pedro Antonio Díaz, estando unidos los cuatro desde 1980 a mayo de 1984 hasta que la muerte en la carretera (de Guadalajara a Madrid) de este último volvió a separarlos.

En 1986 vuelve a resurgir Los Secretos pero sin Javier y con la inclusión de Ramón Arroyo, Nacho Lles y Steve Jordan. Durante los siguientes años sigue subiendo la popularidad del grupo. Jesús Redondo se incorporaría al grupo en 1988. En 1989 Nacho Lles y Steve Jordan abandonan el grupo, quedando en el grupo Enrique, Álvaro, Ramón y Jesús. Enrique Urquijo y Los Problemas es el primer disco en paralelo de Enrique Urquijo en 1993, incluye versiones de éxitos de Los Secretos, Nacha Pop, Radio Futura y Alaska y Los Pegamoides, grupos principales de la Movida madrileña.

La muerte de Enrique Urquijo En 1996 Los Secretos sacan su primer disco de Grandes Éxitos y en 1999 se estaba preparando el lanzamiento del segundo Grandes Éxitos cuando un día justo antes de publicarse, miércoles 17 de Noviembre, el cuerpo sin vida de Enrique Urquijo fue hallado en el portal 23 de la calle Espíritu Santo en el

Page 6: Revista 29

6

barrio de Malasaña. La causa de la muerte fue, según la versión oficial, una sobredosis de heroína, aunque ha sido desmentida esta versión por su hermano Álvaro. La heroína era la droga de “moda” en el mundo de la música haya por los setenta y pegaba fuerte durante la Movida madrileña, el vulgarmente llamado “caballo” o “jaco” estaba instaurado en muchas fiestas disparándose el consumo durante los ochenta. La muerte de Enrique a los 39 años de edad fue el final de sus coqueteo con las drogas que empezó en 1981.

A finales de 1983, Enrique se propuso desengancharse de la pesadilla que torturó su vida y le llevó por consultas de psiquiatras, clínicas de desintoxicación en un círculo vicioso que comenzaba por la desesperación, posteriormente el alcohol, la heroína, la cocaína o los tranquilizantes o incluso todo a la vez.

Enrique Urquijo

Poco antes de su muerte, Enrique había ingresado en una clínica para un tratamiento más de desintoxicación. Tras unos días pidió el alta voluntaria, recogió sus pertenecías y dinero y abandonó la clínica perdiéndose en Malasaña, donde fue buscado por su última novia, Pía Minchot. Su

última aparición en público fue durante la entrega de los Premios Amigo, el jueves 4 de noviembre de 1999, en donde entrego el premio de mejor artista masculino a su gran amigo Joaquín Sabina. Y su último concierto fue el celebrado en Zaragoza.

En Malasaña ya se había “perdido” antes muchas veces con entre otros su buen amigo Joaquín Sabina que lo definía como un buen tipo, reservado, tímido, melancólico, con gran sentido del humor; bebía y fumaba muchas veces en silencio como ausente dejándose querer por todos, uno más del grupo que destacaba por su gran sensibilidad, absorto en sus pensamientos como alojado en su propio mundo artificial y ficticio. Enrique nunca reconoció su problema con las drogas y ni mucho menos se consideraba drogodependiente, él solo se veía como un consumidor esporádico de estupefacientes. Era cierto pero cuando se drogaba lo hacía de forma abusiva, cometiendo muchos excesos.

Se cree que no murió solo, anteriormente con los que estaba acompañado intentaron reanimarle sin éxito abandonándole posteriormente en dicho portal.

Page 7: Revista 29

7

Enrique Urquijo era ciclotímico, es decir, tenía un trastorno del ánimo que le sumía en numerosas depresiones. Melancólico, introvertido y con gran sentido del humor todo ello le dota de una gran sensibilidad traducida en sus canciones.

Enrique fue enterrado en el Cementerio de la Almudena de Madrid. Dejó una hija, María, nacida en 1994 durante su relación con Almudena Navarro Barrio.El homenaje musical a Enrique Urquijo en el año 2000 reunió a numerosos artistas: Javier Urquijo, Carlos Goñi, Antonio Vega, Carlos Tarque, Ariel Rot, Celtas Cortos, Cómplices, Cristina Lliso, Javier Álvarez, David Summers, José María Granados, Luz Casal, Manolo Tena, Miguel Ríos, Mikel Erentxun, Nacho Campillo y Pau Donés. Todos ellos grabaron un disco en su memoria, no habiendo concierto pese al ofrecimiento a albergarlo en el Palacio de los Deportes de Madrid, la familia se negó al mismo ya que se podría convertir en una evocación improvisada a la Movida madrileña con más tintes de funeral que de homenaje o celebración.

Era post Enrique y actual

Pese a la muerte de Enrique, Los Secretos siguieron adelante liderados por Álvaro. Su treinta aniversario reunió el 10 de octubre de 2008 en la plaza de toros de Las Ventas a cantantes de la talla de Miguel Ríos, José María Granados, Conchita, Fito Cabrales y Carlos Raya, Manolo García, Joaquín Sabina, David Summers y Amaral.

Los Secretos en la actualidad

Actualmente Los Secretos está formado por Álvaro Urquijo, Ramón Arroyo, Jesús Redondo, Juanjo Ramos y Santi Fernández. Pero siempre Los Secretos estará ligado a los hermanos Urquijo, en especial a Enrique.

Durante sus más de 30 años de carrera, Los Secretos nos han dejado grandes canciones, historia del pop español como: Pero a tu lado, Déjame, Ojos de gata, Agárrate a mi María, La calle del olvido, Gracias por elegirme, Sobre un Vidrio Mojado, Buena chica, En este mundo raro, Hoy la vi, Te he echado de menos, Quiero beber hasta perder el control, Aunque tú no lo sepas…

Además de los componentes del grupo ya mencionados, Los Secretos contaban muy a menudo con numerosas intervenciones en sus discos de otros cantantes españoles (José María Granados, Javier Teixidor, Joaquín Sabina, Antonio Vega, etc.) e incluso británicos como ocurrió en 1995 bajo la producción Mike Vernon (productor de David Bowie o Eric Clapton).

Page 8: Revista 29

8

LUGARES CON ENCANTO

Historia La leyenda del descubrimiento de Ámsterdam, es que fue fundada por dos pescadores y un perro que encontraron tras la travesía del Rio Amstel. En 1358, Ámsterdam formo parte de la Liga Hanseática y empezó a destacar como centro comercial en el norte de Europa. Muy importante es mencionar que fue colonia española con Carlos V al poder, pero tras la guerra de los 80 años perteneció a manos holandesas con Guillermo de Orange y se declaro la republica de Holanda en 1581. Después se produjo la gran expansión de Ámsterdam con la compañía de las Indias Occidentales, que se dedicaba al comercio y la colonización como españoles y portugueses. También contribuyo el puerto de Rotterdam y la revolución industrial. Por eso se denomina a esta etapa EL SIGLO DE ORO. Más tarde, se produjo la primera Guerra mundial, donde se paso mucha miseria y hambre. En cambio en la Segunda Guerra Mundial, Holanda en un primer momento se estableció como País neutro, pero los alemanes decidieron invadir el país en 10 de Mayo de 1940. En un campo de concentración estuvo internada Ana Frank, personaje carimastico y símbolo de Ámsterdam.Ciudad Anteriormente destacaba por la vida pesquera y siempre ha sido una ciudad

comercialmente muy activa desde la historia más antigua hasta ahora (buenos negociantes). Ámsterdam es una ciudad con un conjunto histórico impresionante, lleno de canales, puertos, plazas y con una bellísima arquitectura. Como anécdota comentar que es la ciudad europea con más museos y monumentos por Km cuadrado (7000 monumentos) . Sin embargo es una metrópoli muy moderna con más de 740.000 ciudadanos y aquí se maneja la política y la dirección del país, por ejemplo la justicia. También cuenta con la central

de servicios financieros y comerciales.

AMSTERDAM

Page 9: Revista 29

9

Lugares que visitarBarrio Rojo Es lo más pintoresco y llamativo de Amsterdam, ya que se concentra casi todos los coffee Shops y es la vida nocturna por excelencia. En los coffee Shops, se vende especialmente Hachis y Marihuana, aunque a parte se vende todo tipo de productos alucinógenos. Es curioso que en muchos de ellos no se puede beber alcohol y se estableció la prohibición de dejar de fumar desde el 2008. Muy típico son los escaparates, con las prostitutas detrás. Es un negocio totalmente legalizado en Holanda y comentar que ellas también pagan sus impuestos y reciben un sueldo por el trabajo realizado. Sitios emblemáticos del Barrio Rojo son De Wallen y Rossebuurt.

A parte del mercado de las flores, es muy típico el trabajo, tratamiento y venta de diamantes. Ámsterdam es la capital de los Países Bajos y la moneda local es el euro como es normal. Holanda limita con Bélgica al Sur y con Alemania al este pero Ámsterdam está situada exactamente entre la bahía de IJ al norte y a las orillas del río amstell al suroeste. El lenguaje es el neerlandés, muy parecido la lengua entre el alemán y los países escandinavos. Es una ciudad muy bien comunicada con el aeropuerto de Schiphol y a nivel nacional con estación de tren, autobús y barco.

Casa de Ana Frank Es un símbolo muy particular como personaje emblemático ya que cuando los alemanes invadieron Holanda en 1940, hubo persecución como en todo régimen nazi contra los judíos. Era famoso la casa de Otto Frank, ya que se encargaba de esconder a los judíos en sus casas, detrás de las bibliotecas o en cualquier escondite. Aquí Ana Frank con 14 años y en plena adolescencia, se dedico a escribir un diario, en el cual contaba las experiencias en cuanto a lo que pasaba, las pocas relaciones sociales, lo que compartían, y las relaciones con los demás compañeros dentro de la cautividad y las vivencias de la persecución nazi. Fue tan interesante el diario que se construyo un museo.

Page 10: Revista 29

10

Canales El sistema de Canales es nombrado GratchtenGordel. Como he comentado hay más de 1281 puentes, entre ellos hay 8 elevadizos.Por eso se llama curiosamente a esta estructura, la Venecia del Norte. Hay más de 2400 casas flotantes y gente que vive en los canales, dado la cantidad de barcos amarrados en las orillas. Los más famosos canales son Singel, Herengracht, Keizersgracht y Prisengracht. Llama la atención que tienen forma semicircular. Es el paisaje por excelencia, a parte también

de molinos de Viento, museos, el mercado de las flores y otros sitios que hecho referencia en lugares a visitar.Plaza Dam Fue construida en el siglo XIII y es la plaza más importante de Amsterdam. Está situado entre dos importantes avenidas Damrak Y Rokim. Hay edificios emblemáticos como Koninkljk- (Palacio Real) Nieuwe kerk-(la Iglesia Nueva), El monumento nacional de la liberación y hasta un museo de cera, donde están las figuras más emblemáticas del país.

Ámsterdam emergió encima del río amstell, de ahí vino su nombre.Hubo dos incendios, entre ellos uno en 1421, que destruyeron la ciudad por completo. El color de Ámsterdam, es el naranja, como en toda Holanda debido a la Reina, en honor a la casa Orange. Es la fiesta nacional por excelencia que se celebra el 30 de Abril (Koninginnedag) en donde se concentran más de un millón de personas, aunque el día de San Valentín es muy especial. La Reina Beatriz tiene inversiones por todos los sectores, entre ellos la aviación y la banca. El tranvía es muy característico en Ámsterdam, las bicis es un complemento perfecto para el transporte, aunque debido a la gran cantidad de bicis, se producen muchos robos. El barco también lo es, aunque es curiosa la cantidad de choques que se producen.

Curiosidades

Page 11: Revista 29

11

La iglesia más importante protestante de la ciudad es la iglesia de Westterkerk, donde se produjo el entierro de Rembrandt y aquí se caso la Reina Beatriz Y Claus Von Amsberg. El holandés medio cobra 1500 euros al mes. La vivienda de alquiler, es lo típico en Ámsterdam, ya que los holandeses tienen por costumbre moverse de domicilio o cambiar de país. La compra no es usual y no lo ven como una cosa normal debido también a los precios. En cuanto los hábitos cotidianos de los holandeses, es desayunar fuerte, comer algo suave a las 12:00 y la cena es el plato principal como en los países anglosajones. También es importante mencionar que el dulce, especialmente el chocolate es la tentación de los holandeses. Esto ocurre en otros países cercanos como Bélgica. Los holandeses tienen una excelente cocina basada también en pan, queso, carne y pescado. Como anécdota hay más de 30 quesos diferentes. En cuanto a las bebidas hay más de 60 licores y la ginebra es muy apreciada entre los habitantes. Son muy típicos los mercadillos en la ciudad, como el rastro de Madrid. El más famoso es el Albert CUyjn. Hay más de 40 museos en Ámsterdam y existe una rivalidad entre Rembrandt y Van Gogh, ya que son competidores. En el Barrio Rojo es la zona donde se produce el comercio sexual, como ya he comentado y los productos más típicos de los coffees shops son: Hachis, Marihuana pero hay otro tipo de productos como hongos alucigenos, Champiñones mágicos. Un Canuto de Marihuana puede costar 4 euros. El hotel Amstel es el hotel más lujoso de Ámsterdam. La suite más cara es de 5460 euros por noche. Su parque más famoso es el Vondelpark y el más grande. Esta situado al sur de la plaza Leidseplein. Data de 1865 y originalmente se llamo Parque Nieve. También esta la fabrica de Heineken. Joardan es un barrio donde están las más curiosas calles y boutiques. Al Lado del distrito rojo se encuentra Nieuwmarkt donde encontraras la Chinatown de Amsterdam.

Fiesta de la Reina

Page 12: Revista 29

12

Curiosidades

PLAYSTATION 4 VS XBOX ONE

PS4 o Xbox One… cual escogemos?

Esta es la pregunta que todo aquél que se dispone a comprar una consola de nueva generación, se hace en algún momento... Pero antes de entrar en detalles técnicos, vamos a echar un ojo hacia las generaciones pasadas.

Las consolas han pasado por varias generaciones a lo largo del tiempo hasta llegar a las que conocemos actualmente. La primera consola de la primera generación fue lanzada al mercado norteamericano por Philips en el año 1972, se conoció por el nombre de Magnavoz Odyssey.

Podemos entender que es un sistema electrónico de entretenimiento, ya sea de sobremesa o portátil, diseñada para la ejecución de videojuegos mediante los siguientes formatos: Blu-ray, DVD, CD, tarjetas de memoria, discos duros, etc.… Las primeras consolas, fueron concebidas únicamente para jugar a videojuegos, hoy en día, incorporan características importantes multimedia para escuchar música y ver videos, también tienen conexión a internet para poder navegar dándonos la posibilidad de acceder a tiendas virtuales, canales de noticias y por supuesto, podemos jugar desde nuestro sillón con personas de todo el mundo.

Magnavoz Odysey y el juego Ping Pong

Qué es una consola?

Historia

Page 13: Revista 29

13

La segunda generación se inicia a finales de 1970 hasta mediados de 1980 y fue Atari quien determino la generación por su gran éxito.Lanzada al mercado 1977, nombre original Atari VCS (sistema informático de video), fue la primera consola en utilizar los cartuchos intercambiables.

En Europa no se pudo disfrutar de ella hasta 1979 pero no fue la Magnavoz Odyssey la que llegó, sino que fue su sucesora la Magnavoz Odysey 2, más conocida como Videopac. Muchos la conoceréis por el famoso videojuego ping pong.

La tercera generación comprendio desde 1983 hasta 1990 fue Nes (Nintendo Entertainmient System) la que dominó el mercado entre 1985 y 1987, hasa la llegada de MegaDrive en 1988.MegaDrive, tuvo un gran éxito debido

a que la CPU de 8 bits permitia jugar a juegos mas avanzados. Las consolas Nintendo Entertainment System o la consola Sega Master System fueron las sucesoras en el año 1986. La Cuarta generación salió al mercado en 1987 con la consola PcEngine, esta contaba con una CPU de 8 bits pero con 16 bits de chip grafico. Conocida por el juego Bonk´s Adventure. En 1988 se presenta la Sega Genesis en USA, en Europa fue conocida como Sega Megadrive. Nintendo, saca en 1990 su consola de 16 bits, la Super Nintendo. En este mismo año, la empresa de videojuegos “SNK” (Shin Nihon Kikaku, Nueva Idea Japonesa) saca la llamada “Rolls Royce” de las consolas, recibe este apodo por su elevado precio, pero su nombre real es Neo-Geo. Fue la más potente de esta generación. La cuarta generación, destacó por los chips gráficos añadidos al cartucho y las ampliaciones de hardware de Mega Drive. Aparecen nuevos conceptos como multitarea, multimedia, gráficos vectoriales. La consola Super Nintendo, conocida en Europa como Mega Drive, fue la consola más vendida con 49 millones de unidades.

Page 14: Revista 29

14

La quinta generación tambien conocida como la era de 32 bits, comprendió desde el año 1995 hasta el 2000. Esta generación, supone un gran avance tecnológico en cuanto a consolas se refiere, ya que es el traspaso del 2D al 3D. Comienzan a presentarse titulos de videojuegos en entorno 3D. La diferencia entre el 2D y el 3D es, que en un juego 2D los gráficos tienen apariencia plana y el movimiento solo se da en dos dimensiones, es un movimiento lineal, a lo ancho y a lo largo. En el 3D puedes moverte libremente en el espacio.

Esto supone un gran avance en cuanto al desarrollo de videojuegos por lo tanto hace muy dificil elegir un videojuego como favorito. Pero entre los más vendidos de esta generación cabría destacar los siguentes videojuegos: El Gran Turismo, El Príncipe de Persia y El Rey León.

La Playstation fue la consola más vendida de esta generación

Comparacion Mario Bros imagen de la izquierda 2D y GTA V imagen derecha 3D

PcEngine consola de cuarta generación

Playstation consola de quinta generación

Page 15: Revista 29

15

La Séptima Generación comprende del año 2005 hasta la actualidad. - Xbox 360 salió a la venta el día 22 de noviembre del 2005 en Norteamérica, a Europa llegó el 2 de diciembre del 2005. - PlayStation 3 sale a la venta en Japón el 11 noviembre del 2006 con un ligero retraso para Europa que llegó el día 23 de marzo del 2007.Las dos consolas comparten el juego más vendido, el GTA V. - Wii Salió en Norteamérica 19 de Noviembre del 2006 y en Europa 8 de diciembre del 2006,videojuego mas vendido Wii Sports . Una generación marcada por introducir el formato Blu-Ray, también aparecen controladores inalámbricos así como detección de movimiento.

La Sexta generación Comprende del año 1998 al 2013 (último juego lanzado al mercado). - Dreamcast fue la primera consola de esta generación, lanzada en Japón el 27 de Noviembre de 1998 y en Europa el 14 de Octubre. - La PlayStation 2 se lanzó al mercado el 4 de marzo de 2000 en Japón y en Europa el 24 de Noviembre de 2000. Fue la consola con mas éxito. El juego más vendido fue el GTA San Andreas. - La Xbox se lanzó al mercado el 15 noviembre de 2001 en Norteamérica y en Europa, el 14 de Marzo de 2002. El juego más vendido fue el Halo 2. - Nintendo GameCube tuvo su lanzamiento oficial el 14 de septiembre 2001 en Japón y en Europa el 3 de mayo de 2002. El juego más vendido fue Súper Smash Bros. La primera consola en incluir un reproductor DVD fue PlayStation 2, además de la posibilidad de poner un disco duro interno.

Page 16: Revista 29

16

PlayStation network y Xbox Llive

La Octava generación (Wii U, PS4, Xbox One) Wii U, fue la primera consola de esta generación, 18 de noviembre del 2012 en Norte América, Europa el 30 de noviembre del 2012 y en Japón el 8 de Diciembre del 2012. La PS4, fue lanzada en Norte América el 15 de noviembre del 2013, en Europa el 29 de noviembre del 2013 y Japón el 22 de Febrero del 2014, curiosamente sale más tarde en Japón debido a la falta de títulos, en Tokio Game Show se explicó la razón de este retraso, básicamente hay que esperar a que algunos servicios y productos se localicen en dicha region, a parte, quieren ofrecer una buena lista de videojuegos en su lanzamiento. La Xbox One fue lanzada el 22 de Noviembre en doce países incluida España.

Gracias al servicio de banda ancha mundial aparece la distribución de juegos a través de internet, los servicios que dan soporte al multijugador son Xbox Live. PlayStation Network y Nintendo wifi connection.

¿Qué viene en la caja?

PS4: Tiene un AMD de 8 núcleos de X86-64 bits y una GPU AMD RADEON con un proceso por segundos de 1,84 T.FLOPS (FLoating-point Operations Per Second) Tiene memoria RAM de 8 GB DDR5, cuenta con combo de lector DVD 8x y lector de Blu-Ray 6x, disco duro de 500 GB reemplazable por el usuario.

A continuacion la comparativa entre Xbox One vs PlayStation 4

Xbox One: en la caja del Xbox One está la consola, su adaptador de corriente, el sensor Kinect, un cable HDMI de 2 metros, unos cascos con micrófono y un mando. PS4: en la caja podemos encontrar la consola, el adaptador de corriente, cascos (mono) con micrófono y un cable HDMI de 2 metros de longitud así como un mando DualShock 4.Características oficiales de las consolasAunque son unas prestaciones muy similares vamos a verlas por separado:

Page 17: Revista 29

17

Las dimensiones son: 27.4 x 30.4 x 5 cm (ancho x fondo x alto) y un peso de 2.8 Kg

El dualshock 4 de la PS4 presenta un panel táctil que funciona como el de un portátil. Tiene una barra de luz para interactuar con los videojuegos. Entre otras cosas nos indica cuando un personaje está mal de salud o ha sufrido algún daño grave. También facilita a la consola saber donde está el mando. Tiene un altavoz integrado para poder escuchar con más detalle el sonido, también incluye una salida de auriculares estero para los cascos. Recordemos que en la caja viene un auricular mono. Aunque tienen un manejo prácticamente similar al anterior mando, los botones “Share“ y “Options” han sustituido a los botones de “Start” y “Select”, pudiendo compartir triunfos y logros en tiempo real con el botón “Share“ Los 4 botones L y R han sido rediseñados. Tiene un diseño ergonómico, con un peso de 210 gramos, la batería es recargable y tiene conectividad bluetooth 2.1.

El mando de Xbox one, es

más ligero que el de la PS4. Es inalámbrico a través del Wifi, incorpora una batería recargable e intercambiable siendo más accesible para el usuario.

Xbox One: Cuenta con una CPU personalizada por Microsoft de 8 núcleos de 64 bits y una GPU con 1,23 T.FLOPS, memoria RAM DDR3 de 8 GB, un lector Blu-Ray 6x y un disco duro de 500 GB al contrario que la ps4, este no es reemplazable por el usuario. Dimensiones 26,4 x 34,3x 8.1 cm (ancho x fondo x alto) peso 3.2 kg Mandos

dualshock 4

mando Xbox One

Page 18: Revista 29

18

Restricciones Mientras que la PS4 no tiene restricción de región para la codificación de la señal de la TV, la Xbox One si las tiene. Estas regiones que son totalmente incompatibles entre ellas son PAL y NTSC. Es muy importante tener presente este dato a la hora de viajar o comprar videojuegos o incluso la misma consola en el extranjero porque nos podemos encontrar una mala sorpresa al encenderla en casa.. Existe también la región SECAM, esta es menos conocida que las anteriores y es compatible con PAL.

En la PS4 está confirmado que podremos vender nuestros juegos cuando nos cansemos de ellos y podremos usar juegos de segunda mano ya que no tiene ningún tipo de restricción. Por otro lado, la Xbox si obliga a transferir la licencia de cada juego, por lo que en un principio, parece que será más complicado poder acceder al mundo de la 2ª mano para ahorrarnos algún dinerillo Microsoft cede el control a las editoras de videojuegos.

Los sticks son más precisos y cómodos que el anterior mando de la Xbox 360. Una de las principales novedades es el sistema de vibración en los botones traseros que reacionan a los golpes y disparos. Mando D rediseñado que responde a la perfección a movimientos circulares y direccionales. Ambos mandos presentan muy buen aspecto en cuanto a la calidad de los materiales y muy buen agarre.

Juegos

Page 19: Revista 29

19

A fecha de hoy no ha salido ningún juego que exprime el potencial real de la consola, por lo tanto no nos podemos arriesgar a hablar del rendimiento de cada una de ellas.

La consola PS4 tiene un precio de 399€ este precio no incluye ningún pack de ahorro ni juegos. Cuenta con la opción de jugar en red a través de PlayStation plus, pero para poder disfrutar de esta opción, hay que pagar 50€ anuales. El precio de la Xbox One sin ningún pack de ahorro y sin juegos es de 499€. También cuenta con un servicio para jugar en red lamado Xbox live Gold con un coste de 50€ al año. Existe también Xbox live, pero con esta opción no puedes jugar en red, sólo puedes añadir amigos, mensajearte con ellos y poco más. (Nota: Estos precios pueden variar )

A continuacion mostramos una tabla comparativa con el hardware de las dos consolas.

Y para terminar.... Hablemos del precio

Page 20: Revista 29

20

HISTORIA

LEONARDO DA VINCI (1ª Parte) (15/4/1452 - 2/5/1519)

¿Quién fue? Fue el hombre del Renacimiento por excelencia; ya que destacó por ser uno de los pintores más famosos de todos los tiempos y el gran inventor de su época; así como fue científico (en la óptica, acústica, mecánica, botánica, zoología en el vuelo de las aves e insectos, geología de los fósiles), escultor, arquitecto, ingeniero, anatomista (sobre los músculos y la circulación de la sangre), músico (con la lira), literato, poeta, filósofo, etc.Su Infancia Nació el 15 de abril de 1452, en Vinci, Florencia (Italia); en el regazo de familia rica y noble. Al principio fue amante de la naturaleza, dibujante de caricaturas y animales mitológicos (de su invención e inspirado en el entorno natural en el que creció). A partir de los 14 años, su padre, al ver el gran talento de su hijo, le introdujo como aprendiz en el taller de Verrocchio (uno de los más prestigiosos de la época), donde aprendió las técnicas artísticas de la pintura, escultura (sobre mármol y bronce), así como las bases de la química, metalurgia, cuero, yeso y carpintería. Colaboró en la pintura llamada “Bautismo de Cristo” (1472-1475).Su juventud

Debido a su gran maestría con el pincel, destacó en la pintura al óleo, en obras de su maestro como un San Jerónimo y el panel de “La adoración de los Magos”, (ambos no terminados) y en los contrastes de rasgos, la composición geométrica de la

escena y la técnica del “La Anunciación”, su primer cuadro como pintor

Autoretrato de Leonardo Da Vinci

claroscuro. En 1472, a la edad de veinte años, comenzó su carrera de pintor con la obra destacada de “La Anunciación”; y en 1476, con “La Virgen del clavel”. En 1478, a la edad de veintiséis años, destacó como ingeniero al ofrecerse para construir la iglesia octogonal de “San Juan” de Florencia.

Page 21: Revista 29

21

Su personalidad

Leonardo no se casó nunca, no se le conocen amantes ni hijos; las malas lenguas dicen que podía ser homosexual, motivo por el que sufrió persecuciones y estuvo muy cerca de enfrentarse a la Inquisición. Era un apasionado de la naturaleza y los animales, hasta el extremo de convertirse en estrictamente vegetariano. Él siempre guardó su vida privada en secreto; teniendo una amistad sencilla y justa con los demás. Tuvo una gran fuerza y generosidad interior, gran profundidad de espíritu, elegancia extrema, y una excepcional belleza física. Los sentimientos más destacables de su forma de ser son una mezcla de amor y pasión, que en el siglo posterior XVI se describen como eróticas; los cuales refleja en sus artes y talentos. Probablemente también era conocida su inestabilidad, su fácil desánimo y su dificultad para finalizar lo que había empezado.

¿Dónde trabajó?

En 1481, decidió irse a una ciudad más abierta, académica y experta como Milan, donde realizó sus primeros trabajos más importantes, al servicio del duque Sforza. Luego continuó en Roma, Bolonia y Venecia; y sus últimos años de vida fueron en Francia (por invitación del rey Francisco I).

Su trabajos como Ingeniero y Arquitecto

Fue ingeniero militar, diseñando máquinas terrestres, acuáticas y aéreas para defenderse del posible enemigo (como naves cañoneras, aeroplanos y ballestas gigantes, etc), expresándolas en dibujos y explicaciones. También hizo mapas, proyectó puentes y armas de artillería; así como sistemas de defensa (barreras móviles para proteger la ciudad).

Ingeniero Militat (Construcción de una Ballesta gigante)

Page 22: Revista 29

22

Su faceta como escultor

En honor de Francesco, fundador de la dinastía Sforza, Leonardo trabajó durante 16 años en el proyecto del “Gran Caballo”; aunque solo llegó a ser una maqueta, destruida mas tarde en una batalla italiana.

Replica actual del “Gran Caballo” de Leonardo, en Milan

Como ingeniero civil, para el golfo de Estambul, en 1502, Diseñó un puente de 240 metros, que no se llegó a construir porque el gobernador de aquella época pensó que su construcción era imposible; pero que en 2001, en Noruega y en 2006, en Turquía, se construyó dicho puente basados en el proyecto de Leonardo. Así mismo, en 1503, Leonardo al volver a su ciudad, Florencia (que estaba en guerra con la de Pisa), realizó su genial Proyecto de desviar el río Arno (rodeando la ciudad enemiga), con el objetivo de regar los campos Florentinos e incomodar a Pisa el acceso marítimo. Aunque al final dicho proyecto no se ejecutó, siendo solo extraordinarios mapas. Desarrolló los principios de ingeniería del “Vuelo”, explicando sus teorías con más de 100 dibujos. Una de sus aplicaciones fue el diseño de una máquina voladora, el Orintóptero, con alas giratorias y amortiguadores para el aterrizaje. Dicho invento nunca se construyó; pero el helicóptero moderno se ha basado en dichas ideas. También, proyectó espaciosas villas y planos para canalizaciones de ríos, y se interesó por el trabajo mecánico de los metales, como el oro. En sus últimos años, en Francia, tuvo el cargo de arquitecto de la corte del rey Francisco I, a quien le proyectó un castillo.

Ingeniero Civil (Construcción de un Puente de 240 mts)

Proyecto del “Gran Caballo” de Leonardo

Page 23: Revista 29

23

Su visión y trabajos como científico Ha sido reconocido como el creador de la moderna ilustración científica, a través de convertir el dibujo como método didáctico. Asistía a disecciones de cadáveres, sobre los que realizaba dibujos para describir la estructura y funcionamiento del cuerpo humano. En 1510, creó su tratado de anatomía en el que describe los órganos, nervios, músculos, tendones, membranas, ligamentos, y el movimiento de los miembros. Observaba el vuelo de los pájaros y escribió sobre ello, expresando la convicción de que el hombre podría volar si llegara a conocer las leyes de la resistencia del aire (cuyos apuntes de éste periodo son precursores del moderno y actual helicóptero). El cuerpo humano según Leonardo

Su obra como Pintor

Este gran artista siempre ha intentado fusionar la Naturaleza y la Ciencia a través de su pintura. Sus obras son composiciones basadas en la perfección del dibujo, en las que la gradación del color contribuye al efecto de la perspectiva. Él introdujo la técnica del “Sfumato” (no usar los contornos nítidos de la pintura de “Quattrocento” y difuminar los perfiles).

En 1483-1486 pintó “La Virgen de las Rocas”, que se puso en la capilla de “San Francesco el Grande” de Milán. Se dedicó, de esta manera, a organizar fiestas y espectáculos, con decoraciones lujosas en el palacio, asombrando al público.

La Virgen de las Rocas

Es un nombre usado para denominar dos cuadros de Leonardo da Vinci pintados con idéntica técnica pictórica de óleo sobre tabla. La versión del Museo del Louvre fue transferida a lienzo desde el panel original de madera, pero la que se conserva en la National Gallery aún permanece sobre tabla.

Page 24: Revista 29

24

En 1506 le nombran pintor de la corte de Luis XII de Francia. Es la época en la que trabaja en una de sus más celebres obras “La Gioconda” (1503-1506 y después 1510-1515); que es el retrato de una persona real: Lisa Gherardini (segunda mujer de Francesco del Giocondo). Éste cuadro ha inspirado muchos libros y leyendas, incluso hasta una ópera; ya que Leonardo logró plasmar la misteriosa sonrisa entre lo fugaz y lo perenne, siendo ésta muy admirada e imitada en la historia del arte de todo el mundo.

“La Gioconda” el cuadro mas famoso de Leonardo Da Vinci

“La Última Cena”, uno de los más importantes cuadros de Leonardo

En 1495-1497, pintó el fresco “La Última Cena”. Fue encargado por Sforza (duque de Milán) y Leonardo necesitó diez años de preparación, llegando a ser

uno de los más importantes de su carrera. Se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia). No es un fresco tradicional sino un mural. Lo realizó al Temple y óleo sobre dos capas de yeso seco, cuya técnica experimental deterioró el cuadro y necesitó muchas restauraciones. Mide 460 cm. de alto por 880 cm. de ancho. Muchos expertos e historiadores del arte, consideran “La Última Cena” como una de las mejores obras pictóricas del mundo.

Page 25: Revista 29

25

HISTORIA

LA ANTIGUA CIUDAD DE “AFRODISIAS”

¿Qué es?

En sus inicios, Afrodisias fue una ciudad griega muy antigua en Caria (Asia Menor), donde hoy está la aldea “Geyre” en Turquía, a 100 km de la costa del mar Egeo. El nombre de la ciudad tiene su origen en la diosa griega del amor, Afrodita; cuya estatua “Afrodita de Afrodisias” residió en su templo allí construido.

La leyenda dice que el fundador mitológico de roma fue Eneas, héroe de Troya, hijo de Afrodita (la Venus romana). Por ello, los romanos en el siglo II a.C. sienten predilección por la ciudad de Caria (Asia Menor) y la considera un territorio sagrado, llegando siglos más tarde a aparecer el nombre de la ciudad en las monedas de plata y bronce romanas. Pero con la división del imperio romano al cristianismo se producen cambios importantes en las ciudades de Asia Menor; lo que hace que en las inscripciones de la ciudad se borre el nombre de “Afrodisias y Afrodita” y en el siglo VII se llamara “Stravropolis o Ciudad de la Cruz”.

Historia de la ciudad hasta la actualidad

La Ciudad actual de Afrodisias

Afrodisias vivió muchos terremotos en los siglos IV y VII, dañando gravemente la hidrología del terreno, y sin poderse recuperar cayó en decadencia, siendo atacada la ciudad en el siglo XII por los turcos y a partir del S. XIII es conquistada por estos. A través de unas excavaciones en dicha ciudad, realizadas por el arqueólogo Kenan Erim, de New York, entre 1961 a 1990, Afrodisias se convierte en uno de los museos actuales más importantes de Turquía.

¿En qué se convirtió en su época?

Fue una ciudad donde se unieron la literatura y la ciencia y donde se escribie-ron tratados y trabajos médicos. Cuando pasó a formar parte del Imperio Romano varios de sus emperadores patrocinaron la cultura y el arte y en la ciudad estuvo ubicada una de las más famosas escuelas de escultura de su tiempo.

Page 26: Revista 29

26

Durante la época de los emperadores romanos Julio y Claudio, el culto a Afrodita atrajo a muchos visitantes y peregrinos. Las esculturas, retratos, sarcófagos y materiales decorativos y arquitectónicos producidos en la ciudad de Afrodisias se exportan a todo el Imperio Romano, y dicha ciudad adquiere riqueza y prosperidad, creando un ambiente intelectual y científico, que se extendió a lugares lejanos como por ejemplo Beja, Portugal. En esta ciudad se desarrolló un culto único en el mundo a “Afrodita”; al igual que “Artemisa” de importante culto en Éfeso y la diosa de la fertilidad “Cibeles”.

Afrodisias en su apogeo

Un paseo actual por dicha ciudad

Afrodisias, posee ruinas greco-romanas de igual importancia que Éfeso, pero con menos turistas por su situación geográfica. La zona antigua de la ciudad está cuidada, y al entrar a ésta lo hacemos a una plaza que posee servicios hosteleros y el museo.

El Museo de Afrodisias

Es de construcción moderna y se abrió al público en 1979. Contiene todos los hallazgos arqueológicos de la ciudad, descubiertos en las excavaciones realizadas en el siglo XX. Entre ellos, ésta las esculturas de mármol de la ciudad, siendo el más famoso la estatua de culto de “Afrodita”, que había en el templo.

La Diosa del Amor “Afrodita”

En éste museo se halla lo más fiel a la ciudad, que son los relieves del Sebasteion, edificio dedicado al culto de los Emperadores (Sebastos es en griego el equivalente al latino Augusto, y de ahí viene el nombre).

Page 27: Revista 29

27

Podemos comenzar la visita, de izquierda a derecha, con el teatro, el ágora y el baño romano; después accedemos al pequeño odeón y el Templo de Afrodita (la obra más atractiva de la ciudad).

Plano de la Ciudad de Afrodisias

Una de las cosas más atractivas es la gran montaña blanca que posee manantiales de agua caliente, llenas de calcio; así como las piscinas naturales termales, situadas en la ciudad. Muchas personas vienen a Turquía a estos sitios para relajarse y porque son muy beneficiosos para la salud. Se aconseja que la visita a ésta ciudad sea en primavera, ya que esta tierra verde y tranquila es uno de los placeres mas inolvidables del mundo. Manantiales de agua caliente de Turquía

Seguidamente vemos el Estadio, muy bien preservado y de gran tamaño (ya que pudo contener más de treinta mil personas). Al volver a la plaza principal tenemos el monumento más original y bonito de Turquía, El Tetrapilón.

El Tetrapilon, entrada principal a la ciudad

Sus Edificios y Estructuras más importantes

1.- El Tetrapilón (ó entrada monumental)

Su construcción fue en el siglo II a.C. y su propósito ser la entrada decorativa a la ciudad, situándose en frente del templo de Afrodita. Consiste en una arquitectura monumental de la Roma antigua, formada por columnas y arcos, de estructura cuadrada y con cuatro fachadas. Puede ser de varios tipos, como son: de naturaleza triunfal u honorífico.

Page 28: Revista 29

28

El Templo de Afrodita, sus ruinas actuales

2.- El Templo de Afrodita

Fue uno de los centros más famosos de culto a la diosa Afrodita. Su construcción se inicio aproximadamente en el siglo I a.C. durante el reinado de Augusto y se terminó con el de Adriano en el siglo II d.C. Para su construcción se utilizó abundante mármol (de las montañas cercanas al lugar). Constaba de más de 13 columnas jónicas a cada lado y 8 columnas en la parte delantera y trasera (de las cuales quedan 14

actualmente); alrededor de cuyo templo, en el patio, lo rodeaban cuarenta columnas más. Su función original se perdió con el tiempo cuando se convirtió en una basílica cristiana.

3.- El Teatro

Fue construido en la segunda mitad del siglo I a.C., en lo alto de la ciudad y dedicado a Afrodita y al pueblo de Afrodisias por un esclavo de Octavio, Julius Zoilos. Es una ampliación romana del teatro griego original. Poseía dos partes, el auditorio y el palco (formado por mármol blanco). Al principio se usó para exhibiciones y encuentros públicos, donde los actores debían llevar máscaras y hablar en alto. Tenía una capacidad para 8.000 espectadores, sentándose hombres y mujeres por separado. A las tragedias asistían todos, pero a las comedias sólo los hombres. Fue remodelado en el siglo II d.C. para la lucha de gladiadores y animales; y convertido en fortaleza en el periodo bizantino. En el año 1966 fue reconstruido, lográndose las gradas casi integras así como el escenario.

El Teatro en Afrodisias, sus ruinas actuales

Page 29: Revista 29

29

4.- El Ágora

Era la zona pública o mercado, situado en el centro de la ciudad, entre el Templo de Afrodita y la acrópolis. Fue construido en el siglo I a. C. Estaba formado por dos largos pórticos de estilo jónico, de hasta 200 metros de longitud. Actualmente se conservan en pie muchas columnas de los mismos, que están ocultas por los álamos plantados por los antiguos

habitantes de Geyre. El Ágora, Mercado público de Afrodisias, sus ruinas

6.- Las Termas de Adriano

Eran baños públicos o termas, que constaban además de sitios para actividades gimnásticas y lúdicas. Fueron construidos en el siglo II, durante el emperador Adriano. Solían ir los plebeyos o los esclavos, pues estos no podían permitirse un baño en casa. Eran considerados como la limpieza del cuerpo y del espíritu, para purificarse ambos; así como una función social y política romanas. Estaban decorados de hermosas y delicadas pinturas, mosaicos y estatuas. Se componían de 5 galerías con sus correspondientes columnas jónicas y piscinas, todo realizado con mármol blanco.

5.- El Sebasteión

Es un conjunto de edificios de carácter religioso, dedicado al culto de César Augusto y a la diosa Afrodita (de la ciudad de Afrodisias). Se construyó en el siglo I d.C. Está formado por una gran patio de 14 mts de ancho por 80 mts de largo, con dos pórticos y columnas a los lados. Estaba cubierto de relieves sobre dioses y héroes mitológicos, además de estar junto con los emperadores romanos.

El Sebasteion, actualmente

Page 30: Revista 29

30

7.- El Buleterión/Odeón

Se trata de un edificio importante que se utilizaba tanto para el “Consejo Mnicipal o Parlamento” como sala de “Conciertos de música”, con el techo cubierto. Estaba construido y dedicado a tales funciones hasta el siglo V, que se transformó en una sala de lucha, así como en salón para lecturas, espectáculos y competencias artísticas. Estaba construido en mármol blanco y azul, con leones a los pies de las columnas y al borde de la escena, con una sensación de fuerza y estética.

Las Termas de Adriano, sus ruinas actuales

Se comenzaba con ejercicios de gimnasia (boxeo, jabalina, discos, saltos, etc…); después realizaba una sesión de masaje y al final el baño. Este baño consistía primero en recibir aire tibio, luego vapor hirviente y terminar nadando en el agua fría de la piscina (con el fin de provocar una sana reacción de la sangre). Después se untaban con aceite, se vestían, iban a la sala de juegos y de

conversación; realizando después la comida, que consumían con el cuerpo extendido y apoyado el brazo en una almohada, para descansar de los ejercicios hechos (cuya forma de descanso y comer se comprende que era por la clase alta o medio alta).

El Buleterión / Odeón

La zona inferior del auditorio semicircular tenía nueve filas de asientos de mármol, con cinco secciones de escaleras radiales; y la zonasuperior tenía doce filas de asientos con un techo compuesto por bóvedas de apoyo. Dicho auditorio constaba de unas ventanas altas y arqueadas en el muro exterior, por donde entraba la luz. Aproximadamente su aforo era de 1750 personas. En los muros de retención del auditorio tenían estatuas de senadores benefactores de la ciudad de Afrodisias (Claudia A. Tatiana y su tio Lucio A. Domecino) que vivieron en el sig. II.

Page 31: Revista 29

31

8.- El Estadio

Es el mejor conservado de todos los estadios romanos. Tiene 262 mts de largo y 59 mts de ancho; y cabían más de 30.000 personas, con 30 filas de asientos en cada lado y extremo. La pista medía unos 225 mts por 30 mts. Al principio se dedicó su función al deporte, realizándose periódicamente los Juegos Olímpicos(Anatolios); y con el tiempo fue

transformado en circo, donde se veían El Estadio, estado actual

9.- El Pórtico de Tiberio

Fue construido por mandato de Tiberio. Su columnas son de estilo jónico, parcialmente restauradas. En su centro hay una gran piscina de un metro de profundidad y de 175 mts de largo.

El Pórtico de Tiberio

juegos gladiatorios y cazas de animales.

Fue descubierto por la “Misión italiana” encargada del yacimiento en 1937. Posee muchos bloques de frisos, decorados con cabezas de personajes mitológicos, históricos o simples máscaras teatrales que se enlazan entre sí con guirnaldas.

Page 32: Revista 29