Revista

60

Transcript of Revista

Page 1: Revista
Page 2: Revista

Editorial

Patrocinador:EXCMO. AYUNTAMIENTO DE POZO ALCÓN

Las formas también importanLa Declaración Universal de los Derechos Humanos, consagra, que “todo indi-viduo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; nadie puede ser mo-lestado a causa de sus opiniones”. Ya en la Constitución de Cádiz de 1812 “La Pepa”, este año celebramos su bicentenario, recogía este derecho en su artículo 371. En nuestra Constitución, en su artículo 20, también está contemplado; sien-do uno de los que dispone de más garantías jurídicas. Pero el ejercicio de esta libertad no es ilimitado. La propia Constitución, en el mismo artículo, estable-ce como límite, el derecho al respeto, al honor, a la intimidad y a la propia imagen.Antes de que sigas leyendo, y quizás especulando sobre el objetivo de esta EDI-TORIAL, decimos, con toda rotundidad, que una máxima de esta revista, es res-petar la libertad de expresión, como no podía ser de otra manera. La única con-dición es que las opiniones que se viertan en esta publicación, deben de ir firmadas. Hacemos un inciso e insistimos y os animamos a que nos hagáis llegar artí-culos que expresen vuestras opiniones: sobre la marcha de la política muni-cipal, tradiciones, historia y una muy fundamental, que es, elaborar propues-tas que nuestros políticos puedan estudiarlas y si es posible llevarlas a cabo. En relación con el título de esta editorial, decimos que las formas en que se vierten las opiniones y las críticas, también es un aspecto muy importante a tener en cuen-ta. Se entiende que el objetivo que se persigue, cuando se elabora una crítica so-bre una determinada gestión es denunciar la misma y que se corrija; por lo tanto, se ruega, a los que colaboráis con esta publicación que seamos exquisitos y elegantes en la utilización de nuestra lengua, que por suerte es muy rica y ofrece muchas posi-bilidades; y no caigamos en la tentación de los ataques y ofensas personales, con un estilo, que a veces, sin pretenderlo, puede rozar los calificativos de burdo e hiriente.El desempeño de un cargo público en, poblaciones como esta, es altamente difícil, porque a veces se mezclan lo profesional, lo público y lo personal. Detrás de un cargo, hay una fa-milia que sufre en silencio los avatares del desempeño del mismo. Por respeto a ella -algún día puede ser la nuestra- cuidemos nuestras formas y critiquemos con elegancia. Se puede criticar con rotundidad, y al mismo tiempo de forma constructiva y todo ello en el mar-co de un vocabulario y formas de expresión, respetuosos con la dignidad de los demás.No convirtamos esta publicación en un instrumento de cotilleo y, mucho me-nos, para ataques personales. Que la misma, sea un vehículo donde fun-damentalmente se critique la gestión y se elaboren alternativas a la misma. Reiteramos, que todas las reflexiones anteriores, no deben tomarse como freno a vues-tras colaboraciones, y si como consejos de esta línea editorial. Volvemos a insistir en que por encima de todo lo anterior, como ya se ha dejado constancia, tened la completa seguridad de que, en estas páginas verán la luz todas vuestras colaboraciones, con la única limitación de que junto a ellas figure la identidad de quién o quiénes las elaboren.

¡ÁNIMO! VUESTRAS COLABORACIONES, HARÁN CRECER ESTA REVISTA

- 2 -

SumarioSaluda del Alcalde ___________ 3El Pozo y el agua _____________ 4Flora de Sierra del Pozo_______ 6Banda de cornetas y tambores__8Semana Santa en templo y calle _10Cruz Roja de Pozo Alcón _____12La Era de las Nuevas Tecnologías.13Cartas a Octavia____________15Asoc. discapacitados psíquicos_16Educación, Cultura, Deporte___17Limpieza de las calles___________19¡Vente a Alemania, Pepe!________20Ampliación Puente “La Herradura”.21Colegio Público N.S.de los Dolores.22Asociación CEPAL “Sierra del Pozo”.23Mes de las flores en Calle Barranco.25Primavera de Jesús_____________26Curiosidades sobre Pozo Alcón__27III Concurso “Maleta del Tío Paco”.28Información institucional_______29Partido Socialista Obrero Español_31Partido Andalucista____________32Olimpiada Matemática _________33Feria del Libro________________35Homenaje a Don Santos Torres___38Álbum 2012__________________57Pasatiempos__________________58

Redacción:Laboratorio de Ideas

Maquetación:Francisco Navarro García

Contacto:[email protected]

Colaboradores:

Page 3: Revista

Saluda del Alcalde

- 3 -

Queridos amigos y amigas:

Me dirijo a todos vosotros, tras la petición de la Dirección de esta Revista, para comentar un poco mi vida familiar, lo cual me enorgullece y me llena de satisfacción.

Como creo que todos sabéis, mi vida, al igual que mi familia, ha sido el comercio, soy el tercero de cinco hermanos y ya de pequeño tuve que dejar el colegio para ayudar a mi padre con el reparto de vino y demás bebidas, pues todas las manos eran necesarias. Debo decir que esta etapa de mi vida fue dura pero al mismo tiempo edificante por la relación con la gente del pueblo en esos años.

Con 14 años mi padre me dejó marchar a Barcelona pues, tenía las ganas que se tienen con esa edad de conocer algo más allá del pueblo, aprovechando que dos de mis hermanos se habían ido antes. El tiempo transcurrido en Barcelona fue variado, trabajé en distintas empresas nacionales y extranjeras, y debo decir que la experiencia fue muy positiva.

En Barcelona estuve hasta que finalice el Servicio Militar y, en-tonces, decidí volver a casa, aparte de que el pueblo me atraía es que mi padre me necesitaba, pues había trabajo y él sólo no podía hacerse cargo. A los pocos meses contraje matrimonio con mi mujer, María Jesús, y tuvimos dos hijos: Nacho y Esther, y en la actualidad, somos abuelos de tres nietas maravillosas.

Al poco tiempo, al jubilarse mi padre, tomé las riendas del ne-gocio ampliando la distribución de bebidas, como eran el vino A P M, cervezas Mahou y San Miguel, etc. Durante más de 30 años, este ha sido mi trabajo, donde he tenido la oportunidad de conocer a mucha gente, de lo cual me siento orgulloso yagradecido, pues la cercanía y el trato diario con padres, hijos y nietos durante todo este tiempo es algo que no se olvida.

Desde hace seis años, “algunos huesos” ya no me hacían caso y tuve que dejar el reparto de bebidas por prescripción facultativa.

A partir de aquí fue cuando tomé la decisión de tomar parte en política y fui elegido para representar la candidatura por el Partido Popular en las Elecciones Municipales del 2007, en las que conseguimos tres concejales siendo la se-gunda fuerza más votada en dichas elecciones.

Estuvimos cuatro años en la oposición y particularmente debo decir que la experiencia estuvo bien para ser el inicio de lo que posteriormente ocurrió en las Elecciones Municipales del 2011, donde los ciudadanos mostraron su con-fianza al cambio político después de 30 años, eligiéndonos con mayoría absoluta.

El 11 de junio de 2011 juré el cargo como Alcalde de Pozo Alcón, adquiriendo, desde ese momento, la responsabili-dad y el respeto que se merecen los ciudadanos de Pozo Alcón y Fontanar

Desde el primer momento, junto a mis compañeros de Gobierno, se trabaja sin descanso para poner al día un Ayun-tamiento que, como bien decía mi antecesora, “da agua por demasiados lados”.

Un saludo.Ignacio Moreno

Page 4: Revista

El Pozo y el agua

- 4 -

La presencia de agua siempre va unida a la presencia de vida; primero vegetal, después animal, posteriormente humana...

A lo largo de la Historia y, especialmente en las Sociedades ubicadas en zonas geográficas de climas secos, los temas relacionados con la posesión y uso del agua han tenido una importancia capital, casi siempre polémicos, lle-gando incluso al conflicto.

Hace unos días los medios de comunicación destacaban en grandes titulares “hemos llegado a la cifra de 7.000 millones de seres humanos”. Tras este titular venia el desarrollo de la noticia, unos lo veían como algo muy positivo, otros introducían matices como algo no tan positivo, pero todos coincidían en que el crecimiento de la po-blación plantea enormes desafíos para el futuro, pues no solo se trata de cantidad de personas sino de poder asegurar las condiciones mínimas para que todas ellas puedan vivir en condiciones dignas. Todos estamos de acuerdo en que la disponibilidad de agua en buenas condiciones y en cantidad suficiente es un factor fundamental para tener cierta calidad de vida, pero hoy en día también es absolutamente indispensable para conseguir un desarrollo económico y social adecuados.

En Pozo Alcón sabemos bastante de la importancia del agua, de hecho nuestra historia como pueblo sería imposible de entender desli-gándola de los acontecimientos relacionados con el aprovechamiento de este recurso. Conocemos que el origen de nuestro Pueblo se inicia con unos asentamientos en las zonas del Barranco del Guadalentín, poste-riormente aparecen unos cortijillos en el entorno del actual Cañillo de Jorge, Fuente Taza y Rambla del Fontanar. Estos manantiales permitieron el abastecimiento de los primeros núcleos de población y el desarrollo de pequeñas zonas de huertas para el cultivo de los alimentos de autoconsu-mo. Pero es a finales del Siglo XIX cuando el Ingeniero D. José María Iturralde plantea el aprovechamiento integral de toda el agua disponible, solicita y obtiene una Concesión Admi-nistrativa para regar una superficie de 8.800 has. con un caudal de 3.000 litros/segundo en el año 1.875 -como re-cordareis, incluimos este importante Decreto en el primer número de nuestra revista a modo de introducción-. Este hombre dio el pistoletazo de salida a lo que iba a ser el desarrollo y espectacular crecimiento de los pueblos de Pozo Alcón y Cuevas del Campo durante la primera mitad el siglo XX, todo en torno al aprovechamiento del agua.

Estamos en el año 2.012 y tras muchos avatares que iremos desgranando en otros artículos, pues sería muy largo e incluso pesado hacerlo en uno solo, los agricultores del Pozo y Cuevas, constituidos en una Comunidad de Regantes, están inmersos en un intenso debate sobre cómo plantear el futuro de los regadíos, unos opinan que es necesario evolucionar y modernizarse desarrollando importantes proyectos y mejoras para, de esta forma, conseguir una agricultura más sostenible y competitiva, pudiendo así afrontar el futuro con más garantías. Otros opinan que la agricultura y la economía en general, están en una situación mala como para hacer proyectos e inversiones, que lo mejor es esperar a que vengan tiempos mejores y mientras tanto aguantar como estamos. Estas diferencias de análisis y de propuestas han propiciado un debate muy vivo, llegando incluso al acaloramiento. Aunque en esto los agriculto-res no son originales ni diferentes al resto, hemos vivido las campañas para las Elecciones Generales y Autonómicas de los últimos meses y hemos podido comprobar como existen diferentes enfoques, incluso propuestas radicalmente opuestas para dar respuesta a los mismos problemas.

Desde siempre, mi planteamiento del aprovechamiento óptimo y sostenible del agua disponible ha sido casi exclusivamente técnico, probablemente muy influido por mi perfil personal y profesional. Seguramente es imposible abordar los asuntos de forma objetiva, somos personas y creo que somos subjetivos por naturaleza, concretamente en mi caso es casi inevitable que todo o casi todo lo vea desde un prisma eminentemente práctico y técnico. Una vez aclarado esto, quiero hacer una simplificación de cómo veo el tema del agua en Pozo Alcón y es como sigue:

...

Page 5: Revista

El Pozo y el agua

- 5 -

...Datos de partida:- Agua disponible en el rio Guadalentín: 93 Hm3/año, según aforos de estudios hidrológicos existentes (Insti-tuto Geológico y Minero de España).- Concesión Administrativa existente: 8.800 Ha y 3.000l/s.- Superficie regada en la actualidad: 6.800 Ha.- Capacidad del Embalse de la Bolera: 53 Hm3.- Dotaciones y necesidades estimadas para 8.800 ha/año:Cultivo de olivar: 2.500 m3/ha/año.Cultivo de hortícolas: 5.000 m3/ha/año.Superficie estimada de olivar 7.000 ha x 2.500 m3 = 17,50 Hm3/año.Superficie estimada de hortícolas 1.800 ha X 5.000 m3 = 9 Hm3/año.TOTAL NECESIDADES (con estas hipótesis): 26,50 Hm3/año.- Unidad Trabajo Agrícola U.T.A.: 10 hectáreas de regadío. Se considera como la superficie de una explotación que genera un puesto de trabajo fijo directo durante todo el año.- 2.000 ha. equivalen a 200 U.T.A. y por tanto a 200 puestos de trabajo fijos.- Financiación: Inversiones Subvencionadas por el Ministerio de Agricultura a fondo perdido del 70 %. Resto de la Inversión a sufragar por los agricultores a razón de un 15 % durante los primeros 25 años y el 15 % restante durante otros 25 años, hasta el año 50.- Paro existente en Pozo Alcón (datos Octubre 2011): 1.084 personas, el 30,7 % de la población en edad de trabajar.

Resumiendo: Tenemos agua de sobra, tenemos Concesión para utilizarla, tenemos tierras de secano, tenemos finan-ciación adecuada y tenemos paro masivo.Si todos estos datos numéricos los metemos en una coctelera y los mezclamos solo puede salir un Proyecto de Apro-vechamiento Integral del Agua del Rio Guadalentín, de forma totalmente objetiva, como Proyecto Estrella y acción prioritaria para fomentar el despegue económico de Pozo Alcón. Considero que ningún Proyecto de fomento de los que suenan puede compararse con este y representar un impacto tan positivo para esta comarca.

Pero, al margen de análisis objetivos, los hechos son tozudos y demuestran que a la hora de decidir, las personas no solo nos movemos por datos matemáticos racionales, por el contrario muchas o incluso la mayoría de las veces de-cidimos por impulsos puramente emotivos. En el tema del agua, como en muchos temas de la vida, podemos estar influidos por entusiasmos, optimismos, estados anímicos, pesimismos, incertidumbres, dudas, sospechas, envidias, fobias personales, miedos, recelos, animadversiones, competitividad social…….., en definitiva por sentimientos ín-timos, unos confesables u otros inconfesables, que nos condicionan, que pueden contaminar los debates hasta llegar a un enrarecimiento tal que nos aleje absolutamente del simple sentido común, a veces las cosas son más sencillas de lo que pueden parecer. Considero que para los temas relacionados con la economía debemos ser fríos, serenos y racionales, y dejarle al corazón lo que le es del corazón y a la cabeza lo que es de la cabeza, si este deslinde fuese posible claro.

Pero no todo es pesimismo, afortunadamente se vislumbran rayos de esperanza en el horizonte. Los agricultores poceños luchan por salir adelante, en la última Reunión de hace unos días se debatieron estos temas y se tomaron acuerdos que suponen tímidos aunque claros pasos en la buena dirección.

Mientras tanto los Poceños seguimos debatiendo si son “galgos o podencos”, si es mejor ser proactivos o quedarnos quietos a verlas venir, la fecha de la anunciada revisión de la Concesión sigue acercándose, el agua sigue fluyendo al rio abajo y el paro sigue aumentando.

Antonio Rodríguez García, es Presidente y Vocal de la Colectividad de Pozo Alcón e Hinojares de la Comuni-dad de Regantes.

Page 6: Revista

Flora de Sierra del Pozo

- 6 -

POR RUFINO NIETO OJEDACentro de Capacitación y Exp. Forestal de Vadillo Castril

Antes de entrar en materia, permítame el lector una puntualización sobre el significado de dos conceptos del título de este artículo: Sierra y Flora. El primero es un término geográfico que se aplica para designar un “conjunto orográfico de montañas, más o menos alineadas” y que están separadas de otras similares por llanuras o valles. Con-siguientemente, “Sierra” es un elemento de tipo geográfico que poco o nada tiene que ver con las calificaciones que el poder político del momento le atribuya (en el siglo XVIII esta Sierra formó parte de la Provincia Marítima de Segura de la Sierra; en la segunda mitad del siglo XX fue Coto Nacional de Caza y desde hace más de un cuarto de siglo es Parque Natural); o las divisiones políticas del territorio (provincias, municipios, …). Así, la “Sierra del Pozo” es bas-tante más amplia que la parte de Sierra perteneciente al término municipal de Pozo Alcón, pues está delimitada por el E, por el valle del Guadalentín; por el N, por el del Borosa o Aguas Negras, por el O, por el valle alto del Guadalquivir y en el S, por el Guadiana Menor. Por otra parte, “Flora es el conjunto de especies -o taxones de menor índole- que pueblan un territorio”; en nuestro caso la Sierra del Pozo.

La flora de las Sierras de Cazorla, Cabrilla, El Pozo y Segura, que hoy conforman el Parque Natural, es la se-gunda más importante de toda Europa Occidental. Por encima de las 2.000 especies de plantas superiores tenemos inventariadas en ese territorio lo que supone que en una superficie inferior al 0,5% de la Península Ibérica se concen-tren en torno al 25% de todas las especies ibéricas -unas 8.000- y más del 50% de las andaluzas -4.000-. De ellas, más de medio centenar son plantas endémicas, algunas de las cuales no salen de estas Sierras. Pues bien, sin menospreciar el valor florístico de las Sierras contiguas, la joya de la corona de la flora serrana es la Sierra del Pozo y, más concre-tamente, el Pico Cabañas y sus aledaños. Este popular cerro, situado en el extremo S de la misma y que supera los 2.000 m de altitud, siendo el segundo más alto de la serranía, ha servido de refugio a plantas venidas hasta allí desde latitudes más septentrionales, empujadas por los fríos de las glaciaciones del Cuaternario.

El árbol más importante de la Sierra del Pozo es el pino salgareño (Pinus nigra salzmannii), que es un endemismo ibérico. En las faldas del Pico Cabañas se encuentra el pinar autóctono más viejo de Europa, con algunos individuos que superan el milenio, siendo por consiguiente los árboles del género.

...

Page 7: Revista

Flora de Sierra del Pozo

- 7 -

...(la última importante tuvo lugar hace tan solo unos 10.000 años). Por otra parte su situación privilegiada, a escasos km del Guadiana Menor, hacen que la parte más meridional de la Sierra del Pozo presente una flora de acentuados contrastes. Así en Cabañas y aledaños podemos encontrar especies cuyo nombre científico hace alusión a los Pirineos (Galium pyrenaicum) o los Alpes (Ribes alpinum). En contrapartida, a menos de 5 Km en línea recta, en la depresión del Guadiana Menor, existe la planta parásita Cynomorium coccineum, de belleza tan espectacular como atrevido el nombre vernáculo que se le da en la zona: pijo de lobo. Igualmente se encuentra allí el endemismo local Limonium quesadense; una y otra propias de la flora halófila del litoral.

Izda. La popular violeta de Cazorla (Viola cazorlensis) es uno de los endemismos presentes en la Sierra del Pozo. Dcha. El llamado pudio menor (Rhamnus pumila) es una planta leñosa que se adhiere como una lapa a las lisas superficies pétreas de los picos más altos de esta Sierra.

El pico Cabañas está ubicado dentro de lo que los fitosociólogos denominan Subsector Cazorlense y alberga numero-sos endemismos béticos o cazorlenses: Aquilegia cazorlensis, Erodium cazorlanum, Santonina elegans, Platycapnos saxicola, Viola cazorlensis, Convolvulus boissieri, Santolina elegans, etc. De ellos, el llamado Geranio de Cazorla (Geranium cazorlense) se da única y exclusivamente en el mismo. Todas estas especies son propias de un ambiente rocoso, por lo que se denominan plantas rupícolas. Además de esta flora rupícola, presentan especial in-terés científico, botánico, forestal, climático, etnológico, etc. los pinares autóctonos de salgareño (Pinus nigra subs.salzmannii) supra-oromediterráneos que tapizan las cumbres y laderas del mismo. En concreto, en la ladera S próxima -Puertollano- se encuentra el pinar autóctono más viejo de Euro-pa y, consiguientemente, los pinos más longevos del continente, algunos de los cuales superan el milenio de vida. No muy lejos de allí, en la Cañadadel Trabino, tenemos un tejo milenario (Taxus baccata), cuya edad se estima en más de 2.000 años, por lo que, mientras no se demuestre lo contrario, es el árbol más viejo de Europa. Valgan estas breves pinceladas para que nuestros paisanos tomen conciencia de la importancia de nuestra flora y vegetación. Un popular proverbio castellano, dice que solo se ama lo que se conoce. Y este será mi objetivo en los futuros números: que nuestros lectores conozcan estas criaturas únicas, abordándolas desde el punto de vista sistemático, natural y etnobotánico. En cualquier caso, rehuyendo de fanatismos conservacionalistas tan al uso cuando se abordaeste tipo de materias.

Esta bella planta (Polygala boissieri) es un endemis-mo bético-magrebí que aparece en algunos piornales oromediterráneos de esta Sierra.

Page 8: Revista

Banda de Cornetas y Tambores

- 8 -

En primer lugar, queremos agradecer esta oportunidad que nos brindan y haceros partícipes de nuestras inquietudes y deseos de formación para esta nueva etapa que comienza.

Con anterioridad a Diciembre de 2.001, esta Banda de Cor-netas y Tambores de Pozo Alcón, venía ejerciendo su activi-dad gracias a la ayuda y aportación económica de todas las Cofradías y sus propios componentes, que con gran voluntad y esfuerzo daban sus pinceladas y armonías a todos los actos procesionales, tanto en Semana Santa como en días festivos de nuestra localidad.

Durante este periodo y a pesar de los pocos medios económicos se contrata un Director Musical cuyo coste es sufra-gado por los propios componentes por medio de una cuota mensual de 1.000 ptas.

Visto el avance conseguido y gracias al entusiasmo de los mismos, decidimos hacer un cambio profundo, tanto en su estructura directiva como en su dotación instrumental, musical y vestuario.

En marzo de 2.002, esta Banda se constituye como Asociación sin ánimo de lucro, desligándose de las Cofradías y pasando a ser totalmente autónoma e independiente, denominada como BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES DE POZO ALCON, S.L. con la intención de tener más poder directivo y tomas decisiones mucho más arriesgadas.

Los propios componentes directivos decidimos anticipar aportaciones econó-micas para la compra y renovación de instrumentos, gorras y gastos del Direc-tor Musical, que luego serían recuperados con los ingresos de las actuaciones procesionales en el año 2.003.

Para el año 2.004, estrenamos y dotamos nuestra banda, de nuevos uniformes, gracias a la concesión de un préstamo financiero de 7.500 €, que con mucho esfuerzo, rifas, actuaciones y subvención del Ayuntamiento, se liquida en su totalidad en el plazo de un año.

A partir de este momento, crece nuestro entusiasmo y pese a los alti-bajos que cualquier actividad no lucrativa pueda tener, ampliamos y renovamos cornetas, tambores, e incorporamos nuevos instrumentos como trompetas y fliscornos. En estos últimos años, hemos aumentado el número de uniformes y gorras, y para el 2.011, incorporamos el Banderín y Estandarte, encargado a un bordador profesional, que esperamos, por su valor y belleza, nos represente con dignidad.Todas estas renovaciones e incorporaciones instrumentales y de uniformes son muy costosas, ya el mantenimiento de instrumentos, lo es en sí todos los años, y gracias a los ingresos obtenidos en nuestras actuaciones y algunas que otras pequeñas subvenciones, así como aportaciones en concepto de anticipos recuperables de algunos componentes de la banda, hemos podido sufragar y hacer frente a todos los gastos que ocasionan el mantenimiento, armonía y musica-lidad de nuestras interpretaciones.

Tenemos en cuenta que, además de gastos materiales, hay que hacer frente al pago de los servicios profesionales del Director Musical cuyo importe asciende a 60 € cada vez que se desplaza y nos visita, servicios que son totalmente necesarios para el mantenimiento, cambio de repertorio y nuevas marchas. ...

Page 9: Revista

Banda de Cornetas y Tambores

- 9 -

...Agradecerle, desde estas líneas, la confianza que tiene deposi-tada en nosotros, dándonos todas las facilidades posibles.

Mucho se ha hablado de lo poco que esta Directiva agradece y entusiasma a sus propios componentes, y es que afrontar todo lo anteriormente expuesto, supone un gran esfuerzo y logro, teniendo en cuenta los reducidos ingresos que se obtienen, por ello, repartir los beneficios a los componentes no sería la solución, pues serían insignificantes y de muy poco valor en su reparto. En cambio a este reparto económico, esta Directiva tomó la decisión de que todos los componentes disfrutaran de unos días de convivencia unidos. Gracias a ello, hemos disfrutado en armonía de excursiones y visitas a todos los parques temáticos de España.

Este año, por desgracia y muy a pesar nuestro, hemos decidido hacer un paréntesis y no participar en las actuaciones procesionales del 2.012, con gran dolor por todos los que formamos y visto crecer esta banda, día a día, como una gran familia.

Existe un gran problema para poder mantener a los componentes musicales. Cuando llegan a una cierta edad, por diversos motivos, se vienen retirando y abandonando esta afición. Este año ha sido numeroso, por lo que nos hemos visto en la obligación de hacer una parada, y pasada la Semana Santa, retomar nuevamente su funcionamiento con las nuevas incorporaciones, muy jóvenes, por cierto.

Se ha pensado, en este nuevo inicio, hacer cambio de Directiva, en cuanto a relaciones administrativas y públicas.

Desearíamos que se incorporaran personas totalmente ajenas a esta Asociación, con el fin de diferenciar la parte mu-sical de la administrativa y lograr una armonía para su buen funcionamiento. Por ello, pedimos a toda persona que desee comprometerse y formar parte de este nuevo proyecto, no dude en ponerse en contacto, a sabiendas de que no obtendrá beneficios pero sí formar parte de una nueva experiencia de la que se sentirá orgulloso de la labor realizada.

Agradeciendo el cariño, confianza y ayuda que nos podáis ofrecer, nos despedimos, esperando ser partícipes nue-vamente de lo que realmente nos gusta, tocar y hacernos disfrutar, no sin antes daros las gracias por los ánimos que nos trasmitís diariamente.

BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES DE POZO ALCÓN. LA DIRECTIVA

Page 10: Revista

Semana Santa en templo y calle

- 10 -

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Es un periodo de intensa actividad ya que es el momento litúrgico más inten-so del año. Va precedido por la Cuaresma, tiempo de prepa-ración para vivir la Pascua. Nuestra liturgia celebra siempre el Misterio Pascual del Señor en sus distintas modalidades: Eucaristía diaria, dominical, Bautismo, Confirmación...Para vivirla debemos darle a Dios el primer lugar, lo que recorda-mos y celebramos es el “paso” de Jesús de la muerte a la vida. Es lo que resumimos en el Credo: “Padeció bajo el poder de Poncio Pilato...”

Es en esta Iglesia visible, comunidad de todos los cristianos, animada por el Espíritu, donde nace, se ali-menta y y se transmite nuestra fe:� Una fe que se confiesa, se formula, se dice.� Una fe que se celebra en unión con Cristo y con la y comunidad de creyentes.� Una fe que se vive, es decir, se traduce en actitudes concretas ante la vida y ante los demás.

La unión de la confesión de la fe, del culto y de la moral es lo que hace que nuestra fe sea auténtica. El culto exterior, para ser coherente debe ser expresión del culto espiritual.

Los profetas de la Antigua Alianza denunciaron con frecuencia las prácticas hechas sin participación inte-rior o sin relación con el amor al prójimo.

Pero, ¿qué pasa cuando nos quedamos en lo exterior, en la belleza, en la apariencia, en el sentimentalismo, en la competitividad...? ¿Cuándo disociamos la fe del culto y de la moral? ¿Cuando hacemos de los medios fines?

Cuentan que en Sevilla un matrimonio argentino estaba viendo el paso de la Macarena y la señora le dijo a su marido: Si esta imagen de la Virgen es tan bella, ¿Cómo será la del cielo? Un costalero asomando la cabeza le respon-dió: Seguramente, señora, mucho más fea.

Con frecuencia los árboles nos impiden ver el bosque. El Catecismo de la iglesia Católica en el nº 1674 nos dice:

“El sentido religioso del pueblo cristiano ha encontrado en todo tiempo su expresión en formas variadas de piedad en torno a la vida sacramental de la Iglesia: tales como visitas a santuarios, peregrinaciones, procesiones, via crucis, rosario, medallas...Estas expresiones prolongan la vida litúrgica de la Iglesia pero no la sustituyen...Se necesita un discernimiento pastoral para sostener y apoyar la religiosidad popular y, llegado el caso, para purificar y rectificar el sentido religioso que subyace...y para hacerlas pro-gresar en el conocimiento del Misterio de Cristo. ...

Page 11: Revista

Semana Santa en templo y calle

- 11 -

...Continúa diciendo el Catecismo: Es un acervo de valores que responde con sabiduría cristiana a los gran-des interrogantes de la existencia...esa sabiduría es un humanismo cristiano que afirma la dignidad de toda persona como hijo de Dios, establece una fraternidad..proporciona las razones para la alegría y el humor, aún en medio de una vida muy dura...es también para el pueblo...un instinto evangélico por el que capta espontáneamente cuándo se sirve en la Iglesia el Evangelio y cuando se lo vacía y asfixia con otros intereses. (Documento de Puebla, 1979, n° ).

La religiosidad popular es el modo peculiar que tiene el pueblo de vivir y expresar su relación con Dios. Cuando es auténtica tiene como fuente la fe y por lo tanto tiene que ser apreciada y favorecida. Cuántas ve-ces nuestra Semana Santa en la calle no celebra ni expresa la fe, se queda en lo externo y no va acompañada de una auténtica vivencia y compromiso para hacer de nuestro mundo un mundo mejor.

¿Cuántas personas acompañan a las imágenes- que son medios para un encuentro con Dios y los demás y no acompañan a tantos cristos sufrientes y a tantas dolorosas como tenemos cerca de no-sotros? ¿Cuántos no celebran en el templo los acontecimientos más grandes de nuestra fe en el Triduo Pascual?

Con esto quiero decir que el paso de nuestras bellas imágenes por las calles de nuestro pueblo nos deben llevar— si nuestra expre-sión religiosa brota de nuestro interior- a reconocer también en nuestras calles a esos otros cristos condenados, humillados, azotados por nuestra indiferencia, crucificados por tantas y tantas cosas e intentar -por lo menos- acercarnos a ellos y aliviarlos como las mujeres de Jeru-salén, Verónica, el Cirineo, la Virgen, Juan...

”La gloria de Dios es el hombre viviente” dice la Escritura y San Mateo en su capítulo 25 nos dice que alfinal de la vida lo que cuenta es el amor: tuve hambre, sed, estaba enfermo, desnudo, en la cárcel... El paso de nuestras imágenes por nuestras calles y la celebración de los Misterios en el templo nos deben ayudar a ello. Así quedará unificada nuestra vida: lo que creo, lo celebro con mis hermanos y lo vivo en mi vida diaria.

El patrimonio inagotable de representaciones pascuales nos deben ayudar a no quedarnos en lo externo sino a identificarnos con ese Jesús que me amó y se entregó a la muerte por mi.

M. Carmen Torres Vela

Page 12: Revista

Cruz Roja de Pozo Alcón

- 12 -

CRUZ ROJA ASAMBLEA LOCAL DE POZO ALCÓNCONTINUAMOS TRABAJANDO POR NUESTRO PUEBLO

Pasamos por tiempos difíciles en los que necesitamos más que nunca de la ayuda que nos pueden ofrecer otras personas. La solidaridad de los ciudadanos es en este momento imprescindible para afrontar los diversos problemas que afrontan muchas familias debido a las dificultades económicas, y organizacio-nes como Cruz Roja trabajan ahora más que nunca para llegar a los más necesitados.

En Pozo Alcón la Asamblea Local de Cruz Roja, formada por un grupo de personas voluntarias de la localidad, trabaja atendiendo las necesidades de nuestro pueblo y sus alrededores desde hace ya varios años. Los colectivos más necesitados son nuestro objetivo y con ellos se desarrolla nuestra labor diaria en colaboración con otras instituciones del pueblo. Entre los programas más activos que estamos desarrollan-do se encuentra la Atención a Inmigrantes en la campaña de la recogida de la aceituna sobre todo, y el Ban-co de Alimentos para las familias con menos recursos. En otro ámbito se llevan a cabo actividades con los jóvenes del pueblo que deseen participar dentro del “Programa de Juventud de Cruz Roja” y se organizan grupos de Preventivos y Socorros, para cubrir posibles incidentes que puedan ocurrir dentro de los eventos más multitudinarios que se organizan en la localidad.

Todo esto, no sería posible sin el esfuerzo desinteresado de los volun-tarios y socios que integramos la Cruz Roja de Pozo Alcón. Pero las necesidades de los ciudadanos siguen aumentando cada día y son mu-chas cosas las que se pueden hacer para lograr que todos tengamos una vida un poco más fácil. Por eso, aprovechamos la oportunidad que nos da esta publicación para animaros a que acudáis a nuestra sede, que se encuentra en la segunda planta de la Casa de la Cultura de Pozo Alcón, para que todas las personas solidarias e interesadas en ayudar puedan informarse (viernes de 7 a 8 de la tarde ). Como casi todos, en estos

momentos nuestra asamblea atraviesa por momentos difíciles que sin duda superaremos gracias a la ayuda de todas esas personas que se han acercado de forma desinteresada para ofrecer su colaboración.

Y como hemos dicho al principio, en La Cruz Roja De Pozo Alcón seguimos trabajando para llevar a cabo nuestro proyecto solidario porque son muchas las personas que nos necesitan.

Fdo: Mª del Mar García Rodríguez Vicepresidenta de Cruz Roja Pozo Alcón

[email protected]

TFNO. 647 960 521 FAX 953 718 320

Page 13: Revista

La Era de las Nuevas Tecnologías

- 13 -

Hace unos años, durante las décadas de los 60 y de los 70, empezó a desarrollarse Internet (anti-guamente denominada ARPANET). En esa época, su uso era bastante limitado y estaba restringido a un pequeño grupo de usuarios “gurús” que lo utilizaban para usos científicos, militares y de investigación. Los computadores utilizados ocupaban el tamaño de un edificio y su uso estaba reservado a personas expertas con grandes conocimientos en cálculo. La pantalla era un panel de bombillas que se encendían o apagaban indicando datos como resultado de una serie de instrucciones que se introducían en forma de tarjetas perforadas.

Durante la década de los 80, surgieron los computadores personales, lo cual significaba que cualquier persona podía adquirir un ordenador y hacer uso de forma fácil para su vida diaria, trabajo, estudios, etc. De esta forma no hacía falta ser un “sabio” para manejar esta tecnología y la ciudadanía de a pie podía acceder a ella.

Internet, tal y como la conocemos hoy día, basó sus cimientos y principios en la década de los 90. Se desarro-llaron herramientas, tecnologías e infraestructuras de comunicaciones para interconectar ordenadores de diferentes países y diferentes continentes, cubriendo poco a poco todo el planeta, en una inmensa red que se asemeja a una gran telaraña en la que las personas pueden compartir conocimiento y comunicarse entre ellos.

En los últimos años han surgido nuevos dispositivos para la conexión a Internet, ya que no es únicamente a través de ordenador, sino además, a través de teléfonos móviles, videoconsolas, agendas electrónicas, etc.

El perfil de los usuarios es variado y universal: adultos, niños, ancianos, desempleados, ocupados, personas con discapacidad, empresarios, científicos, gente con bajo nivel cultural, etc. Actualmente Internet cuenta con casi 2.000 millones de usuarios cotidianos, lo cual representa casi la tercera parte de la población mundial y unas 70.000 millones de páginas web. La amplia gama de usuarios que acceden a Internet, hace que sus posibilidades sean inmen-sas y que se utilice para muchos fines, de forma que se podría casi llegar a afirmar que “lo que no está presente en Internet es porque no existe”.

Los usos más destacados que se pueden hacer con Internet son los siguientes:� Comunicación mediante videoconferencias, correo electrónico, redes sociales, gratuitamente.� Ocio: juegos, música, películas, uso para hobbies, ...� Búsqueda de información para estudios, trabajo, divulgación científica.� Acceso al mercado de trabajo.� Compra y venta de artículos y servicios.� Promoción y publicidad de empresas a coste muy bajo y con mayor posibilidades de difusión.� Foros: páginas donde se pueden hacer consultas y asesoramiento sobre temas concretos entre los propios usua-rios.� Realización de trámites con la Administración: pago de impuestos, consulta de la vida laboral, pedir cita al médico, realizar la declaración de la renta, etc.� Ver las noticias, buscar libros, acceder a la televisión y a la radio, etc.

Internet no está gestionado por ningún gobierno ni por ningún organismo, sino por los propios usuarios a nivel mundial. Los usuarios son los responsables de publicación, rectificación y eliminación de los contenidos que se publican en Internet. Esta característica no significa que los usuarios puedan hacer un uso ilegal de Internet para cometer delitos, ya que cada país tiene unas leyes que evitan que los delincuentes actúen libremente en la Red.

De esta forma, Internet rompe el aislamiento cultural de las comunidades más des-favorecidas y supone un acceso universal a la información y al conocimiento. Favorece la compartición de ideas y la democracia.

Sin lugar a dudas, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han supuesto una gran revolución en nuestras vidas en un espacio de tiempo muy corto. Tan corto que quizá no hemos tomado conciencia de ello. ...

Page 14: Revista

La Era de las Nuevas Tecnologías

- 14 -

... Las Nuevas Teconologías actuales, así como otros avances de la Ciencia y la Tecnología anteriores, nos aportan beneficios, nuevos retos, y también nuevos peligros. Es algo inherente al progreso: hay aspectos positivos y negativos. Se trata de tener en cuenta lo negativo para evitarlo, y tomar en consideración lo positivo para fomentarlo y usarlo en beneficio propio y de la comunidad.

Internet tiene algunos peligros:-

judicial o desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo), que puede afectar especialmente a los menores. -

tudios, la familia, los amigos.

buscar información sin leerla ni analizarla.

más rápidamente afectando a muchos usuarios.

Internet ofrece muchas ventajas:

ahorro de tiempo y dinero.

¿Cómo aprovechar las ventajas y como evitar los peligros? Simplemente usar el sentido común. No debemos alarmarnos, pero tampoco debemos ser confiados y actuar inconscientemente. También hay programas y herramien-tas que nos protegen de delincuentes y de agentes malintencionados.

Por ejemplo, si desconfiamos de las personas desconocidas en la vida real, ¿por qué habría que confiar de ellos en Internet? No dar nuestros datos personales ni información confidencial como datos bancarios a cualquiera. Antes de comprar un producto en una tienda en Internet, preguntemos a un amigo, familiar, conocido que ya haya comprado anteriormente ahí, o que sea una tienda que tenga cierta reputación conocida a través de los medios de comunicación.

Hay que vigilar el uso que los menores hacen de Internet, ya que por su inexperiencia, ignorancia e inocencia son un colectivo vulnerable y pueden ser engañados fácilmente.

El uso que se haga de Internet depende de cada uno. Mucha gente opina que las Nuevas Tec-nologías e Internet no van con ellos, que pueden prescindir, pero hoy en día eso es algo inevi-table. Internet es algo que forma ya parte de nuestra cultura, de nuestra vida cotidiana, que está presente en cualquier parte. Negarlo es ir a contra corriente. Negar Internet es cerrar las puertas a la cultura, a la comunicación, a la solidaridad, a la democracia, a la educación, …

Aceptar Internet supone mejorar la condición de vida de las personas, aumentar su cultura, acceder a un mun-do lleno de posibilidades. Hay que dejar los miedos a un lado e incorporarse a Internet, usando el sentido común y la prudencia.

Desde aquí, animo a todos los lectores que no conocen aún Internet, a que se sumen a este reto y que participen en el Centro Guadalinfo, en el que se les va a orientar y asesorar para un buen uso, pudiendo disfrutar de las ventajas y posibilidades.

Francisco Navarro García. Centro Guadalinfo de Pozo Alcón.

Page 15: Revista

Cartas a Octavia

- 15 -

Querida Octavia:

<<¡Que pongan más médicos!>>.

Hasta hace un par de años era una frase muy oída. Bastaba que le dijeran a uno que debía esperar un poco en las urgencias de un hospital. Más médicos, más jueces, más maestros. Siempre estuvimos mentalizados para exigir, que no para dar. ¡Que pongan más! El Estado era visto como una acumulación de ubres pidiendo ser ordeñadas, no como un granero al que todos debíamos llevar el trigo. Teta para todos.

Pero las ubres se han secado. Apenas queda leche para los políticos y sus familias, que no es poco.

Tal vez por eso, Octavia, nunca hemos oído gritar ¡Que pongan más políticos!, porque los políticos se dan por

¿Cómo no nos dimos cuenta antes? Ahora muchos hemos comprendido lo que realmente sucedió: que diseñaron un país y un modelo de funcionamiento del mismo a su conveniencia, no a la de los ciudadanos que decían defender y

el rabillo del ojo al propio. Nos convencieron de que debíamos exigirlo todo. Era una táctica sencilla, Octavia: lanzaban la idea y primero se hacían los estrechos como una doncella que se niega a perder su virginidad. Luego, tras una dura lucha de manifestaciones, pancartas, sentadas y encierros, nos entregaban su honra y se quedaban con el premio mayor.

deportes, un aeropuerto sin viajeros, una piscina cubierta… Y se nos hizo creer que todo era gratis; no teníamos que pa-gar por aquellas obras que iban a mejorar nuestra calidad de vida, asegurar nuestro futuro y el futuro de nuestros hijos. Nadie se preguntó cuánto costaba mantener cada cosa conseguida. Caímos en la trampa porque, pidiendo, sólo asegurá-bamos el futuro de los políticos. ¿Por qué si no, hay tantas duplicidades, triplicidades y hasta cuadruplicidades? Cuantas

políticos. Era una ecuación muy sencilla que saltaba a la vista. Pero todos estábamos ciegos con llevarnos una parte de la tarta. Y todavía algunos siguen estándolo. Hipotecamos nuestro futuro y el de nuestros hijos para asegurar el de ellos.

Ahora que todo ha hecho ¡crack!, querida Octavia, ya no se oye gritar a la gente que pongan más médicos pero tampoco se les oye pedir ¡que quiten más políticos!

Y deberíamos ¿no crees?

Aunque aumenten un poco más las cifras de paro.

Juan Francisco Andrade Bellido

Page 16: Revista

Asociación de discapacitados psíquicos

- 16 -

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS PSÍQUICOS DE POZO ALCÓN (ADISPA)

La Junta Directiva de esta Asociación, en la reunión extraordinaria, celebrada el día , 14 de Abril, del año en curso, acordó hacer suyo el comunicado, que en su día hizo público la PLATAFPORMA CIUDADANA, en relación con la situación de las viviendas que forman el “Poblado de la Bolera” y que, fueron construidas para albergar a tra-bajadores y técnicos que tomaron parte en la construcción del Pantano de la Bolera.; es cierto que, la mayor parte de las viviendas están deshabitadas o “mal ocupadas”, con el consiguiente deterioro que ello representa, pues no hay quien se responsabilice de su mantenimiento.

Esta Asociación, se ha dirigido al Ayuntamiento solicitando el apoyo Institucional a fin de conseguir que la CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFI-CA DEL GUADALQUIVIR, mantenga una reunión, con nuestra Junta Directi-va, en la que podamos exponer nuestras ideas sobre el aprovechamiento de las viviendas del Poblado.

El primer paso, consistiría en la ela-boración de un inventario de viviendas disponibles y el análisis de su situación, en orden a valorar su rehabilitación, para adaptarlas al uso del “TURISMO RURAL”. Cuando las viviendas estuvie-ran convenientemente adaptadas, se en-tregarían a la ASOCIACIÓN para que controlara su explotación.

Los objetivos que perseguimos con esta iniciativa son:

produciría la explotación de las viviendas, como alojamientos rurales.-

secuentemente para la Sociedad.

Para el logro de estos objetivos, la actual Asociación se transformaría en una FUNDACIÓN, SIN ÁNIMO DE LUCRO, que se encargaría de la Administración y Gestión de estas viviendas y, con el paso del tiempo, si los bene-ficios obtenidos lo permiten, se crearía un CENTRO para atender a este colectivo, de forma indefinida, cuando sus progenitores no puedan hacerlo. El beneficio humano está claro: este colectivo, permanecería en su entorno, sin el desasosiego que produce en los padres y familiares más directos… “el que será de ellos cuando nosotros no estemos”.

ADISPAC/ Huertos, 4

23485 POZO ALCÓN (Jaén)

Page 17: Revista

Propuesta nº 3:

Educación, Cultura y Deporte

- 17 -

EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTEApostamos decididamente por la Educación, la Cultura y el Deporte, como elementos integradores de nues-

tra sociedad, de nuestro Pueblo. Estamos plenamente convencidos de que, si actuamos con intensidad, de forma decidida y sistemática sobre estas tres vertientes, contribuiremos a que los poceños y poceñas tengan una mayor calidad de vida y con toda seguridad, afrontaremos en mejores condiciones los retos cotidianos de nuestro tiempo.

A continuación esbozamos una serie de propuestas, con la única intención de que los responsables políticos las analicen en profundidad y las tomen como punto de partida de un debate que les lleve a actuar y consensuar unas líneas maestras, a partir de las cuales la Educación, La cultura y el Deporte en nuestra localidad ocupen el lugar que merecen en la política municipal.

- Colegio.- Instituto.- Centro de Adultos.- Centro de discapacitados.Basándose en dicha comunicación, debe poner a disposición de dichos Centros sus medios y su gestión política para mejorar los mismos.

los puentes. Debe servir, para hablar en profundidad de los problemas de los Centros de Enseñanza. No solo nos referimos a los problemas del día a día, que muchas veces pueden solucionarse con una simple llamada telefónica, sino a esos proyectos que a corto, medio y largo plazo, permitan a nuestros Centros de Enseñanza afrontar el futuro con la suficiente garantía, de que nuestros hijos-as reciban una enseñanza de calidad, en unas instalaciones e infraes-tructuras adecuadas a nuestro tiempo. Para ello, sus reuniones deben ser al menos con una periodicidad mensual y con un orden del día acordado previamente por los Directores-as y la Alcaldía.

reforzando las mismas en los periodos de puentes y vacaciones. La revisión de dicha planificación debe ser al menos trimestralmente, para analizar su grado de cumplimiento y en su caso incorporar nuevas actividades y objetivos. Darlas a conocer en la red, debe ser un objetivo prioritario, para que nuestros visitantes las conozcan, participen en las mismas y nos identifiquen como un pueblo sensible en estas facetas.

sensibilidad especial hacia los aspectos que nos ocupan, perfectamente situada en las mismas, con el fin de garantizar su presencia en la Corporación.

y con mucho esfuerzo, las lleva a cabo el concejal o la concejala responsable. Desde aquí, nuestro reconocimiento al actual Concejal de Deportes por su plena implicación y dedicación en su parcela competencial. Dicho lo anterior no queremos dejar pasar esta oportunidad para apuntarle que analice en profundidad este comunicado. El mismo, persigue apuntar algunas sugerencias que creemos que pueden ser de mucha ayuda en su cometido. Esta Plataforma se pone a su disposición para debatir su contenido.

-sorado por una Comisión, en la que fundamentalmente debería haber representación de todos lo grupos políticos presentes en el Ayuntamiento, un representante de los Centros educativos, así como de las distintas asociaciones culturales y deportivas. ...

EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Page 18: Revista

Propuesta nº 3:

Educación, Cultura y Deporte

- 18 -

...

darle vida a los proyectos mencionados anteriormente.

serían viables, puedan llevarse a cabo.-

forzar las instalaciones propias de los mismos. En dichos Centros existe personal especializado al que se le debe tener en cuenta a la hora de planificar el uso de las mismas. La unión hace la fuerza; al hilo de esta afirmación, hemos de decir que se deben coordinar las actividades de los Centros de Enseñanza con las municipales, para evitar duplicida-des y sacar el máximo rendimiento al capital humano y económico del que disponemos.

uso responsable de sus instalaciones y darle vida con un programa ambicioso sobre, conferencias, cine, teatro, etc. Los centros de enseñanza carecen de salones de actos; por lo que se les debe animar a programar actividades que se llevarían a cabo en esta Casa.

Es ya hora de que se aborde este tema.

Sierra, planificando actividades de senderismo, que se llevarían a cabo los fines de semana. Se debe dar la máxima publicidad en la red a esta actividad y recabar la ayuda del voluntariado para evitar gastos innecesarios.

que el Ayuntamiento, independientemente del signo político, siempre ha tenido buena disposición, ante este evento, que hoy por hoy es la actividad estrella desde el punto de vista cultural, de cara al exterior. Creemos que ya es hora de que la Corporación, se implique al 100% en buscar los recursos necesarios, para que esta actividad adquiera rango regional, y que se convierta en un gran escaparate para nuestro pueblo y su actividad turística. Dejemos al Instituto y a su Departamento correspondiente, la responsabilidad de su organización, que tan sobresalientemente lo llevan haciendo durante tantos años; pero descarguémosle de buscar los recursos económicos necesarios; ahí debe entrar la gestión de la Corporación y como no de todo el Sector Turístico.

“CARRERA DE FONDO “SUBIDA AL PANTANO DE LA BOLERA””. Démosle la máxima publicidad y recibamos a esa comunidad deportiva, que semana tras semana participa en este tipo de eventos.

Como hemos dicho al principio, no pretendemos ser con esta propuesta demasiado concretos, aunque en al-gunos aspectos lo haya parecido; lo que si queremos es crear conciencia de que la cultura, la educación y el deporte, debe tener una atención prioritaria por parte de la Corporación, ser sistemáticos en sus planteamientos y lograr el objetivo de que Pozo Alcón se conozca por ser especialmente sensible en estas tres facetas de la política municipal.

Por nuestra parte, esta Plataforma, se pone a disposición de quién o quiénes crean interesantes estos plantea-mientos.

[email protected]

Page 19: Revista

La limpieza de las calles

- 19 -

Nos sorprende, y no gratamente, que hayan sido muy pocos los poceños, presentes y ausentes que se han dignado a comentar el nº 1 de la Revista SIERRA DEL POZO; pero esta actitud, lejos de desanimarnos, nos da fuerzas para con-tinuar haciendo propuestas y criticar todo aquello que consideramos que no se hace bien o, simplemente, no se hace.De cualquier forma, hay un comentario sobre la limpieza de nuestro pueblo y se queja de que la barredora pase siempre por los mismas calles. La Plataforma Ciudadana, en repetidas ocasiones, ha manifestado que la limpieza y la estética de nuestro pueblo es, sencillamente penosa. Como quiera que nuestra labor no termina con “sólo” propo-ner, sino que hacemos un seguimiento de nuestras propuestas, hemos preguntado en el Ayuntamiento y, nos consta que se está preparando, un Decreto de la Alcaldía, en el que se recogen las pautas a seguir para conseguir una mejora estética. Sobre la limpieza de nuestras calles, queremos hacer una reflexión y una propuesta.

LA REFLEXIÓN: Creemos que la barredora es una máquina obsoleta y, por consiguiente, poco eficaz en el come-tido que desempeña; por lo tanto, pocos milagros podemos pedirle. Quiénes tenemos cierta edad, recordamos que nuestras madres y “hermanas”- nunca los hermanos- lo primero que hacían, nada más levantarse, (se tenía la sen-sación de que si la calle estaba sucia, sucia estaba la casa) era barrer la “puerta de la calle”. Quizá, la explicación, de este comportamiento, debemos buscarla en el papel que desempeñaba la calle, en los ya lejanos, años 50, 60, y 70 del pasado siglo, era lugar de convivencia; noches de verano, sillas a la calle y charla, -“churreteo” que diríamos no-sotros- hasta la hora de acostarse, casi siempre temprano, pues la siega y el “arranque esperan”. Ahora, las calles, son simplemente, “vías de acceso”; nos preocupa el firme –para que no “sufra” el coche- pero, salvo raras excepciones, las calles no comparten, penas, alegrías, inquietudes… ahora, “estamos apañados” con la TV, Internet, las Redes Sociales… ¡ qué pena!LA PROPUESTA: ¿Por qué no consideramos nuestro Pueblo como una “Casa de Vecinos”?. En estas viviendas, existen lo que conocemos como zonas comunes: entrada, escaleras, pasillos, …por las que transitan todos los veci-nos del edificio y, por lo tanto, permanecen limpias. De hecho, “LA COMUNIDAD”, contrata a alguien para que se ocupe de la limpieza diaria de las citadas zonas.En nuestro Pueblo, tenemos calles por las que transitamos muchos, con mucha frecuencia: Plaza Ayuntamiento, Lazo, Plaza de Anda-lucía, Avda. de los Dolores, Santo…Por el resto de las calles, sólo pasamos quienes vivimos en ellas. ¿ Sabes cuánto se tarda en barrer un tramo de calle de, 10 m, de largo por 5 m. de ancho, unos 50 m2 en total?¡cinco minutos!. ¿ Cuántas veces tendríamos que hacerlo, a la semana?, con tres sería más que suficiente. En resumen, con 15 minutos semanales, tendríamos un pueblo limpio . No sería difícil que los vecinos de la calle acordásemos los días de limpieza.

Vivimos en un Pueblo con escasos medios económicos por lo que, creemos que va siendo hora de plantearnos…¿qué podemos hacer nosotros por él?.

Esta propuesta, carecería de sentido si no emprendemos una labor de concienciación de nuestros niños y jóvenes. Sugerimos que, la Concejalía correspondiente, se ponga en contacto con la Dirección del CEIP, Ntra. Sra. De los Dolores y del IES “Guadalentín” para programar, una serie de actividades que conduzcan a responsabilizarlos en esta tarea.

[email protected]

Page 20: Revista

¡Vente a Alemania, Pepe!

- 20 -

¿Quién no recuerda esta película que nos cuenta las peripecias de los emi-grantes españoles en la Alemania de los años 60?. La Historia, de forma machacona, vuelve a repetirse y, cuando todo parecía olvidado, tornamos a las andadas; de nuevo, los españoles ponemos rumbo a Alemania, esta vez, según parece para ayudar a la “locomotora alemana” para que continúe tirando de Europa, cuyos países, a modo de vagones, se enganchan a ella.

La Historia es curiosa y nos ofrece, constantemente, motivos para la re-flexión. Cuando los españoles llegaron a Alemania, allá por los años 50 y 60, iban para ayudar a los alemanes a “olvidar” los estragos de una Dictadura “la de los camisas pardas de Hitler”. El dinero que los españoles enviaban a España, curiosamente, servía para darle lustre y “vida” a otra Dictadura, la de “los camisas azules de Franco” y, ahora… ¿A qué dictadura van a servir

nuestros jóvenes, los mejores formados de la Historia? ¿De qué color será la camisa de los dictadores, dueños de los dichosos MERKados?.

Desde la Plataforma Ciudadana, hacemos un llamamiento a nuestros jóvenes para que, cuando dispongan de un “rato libre”, dediquen unos minutos a pensar en su pueblo. Sabemos de vuestra excelente preparación y de vuestro buen hacer no sólo en Andalucía, España y Europa algunos, incluso, en otros continentes, codeándose con las Élites mundiales. Queremos que dediquéis unos minutos a pensar en ese Colegio dónde cursasteis la E.G.B y la Primaria y, no digamos, en ese IES Guadalentín, que os sirvió de trampolín para lanzaros a la Uni-versidad y, a partir de ese momento, vuestros padres y vuestro pueblo os perdemos la pista.

Vuestro Pueblo, os necesita. ¿Por qué no reflexionáis sobre las posibilidades que tenemos de progresar, de crear un tejido productivo que nos haga abandonar el Subsidio y el PER?. Si sois capaces de asesorar empresas, para que mejoren su cuenta de resultados y crear nuevas líneas de producción…¿Por qué no pensáis en qué pode-mos hacer con lo que tenemos: AGUA, PAISAJE, OLIVAR? ¿Por qué no nos ayudáis a salir de este pozo sin fondo de la resignación?.

La Plataforma Ciudadana, quiere concretar vuestra posible, deseada y necesaria colaboración; os proponemos fijar la fecha de una CONVENCIÓN, en la que nos reunamos todos; Médicos, Abogados, Arquitectos, Econo-mistas, Licenciados, Traductores, Aparejadores, Maestros… y aportemos esas ideas que nos permitan crear una Hoja de Ruta, para MIRAR AL FUTURO CON ALEGRÍA Y ESPERANZA.

Imaginaos un fin de semana, más de 300 jóvenes, de esos “bien preparados”, serios, responsables, reunidos en su Instituto para debatir sobre el futuro de su Pueblo… SOÑAR NO CUESTA NADA, PERO HAY SUEÑOS REALIZABLES Y ESTE ES UNO DE ELLOS.

Sabemos que, si estáis interesados, a través de las Redes Sociales podemos “quedar”.

[email protected]

Page 21: Revista

Ampliación dePuente “La Herradura”

- 21 -

AMPLIACIÓN DEL PUENTE “LA HERRADURA”

SOBRE EL RÍO GUADALENTÍN

El desarrollo de Pozo Alcón, pasa indudablemente por po-tenciar su sector turístico. Hasta ahora Cazorla se ha llevado la mayor parte de las inversiones, realizadas en el Parque Natural de Cazorla Segura y las Villas. Pozo Alcón, sólo ha recibido migajas y cuando las ha recibido. Geográficamente estamos muy cerca del núcleo turístico de la Sierra de Cazorla, pero al mismo tiempo tremendamente alejados del mismo. La ampliación del Puente de la Herradura, sobre el río Guadalentín, permitiría comunicar nuestra Localidad y nuestra Sierra por un paraje de ensueño y en un tiempo muy inferior al que se tarda por las carreteras actuales, con el centro neurálgico de nuestro Par-que. Estamos completamente seguros que esta ampliación, marcaría un antes y un después en el desarrollo turístico de nuestra Localidad y los municipios vecinos de: Cuevas, Hinojares y Campo Cámara.

Nos consta que en el BOPA (Boletín Oficial del Parlamento Andaluz) 638 del 2007 y, ante una pregunta en este sentido, la Consejera de Me-dio Ambiente decía que no era conveniente esa ampliación dado que la zona del Barranco de río Guadalentín es una zona muy sensible, con una elevada biodiversidad y fragilidad. Creemos que el desarrollo no está re-ñido con la sostenibilidad y la protección, en este caso, de dicho paraje; solo, es necesario arbitrar las medidas oportunas que permitan hacer

compatibles ambos aspectos. Creemos que Nuestra Corporación debería retomar este tema y acordar, con el máximo consenso, una hoja de ruta que recoja actuaciones, documentos e informes que permitan man-tener viva esta vieja reivindicación. Entendemos que es una enorme injusticia ver, como a dos pasos de no-sotros, el sector turístico, nada en la abundancia y sirve de motor para el desarrollo de la zona y a nosotros no se nos permita ampliar el citado puente; ampliación que permitiría dar a conocer nuestro maravilloso entorno, a los miles y miles de turistas, que visitan Cazorla con la consiguiente repercusión en nuestro sector turístico.

[email protected]

Page 22: Revista

Colegio Público Ntra Sra de los Dolores

- 22 -

Ante las peticiones hechas por dos de mis compañeros, que colaboran para que esta revista pueda publicarse y manifes-tando mis disculpas pro no haber dedicado un poco de tiempo a escribir unas líneas, lo hago ahora para hacer una breve reseña del Colegio.

El C.E.I.P Ntra, Sra, de los Dolores no es más que el resultado evo-lutivo de una antigua escuela de pueblo. Con el tiempo y respondiendo a una demanda educativa cada vez mayor, se han ido creando depen-dencias, cercanas unas a otras, hasta llegar a lo que es actualmente: Tres recintos separados entre sí, más otro donde se ubica el Comedor Escolar “. Esta distribución hace que sea un Centro con unas características pe-culiares, que le hacen diferente del resto de Centros Educativos.

Esta estructura hace que se produzcan algunos problemas de fun-cionamiento respecto al profesorado, sobre todo los especialistas, que tie-nen que desplazarse de un edificio a otro. Sin embargo, bajo mi punto de vista, beneficia al alumnado, que está agrupado por edades similares, lo que favorece el juego y la convivencia entre iguales y contribuye a evitar los conflictos, que a veces genera la diferencia de edad.

Este colegio es uno de los más grandes de la provincia y acoge alumnos de la localidad y del entorno próximo: Fontanar, Hinojares,

Cuenca, La Bolera, Almicerán y algunas paradas intermedias, a lo largo de éstas rutas. Cuenta con 512 alumnos aproximadamen-te, que van desde Educación Infantil de 3 años, hasta 6º de Primaria.

Podemos decir que cuenta con una dotación de material didáctico y deportivo bastante suficiente y adecuado a la edad de los alumnos del Centro.

Está inmerso en diferentes programas encaminados a que las familias puedan compaginar el Colegio con su vida laboral y a que los alumnos que lo necesiten puedan tener un refuerzo educativo en áreas instrumentales. Respecto a las familias, el Centro cuenta con el “Plan de Ayuda a las Familias Andaluzas “, que incluye:- Aula Matinal, que funciona de lunes a viernes, desde las 7:30 horas hasta las 9 horas en que empieza el horario normal del Centro.- Comedor Escolar, con capacidad para 150-160 comensales en un solo turno, que cuenta con cocina propia. Esto garantiza a las familias, que los alimentos que se consumen están recién elaborados.- Actividades Extraescolares, que funcionan de lunes a jueves, de las 16 horas a las 18 horas, en las que se ofertan activida-des deportivas, informática, manualidades e inglés. De cara a los alumnos, se llevan a cabo programas de refuerzo educativo para toda la Educación Primaria.- PARCEP va dirigido a alumnos del 1º Ciclo y PROA a los del 2º y 3º Ciclo. Ambos programas van encaminados a la con-secución de las Competencias básicas, de áreas instrumentales: Lengua, Matemáticas e Inglés en el 3º Ciclo. A partir de noviembre fue ofertado al Centro un programa específico de LenguaExtranjera ( PROA de Lengua Extranjera, Inglés), que se está impartiendo a un grupo de alumnos de 2º y a otro de 3º de Prima-ria, que ha tenido gran aceptación. Todos estos programas están subvencionados por la Consejería de Educación parcial o totalmente, según renta, para el “Plan de Ayuda a las Familias Andaluzas” y de forma gratuita, para el resto.Por último, y dejando a un lado el Colegio, decir que tenemos en nues-tras manos algo tan importante, como es la educación de los niños de nuestra localidad y proximidades y para ello necesitamos la implicación y colaboración de todos los sectores de la Comunidad Educativa. En primer lugar hacer una llamada de atención a las familias, solicitando su colaboración, ya que el papel de los padres en el proceso educativo de sus hijos es fundamental y debe ir en consonancia con las líneas generales del Centro. No cabe la menor duda, que en el seno de la familia se forjan o deben forjarse los pilares de una buena educación. En segundo lugar recordar a los organismos oficiales, en especial a la Delegación de Educación y al Ayuntamiento, que tengan presente las necesidades del Centro, sobre todo en mantenimiento. Se trata de edificios que tienen cierta antigüedad y mucho uso, lo que supone mayor atención en este sentido.

Aprovecho la ocasión para enviarles un afectuoso saludo y desear a todos un feliz verano.La Directora.

Page 23: Revista

Asocación CEPAL “Sierra del Pozo”

- 23 -

Desde la Asociación CEPAL SIERRA DEL POZO, queremos comuni-carles que disponemos de nueva sede, que ponemos a su entera disposición, tras la finalización de las obras del Mercado de Abastos, en C/ Antonio Lazo, 1, 1ª Planta.

Nuestro agradecimiento al Excmo. Ayuntamiento de Pozo Alcón por el esfuerzo realizado para acabar las obras de remodelación, dotando al munici-pio de unas instalaciones de primer nivel.Durante el período de obras, trasladamos la sede provisionalmente a un local cedido por José María, al que agradecemos todo el apoyo que recibimos de él y su colaboración desinteresada con la asociación de comerciantes.

Debido a esta remodelación, hemos estado temporalmente sin sede, lo que nos ha impedido convocar la Junta General anual con anterioridad. Apro-vechamos la ocasión para comunicar que se inauguraron las instalaciones de la nueva sede en el mes de Mayo, comunicando por carta a todas las empresas y comercios de Pozo Alcón. Desde aquí pedimos disculpas si alguien no llegó a ver la invitación y por ello no pudo asistir a la Junta General.

...

Page 24: Revista

Asocación CEPAL “Sierra del Pozo”

- 24 -

... * Cepal sigue trabajando en nuevas ideas e iniciativas, con el objetivo fi-nal de mejorar las infraestructuras comerciales de la comarca, defendiendo los intereses económicos, culturales y sociales de POZO ALCÓN, en donde nuestros productos, nuestra cultura y nuestro entorno tienen un papel fun-damental.

-positada mucha ilusión, pensando siempre en el beneficio general del pue-blo. Valoramos mucho lo que tenemos y nos gusta llamar las cosas por su nombre ( para eso lo tiene, lo ha tenido y lo tendrá). Sabemos la incerti-dumbre que ha suscitado este tema, pero desde CEPAL lo tenemos muy claro; somos de Pozo Alcón ( Jaén) y Pozo Alcón tiene su sierra, SIERRA DEL POZO, eso es tan obvio como innegable desde cualquier punto de vista, no nos estamos inventando nada. Por todo ello, vamos a trabajar intensamente en llenar de conte-nido ese nombre, con nuestro pueblo, nuestra cultura y nuestro entorno, nuestros productos, nuestras costumbres.....* Estamos trabajando en varios proyectos, destacando una campaña para fomentar las compras y consumiciones en los comercios locales, bajo el lema “ invierte en tu pueblo”.* En la Sede de CEPAL, se habilitará una oficina para atender a todos nuestros socios, de cara a facilitar todos los trámites necesarios y recoger todas las ideas e inquietudes. Esto supondrá un coste que esperamos sufragar con el apoyo del comercio en general, industria y turismo de nuestro pueblo, lo que supondrá bene-ficios para nuestro tejido empresarial.* Disponemos de nueva presencia renovada en Internet, en la siguiente dirección:cepalsierradelpozo.blogspot.comemail: [email protected]ás sencilla, más dinámica y más económica que la anterior.

Sabemos que nuestra economía atraviesa un momento delicado, pero es aho-ra, más que nunca, cuando nos necesitamos unos a otros y tenemos que unir todas nuestras fuerzas, aunar ideas y trabajar en común para el desarrollo de nuestro municipio.

Necesitamos vuestra colaboración y participación para dar pasos firmes ha-cia delante. Es ahora cuando las ideas se deben transformar en hechos y trabajar poniendo sobre la mesa todos los puntos que tenemos en común, apartando las pe-queñas diferencias. El futuro de nuestro municipio está en nuestras manos, si no se hace nada, no cambiará nada y no hace falta que anticipemos las posibles conse-cuencias de no ha-cer nada.

Esperando poder dar más noticias en breve,Un cordial saludo. Presidente CEPAL. D. Francisco Cruz

Page 25: Revista

Mes de las Flores en Calle Barranco

- 25 -

Este año Manolo y su esposa Feliciana, han tenido el gran honor de vestir un altar en su casa, locali-zada en la Calle Barranco Nº 77 con el fin de seguir la tradición de nuestro pueblo, de vestir altares en el mes dedicado a la Virgen María. Para ellos ha sido un gran privilegio tener en su casa la imagen de Ntra. Sra. del Rosario, de propiedad privada.

A lo largo de todo el mes han sido muchos los poceños que han pasado por el magnífico altar que destacaba por sus numerosas imágenes marianas así como de grandes ramos de flores llevados por los poceños al altar. Cabe destacar las meriendas con las que ha obsequiado Feliciana a sus vecinos y paisanos convidándolos a una gran variedad de dulces típicos de nuestra tierra así como de diversas bebidas.

Poema a la Virgen del Rosario

En lo alto del Barrancohay un hermoso resplandor

que es nuestra Virgen del Rosarioque brilla más que el sol.

A la casa de Felicianahan subido con devoción,

a rezarle el rosarioa la Madre del Señor.

Sagrada Virgen del RosarioMadre del divino Amor,con tu hijo en tus brazos

vas derramando paz y amor.

Antonio Perea Atanes

Page 26: Revista

Primavera de Jesús

- 26 -

Primavera de Jesús,Que en un madero floreces,Primavera de Jesús,Que mi sangre reverdeces.En los campos y en las calles,La primavera florece,Porque Tú mi Dios bendito,Poquito a poco en cruz mueres.¿Que puedo hacer yo Dios mío?¿Qué puedo darte o hacerte…Si eres Tú el que me das…Tu vida cuando padeces?Se entierra el grano de trigo,Que cuando muere y florece,Alimenta nuestras vidas,Que si no, se desvanecen.Mi Dios retorcido, muerto,¿Merezco yo que por mi mueras?

Por las injusticias injustificadas,Por el desamor, las penas.La soledad, la pobreza, Apariencias, hipocresías,

El llanto, el hambre, la guerra…Las envidias entre hermanos,Dentro de una misma iglesia, El abuso de poder, Sin escuchar al de al lado,Cuando pillamos las riendas.

El ahora todo vale,El ir pasando por todo,Pisoteando a quien sea, Para conseguir la fama,El poder y la riqueza.

¡Pero alegría hermanos¡Que como dijo Ntra. Sta. (S. Teresa) Esta vida es solo una mala noche,En una mala posada,

Llegará el tercer día, y resucitará,El sepulcro estará vacío,Ya no hay tinieblas ni penas,Entro el Sol de los Amores,¡Ya tenemos primavera¡¡Que Cristo ha resucitado,Que tenemos flores nuevas;

Y que sedientos amamos,A quien nos dio Vida Nueva¡Que caminando a su lado,Nos examinará del amor,Al final de la existencia,¡Y a la Luz de su Resurrección,Se nos abrirán las puertas,Esas que se nos cerraban,En esta vida terrena…¡

Antoñita Ruiz Almazán.

¡Hola a todos! Pensé en escribir algo para cuando saliera por primera vez, esta revista en enero pasado; pero con Navidad por medio, los viajes familiares y demás, lo dejé demasiado y cuando acorde fue tarde. Lo hago ahora para su próxima salida, que ya será el número dos. Cuando leí el primer número, me gustó mucho y su enfoque muy acertado, al ser esta revista llamada (Sierra del Pozo) Una revista cultural (que no es poco) De información y de participación ciudadana.

Mi felicitación más sincera para los responsables y colaboradores. Este puñado de hombres (buenas personas donde las haya). Que gracias a su esfuerzo y dedicación han hecho posible que esta revista salga a la calle:

D. Sebastián Crespo Mezcua, D. Francisco Quiñones Martínez, D. Juan Francisco Andrade Bellido, D. Francisco Rodrí-guez Monge, D. Luis Gámez Iruela, y D. José Lara Moreno.Me alegró sobremanera su salida y poder escribir de vez en cuando, siempre que me dejen. Ya en el “Cabañas” lo hice algunas veces.

Lo mío no es la política, por lo tanto no voy a opinar sobre ella (al menos aquí públicamente), ni voy a decir nada de na-die; a mi, sólo me gusta escribir casi de todo y sobre todo si es poesía, me chifla; me encanta y la practico no solo leyéndola sino componiendo también, de vez en cuando.

Así que esto es lo que escribiré, siempre que se me ocurra algo y me sienta inspirada…

A continuación os escribo un poema, hecho en una primavera e inspirado en la Semana Santa; Semana Grande de Pasión (delante de Jesús) que como todos sabéis, siempre coincide con esta estación primaveral.

Page 27: Revista

Curiosidades sobre Pozo Alcón

- 27 -

¿QUÉ SABES DE TU PUEBLO…?

- La reliquia de la PIEDRA de San Gregorio debió ser traída a Pozo Alcón a finales del sigloXVI. Se trata de un canto rodado con una inscripción en relieve, cuidadosamente trabajada, con las iniciales J.H.S.(Jesús, Hombre, Salvador) y los clavos de Cristo. Su procedencia es de un cortijo que los jesuitas tenían a orillas del Guadiana Menor: “en la alameda del Rey. Allí donde Guadahortuna entra en Guadiana”. También es muy probable que el jesuita que la trajo fuera el famoso Pedro Páez, evangelizador de Etiopía y primer europeo en descubrir las fuentes del Nilo Azul.

- Hasta prácticamente mediados del siglo XX, el Guadiana Menor era conocido como el Río Grande.

- La primera iglesia estuvo situada en la calle Santa Ana. Después (S.XVIII), se construyó la antigua iglesia que fue derruida en 1965 para construir la actual, la cual fue proyectada por D. Ambrosio del Valle y es muy similar en su exterior a otra que este arquitecto había construido en el barrio de la Chana, en Granada.

- Conocemos los nombres de los 191 vecinos que comprometieron sus haciendas por la independencia de Pozo Alcón: “los vecinos de esta villa todos juntos, de por sí y por el todo.”

- Las fiestas de Pozo Alcón en honor de Santa Ana han sufrido varios cambios en la historia. Hasta 1898 se celebraban en su día, 26 de julio. A partir de aquí, debido a un incendio que se produjo en las mieses aco-piadas para la obtención del grano, se cambiaron al mes de septiembre haciéndolas coincidir con una feria de granos y ganados que se realizaba entre el 2 y el 5 de dicho mes, una feria “que no carece de importancia por las transacciones que se verifican y por la afluencia de mercaderías que en ella concurren”. Así, hasta 1984 en que fueron cambiadas otra vez al 26 de julio. Posteriormente, en 1989, por referéndum popular, fueron trasladadas nuevamente y hasta hoy al mes de septiembre.

- En marzo de 1930, el escritor Wenceslao Fernández Flórez, visitó el pueblo y escribió: “Mi impresión de Pozo Alcón puede ser brevemente condensada sin literatura: admiración para este bellísimo paisaje guardado en un vaso de montañas; y admiración para el esfuerzo humano- representado por las obras del canal- que ha convertido en tierras fructíferas y en riqueza lo que era un erial”.

- El 19 de julio de 1936 salieron de Pozo Alcón los cuatro guardia civiles que componían el puesto. Tras pasar por Jaén, fueron llevados al Santuario de la Virgen de la Cabeza. Estuvieron después juntos en prisiones alicantinas y volvieron los cuatro al pueblo el 23 de junio de 1939. Sus nombres eran: Rafael Villar, Francisco García, Casildo Ortega y Justo Martínez.

- El 4 de septiembre de 1949 se colocó el busto de Don Antonio Lazo Rebollo, bienhechor de Pozo Alcón y de Cuevas del Campo, obra del escultor Jacinto Higueras. El alcalde era D. Adolfo Segura Salazar. Después de otros actos, a última hora de la tarde se celebró un partido de fútbol entre el equipo local y el representativo de Cazorla, venciendo el equipo local por cinco tantos a uno.

- Hasta bien adelantado el siglo XX, gran parte de las aguas que bajan por el subsuelo, se almacenaban en una gran balsa, donde está el actual mercado de abastos, para regar las huertas del pueblo.

José Manuel Leal Almagro

Page 28: Revista

III Concurso de Relato “La Maleta

del Tío Paco”

- 28 -

En el año 2008 me encontré una antigua maleta de madera en una casa aban-donada. La visión de esa vieja maleta me trasladó hasta mi infancia. Era igual a la que un día regaló mi tío Paco a mi madre cuando regresó de recorrer el mundo. Me parecía un objeto misterioso, decorado con extraños sellos de hoteles y paí-ses exóticos. Aquella maleta me cautivó y decidí convertirla en el mejor escondite donde guardar mis tesoros preferidos, la fui llenando de cuentos, dibujos, cromos, recortables, estampas….tesoros infantiles. No sé en qué momento de mi vida dejó de interesarme aquel valioso contenido, olvidé la maleta del tío Paco con el paso del tiempo, y quizás por eso, al “reencontrarme” con ella muchos años después, decidí volver a utilizarla llenándola de bonitas historias. Fue así como surgió la idea de convocar un concurso de relatos para guardar en la maleta del tío Paco.

Empecé creando las bases, teniendo claro cuáles iban a ser los objetivos y los medios de que disponía para llevarlos a cabo. Todo concurso debe contar con un premio y pensé que el mejor que podía ofrecer al ganador era pasar unos días en mi casa, dándole la oportunidad de conocer Fontanar y su precioso entorno. La recompensa no es solo el alojamiento en nuestra casa rural “La Chamba” sino el poder disfrutar de los sorprendentes y espectaculares paisajes de la Sierra del Pozo, tan cercana y desconocida a la vez. De esta parte del concurso se encarga Sebastián Bonill, quien ejerce de guía, proponiendo al ganador distintas opciones de rutas o excursiones por la zona. Desde el principió nos sorprendió la respuesta que recibimos en cuanto a participación, su-perando todas las expectativas. fueron muchos los que se decidieron a enviar su relato a sabiendas de que el premio no era en metálico, atraídos por otros motivos como podían ser conocer un lugar nuevo, pasar unos días con personas que comparten la misma afición, participar en una velada literaria….razones muy válidas para intentarlo.

El aprendizaje y enriquecimiento mutuo es la mejor recompensa y lo pudimos comprobar cuando recibimos a Rosa María Alcalá, la ganadora del primer concurso, que se ha convertido en una incondicional amiga para nosotros. La primera velada que organizamos fue entrañable e inolvidable para todos. Sentimos que merecía la pena continuar con el concurso de relatos porque de algún modo, “el premio” también lo estábamos recibiendo los organizadores.

En la primera edición admitimos a concurso 95 relatos llegados desde: España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. Tema: “Maletas y viajes” .Ganadora: Rosa María Alcalá, natural de Barcelona, con el relato: “Buenos días Don camino de Santiago”.

En la segunda edición admitimos a concurso 120 relatos llegados desde: España, Colombia, Argentina, México, Chile y Perú. Tema: “Lugares mágicos”. Ganadora: Cristina Caviedes, natural de Madrid, con el relato “La casa”.En la tercera edición han sido 250 relatos admitidos procedentes de: España, Argentina, Colombia, México, Perú, Cuba, Chile, Ecuador, Venezuela, Israel y Australia.

Tema: “Carta manuscrita”. Ganador: Sergio Generelo, natural de Huesca y residente en Logroño con el relato “Todas las maña-nas”. Es evidente que el concurso de relatos “La maleta del tío Paco” está creciendo y se nos hace mayor cada año, por lo que vamos adaptándonos en algunos aspectos a estas circunstancias sin perder de vista sus principales objetivos y la filosofía del mis-mo. Sentir que el concurso ha servido de aliciente para que algunos participantes se decidan a publicar sus trabajos nos satisface muchísimo. Ya son varios los concursantes que están publicando sus libros y les seguimos de cerca en sus andaduras literarias. Precisamente en el mes de abril, durante la semana del libro, nos visitó Cristina Caviedes, ganadora del II Certamen para hacer la presentación de sus obras “Jugando con fuego” e “Historias de una gaviota” en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Pozo Alcón.

Parte muy importante de este concurso es la Velada Literaria que organizamos para hacer entrega del diploma al ganador y dar lectura a los relatos finalistas. Procuramos que sea una noche entretenida y llena de gratos momentos. Invitamos a venir a los finalistas para que sean ellos mismos los que den lectura a sus relatos y siempre hemos recibido una respuesta positiva de su par-te, acudiendo hasta Fontanar para estar presentes en la Velada desde lugares tan lejanos como La Coruña, Zaragoza, Barcelona, Madrid, Bilbao, Logroño. ..

En esta edición hemos contado con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Pozo Alcón para la edi-ción de un libro con los cuatro relatos mejor clasificados. El concurso de relato corto “La maleta del tío Paco” es una iniciativa privada sin ánimo de lucro. Agradecemos desde aquí todas las aportaciones que hemos recibido para el desarrollo del mismo, a la Concejalía de Cultura de Pozo Alcón, Alcaldía de Fontanar, Hacienda Romero, Luís Gámez, Ángel Sánchez, Papelería Gámez y todas las personas que de una u otra manera nos apoyan en este proyecto.

Rosa Nogales: http://chambarural.blogspot.com.es/

Page 29: Revista

Información institucional del

Ayuntamiento

- 29 -

Nadie podrá pensar que faltamos a la verdad si decimos que hace un año cuando este equipo de gobierno tomo posesión lo hizo en el peor de los momentos, social y económicamente hablando. Conocíamos que la herencia que nos dejaban las anteriores corporaciones no iba a ser muy alentadora, pero fue en el día a día cuando comprobamos la triste realidad:

-bles.

-lantado.

suministro eléctrico.

-dos.

-cumplidos… y un sinfín de problemas económicos. Todo esto sin cerrar cuentas de los ejercicios de los cuatro últimos años de legislatura, y como consecuencia dejaríamos de percibir la participación en impuestos para el Ayuntamien-to. Esto significaría la RUINA DE NUESTRO PUEBLO.Ante este panorama, sólo puedes tomar dos decisiones: Una, salir corriendo (como hicieron otros, conocedores de la rea-lidad) o ser consecuentes con la confianza que mucha gente depositó en nosotros, centrándonos en la solución de los pro-blemas más urgentes que comprometían el bienestar de nues-tro pueblo y de nuestros ciudadanos.Lo más urgente y primordial, por las consecuencias que ello conlleva, era el cierre de los cuatro últimos ejercicios; en se-gundo lugar conocer al detalle la deuda global de este Ayunta-miento (5.Millones de Euros aproximadamente).Ya sabíamos el problema y su dimensión, ahora había que buscar las soluciones y todas pasaban por gestionar, trabajar mucho y bien para conseguir un ahorro:

que prestaban servicios a este ayuntamiento( Ej. Contratos de 12.000 €\año pasaron a 1.300 €\año)

-cios municipales, etc, consiguiendo en algunos de los casos un ahorro de hasta el 50%.

Se inició un procedimiento de comprobación de precios antes de adquirir materiales, observando que la diferencia de coste era importantísima.

pasó de un gasto de 130.000,00 € a 54.000,00 €. Con es-tos ejemplos y muchas mas actuaciones parecidas, conse-guimos empezar a tener liquidez para afrontar el normal funcionamiento de este Ayuntamiento, e incluso poder hacer frente a alguna que otra deuda anterior. También y como otros muchos ayuntamientos se preparó el listado de proveedores con un total de 538 facturas con un im-porte total de 1,018,450,25 €.

Debéis conocer todo lo que esta aconteciendo y con ello no pretendemos justificarnos ni transmitir pesimismo a la pobla-ción, sino todo lo contrario, pensamos que con transparencia, voluntad e ilusión en el trabajo, entre todos, sacaremos este ayuntamiento adelante.A pesar de esta situación interna de nuestro ayuntamiento y de la crisis por la que atraviesan las instituciones tanto pro-vinciales como regionales, durante este año se ha conseguido realizar:

F o n t a n a r para dar solu-ción de ener-gía eléctrica a algunas de las viviendas de esta loca-lidad.

y asfaltado de varias calles en pozo Alcón y Fontanar.

planta superior.-

tanar, compra de la fábrica vieja de aceite, para su derribo y desanche de la calle de acceso a la Iglesia.

mejor el trafico en la hora punta de entrada y salida.

Cuenca, El Romeral y Loma Peña.-

llas, para corrección de viales.

los Dolores....

Page 30: Revista

Información Institucional del

Ayuntamiento

- 30 -

dar una entrada digna al centro.

-brica.

-sidiarias a la L.O.U.A.; y una vez adaptadas hará la función de Plan General.

En Turismo:-

pozoalcon.com”, con la finalidad de ofrecer una nueva imagen de nuestro entorno en las redes sociales.

-des de Jaen, Baza y Torrepacheco.

modernización del camping, del cual se va a ejecutar la pri-mera fase consistente en la implantación de cuatro cabañas de madera dotadas con todos los servicios.

-tas “el Hornico”, que estará abierto para su visita a finales de Junio.

-lamanco con ensanche para zona de aparcamiento, además de los accesos a los miradores de La Alcantarilla, Mirador Orni-tologico, Peña Quesada y Mirador del Lirio.

-tantes en la Zona “La Bolera”

-dura.

En Deporte:-

dades como las 24 horas de fútbol sala que ya existían con arraigo en nuestra localidad, al mismo tiempo que nos dota-mos de nuevos campeonatos como los torneos senior, fútbol 7, 12 horas de fútbol 7, liga senior de padel, liga cadete infantil de padel, torneo de fútbol ciudades de Baza y Pozo Alcón.

liga primavera de fútbol sala y tenemos en proyecto otros nuevos como: torneo veteranos fútbol sala o 12 horas de boley y basket y balonmano.

año se formo un club depor-tivo; Unión Deportiva Sie-rra del Pozo, con el fin de publicitar y di-fundir la mayor riqueza de nuestro pueblo, La Sierra del Pozo, y de dar la posibilidad a los jóvenes y deportistas de nuestra localidad de participar en torneos federados. Gracias a esto, se formaron un equipo pre-benjamín, un equipo benjamín, dos equipos alevines de fútbol 7, un equipo infantil, un equipo cadete y un equipo senior de fútbol 11, un equipo senior de baloncesto y un equipo de fútbol sala de discapacitados. Más allá de resul-tados y clasificacionesque ni nos importan ni nos importa-ran en un futuro, destacar que los equipos federados de Pozo Alcón han disputado mas de 250 partidos esta temporada, la mitad en nuestra localidad sin que haya ocurrido ningún altercado ni conducta antideportiva y fomentando lazos de unión con los club y localidades con las que competimos.

En Cultura:

las actividades existentes en el pasado, como cine de verano, carnaval, concierto Cueva del Agua... y complementándolas de otras nuevas como: concierto Homenaje a García Lorca, Mercado Serrano, conferencia 200 años constitución de Cá-diz, cine para todos, presentación obras literarias en la feria del Libro, colaboración con el concurso Relato Corto La Ma-leta del Tío Paco y otras proyectadas para un futuro próximo como: el mes del teatro o celebración del 12 de Julio día de la Independencia de Pozo Alcón.

MOSTRAR NUESTRO AGRADECIMIENTO A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE NOS APOYAN Y CONFIAN EN NOSOTROS. EN CONTRA DE TODAS LAS ADVERSIDADES, ESTE EQUIPO DE GOBIERNO CONTINUA CON SU PROYEC-TO DE FUTURO PARA POZO ALCON.

Page 31: Revista

Partido Socialista Obrero Español

- 31 -

La plataforma ciudadana “laboratorio de Ideas” nos brinda de nuevo la oportunidad de asomarnos a la revista “Sierra del Pozo”, en su segunda edición, para poder com-partir con todos los poceños y poceñas nuestra reflexión y balance del primer año de gobierno desde que empezó este mandato.

Desde el PSOE hemos podido comprobar que tras pasar un año, nos encontramos en el mismo punto de par-tida. No es que nuestro pueblo siga igual, sino que está peor. A esto hay que sumarle la desilusión de nuestros ve-cinos, que están viendo que aquellos que les prometieron tanto y que criticaban tanto, ahora resulta que ni siquiera son capaces de solucionar los conflictos internos que tie-nen. ¿Cómo van a ser capaces de solucionar los problemas que tiene nuestro pueblo si no son capaces de poner orden en su propia casa? Por todo ello, el alcalde debería de em-pezar a ejercer su función como ALCALDE, que para eso ha sido elegido.

Parece que cuando han pasado a gobernar se les ha olvidado todo lo que decían cuando estaban en la oposi-ción sobre las necesidades de Pozo Alcón y Fontanar, hasta el punto de que ahora ven como cosas normales lo que an-tes consideraban auténticos escándalos. Todo lo que hasta ahora se ha presentado en los plenos han sido puros trá-mites que repercuten poco en el futuro de Pozo Alcón y Fontanar, mociones poco sustanciosas, en la mayoría de las ocasiones enviadas desde otros ayuntamientos y que nos hacen ver que todas las ideas que supuestamente tenía este equipo de gobierno han desaparecido de repente como por arte de magia.

Desde el PSOE entendemos que desde la oposición tenemos una gran responsabilidad, aunque nuestro voto por ahora no les haga falta, pues tienen mayoría absoluta, si bien los problemas internos que les acucian hacen que dos de sus concejalas se abstengan en las votaciones de las propuestas que el propio equipo de gobierno lleva a pleno.

En cualquier caso, nuestra responsabilidad la ejerce-mos siempre pensando en los intereses generales de nues-tro pueblo. Por ello, la moción más importante que se ha presentado ha sido la del Grupo Socialista,que, pensando en el bienestar de los ciudadanos y la imagen de nuestro pueblo, se han propuesto los siguientes acuerdos, en la ci-tada moción presentada:

Iván Cruz Lozano.Portavoz del Partido Socialista Obrero Español

en Pozo Alcón.Primero.- La creación de un Plan Integral de limpieza de nuestro municipio.

Segundo.- La creación o revisión (en caso de que existan) de unas ordenanzas municipales urbanísticas para desarro-llarlas en el municipio, consensuadas con los grupos po-líticos y vecinos que quieran hacer aportaciones sobre la estética y el embellecimiento de nuestro pueblo.

Tercero.- El diseño de un compromiso de actuaciones con-cretas que garantice la mejora de la imagen y la estética de nuestro municipio para los próximos 4 años.

El PSOE considera que la gestión de los actuales res-ponsables del Ayuntamiento es pésima. Nos dijeron que teníamos que ver cómo se amortizan sus sueldos y a día de hoy no lo hemos visto. Por cierto hay que recordar que suponen el doble de gasto que en la anterior legislatura, que fueron 200.000 euros frente a los 400.000 euros del actual equipo de gobierno. Como podemos comprobar, la mayo-ría del PP hace que en tiempos de austeridad, tengan suel-dos de bonanza.

No entendemos, por ejemplo, la gestión realizada en turismo. No entendemos cómo es posible que a fecha del mes de junio aún no se ha gestionado la concesión del bar del camping, cuando tenía que haber estado gestionado en el mes de febrero. La realidad es que se está dando una imagen lamentable, al igual que en el resto de instalaciones turísticas de nuestro municipio.

En deportes valoramos la iniciativa que desde el Ayuntamiento se ha realizado, pero no comprendemos (y esperamos que no se repita) la poca transparencia en las cuentas y en la gestión del deporte en nuestro pueblo, como tampoco entendemos que sea fútbol el único deporte que se practica en el municipio, dejando a un lado otros de-portes. Nuestros jóvenes y mayores merecen que el deporte sea gestionado de otra forma.

Para terminar, queremos agradecer a la Plataforma ciudadana “laboratorio de ideas” el espacio prestado en su revista. Esperamos que para su próxima edición podamos tener propuestas que valorar por parte del equipo de go-bierno para felicitar su gestión y comprobar que, de verdad, se están amortizando sus sueldos.

UN CORDIAL SALUDO.

Page 32: Revista

Partido Andalucista

- 32 -

UN AÑO DE 24 HORAS Desde el PARTIDO ANDALUCISTA mostramos nuestro agradecimiento a los responsables de esta revista por no ceder a las presiones y permitir que artículos “incómodos” para al-gunos, vean la luz defendiendo la libertad de expresión.

Nosotros los ANDALUCISTAS en estos momentos y tras las últimas elecciones donde no obtuvimos representa-ción en el Parlamento Andaluz, nos vemos como “el lince ibé-rico” una especie sometida a continuos atropellos, de darnos por desaparecidos, siendo fastidiosos para unos y necesarios para otros. Aunque nosotros nos consideramos tan importan-tes como ese felino por representar lo genuino de estas tierras andaluzas y parte de su historia, por ello nos resistimos a des-aparecer y aunque algunos quieran ocupar e invadir nuestro hábitat queremos seguir defendiendo lo andaluz por encima de todo. Transcurrido un año de la constitución del gobierno Popu-lar en nuestro municipio, nos piden una valoración desde el PARTIDO ANDALUCISTA.

Nosotros lo vemos como esa imagen del hombre con los brazos y manos escayoladas que se precipita desbocado con su silla de ruedas por esas escaleras entre sollozos gri-tando: “VIRGENCITA, VIRGENCITA QUE ME QUEDE COMO ESTOY” Lo primero que nos viene a la mente son aquellas octavi-llas con las que inundaron los populares las calles del POZO, con sus “PRIMERAS MEDIDAS A ADOPTAR 24 HORAS DESPUÉS DE LA TOMA DE POSESIÓN… Auditoria, Plan Económico Social para el Ayuntamiento, reorganización de la plantilla, P.G.O.U. Bolsa de empleo, plan de seguridad… Desde su mayoría absoluta se mofaron de todo aquel que se creyera o les recordara su compromiso. ¡Qué 24 horas más largas! Hoy nos suena a cuento chino. Pero eso si, su primera medida fue la de DOBLAR el coste en sueldos de sus concejalias. Nos pidieron que no va-lorásemos sus salarios sino el rendimiento de su gestión; pues muy bien señores, ¿creen que el Pozo está, no ya el doble, sino simplemente mejor que hace un año? Los ANDALUCISTAS creemos que no; por tanto no le vamos a pedir la totalidad, pero ¿piensan devolver la mitad de lo cobrado?

Hace un año la postura de los populares en la oposi-ción era la del “NO A TODO” hoy nos exigen responsabilidad política a los demás grupos para aprobar importantes proyec-tos como el pago a proveedores, cosa que apoyamos no por compromiso sino porque nuestro fin siempre a sido buscar lo mejor del pueblo, no una victoria política.

Mariano Moya RuizPortavoz del Partido Andalucista en Pozo Alcón Mientras, en el seno de los populares se debaten entre dis-putas internas, que les llevan a desconfiar del voto de sus pro-pios miembros, como ya vivimos en el pleno donde dos de sus concejales no votaron a favor de las propuestas de su grupo.

Nunca hemos andado sobrados en nuestro pueblo de recursos, oportunidades u ofertas de ocio, dado que en los úl-timos tiempos se apostó por el desarrollo del turismo, desde el grupo andalucista, vemos como una mala gestión el que a 8 de junio el bar del camping no esté ofreciendo sus servicios, con el perjuicio que ello genera, para su imagen y publicidad. ¿Y por qué no aprovechar la bonanza climatológica para ade-lantar la apertura de la piscina para todos, para actividades de nuestros mayores, para baños de sol u otras acciones? En definitiva se trata de rentabilizar de una forma más eficiente aquellas inversiones que tanto han costado y que un año des-pués no es que estén funcionando mejor, es que simplemente no están funcionando.

Los Andalucistas pedimos a los concejales que tomen ejemplo de uno de sus miembros, en concreto, al responsable de deportes, al cual, a pesar de perdonarle sus comienzos con ciertos comportamientos y errores atribuibles a su inexpe-riencia, y como dice el dicho “lo cortés no quita lo valiente”, reconocemos su esfuerzo y trabajo, realizando actividades de todo tipo para que tanto jóvenes como mayores intenten hacer el máximo de deporte posible. Esperamos que no se desanime y siga por ese camino, por el bien de nuestros conciudadanos.

En estos tiempos donde no sabemos si vivimos para pagar o pagamos para vivir, tiempos de impagos y desahucios, uno cree que nada puede ser peor, pero lo hay: es amortizar tu hipoteca con sacrificios y encontrarte 25 años después que tu dinero no llegó a su destino y debes 30000 € más; con lo que sigues sin ser dueño de tu casa. Esto es lo ocurrido a 50 familias del Pozo con “las casas de la piscina”. No se trata de desconocidos, es difícil pensar que entre nuestros familiares, conocidos o amigos no se encuentre alguno de los afectados. Aquí no hablamos de izquierdas o de derechas; hablamos de poceños que están viviendo momentos de incertidumbre y con los que nos solidarizamos, desde aquí hacemos un llama-miento para formalizar un frente común en pos de buscar una solución inminente, porque no hay mayor felicidad ni mayor lucha que la compartida. ¡Y SI HAY QUE COGER 50 AUTO-BUSES PARA QUE NOS RECIBAN EN SEVILLA, LOS CO-GEMOS! Aquí no hay opciones, ya es hora que seamos útiles, que seamos poceños, que demostremos que somos un pueblo.

Desde siempre y para siempre PARTIDO ANDALUCISTA

Page 33: Revista

Olimpiada Matemática “Guadalentín”

Reseña histórica

- 33 -

Una vez finalizada la XII Olimpiada Matemática que nuestro Centro viene organizando en el mes de mayo, quiero hacer una breve síntesis histórica sobre este evento cultural y lúdico que se realiza en nuestro Instituto y que, creo, es también importante para Pozo Alcón. Porque es difícil para un Centro y un pue-blo pequeños realizar una actividad como ésta, que dinamiza y mueve a tantas y tantas personas, y tantos recursos.

La historia de la Olimpiada Matemática se inició en el curso 2000/2001, como una actividad interna, dentro de las Jornadas Culturales que

desarrollaba el Instituto. Esta primera Olimpiada se desarrolló en dos días consecutivos de clasificación y final, sin distinción de categorías. Para poder entregar algunos premios, se habló con la empresa Garasa, que acogió muy bien la idea y aportó 50.000 pesetas para su desarrollo. Se iniciaba así el largo recorrido que nos ha llevado hasta hoy.

La experiencia resultó tan satisfactoria para alumnado y profesorado que decidimos continuarla, introduciendo algunas mejoras: por ejemplo, se decidió introducir la prueba del puzzle y también se establecieron las distintas categorías de Primaria, Primer y Segundo Ciclo de la ESO y Bachillerato. Además, decidimos invitar a otros centros de las localidades de alrededor. La tercera Olimpiada se desarrolló de la misma forma con pequeños cambios y resultados cada vez mejores.

En la cuarta edición dimos un salto significativo ampliándose el radio de participación, que llegó a veintidós centros con dos líneas de autobuses. Asi-mismo, hubo que organizar actividades complementarias a la propia Olimpiada para divertir a los participantes: aeróbic, actuaciones musicales o “matemáticas en la calle”.

Para la quinta edición mantuvimos la participación, mejorando en cali-dad. Entonces decidimos que, tras la mañana de trabajo y actividades, se orga-nizara otra actividad de convivencia: una gigantesca paella en el maravilloso entorno natural del Hoyo de los Pinos. De esta forma, además de dar a conocer el Centro, mostrábamos también la Sierra del Pozo.

La sexta edición -ya vamos por la mitad del camino recorrido hasta ahora- supuso otro aumento de participación con 275 alumnos/as de 37 centros de Almería, Granada y Jaén, y cuatro líneas de autobuses.

En las séptima y octava ediciones tuvimos que enfrentarnos a uno de los pro-blemas que más tememos: la climatología. La lluvia deslució gran parte del trabajo y actividades que habíamos preparado para los alrededor de 450 participantes que acudieron. Nos visitó el programa de “EL club de las ideas” de Canal Sur, y en la octava contamos también con la presencia del entonces Vicepresidente de la Junta de Andalucía, don Gaspar Zarrías, quien inauguró el pabellón polideportivo. Des-pués de estas dos ediciones parcialmente fallidas, aprendimos que había que tener siempre preparado un “plan B” alternativo por si la temida lluvia volvía a hacer acto de presencia.

La IX Olimpiada (2009) fue todo un éxito que hicimos coincidir con el III Encuentro de Alumnos de Escuelas de la UNESCO de Andalucía que nuestro Centro organizó, llegando a la participación de 75 centros y 576 alumnos/as. Asistió tam-bién, como centro invitado, el colegio “Virgen de Europa” de Madrid, con el que mantenemos una continuada relación de amis-tad. Por otra parte, las dificultades económicas por las que pasaba la empresa constructora Garasa-Esñeco, que hasta entonces había financiado las Olimpiadas, y nunca podremos agradecérselo suficientemente, nos obligó a buscar los fondos necesarios para llevarla a cabo también en otras empresas y asociaciones locales. Como siempre, el pueblo de Pozo Alcón respondió y, gra-cias al esfuerzo de todos los patrocinadores, pudimos realizarla con un resultado memorable.

Llegamos así a las tres últimas ediciones (X, XI, XII) de la Olimpiada Matemática, que pasa a llamarse “Guadalentín”.Para no aburrir demasiado al lector, haré una breve síntesis de ellas. En primer lugar, se produjo un cambio en nuestra

fuente de financiación -ya que la organización de la Olimpiada necesita un presupuesto significativo- por lo que se optó por pre-sentar un proyecto en el Área de Desarrollo Rural (ADR), que fue bien acogido y financiado en su totalidad, lo que nos permitió ampliar nuestro radio de participación a diferentes Institutos de la provincia de Córdoba, además de dar una mayor cobertura publicitaria de este evento.

Dicho proyecto, cuyo trabajo y esfuerzo apenas les podría detallar, lo realiza y presenta el AMPA “Atenea” del Centro. De esta forma, la participación de la Asociación de Madres y Padres se ha convertido en imprescindible para poder continuar con esta actividad que ya identifica y distingue a nuestro Instituto entre los demás centros de Andalucía. ...

Page 34: Revista

Olimpiada Matemática “Guadalentín”

Reseña histórica

- 34 -

... Como ya he señalado, el trabajo de organización de la Olimpiada Matemática co-mienza varios meses antes. Ya el día anterior, el Centro entero se moviliza para colocar mesas y sillas en el Pabellón municipal: profesorado y alumnado participan en una me-ticulosa programación que realiza el Departamento de Matemáticas. Además, el De-partamento de Atención Sociosanitaria cocina unos platos de degustación de comidas típicas de la zona; el de educación Física se encarga de las actividades que se realizarán en el patio (hay que montar escenario, equipos de música, etc.); los Departamentos de Biología y Física y Química programan sus actividades de exposiciones fotográficas, preparación de cremas para la piel, de experimentos químicos, etc. Otros compañeros,

junto con alumnos voluntarios limpian y preparan los jardines con plantas decorativas… Todo tiene que quedar preparado para el día siguiente: paneles de exposiciones; relación de Centros y alumnos participantes; lugares para las distintas Asociaciones y empresas con sus respectivos expositores, y otros pequeños detalles.

ASÍ TRANSCURRE EL DÍA EN QUE SE CELEBRA LA OLIMPIADA 2012

El día de la Olimpiada comienza muy temprano con el seguimiento de las distintas líneas de autobuses. A partir de las 9´30 horas comienzan a llegar los primeros participantes y en el autobús se les da una pequeña charla orientativa y se les distribuyen los tiques para el desayuno. A continuación se desperdigan por el Centro visitando las distintas actividades.

Sobre las 11h comienza la prueba en sus distintos niveles. Entre tanto, se lleva al profesorado acompañante al Hotel rural “Los Nogales” que desinteresadamente nos obsequia con un desayuno, y hacemos entrega de una bolsa de obsequio con productos típicos de la zona, y entrega del cartel y diploma acreditativo. Después, siempre con mucha premura, volvemos al Instituto para que el profesorado pueda ver a sus alumnos terminar la prueba.

Finalizada ésta, el Departamento de Matemáticas se reúne para corregirla, mientras se continúa con las actividades. Este año, por ejemplo, hemos contado con una actuación de acrobacia cargo del grupo “Acrobalia” del IES Sta. María de la Capilla, de los hermanos maristas de Jaén, que impresionó a los espectadores con su magnífico trabajo; también se presentó un conjunto musical de alumnos del Centro, “Krisis”, que contó con una segunda oportunidad en el Hoyo de los Pinos; hubo otras actuaciones de cante, baile e imitaciones que entusiasmaron al público.

Después de todo esto, pasadas las 14h, todos los participantes e invitados se trasladan a la Sierra donde nos deleitamos con la actuación-concierto del grupo “I love you, Penny” de Madrid, y una suculenta comida campera, que previamente se ha preparado.

Alrededor de las 17h se procede a la entrega de premios a los ganadores de las distintas categorías, con multitud de regalos, algunos aportaciones de entidades como La Caixa y otras empresas colaboradoras. Para finalizar, los autobuses salen para sus res-pectivos lugares de procedencia, dando así fin a esta jornada lúdica y educativa.

Continuamos con el aumento de Centros participantes hasta llegar a los 90 en esta última edición, con casi 600 alumnos y diez líneas de autobuses aparte de otros dos microbuses. La Olimpiada Matemática ha adquirido tal renombre y prestigio que, a veces, nos vemos obligados a recomendarles a nuevos Centros que traten de buscar su propio transporte (Cádiz, Madrid), cuando no tener que decirles “lo sentimos, pero los autobuses están completos, os tendremos en cuenta para el año que viene”.

Podría alargarme en el análisis e historia de las Olimpiadas Matemá-ticas, que darían para varios artículos, pero tengo que terminar ya con una reflexión.

La organización de un Encuentro como éste siempre es un trabajo cooperativo de multitud de esfuerzos, un trabajo en el que tienen que fun-cionar a la vez muchas personas coordinadas con un objetivo común. Por todo ello, la lista de agradecimientos no tendría fin. No obstante -y a pesar de poder incurrir en olvidos imperdonables- tenemos que agradecer a per-sonas como Francisco Quiñones y Sebastián Crespo su continuado esfuerzo y trabajo; a nuestro compañero Marcos Márquez, encargado del diseño del cartel y los dípticos; al Excmo. Ayuntamiento de Pozo Alcón, sus servicios públicos, que siempre han estado a nuestra disposi-ción; a distintas asociaciones como la de Mujeres, de Empresarios, de Turismo, de Discapacitados y otras por su labor en pro del buen funcionamiento de la Olimpiada; a la Asociación de Madres y Padres del Centro, indispensable en las últimas ediciones; a la empresa Garasa, en su momento, y al ADR, por su financiación; al Departamento de Matemáticas, a todos sus miembros pasados y presentes, y en especial a Manuel Quesada Jiménez, alma y motor de estas Olimpiadas; y, sobre todo, a tantos y tantos Centros que han participado; al alumnado y al Claustro de profesores del IES Guadalentín.

Josefa Navarro CapdevillaDirectora del I.E.S “Guadalentín”

Page 35: Revista

Feria del libro

- 35 -

El IES Guadalentín ha celebrado durante este curso la XVIII Feria del Libro entre los días 23-27 de abril. La Feria, patrocinada por “Instalaciones Negratín”, se ha realizado -como es habitual- en la Biblioteca del Centro y ha estado dedicada este año a la Poesía,a los nuevos poetas andaluces; para ello, el Centro ha publicado dos libros de poe-mas, escritos respectivamente por profesorado y alumnado del Instituto. Este es el cartel anunciador diseñado por el profesor Marcos Márquez, donde se pone de manifiesto la importancia de los libros y de las personas que hay detrás de ellos. El cartel realza todo lo que los poetas noveles llevan dentro; palabras y sentimientos, poesía y vida. Todo lo que nunca se sabrá si no se les da una oportunidad. Oportunidad que les ha sido brindada durante esta edición de nuestra feria.

La Feria del Libro se ha desarrollado según el siguiente programa:

Lunes 23:

11’30h. Inauguración de la Feria y presentación del libro “Cuatro intentos de aproximación a la Mentira”, con lectura poética y acompañamiento musical por parte del alumnado. Cuatro formas de hacer poesía representadas por cuatro de nuestros compañeros: Carmen Olea, Antonio Ángel del Castillo, Lola Tortosa y Rafael Núñez. Un libro sentido, repleto de ilusión a través del cual se transmiten los sentimientos más característicos del hombre como el amor, el desengaño, la tristeza , la melancolía… Cuatro formas de sortear las verdades más crudas, las que conforman ese lado de la vida que nos gusta menos. Por eso intentar acercarse a la mentira es ubicarse en una realidad más amable: la del universo poético de cada uno de los autores.

13’30h. Charla-conferencia del escritor Fernando Valverde (Director del Festival Internacional de Poesía de Granada). Acto subvencionado por la Secretaría de Estado de Cultura, dentro del Proyecto “Encuentros Literarios en Institutos de Educación Secundaria”, de la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro.

El poeta granadino Fernando Valverde nos deleitó el día del li-bro, con una charla amena y sencilla sobre la poesía. Recitó poemas de su último libro: Los ojos del pelícano. A través de ellos nos emocionamos profundamente. Después invitó a leer con él a dos amigos poetas salvado-reños que lo han acompañado hasta nuestro centro esta mañana: Rosana Méndez y Jorge Galán.

...

Page 36: Revista

Feria del libro

- 36 -

...Los tres poetas coincidieron en señalar como una referencia ineludible a Pablo Neruda, así que rescatamos algunos ejemplares de Veinte poe-mas de amor y una canción desesperada y pudimos escuchar poemas de Neruda, en voz de estos magníficos autores.

Rosana Méndez nos contó cómo hace unos años trabajaba en una oficina en la que tenía que pasar muchas horas. Desde allí fue concebido su libro El cielo en la ventana del que nos leyó varios poemas. Jorge Galán nos ha ofreció una emotiva lectura en la que exaltó y engrandeció la figura de su abuelo.

Martes 24:

12’00h. Presentación del libro “Mira ese niño en la montaña”, Cartas y poemas de alumnos y alumnas del Centro en homenaje al Maestro Francisco Hortal. Fue presentado en la biblioteca de nuestro centro. En este libro Jose Manuel Leal y los alumnos que este curso for-man 3ºC revitalizan la figura de un niño que fue pastor y que de modo autodidacta llegó a ser maestro. Haciendo un recorrido cronológico a través de la vida del maestro nuestros alumnos escriben a manera de homenaje para que lo recordemos siempre y también como agradecimiento a toda la inmensa labor de su vida.

Los hijos y nietos de Francisco Hortal escuchan emocionados las palabras recogidas en cartas y poemillas con sabor popular.Nuestros alumnos leyendo y disfrutando con sus composiciones, han rescatado de la memoria a Francisco Hortal y a su mujer Ángeles Hinojosa, comprometidos tanto en su vida particular como en sus actuaciones políticas. Ha sido un ejemplo de admiración y de respeto.

...

Page 37: Revista

Feria del libro

- 37 -

...Miércoles 25:

11’00h: Presentación de tres libros de narrativa: fueron presentados en Pozo Alcón (en el salón de actos del ayun-tamiento) tres libros: Jugando con fuego e Historias de una gaviota de Cristina Caviedes y Nivaria de Óscar R. Arteaga. Aquí vemos a los dos autores firmando libros en nuestro IES Guadalentín.

Como veis mucha actividad literaria en la biblioteca Francisco Hortal . Así se cerró esta Feria del Libro 2012 en la que han destacado los nuevos autores tanto de poesía como de narrativa.

Durante toda la semana, la Feria, gestionada este año por Papelería Cruz, estuvo abierta de 9h. a 14h y de 16’30 a 19h, y se pudo disfrutar de un 35% de descuento en todos los libros.

Éste es un instituto de enseñanza secundaria dentro de un pueblo de sierra que vive básicamente de la agricultura. Creo firmemente que hay que destacar la labor que el IES Guadalentín realiza dentro de este entorno rural como impulsor de la cultura, sobre todo de la literatura y más en concreto de la poesía, género minoritario, como todos sabemos.

Quiero subrayar el esfuerzo de asumir una labor editorial para sacar a la luz dos poemarios escritos por alumnos y profesores del centro respectivamente y quiero reconocer la ilusión y las ganas que a pesar de las adversidades, han caracterizado todo este proceso. El resultado doble:-Rescatar del olvido a un personaje entrañable del pueblo como fue Francisco Hortal, revitalizando gran parte de su existencia.-Hacer que el sueño de cuatro poetas que no habían publicado nunca, se vea hecho realidad.

Todo lo demás queda en esos versos sentidos, en esas palabras escogidas, en esos dos libros donde confluyen las voces de todos los que amamos la poesía.

Solo me queda agradecer profundamente a todos aquellos compañeros en especial a Pepa y José Manuel, cómplices donde los haya- esa forma de apostar por las cosas y las personas en las que creen.

Un honor haber compartido tantas emociones con vosotros. Gracias una vez más.

Carmen M. Olea.Coordinadora de Biblioteca.

IES Guadalentín.

Page 38: Revista

Homenaje a Don Santos Torres

- 38 -

SANTOS TORRES ANTIÑOLO,UNA VIDA ENTRE DOS PASIONES:

“LA FAMILIA Y SU PUEBLO”

Page 39: Revista

Mirando atrás

con agradecimiento

- 39 -

En Septiembre de 2011, LA PLATAFORMA CIUDADANA, presentó en el Registro de nuestro Ayuntamiento una MOCIÓN, en la que solicitábamos el reconocimiento de la labor llevada a cabo por, DON SANTOS TORRES ANTIÑOLO, en pro de mejorar la convivencia y medios de vida de nuestro Pueblo. Agradecemos, a la Corporación Municipal, su buena disposición para estudiar la MOCIÓN y, lo que es más importante; aprobarla en todos sus tér-minos, por unanimidad, en el Pleno del día, 24 de Noviembre de 2.011.

Esta Placa se colocará en el Parque

Manifestamos nuestro deseo de, que este reconocimiento popular, que iniciamos con D. Santos Torres, tenga continuidad en el tiempo, de forma que, cada 26 de Julio, Fiesta de nuestra Patrona, nuestro Ayuntamiento, promueva y patrocine el homenaje de algún poceño-a que, a lo largo de nuestra Historia, se haya distinguido por su servicio, desinteresado, a nuestra Comunidad. La persona homenajeada, podrá ser propuesta por el Propio Ayuntamiento, Fundación, Grupo Político, o sencillamente, por un grupo de ciudadanos, como es el caso que nos ocupa.

No estaría mal que, nuestras calles se vuelvan a rotular con el nombre de quiénes, a lo largo de su vida, han mostrado su especial cariño y preocupación por nuestro Pueblo; en cualquier caso, se debería buscar sus méritos per-sonales, lejos de su formación y, sobre todo, lejos de su afiliación política.La Plataforma, considera que se debiera continuar con el modelo de homenaje que proponemos:

-lientes de su personalidad y los méritos que le hacen acreedor-a de este homenaje.

Pueblo.A quienes dedican su tiempo, de forma desinteresada, buscando el bienestar de nuestro pueblo, debemos manifestar-les nuestro cariño y reconocimiento para que su labor sirva de ejemplo a todos y nos anime … “ser útil a los demás, merece la pena”. Como ciudadanos, agradecemos a D . Santos Torres, su labor y su ejemplo y animamos a todos para que, nos ayuden a descubrir a otros poceños que como D. Santos Torres Antiñolo, esperan que los rescatemos del olvido.

[email protected]

Page 40: Revista

Moción-Reconocimiento a

Santos Torres

- 40 -

Los miembros de esta Plataforma Ciudadana, proponen al Pleno del Ayuntamiento de Pozo Alcón, para su posterior estudio, debate y aprobación, si procede, la siguiente:

MOCIÓNDice el refrán…”es de bien nacido ser agradecido”. Nosotros, los poceños tenemos cierta tendencia a pensar que …”todo lo que nos viene de fuera es mejor que lo nuestro” . Esta forma de pensar nos lleva a cometer ciertas injusticias y, sobre todo, olvidos imperdonables. Es bueno que sepamos que, ha habido, hay y habrá poceños-as extraordinarios que han realizado y realizan, casi siempre en silencio y, a veces, en condiciones adversas, enormes sacrificios para conseguir objetivos que benefician a todos. Debemos desterrar de nuestro léxico otra expresión que nos identifica … “por algo será” y que tiene la “misión” encubierta de minimizar las acciones y actitudes que, en condiciones normales, debieran merecer nuestro aplauso y, por qué no decirlo, nuestro agradecimiento; nos resulta difícil imaginar que haya alguien capaz de “hacer algo” por nosotros, por el simple hecho de sentirse útil a los demás.

Este es el caso de DON SANTOS TORRES ANTIÑOLO, poceño que, en vida sufrió el famoso ..”por algo será”, pero que lejos de desalentarlo le animó a continuar luchando por algo que creyó crucial para nuestro fu-turo: LA CONSTRUCCIÓN DEL PANTANO DE LA BOLERA.. Desde su posición, en la extinta Hermandad de Labradores, en la Comunidad de Regantes y en el Ayuntamiento, supo impulsar la idea, de la construcción del Pantano, como obra imprescindible para la transformación de nuestra agricultura y la mejora de las condiciones de vida de todos nosotros. Esta obra, vendría a culminar la realizada por los Sres. Iturralde y Lazo que, casualmente no eran poceños, pero que recibieron el agradecimiento de Pozo Alcón con la dedicación de sendas calles y, para el Sr. Lazo, la colocación de un magnífico busto que nos recuerda a diario su obra. No debemos olvidar el reconocimiento, de nuestro Ayuntamiento, a la persona de D. Joaquín Delgado,a quien dedica una calle, como ejecutor del Proyecto de la Obra por la que tanto luchó Don Santos Torres.

Consideramos que, aunque tarde, debemos agradecer a D. Santos Torres su impagable labor para hacer reali-dad la obra que nos enorgullece a todos .. EL PANTANO DE LA BOLERA, y proponemos que, por lo menos, tenga el mismo tratamiento que los Sres. Iturralde, Lazo y Delgado por lo que, a partir de hoy, nuestro Parque debiera llamarse…”Parque de DON SANTOS TORRES” además de colocar una placa que explique sus mé-ritos. Más adelante, con la aportación de todos los vecinos y, de un modo especial, con la de la Comunidad de Regantes deberíamos plantearnos el encargo de un busto.

Con este gesto pretendemos dos objetivos: a.- Reconocer la labor de un ilustre poceño. b.- Decirle, a todos aquellos que trabajan desinteresadamente por nosotros, que sabemos lo que hacen, que se lo agradecemos y que, cuando llegue el momento se lo reconoceremos como se merecen.

Por todo lo expuesto, solicitamos al Pleno de este Ayuntamiento que, tras el estudio y debate correspondiente aprueben, por unanimidad, la presente MOCIÓN. Pozo Alcón, Noviembre de 2.011

[email protected]

Page 41: Revista

Un hombre bueno

- 41 -

“Y más que un hombreal uso que sabe su doctrina

soy en el buen sentido de la palabra bueno…”A. Machado

Nuestro padre, Santos Torres, era fundamentalmente un hombre bueno, en su casa y fuera de ella. Es la mejor definición que podemos encontrar para resumir 82 años de vida.

Nació un 26 de marzo de 1918 en Pozo Alcón, hijo de Simón Torres y de Belén Antiñolo. Su infancia transcurrió como la de todos los muchachos de su época, la escuela de Don Antonio, un señor que debía entender que la letra con sangre entra, o así lo contaba él, los amigos y mucha calle. Y siempre su casa, sus hermanas y hermanos, su hermano Diego que con el tiempo se convirtió en maestro y recorrió diversos pueblos hasta que al final llegó a Málaga donde vivió con su mujer, la tía Carmen y sus hijas Mª Luisa y Carmencita. Y por el que sentía una profunda admi-ración. Bienvenida, su rubia, la hermana a la que no dejó de ver ni una sola tarde, y a la que siempre quiso acompañar, había quedado muy joven viuda y eso hizo que

nuestros primos, los Moreno Torres, fueran para él como sus propios hijos: Pepe, Bienvenida y Paquita. Es-teban, el pequeño Esteban que murió con apenas once años víctima del tifus, una enfermedad que también cogió nuestro padre, siempre contaba, que a pesar de él encontrarse peor, pudo superarla. Y por último, su hermana pequeña, Asunción, decía que en ella se concentraban todas las esencias de los Antiñolo, incapaz de parar un solo segundo, no había día tampoco en que los hermanos no se vieran, siempre ante la mirada risueña del tío Ángel, y no había día que no hubiera un pescozón cariñoso para mi prima Carmen, para Pilar, para su Asuncioncita o para Pepe que decidió seguir sus pasos siendo secretario de Ayuntamiento.

Todo esto viene a cuento para que entiendan que la familia siempre fue lo más im-portante. Mientras vivió su madre, no hubo una sola tarde que él no fuera a verla, a sentarse en el patio y a contarle lo que había hecho; mi padre adoraba a su madre, siem-pre decía que no había conocido ninguna mujer con el valor que había tenido ella, que quedándose viuda en 1930 fue capaz de sacar a su familia adelante, y es que eran tiempos duros. Nuestro padre tenía 12 años cuando perdió al suyo. Pero nos contó que el abuelo Simón era un hombre serio, trabajador y pendiente de su familia, fue secretario del Ayun-tamiento de Pozo Alcón.

La familia, el tío Manuel, la tía Encarnación, Severina, Ángeles, la tía Petra, hermanos de la abuela, …. infinidad de nombres que se han ido entremezclando en la memoria. Siempre contaba historias, de sus primos José, Manuel y Ángel que se criaron con él, ya que su madre murió dejándolos muy pequeños, de su casa, de los juegos en la plaza del Pozo hasta que una voz, la de su madre, le obligaba a volver a casa. Fue un muchacho travieso, así se definía él. Y en esa infancia entre las calles del Pozo, muchas de ellas sin asfaltar y los alrededores fueron pasando los años y llegaron los amigos.

Los amigos de toda la vida, dicen que un hombre es lo que es, en parte por la gente que le acompaña a lo largo de su vida, y nuestro padre fue quien fue, en parte, porque hubo mucha gente que le acompañó en ese camino, hay nombres con los que hemos crecido en mi casa, personas que sin ser de la familia eran como si lo fueran. Unas líneas para recordarles; Manuel Antiñolo, vivieron juntos todas las etapas de la vida, siempre uno junto al otro, con el tiempo incluso se convirtieron en consuegros, pero sobre todas las cosas eran amigos; Pepe Jiménez, culé convencido y que hizo que en contra de la opinión de mi padre, to-dos nos hiciéramos del Barça, su corazón en cosas de fútbol era más blanco que otra cosa; Adolfo, cuántos viajes a Jaén, a Madrid, cuántas confidencias; Antonio Jurado, siempre que hablaba de él, decía mi primo, Abraham Salazar, ………. ...

Page 42: Revista

Un hombre bueno

- 42 -

... Y a estas alturas en nuestro país hemos visto terminar la primera guerra mundial, nuestro rey es Al-fonso XIII y nos gobierna el general Primo de Rivera. Años complicados en la historia de España que aún no ha llegado a la modernidad, ni a la industrialización iniciada en gran parte de Europa.

Su juventud trascurre en Pozo Alcón, tras cursar los estudios de bachillerato, inicia los estudios de comercio. Entre libro y libro saca tiempo para ayudar a la familia, trabaja en el comercio Jiménez, especiali-zado en tejidos. Y es en esa época, en que el niño ha dejado paso a la juventud, cuando las mujeres empiezan a formar parte de su vida, las primeras pandillas, Rosalía, María, Bienvenida, Magdalena….

Y llegó la guerra civil, con 18 años se vio inmerso en una guerra, que como él decía enfrentaba a hermanos contra hermanos. Vivió la guerra, y ésta terminó. Y volvió a Pozo Alcón, toda contienda deja infinidad de heridas, muchas de ellas tardan años en cicatrizar, algunas incluso no terminan de cerrarse. A mi padre no le gustaba hablar mucho de esa época, como a tantos de su generación. Fueron los años del hambre, de las rencillas, de las diferencias….

Y nosotros también queremos pasar esta página, para contarles otra, la que tiene que ver con su vida profesional y su vida familiar. Si hubiera que resumir su trabajo, diríamos que fue funcionario toda su vida, entendiendo éste oficio como el del que intenta hacer el bien al otro, o al menos facilitarle la vida; más de cuarenta años como secretario del Ayuntamiento de Pozo Alcón, cuántos papeles pasaron por su manos, cuántas personas llamaron a su despacho y cuántos miles de kilómetros a bordo de un forito, después de un seiscientos y más tarde de un Seat 131; a Jaén, a Madrid, a Granada, reuniones con el gobernador, con el ministerio, quería siempre lo mejor para el Pozo.

Porque Santos Torres era un poceño convencido, convencido del pasado de su pueblo y por ende de su presente y su futuro. Creía que su pueblo era el mejor del mundo y nos inculcó que no había mayor or-gullo que tener claro donde están las raíces. El Pozo y sus historias; pero un pueblo es su gente y mi padre conocía a todo el mundo, sabía donde vivía cada persona y siempre tuvo un gesto con todos aquellos que se lo pidieron. Recuerdo las llamadas al timbre de mi casa, a veces a buenas horas y a veces no tanto, y re-cuerdo cómo los recibía en su despacho, una habitación por la que se salían los papeles, que jamás dejaba ordenar, ni limpiar, decía, que temía que se tirara lo que no debía tocarse, y es que mantenía una teoría: a los papeles no hay que darles de comer; con lo cual lo mejor es dejarles, y así fue durante toda su vida, gracias a ello hemos podido conocerle mejor, y saber, por ejemplo, que era un hombre que no alardeaba de las cosas conseguidas, que guardaba los secretos de los demás, y que no importaba de donde viniera cada uno. Por su despacho pasaron muchos: un jornal, un papel, una recomendación, una entrevista, el hijo que necesita ayuda, …. Qué importa quien fuera, siempre supo escuchar a todo el mundo. Allí sentado en su sillón, con libros rodeándole, las novelas del oeste, las de entregas que se compraban en el kiosko, las obras de Cervantes, de Quevedo, de Galdós, nuestro padre era un hombre culto, nos transmitió, nos trasmitió el amor por la lectura, el amor por el conocimiento. Y mientras, en aquel despacho, el tintineo de su maquina Olivetti, un cenicero en el que no cabían más colillas, siempre le gustó fumar, no podía evitarlo, pero era tanta su fuerza de voluntad, que siempre que llegaba la Cuaresma dejaba de fumar; el miércoles de ceniza guardaba el paquete hasta el Domingo de Resurrección. Así era él.

Volvamos un poco atrás, en el tiempo, tras el fin de la guerra y tras volver a Pozo Alcón. Encontró trabajo en el Ayuntamiento, cosas de la vida, siguió los pasos de su padre, y es aquí donde comienza otra historia, esa que tiene que ver con los sentimientos. ...

Page 43: Revista

Un hombre bueno

- 43 -

... Su amiga de pandilla, María Vela, pasa a convertirse en la mujer de su vida, se casan en Almería, ciu-dad en la que los abuelos Vela pasaban algunos meses al año, pocas palabras tenemos para expresar lo que nuestra madre fue para nuestro padre, sé que se le iluminaban sus ojos grisáceos cuando la recordaba, tam-bién sé que la echaba profundamente de menos, su muerte en 1967 fue el momento más duro de su vida, y con el tiempo me enseñó que como escribió Quevedo: uno puede morir, pero el amor perdura más allá. Nuestro padre vivió toda su vida enamorado de su mujer, su Mariquita, como la llamaba cariñosamente. Y estoy convencida, que mi madre le hizo mejor persona, entre otras cosas, porque siempre estuvo a su lado.

Como lo estuvieron el abuelo Francisco y la abuela Elena, sus suegros. La familia de Santos Torres era ya la familia de los Torres Vela, del tío Paco el veterinario y la tía Salud, el tío Manolo el juez y tía Bienve-nida, de tía Amalia y tío Pepe y de la tía Elena. Y la de mis primos, muchos de ellos amigos a su vez de mis hermanos, Manolo, Javier, Pedro, Mª Salud, Pepe Balaguer, Mª Jesús y Pepe Sánchez.

María y Santos tuvieron ocho hijos, la mayor Mª Carmen, “la tere”, ex-presión diminutiva y cariñosa de teresiana, su ojo derecho, aunque no lo re-conociera, lo apoyo, en quizás, las dos cosas más fundamentales de la vida, una que permitió que estudiara, en aquella época era imposible entender que una mujer eligiera una carrera universitaria y más si eso implicaba vivir fuera del hogar familiar. Estudió Magisterio, maestra de más de una generación de poceños, más tarde Teología. Y la segunda cosa es, que siempre la apoyo en su vocación teresiana, con el tiempo mi padre se convirtió también en un te-resiano más, que acabó leyendo los textos de San Pedro Poveda y asistió a su beatificación en Roma.

Fue un hombre profundamente religioso, creyente y convencido que las respuestas a la vida se encontraban en el Evangelio, siempre colaboró en la Parroquia y en los diversos grupos surgidos desde la Iglesia de su pueblo, a lo que se unió su implicación en la Semana Santa, fue hermano mayor de la Virgen de los Dolores, la Virgen de los poceños, su Virgen.

Igualmente creyó que la mejor manera de rezar era cantar, por ello y por su amor a la música puso en pie el coro parroquial. Le recuerdo oyendo los viejos casetes, sacando las letras, de 8 de la tarde a 10 los ensayos, la convivencia con el grupo, no había fiesta de guardar o no guardar en la que no estuviera el coro, San Gregorio, las misas del domingo, las comidas en el Hoyo de los Pinos, los conciertos en la Feria; desde su jubilación hasta poco antes de morir, el coro y sus integrantes fueron parte de su vida.

Después de Mari Carmen, en apenas año y medio llegó el segundo de sus hijos, Santos, el niño tra-vieso, el futbolero y el que heredó el amor por el campo, porque mi padre amaba sus olivos, la finca de El Boquerón a la que dedicó horas y horas. Era capaz de ver la belleza del olivo, se conocía los brotes nuevos, y le gustaba pasear la finca, nunca quiso desprenderse de ella, es cierto, que tuvo que vender algunos trozos, para pagar nuestros estudios, pero ahí sigue; sería imposible entender nuestra historia sino fuera por esos días en la era con Paco, con Trini, con Domingo…y su hijo, el mayor sigue paseando esa finca y sabe de regadíos lo mismo que sabía nuestro padre.

El futuro de Pozo Alcón pasa obligatoriamente por sus recursos y de ahí surge la preocupación que siempre tuvo Santos Torres por el agua, la Comunidad de Regantes de la que llegó a ser Presidente, y a la que estuvo toda su vida unido; tuvo claro que los poceños dependen de su tierra y de su agua, por eso, valga la expresión, movió Roma con Santiago, por articular los regadíos de la comarca. Es verdad que alguna que otra pelea le trajo, pero también es cierto, y hay que reconocérselo, que tenía claro, la necesidad de que los agricultores se unieran y ordenaran los regadíos. ...

Page 44: Revista

Un hombre bueno

- 44 -

... Mientras tanto, ya había llegado Simón, el tercero de sus hijos, su vivo retrato, el Ingeniero de Caminos que se encerraba en el despacho con él, para estudiar planos de fincas, de pantanos y para que continuará algunos de sus proyectos. La Fundación Escoriza, la residencia de ancianos, y que no pudo verla, pero a la que dedicó muchos años, con el único fin de poner en pie los deseos de un hombre que había legado parte de sus bienes para el beneficio de sus paisanos mas pobres, y para ello contó con la complicidad de algunos de sus hijos. Y Simón le acompañó siempre en esas aventuras; sin olvidar las múltiples reuniones en la Confederación del Guadalquivir, los riegos, el pantano. Es que, cómo el decía de “eso sabe mi hijo”.

Elena, la cuarta de sus hijas, su médico personal, la que le controlaba todos sus niveles y a la que creía engañar con un par de días a dieta antes de los análisis, y que mi padre siempre definía como una versión mo-derna de su madre, la abuela Belén. El hecho de apostar al mismo nivel por la formación de sus hijos y de sus hijas; cuando nadie lo entendía, demuestra hasta que punto creía nuestro padre en nuestras capacidades y en la igualdad.

Javier, el quinto de sus hijos, y el político de la familia, cuántas veces hablaron, tenían ideas distintas, pero llegaban siempre al mismo sitio. Un motivo de orgullo, el día que le nombraron Consejero o el día que visitó el Parlamento de Andalucía acompañado de su hijo y las lagrimas el día que Javier fue nombrado hijo predilecto de Pozo Alcón.

Manolo, el chico, se paso diez años siendo el chico, el ojo derecho de nuestra madre, el mimado y que con el tiempo cumplió una de sus mayores expectativas, estudió Derecho, y preparó judicatura; si por nuestro padre hubiera sido todos hubiéramos estudiado derecho.

Y por último, las pequeñas, como si de un dúo se tratará, llegaron Che y después Belén. Che nació con una discapacidad severa provocada por problemas en el parto, desde que le comunicaron que nunca tendría un desarrollo normal, Che se convirtió en su desvelo, era lo que más le preocupaba, y para lo que se sentía comple-tamente impotente. Belén, la pequeña, estudió Periodismo, siguiendo quizás la senda del tío Manuel que había sido el cronista oficial de Pozo Alcón.

Pero de lo que no nos cabe duda a ninguno de sus ocho hijos es que fue un padre ejemplar, revisando sus escritos, hemos comprobado hasta que punto se sentía orgulloso de nosotros, en una líneas biográficas el mismo escribe que “la gran obra de mi vida han sido mis hijos, el verlos a todos colocados, con el futuro resuelto, con sus familias, me enorgullece y creo haber cumplido lo que le prometí a mi mujer, la única que me preocupa es María José….” Así era él, pero más allá del orgullo que todo padre siente, quedan un montón de obras.

Sus más de cuarenta años en el Ayuntamiento de Pozo Alcón, escuchan-do a propios y ajenos, con compañeros de trabajo, de la categoría humana y profesional de Eduardo, de José María, de Paco,…. y de tantos otros que llega-ron al Ayuntamiento en los años 40 y se fueron en los 80. De la dictadura a la democracia. Acompañó a los alcaldes de aquella época algunos de su edad y otros jóvenes, que despertaban con la democracia, a los que intentó explicarles como era esto de la política y los despachos, un recuerdo para Paco Quiñones que tantas veces vino a nuestra casa y se sentó con él para ver como mejorar el pueblo. Y con el que tantos viajes realizó.

Las tardes en la Comunidad de Regantes para construir un mapa de re-gadíos para la comarca del Pozo, Cuevas y Zújar y para llevar a cabo un buen aprovechamiento del agua.

...

Page 45: Revista

Un hombre bueno

- 45 -

... Y el pantano de la Bolera, cuánto empeño en que se construyera, para la historia queda la visita de un ministro, las páginas y páginas de los periódicos de la época recogiendo el momento, los miles de escritos para acelerar la obras, quedan también los beneficios que ese pantano nos ha traído a todos y el orgullo de saber que nuestro padre tuvo mucho que ver en esta historia.

Cómo tuvo que ver en la contabilidad que les llevo a muchas empresas, o su trabajo en el Ayuntamiento de Hinojares, o en su colaboración en la escritura del libro “Historia de Pozo Alcón”, o en la construcción de la nueva Iglesia que no llegó a ver, o su trabajo como representante del Banco Hispano Americano, antes de que se abriera una sucursal, el Coro Parroquial, la Fundación Escoriza, la Hermandad de la Virgen de los Dolores, su colaboración en la revista Cabañas, su trabajo en las Conferencias de San Vicente de Paul, sus artículos sobre el Pozo y tantas otras cosas. No es fácil resumir 82 años de vida, ni tampoco es fácil resaltar una o dos cosas.

Fue amigo de sus amigos, un compañero entrañable que cada día a las 2 de la tarde cuando salían del ayuntamiento se tomaba su “bicho” de cerveza, esclavo de los horarios, se come a las 2,30 y se cena a las 9, amigo de las tradiciones, una siesta y silencio, y Nona poniendo orden; esa mujer, que llegó a nuestra casa en 1948 y que allí sigue, y que es parte de nuestra familia. No le gustaba el calor y echaba de menos los inviernos con nieve, era un hombre entrañable. Con ganas siempre de aprender, de viajar, de conocer nuevos mundos. Le encantaba celebrar, desde pequeños recordamos con nostalgia cada día de los Santos: el mejor traje, la ceremonia del desa-yuno, tía Bienvenida, Nona y María “la lagarta” preparando cosas; era el día de su Santo, desde por la mañana se acercaba gente que apenas conocíamos a felicitarle, un pollo, un conejo, unos huevos, era su forma de agradecer y felicitar, y luego una visita obligada al cementerio y después los amigos con los que tomar una cerveza en casa, y así, año tras año.

No lo he dicho pero a sus ocho hijos hay que unir otros, los nombre de sus nueras y su yerno: Mª Luisa, Amparo, Baldomero, Elena y Cristina. Sin ellos, probablemente nuestro padre habría sido de otra manera.

Tampoco he hablado de sus nietos, pero a los que conoció les quiso más que a sus hijos, siempre tuvo ro-dillas para ellos, batallitas miles que contarles, un aguinaldo que darles, le alegraba verlos llegar, aunque ese día no le dejaran ver su novela o dormir su siesta: Luisa, Santi, Simón, Baldo, Amparo, Elena, Javi, María, Blanca, Alicia, Paloma, Cristina y Manuel. A los que no conoció: Javier, María, Marta y Julia, les hubiera querido igual. Y hubiera sido un magnífico bisabuelo para Lucía, Candela, Pío y Blanca.

No podemos terminar sin dar las gracias; Santos Torres, este donde este, nos estará mirando con esa risa que le caracterizaba, con sus ojos vidriosos por la emoción, su sombrero y su corbata negra, y más que nunca se sentirá poceño. Orgulloso de su pueblo, pero sobre todo de sus gentes.

Y a sus gentes, a los organizadores de este acto, a esta publicación, al Ayuntamiento, a tantas personas que han escrito, a las que nos han parado por la calle, a todos los que nos habéis contado cosas de nuestro padre, muchas gracias.

Page 46: Revista

Semblanzas de

Don Santos Torres

- 46 -

Dice la Real Academia que una semblanza es un bosquejo biográfico y yo he de reconocer que no puedo acercarme a la figura de mi tío desde una postura objetiva, me es imposible, porque soy sujeto de su familia, de nuestra familia.

Mi madre, Asunción, era su hermana pequeña. Yo soy el más pequeño de sus sobrinos, y esta realidad me contamina desde el enorme cariño que siempre le he tenido, y le tengo.

Los primeros recuerdos de mi tío Santos son en mi casa del Pozo, frente a la iglesia. Está con su mujer, mi tía María, y María Belén, su hija pequeña, en brazos, de visita a su madre Belén, mi abuela, que vivía con nosotros.

Esas visitas eran diarias y es que mi familia se visitaba mucho. El concepto de familia era muy impor-tante, solidario y muy cercano, diría yo. La importancia que mi tío Santos le daba a lo familiar era uno de los rasgos que más he percibido en él, es lo que más destacaría (y también en toda “La Antiñolá”, la familia). El apoyo incondicional en los buenos y los malos momentos, la proximidad, el contacto, son rasgos que mi tío ha sabido trasmitir siempre. Se preocupaba por todos, se ocupaba de todos o lo aparentaba muy bien. Cuando murió, mi prima Mari Carmen me dijo un día que pasara a recoger unas cosas de su padre a nom-bre de mi familia, era una carpeta azul con gomas, no contenía nada relevante, eran unas pocas notas en papel de cuadros ya amarillento sobre temas pretéritos, algunos recibos, asuntos cotidianos, los guardaba.

Esto me lleva a comentar que tuve la suerte de conocer, durante dos o tres meses, a mi tío Santos en su faceta profesional, aunque ya estaba jubilado, pero no inactivo, creo que nunca estuvo inactivo…. Yo había aprobado las oposiciones y estaba en expectativa de destino, que se dice en la jerga funcionarial, y él estaba haciendo un trabajo que a mí me interesaba mucho, el caso es que compartimos varios meses de trabajo, bueno, él trabajaba y yo ayudaba en lo posible, sobre todo aprendía. Aquel encuentro me aportó mucho de conocimiento, pero de las aptitudes de mi tío en la materia yo no dudaba, mucho más importante fue conocerlo en su actitud ante el trabajo, por lo menos así me lo pareció a mí, era metódica, -“sobrino, cuando tengas muchas cosas que hacer empieza por la primera y después la segunda”-, ordenada, “limpia”, exigente, muy exigente en hacer las cosas bien, era muy puntual, también al terminar, era muy responsable con el trabajo en definitiva…. y fumábamos mucho. Sus consejos, no siempre explícitos, me han servido siempre.

Al final, este bosquejo biográfico seguramente no ha sido muy esclarecedor de su persona, otros los harán, pero ya lo dije, necesariamente iba a ser subjetivo.

Quisiera terminar con el recuerdo que guardo de mi tío Santos, el de un hombre alegre y vital, con su siempre sonrisa cómplice, diciéndome: “¿Cómo estás sobrino?... y eso me hace sonreír.

Pepe Rodríguez Torres.

Page 47: Revista

Semblanzas de

Don Santos Torres

- 47 -

Conocí a D. Santos Torres Antiñolo en el año 1961, cuando me incorporé a dirigir las obras del Pan-tano de la Bolera, y ciertamente dejó en mi un muy grato recuerdo.

D. Santos fue una persona entregada a su pueblo, tanto en su labor de Secretario del Ayuntamiento como de Presidente de la Comunidad de Regantes.

En una época muy dura, mucho más de la que ahora nos está tocando vivir, el poder regar los campos era imprescindible para la supervivencia y el desarrollo económico.

Ya anteriormente habría que destacar la labor del ingeniero D. José María Iturralde, (posible inspi-rador de la novela de la “Pródiga” escrita por Pedro Antonio de Alarcón), y sus socios Lazo, Pacheco y Martínez; que fueron capaces por primera vez de captar las aguas del Guadalentín y transportarlas hasta dominar 3000 hectáreas, si bien la falta de regulación de los caudales naturales del río, solo permitían re-gar adecuadamente 600. Era por tanto fundamental ampliar la zona regable gracias a la construcción del embalse de La Bolera, con 54 hectómetros cúbicos de capacidad, y una nueva red de canales, acequias, des-agües y caminos, que incluso en algunos casos aprovechaban las propias obras antiguas, como el precioso acueducto del canal de la Mesa, siendo posible con todo ello regar adecuadamente 6000 hectáreas entre Pozo Alcón y Cuevas del Campo.

Conseguir la financiación y ejecución por parte del estado de estas obras no era tarea fácil; D. Santos Torres desempeñó un papel decisivo por su colaboración constante, entusiasta y eficaz. Consiguió resolver muchos problemas administrativos ante instancias ministeriales, colaborando con distintos alcaldes de Pozo Alcón, como por ejemplo D. Manuel Antiñolo Quiñones, y además colaboró estrechamente conmigo para conseguir unas expropiaciones ágiles y justas.

Finalizadas las obras no acabó la colaboración de D. Santos, sino todo lo contrario. Ahora había que ponerlas en marcha y organizar toda la zona regable, tarea muy compleja. Al principio D. Santos me dijo “entréguennos las obras y nosotros nos encargamos de todo”; yo le convencí de que era mejor repartirnos la tarea, nosotros nos encargábamos de los canales y ellos de las acequias y demás. Y así se hizo durante muchos años sin el más mínimo roce o discrepancia, siendo todavía hoy un modelo de colaboración entre las administraciones públicas y las comunidades de regantes.

D. Santos era un hombre culto, educado y siempre dispuesto a atender y ayudar a los demás. Me hon-ra haber disfrutado de su amistad y de conocer a gran parte de su familia. Por ejemplo me gustaría destacar a su hijo, D. Simón Torres Vela, con el que coincidí en las obras de la zona regable del Guadalentín y en la construcción de la presa del Negratín, siendo él el Jefe de Obra y yo el Director. Como su padre, es una persona trabajadora, honrada y un muy buen amigo. La vida da muchas vueltas y curiosamente cuando en el año 2001 yo explicaba a mis alumnos de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Granada, la zona regable del Guadalentín, entre ellos había uno especial, Simón Torres Antiñolo, hijo de Simón y nieto de Santos, que espero aprendiera no sólo a proyectar y dirigir obras hidráulicas, sino a admirar a las personas que, como su abuelo, las hicieron posibles.

Joaquín Delgado.

Page 48: Revista

Semblanzas de

Don Santos Torres

- 48 -

La historia la vivimos todos pero la protagonizan solo unos pocos. Santos Torres fue una persona clave de la historia de Pozo Alcón y de la Comunidad de Regantes durante la segunda mitad del siglo XX.

Fue en julio de 1.875 cuando el Consejo de Ministros otorgó la Concesión de uso de las aguas del río Guada-lentín, concretamente 3.000 litros/segundo para regar 8.800 Has., al ingeniero D. Jose María Iturralde. En agosto del mismo año la Concesión fue transferida a D. Antonio Lazo Rebollo y posteriormente mediante Real Decreto de 25-5-1.891 a favor de la Sociedad “Lazo, Pacheco y Martínez, S.R.C.”. El 23 de abril de 1.936 se constituyó la Comunidad de Regantes del Canal de Pozo Alcón y Zujar, gestionando un caudal de 610 l/s y regando entonces una superficie de 2.004 Has.

En los años 40, después de la Guerra Civil, por primera vez, la Comunidad de Regantes nombra un Presidente ajeno a la Empresa concesionaria, se inicia una nueva etapa en la que, por fin, los regantes de verdad empiezan a asu-mir las riendas del tema del agua. Mientras tanto la Sociedad “Lazo, Pacheco y Martinez, S.R.C.” llega a un estado de insolvencia económica, con una gestión deplorable e incumplimiento sistemático y permanente de sus obligaciones para con los regantes y de las condiciones de la Concesión. Los regantes estaban mal atendidos, llegando a regarse solo una cuarta parte de la superficie con derecho. El mantenimiento de los canales era muy deficiente, con la existen-cia de numerosos desprendimientos, “borregas”. Las inversiones en obras de reparación eran nulas. Los administra-dores seguían dando altas de nuevas tierras para lucrarse y atendiendo cada vez peor a los agricultores. Establecieron privilegios en el uso y la dotación de agua para las fincas de su propiedad, en detrimento del resto….

En el año 1.952, la Sociedad llega a un acuerdo de cesión de derechos a favor de una serie de señores que fundan y constituyen la entidad “Riegos y Energía del Guadalentín S.A., conocida como R.E.G.S.A. Este traspaso y cambio de Sociedad no supuso una mejora de gestión, al contario los regadíos siguieron mal atendidos, los canales siguieron deteriorándose, continuó la falta de inversiones y el vaciamiento de los bienes patrimoniales de la Sociedad.

Ante este estado de cosas reaccionó el Presidente de la Comunidad de Regantes, Santos Torres Antiñolo, y en defensa de los regantes y de los intereses del pueblo, denunció a la Empresa por incumplimiento de las condiciones de la Concesión, ya que no había conseguido explotar el caudal de 3.000 l/s ni poner en regadío las 8.800Has., com-prometidas. Solicitó la caducidad anticipada de la Concesión y la reversión de esta a la Comunidad de Regantes. Promovió la inclusión de la zona en el llamado Plan Jaén, auténtico plan de inversiones del Estado para zonas devas-tadas y desfavorecidas. Tras varios años de complejas gestiones, con mucho trabajo, con mucho esfuerzo y hábiles contactos políticos, Santos, consiguió todos los objetivos que se propuso, culminando en la construcción del Pantano de la Bolera, el Túnel de Iturralde, la Red de Canales, los Caminos de Servicio……….

Gracias al empeño y al buen hacer del Presidente de la Comunidad, Santos Torres, los intereses del pueblo de Pozo Alcón y sus regantes fueron defendidos brillantemente, impulsando un proyecto ambicioso, consiguiendo una inversión gigantesca de fondos públicos, muy escasos en la época, por lo que es más meritorio aún.

Aunque los Poceños no somos muy dados a dar las gracias, ni a reconocer los méritos de los demás, por ti-midez, por falta de generosidad o por las razones que sean, considero que es de justicia honrar la memoria de este hombre que tanto luchó por su pueblo. Pozo Alcón ha sabido reconocer a aquellos que se han destacado por sus aportaciones en el tema de los regadíos, colocó un busto de bronce y puso nombre a la calle principal, Antonio Lazo, el Ingeniero Iturralde da nombre a una calle, tampoco nos olvidamos del Ingeniero Jefe de las obras del Pantano re-feridas, tenemos la calle Ingeniero Joaquín Delgado García. Ha llegado la hora de reconocer y homenajear al GRAN HOMBRE Y GRAN PRESIDENTE que fue SANTOS TORRES ANTIÑOLO.

Los actuales representantes de la Comunidad de Regantes nos sentimos orgullosos de nuestro predecesor, nos sentimos herederos de su legado y con la responsabilidad de continuar su labor en beneficio de nuestros agricultores y de nuestro Pueblo.

El Presidente de la Colectividad de Pozo Alcón e Hinojares de la Comunidad de Regantes.

Fdo. Antonio Rodríguez García.

Page 49: Revista

Semblanzas de

Don Santos Torres

- 49 -

Quiero hablar de D. Santos Torres Antiñolo en su faceta de Director del Coro Parroquial, aspecto poco conocido por los más jóvenes, y quizá, un poco olvidada por los mayores. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que sin su actitud y compromiso el Coro Parroquial, no sería una realidad.

Hablar de D. Santos Torres es siempre una tarea agradable; fue un hombre con una extraordinaria ca-pacidad de trabajo, respetuoso con todas las

opiniones, esclavo de la puntualidad, conciliador, -jamás, en el tiempo que fue responsable del Coro se produjo la más mínima discusión- y, todo esto porque, bajo mi punto de vista, cualquier tarea que realizaba estaba presidida por el cariño. Le encantaba organizar convivencias que siempre terminaban en comidas de hermandad y daba gusto verlo disfrutar con el contento de los demás.

Valiente y decidido , lo demuestra su reacción cuando le propongo la necesidad de cambiar el Órga-no, cuyo importe ascendía a 500.000.- Ptas, de la época; que se saldaron con la organización de una cena gracias a la respuesta popular.

Merece una mención especial sus dotes de per-suasión y el que lo dice lo sabe por experiencia; no descansó hasta convencerme de la necesidad de incor-porar la música al Coro, pues al principio funcionó sin ella. Con el paso del tiempo he descubierto que es “fá-cil” convencer cuando se predica con el ejemplo.

Recuerdo, con especial emoción, el día que me entregó el material del Coro y me pi-dió, encarecidamente, que no me cansara y que continuara con su labor y, en eso es-toy y estamos todos los que componemos el Coro Parroquial que, llenos de agradecimiento, nos sumamos al homenaje popular que tan merecidamente se le rendirá el día, 26 de Julio. D. Santos Torres, siempre estará en nuestra memoria.

José Lara Moreno. Responsable del Coro Parroquial.

Page 50: Revista

Semblanzas de

Don Santos Torres

- 50 -

“Por sus obras y por sus actos los conoceréis,.... por sus obras los recordaréis”.Me parece la mejor reflexión para explicar por qué las personas cuando dejamos esta vida perma-

necemos en la memoria colectiva de nuestra familia, de nuestros amigos, de unos conocidos, de todo un pueblo.

La verdadera notoriedad de lo que hacemos en vida la concede el reconocimiento de los demás, el impacto y la huella que queda de ti en quienes te conocieron y te trataron. Es deseable, casi obligado, el re-cuerdo que permanece en aquellos que te quisieron bien, en los más cercanos, pero si se conserva también en los demás, es indicativo de que se agranda tu talla como ser humano, se incrementa el valor, la impor-tancia y la repercusión de tu legado personal...., de tu obra.

A Santos Torres Antiñolo yo, al igual que la inmensa mayoría de los poceños que lo conocimos, lo recuerdo muy bien. Su gran personalidad no dejaba indiferente a casi nadie.

Si en aras de la brevedad tengo que simplificar y resumir en solo dos palabras lo que evoca en mí su figura, la primera palabra sería RESPETO (también honorabilidad y admiración), la segunda CAPACI-DAD (también valía personal, coraje, perseverancia, equilibrio en la toma de decisiones y sentido de la importancia de las cosas).

Las personas pasan, las obras al igual que los recuerdos permanecen.

Fdo. Antonio Miguel de la Torre Hita.

Quiero resaltar en estos renglones mi relación con D. Santos Torres Antiñolo.Lo conocí en noviembre de 1945, año en que fui destinado al entonces Juzgado Comarcal de Pozo

Alcón, siendo D. Santos Torres el Juez Comarcal sustituto. Su primer rasgo de amistad fue ayudarme a encontrar alojamiento en casa de su tía Encarnación.

Varios años después, sin perder el contacto y como buen cristiano y pensando en los más necesitados, creamos las conferencias de S. Vicente de Paúl, de las que fue presidente D. Manuel Vela, tesorero D. Santos y secretario el que suscribe.

Una vez constituidas las Conferencias, creamos también en la feria de Nuestra Patrona, la Tómbola de Caridad, con el fin de recaudar fondos para esta institución benéfica, con el apoyo y ayuda de D. Manuel Antiñolo (alcalde), con el éxito consabido que todos conocemos, porque persiste en la actualidad, aunque con el nombre de Tómbola de Caritas.

A nivel familiar, era primo hermano de mi suegra y teníamos buena relación y confianza con el “Pri-mo Santos”, como lo llamábamos.

Resalto, que se portó, en los momentos de alegría o tristeza, como un hermano.Termino con un recuerdo muy afectuoso y sincero hacia su persona, adhiriéndome al homenaje, que

se le está haciendo, sabiendo que es merecedor del mismo.

José Fernández Ayala

Page 51: Revista

Semblanzas de

Don Santos Torres

- 51 -

Con estas líneas, quiero expresar mi más profundo cariño , admiración y respeto al que fue mi tío Santos Torres Antiñolo. Me trató siempre como a una hija, y siempre pude encontrarle, le pude consultar todo lo que ha tenido que ver con mi vida, en lo personal, sentimental y espiritual.

Para mí, ha sido como un padre, y así lo llevo presente todos los días. Además fue un gran ejemplo a seguir por todos, por su enorme capacidad de trabajo, por el gran cariño que nos ha dado y por su gran dedicación y ayuda a todo el que lo ha necesitado.

Te quiero tito, y siempre guardo un recuerdo tuyo en mi alma, Tu sobrina Paquita Moreno Torres

A Santos Torres Antiñolo, tenemos que reconocerle el buen hacer y su tacto, que derrochó duran-te su dilatada vida profesional, como Secretario del Ayuntamiento, con sus orientaciones y consejos, así como por su paso en la Comunidad de Regantes y la Hermandad de Agricultores y Ganaderos.

Fue el más destacado impulsor para la construcción del Pantano. También tengo que añadir, que fue un buen padre de familia, aunque pienso que para esto tuvo que recibir ayuda de ARRIBA, ya que era un cristiano bueno, convencido y comprometido.

Daniel Moreno Ruiz

Santos era un hombre de profundas convicciones, poseía la sabiduría de los que han vivido mucho. Le gustaba charlar con todos y resulta casi imposible recordarlo de mal humor. De carácter firme, rara vez se desviaba de lo que consideraba correcto. Trabajador incansable; su fuerte voluntad, le hacia emprender y conseguir los proyectos mas complejos. Tenía una cortesía natural hacia todos, su sensatez y afabilidad eran propias de un verdadero caballero.

Gracias por tu legado Santos, te recordaremos siempre.Carmen Escudero

Puedo decir, y lo he dicho en varias ocasiones, que para mi fue un honor conocerlo, y compartir al-gunos momentos y algunas charlas de nuestro pasado como del futuro de nuestro pueblo.

De la ubicación de la residencia, fue él quien me convenció, ya que íbamos a empezar el destierro frente al centro de salud.

Me acuerdo de esa mañana que estuvimos mas de tres horas en los terrenos donde esta hoy la resi-dencia, la verdad sea dicha me costó un poco aceptar su propuesta, pero creo que fue el mejor acierto de mi larga vida política.

Podría escribir sobre su inteligencia, de su saber estar, de su memoria que me sorprendía cada vez que hablamos; ha sido una de las mentes más privilegiadas que he conocido de mi vida.

Pienso que a la hora de escribir de Don Santos Torres, puedo decir que tuve el honor y la suerte de conocerlo.

Antonio López Iruela

Page 52: Revista

Semblanzas de

Don Santos Torres

- 52 -

Mi opinión, en cuanto a la persona de D. S Dantos Torres Antiñolo, es muy positiva; siempre estaba dispuesto para todo y, a él se le deben muchas de las cosas que hay en este pueblo. Por esta razón, que un parque lleve su nombre no es suficiente para pagarle los trabajos que realizó, en su vida terrena, para Pozo Alcón y sus habitantes. Así pues, que descanse en paz y que Dios le haya perdonado si cometió algún fallo y espero que esté sentado a la `DERECHA DE DIOS PADRE TODO PODEROSO.

Andrés Iruela Moreno

Cuando aprobé las oposiciones y conseguí plaza en Pozo Alcón, unos amigos de la familia difundie-ron la noticia entre sus conocidos en Málaga. Uno de ellos les dijo que había alguien en ese pueblo, una persona de mucha influencia, a la que merecía la pena dirigirse. Esa persona era don Santos Torres Antiño-lo. Me dieron una carta de recomendación, una carta que nunca llegué a utilizar. Me daba pudor hacerlo. Tiempo después tuve el privilegio de conocerle personalmente y tratarlo como paciente. Supe entonces que la leyenda que le acompañaba —la de hombre bueno, generoso y sencillo— era más que merecida. En cuanto a lo demás, me refiero al hecho de si tenía muchas e importantes influencias—que las tenía—, ya carecía de importancia para mí.

Santos Torres Antiñolo fue sobre todo, un hombre de principios. Alguien cuyo recuerdo honra a quienes le conocimos.

Juan Francisco Andrade Bellido

SANTOS. EL SEÑOR SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE POZO ALCÓN

Durante sus 40 años de servicios en este Ayuntamiento cumplió fielmente con todos y cada una de sus obligaciones, dedicando las 24 horas del día a los problemas locales, atendiendo a todos los ciudadanos y personal en general que acudía en su ayuda, no importándole si era en horario laboral tanto en Secretaría como incluso en su domicilio particular.

Pese a tener la jubilación forzosa, siguió trabajando en el Ayuntamiento durante muchos años mas, sin percibir ni un céntimo por esta labor.

Cuando venía a trabajar nos traía alegría, siempre estaba de buen humor y nunca arremetió contra sus compañeros, tratándonos como si fuésemos amigos. Nunca demostró estar dolido o enfadado por nuestras actuaciones, y siempre nos daba ánimo y aliento en los momentos difíciles.

En todo momento buscaba solución a los problemas que iban surgiendo, sin poner la zancadilla y les buscaba la legalidad para la solución.

Queremos expresar nuestro profundo reconocimiento por la labor desarrollada y por la dedicación de la mayor parte de su vida a nuestro Ayuntamiento y a su pueblo. POZO ALCÓN.

Los funcionarios que tuvieron la suerte de trabajar con él.

Page 53: Revista

Semblanzas de

Don Santos Torres

- 53 -

Como ya he escrito antes, tuve el honor de conocer y el privilegio de establecer una ca-riñosa amistad con D. Santos Torres Antiñolo, a pesar de la diferencia de edad e ideológica que nos separaba. Fue al principio de los años 90 a raíz del estudio que se realizó sobre la historia de este pueblo y que culminó con el libro de Manuel Moreno, “Pozo Alcón. Historia Ilustrada de un Pueblo”.

Recuerdo los agradables e instructivos paseos que dábamos por el “Barrio Alto”: por la calle San Sebastián; por la Placita del Fiera, por la calle La Venta, mientras Santos nos con-taba anécdotas sobre estos lugares y la vida e historia del pueblo a Manolo y a mí.

Recuerdo, también con nostalgia, el viaje que hicimos a Toledo, para investigar en su catedral sobre la historia de Pozo Alcón. Varios días de fraternal e ilusionada convivencia entre un señor ya mayor y dos jóvenes, los tres con un objetivo común.

Considero que personas como él, tan comprometidas con su pueblo, merecen que nos acordemos siempre de ellos. Personas como él, padre de una ilustre familia poceña tanto en Andalucía como en España, con cuya bandera quiso ser enterrado.

Personas como él cuyas aportaciones individuales en la vida del pueblo siempre redun-daron en bien de la comunidad. Por eso, me pareció muy adecuada la moción presentada por la Plataforma Ciudadana “Laboratorio de Ideas” y su aprobación por unanimidad de todos los concejales del Ayuntamiento de Pozo Alcón, en la que se reconocía la labor de D. Santos Torres Antiñolo en el desarrollo de nuestro municipio. Y también por todo eso me parece “de bien nacidos” e independientemente de ideologías dedicarle, por lo menos, con su nombre el único parque recreativo del pueblo. Felicidades a familiares y amigos.

José Manuel Leal Almagro

Page 54: Revista

Semblanzas de

Don Santos Torres

- 54 -

Han transcurrido 33 años desde aquel lejano, 19 de Abril, de 1,979; trece Concejales y un Secretario, se reúnen para constituir un Ayuntamiento Democrático, acontecimiento que no tenía lugar desde los años de la II República Española.

Cinco Grupos Políticos: Independientes, P.S.O.E, P.C.E, U.C.D y P. S.A, para cubrir 13 Concejalías, ¡menuda Torre de Babel!. Antes de continuar, mi agradecimiento y un recuerdo emocionado a quiénes nos dejaron: Enrique Pérez Díaz, Marcos Moreno Salazar, Manuel Iruela Moreno y Francisco Martínez García, que fueron ejemplo de dedicación, generosidad y cordura en el ejercicio de su función.

…Y la Babel se convirtió en un lugar de encuentro, diálogo y trabajo en busca del progreso de Pozo Alcón. Con la perspectiva que proporciona el tiempo, puedo decir, sin temor a equivocarme que, en aque-lla Corporación confluyen dos elementos que le confieren una especia idiosincrasia: el sincero espíritu de servicio de sus Concejales y la autoridad moral de su Secretario, D. Santos Torres Antiñolo, fruto de largos años de funcionario ejercidos con responsabilidad, honestidad y lealtad unidos a condición de poceño “empedernido”.

Cuando el Pleno del Ayuntamiento tomaba un acuerdo, el Secretario, D. Santos Torres, rápidamente se ponía a elaborar un “protocolo de actuación”, al objeto de convertirlo en realidad a la mayor brevedad posible; jamás puso pegas ni trabas pues, entendía que su misión era allanar el camino y limpiarlo de obstáculos. Muchas veces, el protocolo exigía la realización de un viaje, casi siempre a Jaén o Madrid, para visitar alguna Delegación o Departamento Ministerial. A partir de ese momento, lo planificábamos minu-ciosamente , unas veces en el Ayuntamiento otras en su casa, en reuniones donde el tiempo no contaba. Recuerdo que, siempre nos acompañaban dos “elementos” inseparables; su máquina de escribir portátil “OLIVETTI” y el SELLO del Ayuntamiento… por si se era necesario redactar algún papel de última hora.

Cuatro años de intensa relación dan para mucho; conversaciones interminables, -era un gran con-versador dotado de una memoria prodigiosa- anécdotas de todo tipo, alegrías por gestiones que llagaban a buen puerto, sinsabores por otras que no se materializaban…pero todo, dentro de la mayor cordialidad y respeto. Defendía con verdadera pasión el Ayuntamiento como Institución y la figura del Alcalde, con in-dependencia de quien ocupara el cargo; Adolfo Segura Salazar, Manuel Antiñolo Quiñones, Manuel Iruela Morcillo, mis antecesores, con quiénes compartió quehaceres y amistad.

Muchas serían las razones para manifestarle mi agradecimiento pero, las voy a resumir en tres: como poceño por haber colocado a Pozo Alcón como una prioridad en su vida; como Alcalde por ejercer el “ofi-cio” de Secretario (repito) con tanta responsabilidad, honestidad y lealtad favoreciendo el funcionamiento de aquella Primera Corporación Democrática, siempre en un ambiente de respeto y, la mayor parte de las veces, en un clima de cordialidad: personalmente, por el trato entrañable que me dispensó.

Fco. Quiñones. Alcalde; Abril, 1979-Mayo, 1983

Page 55: Revista

Semblanzas de

Don Santos Torres

- 55 -

El mero hecho de que nuestro Ayuntamiento aprobara la moción que da lugar al homenaje a D. San-tos Torres Antiñolo y se publique este número de la revista que se dedica a su memoria demuestra que fue una persona muy importante para Pozo-Alcón: interventor y secretario del Ayuntamiento, patrón de la Fundación Escoriza, luchador incansable para la consecución del pantano y otras muchas cosas que seguro que se irán poniendo de manifiesto en estas páginas.

Sin embargo, no fue esa faceta de personaje público y de gestor incansable la que nosotros queremos recordar, sino una faceta estrictamente familiar, relacionada con su personalidad amable y su calidad hu-mana, porque para nosotros, en nuestro recuerdo, fue mucho más que todo eso: durante toda nuestra vida y hasta su muerte fue, nada más y nada menos, que nuestro tío Santos (para nosotros “Tito Santos”).

No solo teníamos un parentesco doble, porque estuvo casado con una hermana de nuestro padre y era primo hermano de nuestra madre, sino que fue un amigo permanente e imprescindible de nuestra familia. Era inconcebible cualquier acto familiar o personal en que no estuviera el tío Santos: el día de año nuevo, onomástica de nuestro padre, era el primero que aparecía por la casa para felicitarlo; se acordaba de los san-tos y los cumpleaños de todos; cuando veníamos al Pozo, no transcurría mucho tiempo (la mayoría de las veces, solo minutos) sin que el tío Santos viniera a saludar; cuando estábamos en el pueblo, esperábamos diariamente la tertulia en la que indefectiblemente aparecería para tratar de todo lo divino y lo humano, siempre con acierto, ingenio, sensibilidad y humanidad.

Era una relación que él cuidaba constantemente y en la que nunca flaqueó: cuando estudiábamos en Granada y él iba por cualquier motivo a esa ciudad, nunca dejó de ir a vernos e interesarse por nosotros. Cuando alcanzamos nuestros objetivos profesionales, no sólo se alegró como si hubiéramos sido sus hijos, sino que intentó estar presente en cualquier acto u ocasión que tuviera relación con nuestra trayectoria. Siempre fue mucho más que un tío: nosotros lo sabíamos y a él le gustaba que lo notáramos.

Y por fin, si todo lo anterior fuera poco, nunca podremos agradecerle bastante su comportamiento hacia nuestros padres en los últimos días de sus vidas. Cuando nuestro padre enfermó y no podía valerse por sí mismo, el tío Santos, motu propio y sin que ni siquiera tuviéramos que pedírselo, asumió la gestión y dirección de todos sus asuntos, que llevó con toda diligencia y cariño como los suyos propios; y cuando nuestro padre faltó, se convirtió en sostén de nuestra madre, en consejero imprescindible y en asistente atento y siempre dispuesto a lo que se necesitara de él.

Queremos terminar diciendo simplemente que nos sentimos muy orgullosos de ser sobrinos de nues-tro “Tito Santos” y que, en la parte que nos afecta, agradecemos profundamente el homenaje que tan mere-cidamente se le tributa.

Manuel, Javier y Pedro Vela Torres. Sobrinos de Don Santos Torres.

Page 56: Revista

Reconocimiento de la

Fundación Escoriza

a D. Santos Torres

- 56 -

PATRONATO DE LA FUNDACIÓN“ESCORIZA”

El día, 24 de Noviembre, de 2012, El Pleno del Ayuntamiento de Pozo Alcón, aprobó por unanimidad una Moción- Presentada por la Plataforma Ciudadana- en la que se reconocen los méritos de D. SANTOS TO-RRES ANTIÑOLO, en relación con la construcción del Pantano de la Bolera, obra crucial en

el desarrollo económico de nuestro pue-blo. Sabemos que, la aprobación de esta Moción, culminará con un Homenaje Po-pular que dará su nombre al Parque de la Cruz de San Marcos, que de ahora en ade-lante, se llamará …”PARQUE DE DON SANTOS TORRES ANTIÑOLO”, dedi-catoria que se plasmará en una placa co-locada, en la entrada principal del Parque.

El Patronato de la “FUNDACIÓN ESCO-RIZA”, no puede ser ajeno, de ninguna manera, a este homenaje y considera de

justicia que se conozca su labor, para hacer realidad la RESIDENCIA ESCORIZA, de la que todos nos sentimos orgullosos.

En la década de los setenta, -del pasado siglo- Don Santos inició la tarea de recuperar el Patrimonio que, D. Juan Moreno Escoriza, dejó a favor de los pobres de Pozo Alcón, en su Testamento de 1.933. La tarea fue larga y dura, cualquiera, sin su fortaleza de ánimo habría abandonado y, llegó, 1986 y la Fundación se convierte en una realidad y con ella y, el paso de otra dura travesía , se construye la Residencia Escoriza; obra que no ve finalizada ni su puesta en marcha en Octubre de 2.005… pero ahí está el premio a su labor:

Un magnífico Edificio, con capacidad para 80 residentes y más de 40 plazas de Estancia Diurna; moderno, con extraordinarias instalaciones y mejor personal.

Si, D. Santos, nosotros, también estamos orgullosos de su labor y mucho más de su “actitud” hacia este pueblo, que tantas noches le quitó el sueño pero que otras tantas le hizo dormir, a “pierna suelta”, con la agradable sensación de ”SABERSE ÚTIL A SUS PAISANOS”.

Patronato de la “Fundación Escoriza”

Page 57: Revista

Álbum 2012

- 57 -

Inauguración nuevas instalaciones Comunidad de Regantes.

Voluntario en la construcción de la ermita de S. Gregorio.

Inauguración de mercado de abastos remodelado.

Rehabilitación de Carretera de Fontanar.

Los moteros de Ibiza nos visitan.

Fiesta del Corpus

Pregón de Semana Santa.

Visita del Señor Obispo a la ermita de S. Gregorio.

Page 58: Revista

Pasatiempos

- 58 -

Completa con números entre 0 y 9 SUDOKU

LABERINTO DOMINÓ

[email protected]

Page 59: Revista

Fundación Escoriza

“Satisfechos por lo hecho...Pero mucho por hacer”

Page 60: Revista

OFICINA 2074-POZO ALCÓNPLAZA ANDALUCIA, 15 POZO ALCÓN

(JAÉN)