Revista

20
Cibeles Madrid Fashion Week La Semana de la Moda Española CAMDEN TOWN El mercadillo por excelencia VUELVEN LOS MUÑOZ Estopa 2.0 MENS SANA IN CORPORE SANO Ayuda a tu cuerpo

description

Revista de prueba realizada para proyecto de máster

Transcript of Revista

Page 1: Revista

Cibeles Madrid Fashion WeekLa Semana de la Moda Española

CAMDEN TOWNEl mercadillo por excelencia

VUELVEN LOS MUÑOZEstopa 2.0

MENS SANA IN CORPORE SANOAyuda a tu cuerpo

Page 2: Revista

ÍNDICE

MODA_ CIBELES MADRID FASHION WEEK ______________3

VIAJAR_ CAMDEN TOWN ___________________________6

CINE_ LAS 10 PELÍCULAS MAS VISTAS DEL 2011 _________8

MÚSICA_ ESTOPA ___________________________________10

VIDEOJUEGOS_ NOVEDADES 2012 __________________12

LECTURA_ REGANDO LA CULTURA ____________________14

TECNOLOGÍA_ NOVEDADES _________________________15

SALUD_ MENS SANA IN CORPORE SANO _____________16

BELLEZA_ EL OTRO MENÚ DEL DÍA ____________________18

Page 3: Revista

Alternative & More| 3

MODA_ CIBELES MADRID FASHION WEEK

[ Cibeles Madrid Fashion Week ]ÍNDICE

Page 4: Revista

4 |Alternative & More

En el mundo de la moda, septiembre es el primer mes del año. Y cualquiera de las semanas de la moda de todo el planeta, la primera semana de una nueva y efímera vida llamada temporada. En Madrid ha llegado ese principio de año con la llegada de Cibeles Madrid Fashion Week.

La Cibeles Madrid Fashion Week (CMFW) ha tenido lugar del 16 al 20 de septiembre y, en ella, los mejores diseñadores nacionales han mostrado sus colecciones para primavera/verano 2012. Es toda una paradoja que, mientras observamos como se aleja el verano y entramos en los meses de otoño, podamos ver qué será tendencia cuando volvamos a quitarnos el abrigo.

Esta pasarela es el evento de moda más importante en la capital española, ya que se trata de la plataforma de diseñadores patrios por excelencia. En su 54 edición han participado 44 modistos destacados, mientras que 40 talentos emergentes han podido mostrar sus propuestas en el Cibelespacio. A modo de resumen, hemos elegido a tres de los principales participantes con los que perfilar lo que llevaremos el año que viene.

El desfile de Jesús del Pozo estuvo cargado de emotividad, pues se trataba de su obra póstuma. El gran modisto nos dejó el pasado mes de agosto y éstas últimas prendas no han sido más que un refle-jo de lo que fue su carrera durante cuatro décadas: prendas no perecederas que resisten modas efí-meras. Así, su firma se hizo eco de la simplicidad de los 70’s, con líneas claras y depuradas y siluetas relajadas para sus vestidos largos.

Esta vez, los verdaderos protagonistas son los teji-dos, entre los que encontramos crepés, organzas, sedas y tafetas, que se combinan en las distintas creaciones. A pesar de la general carencia de orna-mentos, los brillantes, lentejuelas y bordados salpican algunos de sus productos. Los colores habituales del artista, como el marfil, los rojos, tejas y verdes se mezclan para crear las distintas composiciones re-novadas, pero características de la casa. Asimismo, rememorando a las divas de épocas pasadas, los pañuelos anudados a la cabeza recobran importan-cia como complemento indispensable para resaltar la feminidad.

Jesús del Pozo

Page 5: Revista

Alternative & More| 5

David Delfín

María Escoté

Nuestro diseñador más internacional, Davidelfin, ofreció una colección denominada Katharsis. Como todas sus colecciones, está también estuvo dotada de un carácter intelectual intenso, esta vez basado en las transformaciones sufridas por experiencias vitales profundas, el reto de continuar, ver las limitaciones como oportunidades, sacar siempre la alegría de donde sea y, por supuesto, reciclar.

Así, sus prendas se construyen con colores vibrantes, como rojo, rosa, amarillo, verde, etc., que acompañan al blanco y gris muy claro. Se ordenan las distintas escalas de tonalidades, como si fuesen muestras Pantone, y se incluyen aquí y allá, en mangas, cuellos o cinturones, siguiendo la técnica del patchwork.

La diseñadora por antonomasia de la posmodernidad, María Escoté, presentó sus prendas bajo el nombre de El Ansia. Según la firma, el ansia nos devolverá la belleza infinita, con la que sentiremos el paraíso hecho realidad, y mostrará el color de lo divino y la esencia de lo perfecto, para sentirnos únicos.

Y es que únicas son sus creaciones, inspiradas en el estilo cowboy, al que ya estamos acostumbrados, e incluso, al gótico. Blanco y negro se convierten en los protagonistas indiscutibles, acompañados de algunas leves pinceladas de color. Las transparencias también están presentes y la evocación vintage continúa siendo parte del alma de la artista.

Page 6: Revista

6 |Alternative & More

VIAJAR_ CAMDEN TOWN

Camden Town Market. Muchos lo conoceréis en persona, otros estaréis a punto de verlo por primera vez e incluso habrá quien no sepa de la existencia del mercado con más personalidad de Londres. Es mucho más que todo eso. Tribus urbanas, música Punk, Rock, Metal o incluso Brit Pop, crestas, botas Martens, cazadoras de cuero, comida thailandesa, olor a curry, tatuajes y anillos en la nariz…son siempre bienvenidos en Camden.

En 1974, cuando unos cuantos hippies de Camden sacaron a la calle pequeños puestos donde vender artesanía y ropa, absolutamente nadie podía intuir que décadas después sean más de 100.000 personas las que acudan cada fin de semana a este peculiar barrio del norte de Londres. Ni que se creara una atmósfera semejante que fuera capaz de abrazar de igual modo a un gafapasta fanático de Blur o Suede que a un gótico que se pinta la raya de los ojos o a un punky con una cresta roja y ocho pendientes en cada oreja. Hoy en día Camden es un punto de encuentro de tribus urbanas que desean reafirmarse ante los demás al son de la música y, sobre todo, de la estética plasmada en su peculiar vestimenta, carátula de más géneros de los que creo estar al corriente.

Page 7: Revista

Alternative & More| 7

A un lado y otro de Camden High Street los edificios de ladrillo son una composición de colores nada monocordes. En sus fachadas bien cabe un avión boca abajo que unas zapatillas gigantes o unas piernas apretadas por un pantalón negro que simula el cuero. Todo vale con tal de ser el más atrevido y atractivo a la vez. Porque cada tienda es un reclamo diferente hecho para gente diferente que casi siempre encontrará lo que busca, por muy difícil que parezca.

Un domingo por la mañana la marea humana no cabe en las aceras y, en ocasiones, invade algún carril, con el enfado justificado del rudo conductor de un autobús de dos plantas que no comprende qué demonios hace tanta gente en Camden cada fin de semana. Nadie dijo que ser rebelde fuera fácil, que ir a contracorriente en el río de los convencionalismos conllevase tanta responsabilidad ante uno mismo y hacia los demás compañeros de la tribu que enarbolan la bandera del antes muertos que sencillos.

Por ello extreman sus esfuerzos en hacerse con lo último, en querer tocar la vanguardia con las manos con la misma suavidad con la que acarician lo retro. Tendencias hacia delante y hacia atrás pero nunca en el centro, en el punto medio. Para eso estamos los demás, los que sin estar en un lado o en otro nos convertimos en meros espectadores de un toma y daca de libras esterlinas por hebillas de a kilo, vestidos de vampiresa o un collar de bulldog que me temo no esté hecho para sacar al perro.

Precisamente Camden Town Market se escapa del Londres del bombín, de los Musicales de Covent Garden o de la hora del té. Pero esta faceta es tan atractiva que imanta a practicamente todos los turistas que desean encontrarse con algo muy distinto y que, por mucho que alguien les hubiera contado, termina sobrepasando sus expectativas. Como casi siempre ocurre la realidad supera a la ficción.

Todo el mundo es bienvenido a este carnaval dominical, independientemente de dónde y, sobre todo, cómo venga. Pero si se es fan del Rock alternativo, si se quiere llevar el último sombrero de Pete Doherty, emular a Marilyn Manson, sentirse un poco vampiro por un día o simplemente comprarse unas zapatillas deportivas, Camden será el Genio de los Deseos. Aunque aquí basta con ser testigo de los hechos, dejarse llevar por la corriente más underground y perderse por las calles, entrar a un antiguo establo reconvertido en centro comercial, asomarse al Regent´s

Canal sentado en la silla de una motocicleta o conocer una tienda llamada Ciberdog en la que incluso actuan DJ´s.

Camden Town Market también cuenta con un factor muy importante para quienes quieran probar gastronomía de muchos países del mundo, sobre todo Asia, y no tienen muchas libras en los bolsillos. Porque si se viene aquí en domingo qué mejor que comer una bandeja de arroz y pollo con curry, o un sinfín de especialidades thailandesas a precios muy asequibles, de las que preparan en los puestos callejeros para que te lleves tu pedido a una mesa al aire libre.

Camden es divertido, extravagante, extremo, insólito, rockero, vampírico, metalero, vintage, moderno y con un espíritu gótico-barroco-setentero a partes iguales.

Sólo basta con imaginarse que en Camden todo es posible.

Page 8: Revista

8 |Alternative & More

CINE_ LAS 10 PELÍCULAS MAS VISTAS DEL 2011

Las 10 películas más vistas del

Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte 21.328,1 millones de dólares

Si en verano nos preguntábamos si consiguiría alcanzar el liderazgo de la clasificación taquillera de todos los tiempos, por desgracia se ha tenido que conformar con el tercer puesto por detrás de ‘Avatar’ y ‘Titanic’, pero comanda con autoridad la del año 2011. Un homenaje nostálgico a sus fans para finalizar la saga ‘Harry Potter’ en el cine.

Transformers 3: El lado oscuro de la Luna1.123,7 millones de dólares

No podía faltar Michael Bay con la enésima batalla, y seguro que no la última, entre sus Autobots y los Decepticons, con la adición de Rosie Huntington-Whiteley luciendo palmito.

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas 1.043,9 millones de dólares

Entramos en el club del millón de dólares con la cuarta película de la franqui-cia ‘Piratas del Caribe’. Mero cambio de cromos con la entrada de Penélope Cruz en el reparto, más que suficiente para ocupar el escalón más bajo del podio a pesar de su decepcionante resultado en Estados Unidos.

Kung Fu Panda 2 665,7 millones de dólares

Las nuevas aventuras del panda Po como amante de las artes mar-ciales, ahora ya como guerrero dragón, se vieron amenazadas por la aparición de un villano que planeaba usar un arma secreta para conquistar China y destruir el kung fu. Tan imparable como el éxito de la franquicia, que ya fija su mirada en nuevas secuelas.

1

2

3

4

2011

Page 9: Revista

Alternative & More| 9

5

6

7

8

9

10

Amanecer: Parte 1 654,4 millones de dólares

La primera parte del desenlace de la saga ‘Crepúsculo’ es la única que continúa presente en taquilla con lo que aún podría aumentar sus cifras durante 2012. Por lo pronto, la boda de Edward y Bella se mete en el quinto lugar de la lista, posición que intentarán mejorar con la última entrega.

Fast & Furious 5 626,1 millones de dólares

Hace unos años, Universal decidió recuperar del ostracismo la saga ‘A todo gas’. La cuarta parte mostró un positivo repunte en taquilla corroborado con esta ‘Fast Five’ que traía la incorporación de Dwayne Johnson como un duro policía para más de lo mismo: acción, velocidad, y lucimiento de coches y cuerpos perfectos.

Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia!581,5 millones de dólares

Los resacosos la volvieron a armar en una despedida de soltero, en esta ocasión en Bangkok. Una copia casi calcada de las aventuras de la pri-mera entrega que volvió a dar en el clavo entre la audiencia.

Los Pitufos562,5 millones de dólares

La versión cinematográfica de los personajes creados por Peyo ha sido una de las grandes sorpresas del año liderando la recauda-ción internacional durante la segunda mitad del verano. Pitufos en Central Park y con Neil Patrick Harris, lo que no cambiaron son los intentos de Gargamel por atraparlos.

Cars 2551,9 millones de dólares

Rayo McQueen se traslada en esta ocasión a diversas loca-lizaciones alrededor del planeta para disputar el Campeo-nato Mundial al tiempo que Mate se ve envuelto en una tra-ma de espionaje internacional mientras intenta recuperar la confianza de su amigo. Lo nuevo de Pixar decepcionó entre la audiencia y también en taquilla, pero obtuvo una recaudación lo suficientemente holgada para meterse en el noveno puesto del ranking.

Rio484,6 millones de dólares

De los creadores de ‘Ice Age’ nos llegó la historia de Blu, un ingenuo guacamayo que no sabe volar y que cree que es el único de su especie. Hasta que las noticias lo llevan a Río de Janeiro y conoce a Perla, su homóloga femenina. Su vistoso colorido y la banda sonora de John Powell hicieron el res-to para que la cinta se sitúe entre en las diez más lucrativas del año.

Page 10: Revista

10 |Alternative & More

MÚSICA_ ESTOPA

Estopa se formo entre Cornellá y Zarzacapilla, en las idas y venidas de los viajes al Pueblo escuchando a los Chichos. Se formo en la calle, es la viva expresión de las experiencias de la calle, el día a día, todo ello compuesto en una serie de canciones que han compuesto y que compondrán sobre lo que es la vida. En este caso no ha sido una vida fácil, hijos de una familia trabajadora, no duraron mucho con los estudios(José Estudio Electrónica en el Esteve Terrades de Cornellá), empezaron trabajando como camareros en el bar de la Española, bar de sus padres en Cornellá. Después trabajaron en una empresa proveedora de la SEAT. Y de entre las paredes de esa empresa. salió el nombre de “Estopa”. Cuentan que estaba Jose trabajando en una maquina y el encargado le vio que no estaba haciendo mucha cosa, y le

dijo: “dale Estopa a la máquina”.

VUELVEN LOS MUÑOZ

Page 11: Revista

Alternative & More| 11

El origenEn el seno de Cornellà del Llobregat, en Barcelo-na, y con influjos pacenses, los Muñoz iban afi-cionándose la guitarra, gracias a grupos como los Chichos, Los Chunguitos o Los Amaya, de donde fueron inspirando sus primeros temas.

Poco a poco, su música fue evolucionando y re-cibiendo distintas aportaciones musicales, como son Joan Manuel Serrat o Joaquín Sabina, con los cuales han formado trio musical en uno de sus discos.

Los Estopa fueron descubiertos en 1998, cuan-do decidieron presentarse al concurso de can-tautores del barrio de Horta-Guinardó. Ganaron el primer premio. José y David, realizaron “La Maqueta”, el cual consideramos como la base de las letras sin retocar de los grandes temas de la banda musical, como “Feliz, feliz” o “Esta mañana”.

Al año siguiente, lanzaron su primer álbum, “Estopa”, con temas como “Exiliado en el lava-bo”, “Como Camarón” o “La raja de tu falda”. Con este disco, empezó el fenómeno Estopa y diferentes reconocimientos a su iniciada carrera musical con Los Premios Amigos al artista revela-ción y al mejor grupo español, y el Premio Onda al artista revelación.

Tras Destrangis in the nightDos años después, en 2001, Estopa sorprende con otro álbum, Destrangis, donde los ritmos claros de la rumba y el rock invaden cada uno de sus temas. Claros exponentes de estos esti-los son “Vino tinto”, “Nasiopa la alegría” o “Te vi Te vi”. Pero la saga Destrangis, se acaba en 2003, con el álbum “Más Destrangis”, don-de vemos una redición del álbum “Destrangis” añadiendo tres canciones en directo: “El Yonki”, “Madre” y “Quieto parao”.

Durante este periodo, los hermanos Muñoz rea-lizaron distintas colaboraciones con grupos y cantantes muy consolidados. Entre otras, desta-camos el tributo a Peret “El rey de la rumba” o el disco homenaje a Camarón de la Isla, interpre-tando la canción “Como el agua”.

Tras un año sabático, en 2004 nos deleitan con su nuevo trabajo “¿La calle es tuya?”. En este disco la rumba y el rock son grandes pro-tagonistas, así como las experiencias diarias de cualquier persona de a pie. Muestra es de ellos canciones como “Pastillas de freno”, “Penas con rumba” o el single “Fuente de energía”.

En 2005, sorprenden a todos sus fans con un disco lleno de un abanico muy amplio de ritmos, como son el reggae, rap, bolero, salsa y como no la rumba y el rock. Este disco, “Voces de ultratumba” nos sorprende con canciones como “Vacaciones”, “Monstruos” o “Ni pa ti ni pa mi”, incluyendo en él una entrevista que les realiza Andrés Buenafuente. En 2006, empie-zan su gira “Ultratumba” de más de 55 concier-tos y 30 Discos de Platino.

Después de un año agotador, hicieron un des-canso hasta 2008, donde lanzaron “Allen-rock” un homenaje a su hogar, Cornellà. Es un disco realizado, en su totalidad, por ellos mismo, donde canciones como “Era”, “Suena el runrun” o “Hemicraneal” impulsaron al álbum al nº1. En este mismo año realizan una gira, la gira “Allenrock” que finalizó en 2009. En el mismo año lanzaron “Estopa X Anniversario”. Un álbum donde celebran los 10 años de carrera musical. Es un recital de colaboraciones, donde algunos de sus más exitosos temas son redita-dos junto con diferentes artistas del panorama español. Claros ejemplos son “Suena el runrun” junto con Rosario Flores, “Era” con Joan Manuel Serrat o junto con Joaquín Sabina “Como Ca-marón”.

Estopa 2.0En este año, 2011, el single “La prima-vera” nos descubre un álbum diferente, lleno de nuevos ritmos y letras, hasta el momento no reflejados en sus anteriores trabajos. En “Estopa 2.0”, el swing, jazz, rock, soul, entre otros, se mezclan con letras diferentes, que como su propio nombre bien refleja, es un disco nuevo, es la mezcla perfecta entre maduración

y renovación, donde los Estopa nos ofrecen su estado más puro con temas como “La bombillita”, “La Locura”, “Estación del olvido” o “Un rincón de mi mundo”. Sin duda, un disco para sorprender y saborear a cada golpe de voz y guitarra.

Estos dos hermanos llevan haciéndonos cantar, saltar y bailar desde hace 12 años en cualquier momento de nuestro día a día, así que una vez más nos invitan, con Estopa 2.0, a disfrutar de nuevo de esos ritmos que al escucharlos hacen que tarareemos una canción.

Page 12: Revista

12 |Alternative & More

VIDEOJUEGOS_ NOVEDADES 2012

Alan Wake comenzó a foguearse como escritor en la serie Night Springs, un show televisivo ficticio perteneciente al universo de la saga, en el que pudo comenzar a desarrollar sus talentos como novelista. En el juego nos veremos sumergidos en uno de estos capítulos que, al igual que en el juego original, cobra vida para pavor de nuestro aterrado protagonista.

El juego descargable está ambientado en un pequeño pueblo de la desértica Arizona, un lugar en el que deberemos plantar cara a desazonadoras criaturas poseídas por las sombras y también a un asesino en serie que parece esconder os-curísimos secretos. Este es el planteamiento de base de American Nightmare, aunque como decimos en esta ocasión el guión reduce su importancia para dar paso a una experiencia fuertemente marcada por lo robusto del componente de la acción.

No obstante Remedy recuerda que uno de los puntos flacos del Alan Wake original era precisamente la parte de la acción, que fue criticada por algunas voces como algo repetitiva y que no guardaba excesiva evolución a lo largo del modo campaña. Para luchar contra ello en esta ocasión van a apostar por un estilo mucho más exagerado y sorprendente, con unos villanos mucho más activos tanto en sus ataques como en su forma de morir. ¿Un ejemplo? Algunas de las criaturas poseídas por las sombras se dividirán en dos al caer abatidas por nuestros disparos para no sólo no morir, sino también para atacarnos por partida doble.

ALAN WAKE'S AMERICAN NIGHTMARE

ALIENS: COLONIAL MARINES

A la venta a comienzos de 2012

A la venta a comienzos de 2012

Si “Alien, el octavo pasajero” logró crear una atmósfera única para dar cabida a unas criaturas como los Aliens, su continuación pudo profundizar en ese mundo creado por Ridley Scott y darle un contexto y una trascendencia a los hechos mucho mayor. Cuan-do James Cameron aún se dedicaba a crear películas y no efectos especiales de tres horas de duración, supo expandir el universo Alien y dar forma al ciclo de vida de estos terroríficos seres. Para muchos seguidores la filmografía en torno a Alien terminó

ahí y ven la tercera y cuarta entrega como hijos bastardos que nunca deberían haber salido a la luz. Por eso, desde Gearbox software se afanan en decir que son la auténtica secuela a “Aliens, el regreso”.

Colonial Marines nos lleva de regreso al planeta LV-426 como los miembros de un equipo de soldado que acuden a investigar el estado del planeta tras lo ocurrido en la segunda película, aunque cronológicamente realmente se encon-

traría tras la tercera. El lugar se encuentra afectado por la atmósfera azul que provocó la heroína encarnada por Sigourney Weaver y, aunque no han querido explicar de qué modo, eso tendrá un cierto impacto en la jugabilidad.

Desde el primer momento se nota un especial cuidado en que todos los elementos perte-necientes a las películas estén correctamente reflejados, desde la vestimenta de los Colonial Marines hasta cada objeto que encontremos en los escenarios por los que pasemos. El juego no se limitará a la colonia LV-426, sino que explorará otros lugares como la nave Sulaco de la USS y algunos más aún no desvelados.

Page 13: Revista

Alternative & More| 13

BINARY DOMAIN

A la venta a comienzos de 2012

Desde que se desveló a finales de 2009 ha sido un poco complicado mostrar mucho entusiasmo por Binary Domain. Protagonizado por un héroes que parece todavía más anónimo que las oleadas de robots a las que se le ordena destruir, es un juego tan genérico que llega al punto de arriesgarse a ser casi invisible.

Si el perverso objetivo del estudio de Tokyo de SEGA ha sido camuflarse entre la competencia dentro del género de los juegos de acción con coberturas de la misma forma que lo hacen los robots de Binary Domain en su imaginativa sociedad del futuro, desde luego han tenido éxito. Hay quien ha salido de las demostraciones a la prensa en los eventos celebrados este año con pocos recuerdos de lo que habían visto, con una especie de amnesia instantánea sobre lo que parece ser un producto derivativo.

Es todavía más descorazonador cuando consideras el legado del estudio que está desarrollando Binary Domain. Son los mismos creadores de la consistente y brillante saga Yakuza, juegos tan coloristas como únicos y excéntricos, liderados por uno de los pocos desarrolladores que parecen una estrella de rock, Toshihiro Nagoshi. Pero deba-jo del inocuo exterior de Binary Domain hay algo mucho más inteligente y atractivo de lo que te parecería a simple vista. Sí, es un shooter en tercera persona ambientado en un futuro monocromático, pero es un shooter con personalidad, estilo y unos cuantos ases guardados bajo la manga.

Pero a pesar de su familiaridad, un shooter en tercera persona desarrollado por un estudio japonés parece una novedad. Es una elección estudiada por un estudio que exploró minuciosamente la cultura asiática contemporánea y que quiere llegar a un público global. O, específicamente, para cortejar a los occidentales, los mismos que en su mayoría han ignorado a los Yakuza.

Por más que sea una decisión calculada para atraer al mercado occidental, es defini-tivamente una bastante valiente; en Japón no se ha mostrado mucha ilusión por crear shooters en tercera persona en estos últimos años, e intentos como MindJack o Quan-tum Theory han fracasado estrepitosamente. Probablemente la única excepción sea el Vanquish de Platinum, también publicado por SEGA.

Binary Domain, por otro lado, es mucho más directo. No tiene las acrobacias de Vanquish, y desgraciadamente no es tan chulesco y molón, pero todo se desarrolla de forma deliberadamente más equilibrada. Las armas están muy pensadas tanto en su diseño como en su impacto, los enemigos son variados y los niveles más avanzados prometen rivales más peligrosos, a medida que te acercas a la corporación Amada, la misma que produce unos robots que de humanos ya tienen más bien poco.

Pero aunque es un shooter en tercera persona no es estrictamente un juego de acción, y donde Vanquish ofrecía un espectáculo descarado y embriagador, Binary Domain intenta ser más profundo, con elementos de RPG que se muestran como un novedoso sistema de consecuencias. Aquí las instrucciones que das a los compañeros de equipo - ya sea a través de un control radial o por voz - tienen un impacto en las relaciones, con palabras que se convierten en amistad o e inspiración que deriva en camarade-ría. Es, en resumen, un poco como Mass Effect, aunque aquí en vez de escenas estáticas todo se integra perfectamente en la acción.

Aunque Binary Domain intentará atraer al público occidental, sigue tenien-do detalles muy propios del equipo creador de Yakuza. Sus personajes

principales quizás sean occidentales, pero sigue siendo Tokyo la ciudad que exploran - y al igual que en la saga que le pre-

cede, Binary Domain promete una exploración de un lugar minuciosamente construido.

Page 14: Revista

El jardín olvidado. Una niña desaparecida… Un terrible secreto… Una mis-teriosa herencia… Situacio-nes que tres generaciones de una familia tendrán que afrontar a lo largo de un siglo para poder descubrir la verdad que se oculta en su seno. “Entre sus páginas se oyen ecos del mejor Maupas-sant, el lejano Bradbury y sus tormentas internas, y el psicológico Henry James y sus personajes inquie-tantes. Pero, sobre todo, Morton ha dado vida a un territorio mítico e incog-noscible, la posesión más valiosa del ser humano: los recuerdos

Al capitán Alatriste, acom-pañado del joven Íñigo Bal-boa, le ordenan intervenir en una conjura crucial para la corona española: un gol-pe de mano para asesinar al Dogo de Venecia durante la misa de Nochebuena, en la basílica de San Marcos , e imponer por la fuerza un gobierno favorable a la cor-te del rey católico en ese es-tado de Italia. Para cumplir esta misión, el capitán, que ya lleva más de 30 años de combate, tendrá un parti-cular compañero. Se trata de su “mortal e íntimo ene-migo”, el sicario siciliano Gualterio Malatesta.

El nombre del viento de Pa-trick Rothfuss se ha conver-tido en el mayor éxito de la novela fantástica desde El señor de los anillos.Ahora llega su segunda parte. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Kvothe es un personaje legendario, el héroe o el villano de miles de historias que circulan entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en rea-lidad se ha ocultado con un nombre falso en una aldea perdida. Allí simplemente es el taciturno dueño de Roca de Guía, una posada en el camino. Hasta que hace un día un viajero lla-mado Cronista le reconoció y le suplicó que le revelase su historia, la auténtica, la que deshacía leyendas y rompía mitos, la que mos-traba una verdad que sólo Kvothe conocía. A lo que finalmente Kvothe accedió, con una condi-ción: había mucho que contar, y le llevaría tres días. Es la mañana del se-gundo día, y tres hombres se sientan a una mesa de Roca de Guía: un posadero de cabello rojo como una llama, su pupilo Bast y Cro-nista, que moja la pluma en el tintero y se prepara a transcribir...

El jinete de Dragón cabal-ga de nuevo. El legado lle-ga a su fin, pero la leyenda nunca muere. No hace tanto tiempo, Era-gon -Asesino de Sombra, Ji-nete de Dragón- no era más que un pobre muchacho que vivía en una granja y su dragona, Saphira, una piedra azul oculta en el bosque. Ahora, el destino de una civilización recae en sus hombros.Los largos meses de en-trenamiento y batallas le han traído victorias y es-peranzas, aunque también pérdidas terribles. Pero la verdadera batalla aún no ha llegado: deberán enfrentarse a Galbotorix. Cuando finalmente lo ha-gan, tendrán que ser sufi-cientemente fuertes como para derrotarle porque si ellos no lo hacen, nadie podrá. No habrá segunda oportunidad.El jinete y su dragona han llegado mucho más lejos de lo que nadie se atra-vía siquiera a imaginar, pero ¿pueden derrotar al malvado rey y devolver la justicia a Alagaësia?. Y si así es ¿cual será el precio a pagar?Cuarta y última entrega de la serie de fantasía juvenil más vendida de la última década.

Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fer-mín, los héroes de La Som-bra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreír-les, un inquietante perso-naje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos dé-cadas en la oscura memo-ria de la ciudad. Al conocer la verdad, Da-niel comprenderá que su destino le arrastra inexora-blemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior. La tercera entrega del universo literario de El Cementerio de los Libros Olvidados. Una deslum-brante historia llena de intriga y emoción que nos transporta a la Barcelona de los años 40 y 50 y en la que el autor regresa al misterioso Cementerio de los Libros Olvidados donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad ten-drán tanto protagonismo como en sus anteriores no-velas La Sombra del Viento y El Juego del Ángel. Rebosante de intriga y emoción, El prisionero del cielo es una novela ma-gistral donde los hilos de La Sombra del Viento y El Juego del Ángel convergen a través del embrujo de la literatura y nos conduce ha-cia el enigma que se oculta en el corazón del Cemente-rio de los Libros Olvidados.

14 |Alternative & More

El prisionero del cieloCarlos Ruiz Zafón

El puente de los AsesinosArturo Pérez Reverte

El LegadoChristopher Paolini

El temor de un hombre SabioPatrick Rothfuss

El jardín OlvidadoKate Morton

LECTURA_ REGANDO LA CULTURA

Regando la cultura...

gzy

ac

h

id

mbñ

Page 15: Revista

Alternative & More| 15

Samsung sigue apostando por hacer más completas a sus cámaras compactas, con la nueva DV300F incluye conectividad WiFi y doble pantalla en un mismo producto. Con el CES 2012 a punto de empezar, y la feria

especializada PMA a la vuelta de la esquina, iremos viendo desfilar nuevos modelos en las próximas semanas.

La nueva compacta cuenta con un sensor de 16 megapíxeles, el objetivo es un 25-125 milímetros y cuenta con un zoom óptico de cinco aumentos. Forma parte de la familia DualView de Samsung, que se caracteriza por contar con una segunda pantalla colocada en el frontal de la cámara, permitiendo realizar autoretratos de forma cómoda.

El próximo mes de marzo verá la luz en Japón el reloj Casio G-SHOCK GB-6900, que utiliza la conectividad BLE (Bluetooth Low Energy),

una de las opciones dentro de la citada especificación Bluetooth 4.0.

El reloj inicialmente será compatible con un par de Smartphones Android de la firma NEC, los modelos Medias LTE N-04D y PP N-01D. Con ellos se sincronizará para notificarnos en la muñeca las llamadas entrantes, correos, o mensajes SMS. También nos dan la posibilidad de silenciar el móvil directamente desde el reloj.

La nueva Serie 25 Sport de Energy Sistem está compuesta por tres reproductores portátiles en la que los detalles y accesorios se han cuidado al máximo para su propósito principal: acompañarte cuando haces deporte.

Los tres modelos de la Serie 25 Sport incorporan un clip para poder enganchar el reproductor de música a la ropa o donde queramos. Su peso de 16 gramos y grosor de solo 13 mm son ideales

para llevar siempre encima.

Los reproductores llevan también pantalla de 1.5 pulgadas de tipo

LCD, radio FM y grabador de sonido. En formatos

anda más corto y solo reproduce WMA y MP3

en audio. La autonomía es de 12 horas en modo

audio.

Retrocedemos a los años 60; la cámara Diana, 100% plástico, se ha convertido en una cámara de culto y en una leyenda, famosa por sus imágenes ensoñadoras, radiantes y de baja tecnología.

Diana F+ es una fiel reproducción y un cariñoso homenaje a la clásica Flash Diana. Han añadido algunas nuevas prestaciones que hacen que esta cámara sea aun más interesante: incluye un maravilloso flash al más puro estilo retro que dispara tanto una luz natural como luces en distintos colores, gracias a las gelatinas. Incluye un adaptador que hace posible conectar el flash a cámaras con zapata universal (como la L-CA+ y la Fisheye2) Al contrario, también incluye otro adaptador, esta vez una zapata universal, para poder utilizar con la Diana F+ cualquier otro tipo de flash.

Sus lentes de plástico rabiosas y saturadas. 2 tipos de obturación (luz/día y “B”) 3 aperturas distintas y un foco manual. Y además, unas lentes removibles y una apertura mínima para imágenes “pinhole”, estenopeicas. Dos formatos de imagen (12 o 16 fotogramas en una película de formato 120) y la posibilidad de “coser” los fotogramas consiguiendo imágenes panorámicas sinfín. Con rosca estándar para trípode en situaciones de exposiciones muy largas.

TECNOLOGÍA_ NOVEDADES

Regando la cultura...Samsung DV300F

Casio G-SHOCK

Serie 25 Sport

DIANA F+

Page 16: Revista

16 |Alternative & More

Alimentos beneficiosos para tu salud.

SALUD_ MENS SANA IN CORPORE SANO

MENS SANA IN CORPORE

SANO

Page 17: Revista

Alternative & More| 17

BroccoliSabemos que no es una de las verduras más populares del planeta, pero la Universidad de California encontró que el brócoli gene-raba un aumentos de los antioxidantes en las células nasales reduciendo las alergias y el asma.

Los tomatesRicos en licopeno, vitamina C y beta-caroteno. Uno de los benefi-cios del licopeno es la de antioxidante. Ayuda pues a combatir los antirradicales libres que son algunos de los causantes principales de la mala salud de las células o daño celular. Es un b u e n preventivo sobre enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y en general

sobre el envejecimiento de nuestro organismo.

MielAyuda a la absorción del calcio, tan importante para nuestros huesos.

AlmendrasComo la mayoría de las nueces, son gran fuente de Vitamina E, un antioxidante. Reducen los niveles de colesterol en especial la obstrucción de las arterias. Reduce el riesgo de sufrir enfermeda-des del corazón y nos puede ayudar a prevenir el cáncer.

Lechuga Iceberg Contiene vitamina K, que nos ayuda a reducir el

riesgo de fracturas óseas.

Proteína de SojaLa soja interactúa con los receptores de nuestro cerebro que nos indican que estamos saciados, también ayuda a reducir la grasa de nuestro cuerpo acelerando nuestro metabolismo.

Sopa de MisoEl miso es una pasta hecha de frijoles de soja, granos y sal que son envejecidas. El miso puede ser usado para hacer sopas y salsas. Es rica en pro bióticos que nos ayudan a tener una digestión saludable. La soja es también una gran fuente vegetal de proteínas y alto contenido de vitami-na K y B2 que es una valiosa fuente de energía.

Huevos Este alimento es la fuente de proteína más completa que existe, solo superado por la leche materna. Contienen todos los ami-

noácidos esenciales necesarios para promover la recuperación muscular. Un huevo contienen el 30 por ciento del porcentaje diario de vitamina K que nuestro cuerpo necesita, vitamina esencial para te-

ner huesos saludables.

NaranjasLa naranja puede disminuir la fatiga muscular después de una dura jornada de trabajo, gracias a sus g r a n d e s canti-dades de vitamina C.

SalmónEs el rey de los pescados de-bido a su alto contenido en proteínas de calidad, es también una gran fuente de ácidos grasos. Los ácidos grasos omega-3 son be-neficiosos para el corazón y entre sus efectos positivos se pueden mencionar: disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos y reducción de la presión sanguínea. Estos ácidos también pue-den reducir los riesgos y síntomas de otros trastornos como la diabetes, algunos cánceres, asma...

Yogur bajo en grasaEs una muye buena fuente de proteínas y calcio ( una taza

proporciona 13 gramos de proteína y 40 por ciento de nuestras necesidades diarias de calcio). También están llenos

de bacterias buenas y saludables que generan una óptima di-gestión de los alimentos.

Para que esa compra semanal sea lo más beneficiosa posible, os dejamos

un listado de algunos de los mejores alimentos que podéis escoger en el

supermercado y porqué.

A estas alturas, casi todo el mundo es consciente de la

importancia de la aptitud física y programas de entrenamiento,

pero no muchos de nosotros reconocemos el verdadero valor

y la importancia de seguir una dieta sana y equilibrada

Somos lo que comemos, por tanto invertid tiempo e interés en

vuestra compra semanal, ¡ No os arrepentiréis !

Page 18: Revista

18 |Alternative & More

3.

EL OTRO MENÚ DEL DÍA

BELLEZA_ EL OTRO MENÚ DEL DÍA

La nueva cosmética utiliza ingredientes que parecen sacados de la carta de un restaurante. Un banquete de texturas y aromas no aptos para degustar que convierten el baño en un festín.

BUFÉ DE ENSALADASUn primo vegetal para el otoño.Sales aromáticas, aceites de oliva, argán, aguacate, preciadas especias orientales, cítricos mediterráneos y el aporte vegetal nutritivo de las lechugas de mar, algas seleccionadas por sus propiedades antioxidantes.

1. EXTRA VIRGIN MINERALS, de The Body Shop. Maquillaje compacto en crema, a partir de pigmentos y aceite de oliva virgen extra. 2. LEMON TREE, de Bara Cosmetics. Sales de baño con trozos de limón, naranja, cúrcuma y jengibre. 3. LE NOIR SERUM, de Givenchy. Tratamiento global regenerador con doble concentración de savia negra concentrada de alga vital. 4. MYTHIC OIL, de L´Oréal Professionel. Aceite de aguacate y semilla de uva para aderezar el cabello seco o mojado y conseguir más brillo. 5. THE RADIANT SERUM, de La Mer. Aguas iluminadoras, algas pardas y fermento tensor de alga azul, una salada tentación a la conquista de la luz epidérmica. 6. EAU MAGE, de Diptyque. Abroxan (ámbar gris de síntesis) al gusto de Fabrice Pellegrin, gajos de mandarina y un accidente olfativo: el comino. Un apasionado aliño aromático.

1.

2.

5.6.

4.

Page 19: Revista

Alternative & More| 19

9.

15.

PLATO PRINCIPALSetas, arroces y azafrán.Delicatessen de temporada: cremas de caviar y trufa blanca, emulsiones de setas medicinales, arroz y azafrán con una pizca de chile; el toque especiado de esta particular paella de tendencias.

7. TERRAPURA, de Carmen Navarro. Crema regeneradora y reafirmante con trufa blanca de Piamonte, soja y la planta amazónica sacha ichi. 8. COLOUR ELIXIR, de Max Factor. Barra de labios con karité, aguacate, aloe, oliva y té blanco. 9. SKIN YOGA EXFOLIANTE CORPORAL, de Artdeco. Fino granulado de granos de arroz y leche de algodón hidratante. 10. MEGA-MUSHROOM SKIN RELIEF, de Origins. Suero a base de hongos, cúrcuma, jengibre y albahaca que reduce la irritación. 11. CREMA DE CAVIAR HYDROLIFTING, de Massumeh. Extracto de caviar, azafrán y vitaminas para revitalizar. 12. SAFFRON OF KASMHIR, de In Fiore. Perfume sólido artesanal con ingredientes naturales: aceite de jojoba, absoluto de azafrán indio y flores de naranjo.

DE POSTRESurtido de Frutas.

La última manzana de la tentación tiene reflejos dorados y un perfume sensual. Con aromas dulces como la miel o tactos soufflé que derriten, experiencias

rellenas de almendras crocantes o efervescentes frutas.

13. CREMA CORPORAL PERFUMADA, de pomelo de Jo Malone. Crema con esencia cítrica de pomelo y mandarina refrescada por el romero. 14. LONG LAST GLOSSWEAR, de Clinique. El brillo de la miel en un doble aplicador de larga duración: bálsamo reparador y gloss. 15. CREMA DE MANOS NUTRITIVA, de Le Couvent des Minimes. Miel, malvalisco, almendras dulces y manteca de karité para la receta original 102, una crema nutritiva de manos que data de 1862. 16. GOLDEN DELICIOUS, de Prada. Sofisticada, divertida, provocativa y con un punto de caramelo. El benjuí y los almizcles le dan el contrapunto. 17. EL SPRAY NAZARETH, de Cire Trudon. La calidez de un postre navideño en el horno. Un poco de canela, clavo, y naranja. 18. BOMBLICIUS BATH DECADENCE, de Victor & Rolf. Una nube de perlas de baño que disuelven su

aroma al contacto con el agua: té, bergamota, jazmín, orquídea, rosa y pachulí.

7.

13.

8.

14.

11.

17.

12.

18.

10.

16.

Page 20: Revista