Revista

10
Una forma nueva de educación

description

Revista de Critica

Transcript of Revista

Page 1: Revista

Una forma nueva de educación

Page 2: Revista

INTRODUCCIÓN Infórmate es una revista a la que le preocupa la sociedad y el

desenvolvimiento de la misma, buscando siempre la superación de las personas y el desarrollo social, físico, psicológico, de todos aquellos que leen nuestra revista.

Es por eso que varias empresas nos unimos para dar difusión y apoyo a esta causa, las empresas EMPLEARTE, PET INN, ONE LOVE, GRADO NATURA, CREATIVIDAD VISUAL Y SERIGRAFÍA, GUAYECO Y BLACK WITHE.

Son las responsables de que ahora tengas en tus manos el primer ejemplar que creemos será el comienzo para cambiar un poco el futuro de la sociedad.

Todos los temas que se tocaran en ella serán de interés además que podrán compartir problemas y causas que preocupan a las personas en general, a su ves nos enfocaremos en los grupos que pueden cambiar nuestro destino, los jóvenes son una pieza fundamental que ayudaran a construir un nuevo futuro.

Es por ese motivo que nuestra primera edición será dedicada a aquellas personas alcanzadas por la modernidad han cambiado su escritura y su léxico, ya que con el paso del tiempo no se da la importancia que tiene, y cuales son las consecuencias que conlleva esto.

Page 3: Revista

ANALFABETISMO TECNOLÓGICO En los últimos quince años el avance en la tecnología ha sufrido un cambio

impresionante, provocando en las personas adultas cambios en su entorno social, económico y cultural. La revolución constante en la informática ha cambiado radicalmente las formas de producción, difusión y conocimiento de la cultura, sufriendo una importante transformación en las estructuras y procesos de producción económica de forma que los patrones de vida y cultura de los ciudadanos, así como de las relaciones sociales dependan en gran parte de este movimiento. Con las modernidades y el avance tecnológico, cada vez es más común que las personas estén familiarizadas con la tecnología, el paso de los años ha hecho que la brecha que dividía lo antiguo de lo actual valla desapareciendo.

Analfabeta tecnológico no es sólo quien desconoce cómo usar una computadora. El concepto es mucho más amplio, pues debido a los avances tecnológicos han surgido nuevos alfabetismos.

Hoy este término abarca desde una persona que no saber manejar una cámara fotográfica digital, hasta alguien que ignora la forma de enviar un mensaje multimedia por celular, definición al respecto, aunque se entiende por analfabetismo una “falta de instrucción elemental en un país, referida especialmente al número de sus ciudadanos que no sabe leer”.

Y por tecnológico, “un lenguaje propio de una ciencia o de un arte, un conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico; así como un grupo de instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto”, lo que tampoco nos dice mucho.

Conocer esta definición no es suficiente para comprender las consecuencias que implica este fenómeno de la modernidad. Sin embargo, es el primer paso para que los implicados comiencen a tomar conciencia de sus repercusiones en materia educativa y el inicio para pensar en proponer soluciones y estrategias para erradicarlo.

Page 4: Revista

La modernización y el desarrollo tecnológico han originado nuevos alfabetismos que van más allá del simple hecho de no saber leer y escribir, como lo es el manejo de un segundo idioma, referente a las destrezas computacionales o del campo de la informática. Hoy es crucial entender inglés (cual idioma universal) y saber usar la computadora.

Es inquietante que ante altos porcentajes de analfabetas, cerca de 8 por ciento de la población de 15 años y más, venga una oleada de cambios y desarrollos que traen consigo la necesidad de nuevas competencias, Sin embargo, leer y escribir aún son competencias fundamentales y necesarias como plataforma básica para adquirir y acceder a las nuevas competencias; es decir, a las nuevas nociones y prácticas de alfabetización, orillando a que los jóvenes tengan un mayor contacto y relación por los medios de comunicación actualizados como: celulares, internet, mails, etc.

El punto no son los medios de comunicación, si no el uso que le da cada uno de ellos, y la deformación que ha ido sufriendo el lenguaje al ser presa de la modernidad entre muchos otros puntos que han venido a cambiar en cuanto al entorno de la tecnología se refiere; saber manejar una cámara fotográfica digital, hasta alguien que ignora la forma de enviar un mensaje multimedia por celular.

Muchas personas que hacen uso de los medios mencionados, experimentan las siguientes circunstancias, primero que nada, el ser personas que, el tiempo que distribuyen, lo deben de hacer muy bien, ya que con la vida que estamos por vivir, el tiempo representa ser algo muy valioso.

Es por eso que esto es crucial para el tema a tratar, ya que debido al tiempo, los jóvenes y las personas en general hacen uso de la deformación del lenguaje, como es eso posible? bueno la gente hace uso de las tecnologías mencionadas y como es muy importante el mandar y recibir información de manera rápida, se deforma el lenguaje al hacer uso de letras que complementan el sonido, como por ejemplo al decir capaz, se utiliza la letra “k” para sustituir la sílaba “ca”, dejando la palabra de la siguiente manera: kpaz.

Page 5: Revista

Como estos existen muchos mas ejemplos que describen la situación que esta pasando en nuestra sociedad, ya que las personas, nos vemos presionadas a comunicarnos de manera rápida y un tanto eficaz.

Pero que es lo que llega a causar éste tipo de situaciones, con el tiempo la circunstancia por la que estamos pasando, podría llegar a convertirse en algo muy peligroso para el idioma español, ya que al hacer uso de este tipo de palabras o conjuntos puede afectar de manera considerable, ya sea la escritura o el léxico de las personas.

Los niños también están siendo afectados por este acontecimiento ya que para ellos el crecer en una vida de tecnología no está brindando la atención que deberían para hablar y escribir correctamente.

Los niños han tomado conciencia de que en ésta época la tecnología es un medio mas para vivir, ya que desde pequeños se les ha enseñado a realizar actividades, tareas u otros procesos en computadoras, es por eso que cada vez mas la juventud se llena de nuevas tendencias y ambientes, dejándose corromper por la novedad.

Ahora esto ha llegado a afectar en los jóvenes y niños ya que no le están dando a la escritura la importancia que tiene dejando llegar hasta el nivel de no saber como se escriben algunas palabras.

Si es bien sabido, que, cuando niños se dificulta el aprender nuevas cosas y tal ves muchos de nosotros teníamos dificultades para escribir palabras que desconocíamos, pero a eso se añade la imprecisión con el que escribimos los mensajes de texto y mails, ya que a la juventud se le hace fácil copiar o escribir de esa manera.

Page 6: Revista

En México la mayoría de la población tiene un bajo conocimiento en cuanto a tecnologías se refiere, ya que si es muy cierto que todos tenemos mentalizada la palabra internet y esta nos abre un amplio árbol de sitios en la red, así como el uso de aplicaciones que nos permitan comprimir, cambiar, copiar, bajar o subir información de la red a nuestros celulares, USB, reproductores de música y cámaras digitales; también es cierto que menos de la mitad que tiene acceso a estos conocimientos conocen ampliamente su uso y aplicaciones, pues diariamente nos encontramos con personas que son poseedores de alguna de estas tecnologías pero que ni idea tiene de cómo encenderla, llevándonos esto a un desequilibrio e incongruencia pues difícilmente en un país en el que gran porcentaje de los habitantes no terminan sus estudios profesionales pero la facilidad para adquirir un artículo de este tipo es sumamente accesible, aunando a esto el arduo trabajo de la mercadotecnia tanto en los medios de comunicación como en las tiendas, posicionándolo en la mente de cada individuo.

Haciéndonos esclavos de la tecnología, pues entre y televisión, celular e internet pasamos más de la mitad de nuestro día en consulta e interacción de alguna de estas tecnologías haciendo hincapié que solo son consultadas en un 20 % de del uso que podemos hacer de ellas, basta con mencionar el uso de las redes sociales las cuales son visitadas por los usuarios por largas horas, dejando otras actividades para después a las que quizá ya ni se realicen, creando un circulo vicioso y en las que el único beneficio es estar en contacto con tu misma red de amigos, pues apenas se tiene el tiempo para informarte y difícilmente puedes investigar otro tipo de información que acreciente los conocimientos de la persona en cualquier otro ámbito.

Cualquier persona puede ser un analfabeta en tecnología independientemente de la educación a la que haya sido acreedor, pues esta sufre de constantes innovaciones y es difícil mantenerse al día; Seguramente, ésta es su particularidad más llamativa pues, hasta hace muy poco, pobreza y analfabetismo se encontraban en relación de causa-efecto y, sobre todo, formaban un círculo vicioso del que era difícil salir.Sin embargo, las causas del nuevo tipo de analfabetismo pueden ser muy diversas y, al no ser tan evidentes ni tan conocidas como las del modelo clásico, pueden pasar desapercibidas tanto a los individuos como a las empresas e instituciones.Otra característica del analfabetismo tecnológico, muy relacionada con la anterior, es su retroactividad. Es decir, quien no es un analfabeto tecnológico hoy, puede serlo mañana.

Page 7: Revista

Esto se hace evidente, además, en dos vertientes distintas: el analfabetismo tecnológico puede permanecer en estado latente durante años, sin causar el mínimo problema, y, de pronto, surgir a la hora de un cambio en el entorno. Este sería el caso sufrido por miles de personas a las que nos afecta esta situación ya que la misma situación nos pueda orillar a estar dentro del entorno en donde se desarrolla el problema

La tecnología se ha impuesto como un medio para acceder a un mundo de rigurosa complejidad. Pensando que manejar un simple equipo doméstico se infiere por hábito y no por aprendizaje. Otra visión, también errónea, es considerar a los instrumentos computacionales con la finalidad de su uso mediante el sistema de apretar botones, por la cual, la persona se hace a la idea de que es igual a una máquina de escribir súper moderna, que requiere de un aprendizaje exclusivo desde el ámbito de la práctica.

Tanto en el comercio, la industria o la vida cotidiana se manejan estos aspectos del imaginario colectivo, en el que es preciso incursionar. Surge entonces otro concepto: el “analfabetismo tecnológico”, que se establece como un proceso del cual se debe tomar conciencia, a fin de que se pueda encontrar las posibles soluciones que genera esta problemática.

Es una realidad que las nuevas tecnologías han provocado un cambio sustancial en nuestro diario vivir, que debemos adaptarnos a los cambios, que nuestros hábitos y costumbres se han modificado notablemente. Pensemos que hace algunos años era imperioso saber el manejo de una máquina de escribir, y hoy, lo imprescindible, es tener en nuestro haber un conocimiento integral de computación.

Ya que es la herramienta que se utilizará para desarrollar el futuro, además de que es parta ya esencial de nuestro entorno, el ser capaz o tener la habilidad de manejar una computadora implica estar presente en la sociedad y tener el poder de comunicarte con personas cercanas a ti o que se encuentren en algún otro lugar.

Page 8: Revista

Además de ser un limitante en la sociedad, el trabajo y en general, el no conocer o no tener contacto con la tecnología, es un limitante en la comunicación, ahora la sociedad le presta demasiada importancia a las telecomunicaciones, en donde emerge de igual manera la tecnología, es por eso que se convierte en un obstáculo para la persona que quisiera desarrollar esta comunicación.

Pero porque las personas han quedado atrapadas en este analfabetismo, la razón principal es porque les asusta las nuevas cosas, las nuevas oportunidades y aunque eso implica tal vez un avance para las personas en muchos de los casos no están dispuestas a cambiar lo establecido por algunas otras opciones que se presentan.

En ocasiones se cree que la tecnología esta mal, pero eso depende del uso que le brinde cada persona, si es verdad que los avances que han ido ocurriendo muy rápidamente y la capacidad de las personas para entenderlo se ve reducida ya que la velocidad de crecimiento es tan grande que en ocasiones sobrepasa el entendimiento de las mismas.

Pero si bien es una herramienta que se cree que ha rebasado las expectativas y las opiniones de la sociedad por el crecimiento y por el mal uso que algunas personas le dan, es algo innegable que la tecnología, ha revolucionado la manera de vivir y de cómo desarrollarnos en nuestro entorno.Es bien sabido que depende de lo que se solicite se pueda acceder a la información pero es por esas acciones que se cree que la tecnología ha dañado nuestra sociedad, corrompiéndola y devaluando la privacidad de algunos sitios, pero es ahí donde afecta la falta de conocimiento en la tecnología, si las personas no saben manejar efectivamente los programas, las redes sociales, serán un blanco fácil para la obtención de información.Si las personas no sabemos o no tenemos el suficiente conocimiento para resguardar la información que hará más fácil que personas ajenas acecen a ésta, pero por lo mismo es ese temor que personas más grandes que viven esta era tecnológica sientan que es peligroso recurrir a este tipo de servicios.

Pero en cambio si se tomara la iniciativa de comprender la situación que nos empuja a realizar esas acciones y tener la mentalidad que se tiene, creo que analizaríamos mas fríamente la situación, dejando en claro que la tecnología es algo que debemos comprender y asimilar porque no va a cambiar.

Page 9: Revista

Mas bien fomentar que todo cambio viene a transformar y evolucionar, la idiosincrasia de las personas, pero lo más importante es seguir teniendo esa capacidad de razonamiento y asombro que nos caracteriza, por eso se pide que no se vea a la tecnología como algo negativo si no ayudar a los jóvenes a no dejarse llevar ya que es lo que perjudica gradualmente con la falta de conocimiento.

Si bien las bases del lenguaje es la principal aportación del hombre, porque cambiar y tratar de diversificarlo en formas que no se puede, o que no entran dentro de los esquemas establecidos, solo tratar de seguir con lo que se tiene y adaptarlo, a eso vino la evolución a llevarnos a una era de cambio y beneficios, pero porque hacerlo de una manera que en perjudique la educación que con tanto trabajo logro a ser lo que es.

La gran mayoría sabe que adaptarse a los cambios implica desarrollar nuevas capacidades, pero por sobre todo, potenciar las habilidades del conocimiento.

Hay gente que rechaza la computación, directivos que descartan a las nuevas tecnologías por miedos e inseguridades personales, y, aunque resulte absurdo esta afirmación, muchos jóvenes, se presume que se adaptan mejor a los cambios tecnológicos, no saben utilizar correctamente un aparato de video. Si no se aplica una estrategia educativa acorde con la problemática, todas estas personas pasarán a ser los futuros “analfabetos tecnológicos”. Deberíamos cuidar la manera de relacionarnos con todos los avances que se han llegado hasta nuestras manos, ya que a eso se adjudica la falta de atención y de conocimiento de las bases establecidas por las que estamos regidos las personas, en cuanto a la comunicación, la manera en como nos relacionamos y como comportarnos a nuestro alrededor.

Esto no quiere decir que no tengamos la libertad de realizar las cosas que deseamos, sólo que el hecho de estar en contacto con las modernidades, no afecte nuestra manera de expresión ni la forma de relacionarnos con las personas.

Si no que solo debemos cuidar la manera de cómo nos llega la información ya que esto afecta de manera considerable a jóvenes y niños que por causa de esta situación a afectado de cierta manera su escritura y la comprensión de la misma, ya que afecta no solo en ese aspecto si no a la manera de expresarse y relacionarse con las demás personas.

Es por eso que invitamos a todas las personas que por algún motivo tengan en su poder la revista que sigan los concejos que realizamos:

Page 10: Revista

Primero que nada ser lo más claro posible, sabemos que por las prisas y por el tiempo limitado con el que contamos las personas es necesario comunicarnos de una manera rápida, pero si lo hacemos con abreviaturas a la larga se olvida la manera correcta de escritura.

También de ves en cuando leer un libro, en ocasiones es un poco aburrido pero esto ayudara a incrementar tu vocabulario y a mejorar tu escritura.

En ocasiones escribe los mensajes de texto lo mas claros y concretos posibles, ya que sabemos que al abreviar y cortar palabras además de la rapidez, es para solo enviar un mensaje,, por eso busca sinónimos más cortos y colocarlos en el texto.

Al estar platicando en el Messenger, hablar sin contracciones ni abreviaturas, escribir las palabras correctas eso también influirá en nuestro léxico.

Estos son algunos concejos que te damos para ayudarte y de alguna manera mejorar la sociedad en la que vivimos, tratar de transformarla para bien y ser tal ves ese comienzo que necesitamos para fomentar el cambio que el país tanto necesita.

Con esta revista queremos transformar la manera de pensar de la sociedad, pero no a nuestro criterio, si no más bien concientizarlo de que la mejor manera de salir adelante es la educación.

Además de ayudar a los niños a que busquen un mejor futuro para ellos y su familia, que estar al pendiente del acontecer diario es importante de igual manera inculcarles el gusto por el aprendizaje.Todas la opiniones que surjan de esta revista favor de aportarlas a la pagina :[email protected] a los teléfonos: 9-46-36-76, 9-36-75-38

Polett Almendra Andrade Delgado

Christy Romo Rodarte

Valeria Elizabeth Escobedo Soto

Alejandra Patricia Hernández Cortes

Sandra Maribel Vidales Hernández

Alma Imelda López Gallegos

Luzma Salas Azuara