revista

19
“POEMAS PARA TI”

description

poemas, chistes, refranes

Transcript of revista

Page 1: revista

“POEMAS PARA TI”

Page 2: revista

Tu amor me hace sentir el más feliz del mundo,

y me aparta de todo el dolor inmundo,

que se encontraba en mi bien fecundo.

Tu sonrisa me recuerda a las mariposas

que volaban frente a nosotros, bien hermosas;

tu eres lo más bello de todas las cosas

y por eso este día te regalo mil rosas.

Page 3: revista

LA PRIMAVERA

BESABA...

La primavera

besaba

suavemente la

arboleda,

y el verde nuevo

brotaba

como una verde

humareda.

Las nubes iban

pasando

sobre el campo

juvenil...

Yo vi en las hojas

temblando

las frescas lluvias de

abril.

Bajo ese almendro

florido,

todo cargado de flor

-recordé-, yo he

maldecido

mi juventud sin

amor.

Hoy en mitad de la

vida,

me he parado a

meditar...

¡Juventud nunca

vivida,

quién te volviera a

soñar!

Page 4: revista

Frente al Mar

¿La ola no tiene

forma?

En un instante se

esculpe

y en otro se

desmorona

en la que emerge,

redonda.

Su movimiento es

su forma.

Las olas se retiran

?ancas, espaldas,

nucas?

pero vuelven las

olas

?pechos, bocas,

espumas?.

Muere de sed el

mar.

Se retuerce, sin

nadie,

en su lecho de

rocas.

Muere de sed de

aire.

Page 5: revista

Dame la Mano

Dame la mano y

danzaremos;

dame la mano y me

amarás.

Como una sola flor

seremos,

como una flor, y nada

más...

El mismo verso

cantaremos,

al mismo paso

bailarás.

Como una espiga

ondularemos,

como una espiga, y

nada más.

Te llamas Rosa y yo

Esperanza;

pero tu nombre

olvidarás,

porque seremos una

danza

en la colina y nada

más...

Page 6: revista

Abrazo

Un simple abrazo nos

enternece el corazón;

nos da la bienvenida y nos

hace más llevadera la

vida.

Un abrazo es una forma

de compartir alegrías

así como también los

momentos tristes que se

nos presentan.

Es tan solo una manera

de decir a nuestros

amigos

que los queremos y que

nos preocupamos uno por

el otro

porque los abrazos

fueron hechos para

darlos a quienes

queremos.

El abrazo es algo

grandioso.

Es la manera perfecta

para demostrar el amor

que sentimos

cuando no conseguimos

la palabra justa.

Es maravilloso porque tan

sólo un abrazo dado con

mucho cariño,

hace sentir bien a quien

se lo damos, sin importar

el lugar ni el idioma

porque siempre es

entendido.

Por estas razones y por

muchas más...

hoy te envío mi más cálido

abrazo.

Page 7: revista

La memoria es como

el mal amigo

cuando más falta te

hace, te falla.

REFRANES

Page 8: revista

Más vale feo y bueno qué guapo y perverso.

Nunca es

tarde para

bien hacer

haz hoy lo

que no

hiciste

ayer.

Page 9: revista

Quien no buscó amigos

en la alegría en la desgracia no los pida.

mira lo que haces Antes que te cases

Page 10: revista

CUENTOS Y LEYENDAS

Vivían en un pueblo dos mujeres; a una la apodaban los vecinos la XKEBAN, que es

como decir la pecadora, y a la otra la llamaba la UTZ-COLEL, que es como decir mujer

buena.

La XKEBAN era muy bella, pero se daba continuamente al pecado de amor. Por esto,

las gentes honradas del lugar la despreciaban y huían de ella como de cosa hedionda.

En más de un ocasión se había pretendido lanzarla del pueblo, aunque al fin de

cuentas prefirieron tenerla a mano para despreciarla.

La UTZ-COLEL, era virtuosa, recta y austera además de bella. Jamás había cometido

un desliz de amor y gozaba del aprecio de todo el vecindario. No ostante sus pecados,

la XKEBAN era muy compasiva y socorría a los mendigos que llegaban a ella en

demanda de auxilio, curaba a los enfermos abandonados, amparaba a los animales;

era humilde de corazón y sufría resignadamente la injurias de la gente.

Aunque virtuosa de cuerpo, la UTZ-COLEL era rígida y dura de carácter: Desdeñaba a

los humildes por considerarlos inferiores a ella y no curaba a los enfermos por

repugnancia. Recta era su vida como un palo enhiesto, pero sufrió su corazón como la

piel de la serpiente. Un día ocurrió que los vecinos no vieron salir de su casa a la

XKEBAN, pasó otro día, y lo mismo; y otro, y otro.

Pensaron que la XKEBAN había muerto abandonada; solamente sus animales cuidaban

su cadáver, lamiéndole las manos y ahuyentándole las moscas. El perfume que

aromaba a todo el pueblo se desprendía de su cuerpo. Cuando la noticia llegó a oídos

de la UTZ-COLEL, ésta rió despectivamente. Es imposible que el cadáver de una gran

pecadora pueda desprender perfume alguno- exclamó. Más bien hederá a carne

podrida.

Pero era mujer curiosa y quiso convencerse por sí misma. Fue al lugar, y al sentir el

perfumado aroma dijo, con sorna: Cosa del demonio debe ser, para embaucar a los

hombres, y añadió: Si el cadáver de esta mujer mala huele tan aromáticamente, mi

cadáver olerá mejor. Al entierro de la XKEBAN solo fueron los humildes a quienes

había socorrido, los enfermos a los que había curado; pero por donde cruzó el cortejo

se fue dilatando el perfume, y al día siguiente la tumba amaneció cubierta de flores

silvestres.

Page 11: revista

Poco tiempo después falleció la UTZ-COLEL, había muerto virgen y seguramente el

cielo se abriría inmediatamente para su alma. Pero ¡Oh sorpresa! contra lo que ella

misma y todos habían esperado, su cadáver empezó a desprender un hedor

insoportable, como de carne podrida.

El vecindario lo atribuyó a malas artes del demonio y acudió en gran número a su

entierro llevando ramos de flores para adornar su tumba: Flores que al amanecer

desaparecieron por “malas artes de demonio”, volvieron a decir. Siguió pasando el

tiempo, y es sabido que después de muerta la XKEBAN se convirtió en una florecilla

dulce, sencilla, olorosa llamada XTABENTUN. El jugo de esa florecilla embriaga

dulcemente tal como embriagó en vida el amor de la XKEBAN.

En cambio, la UTZ-COLEL se convirtió después de muerta en la flor de TZACAM, que es

un cactus erizado de espinas del que brota una flor, hermosa pero sin perfume alguno,

antes bien, huele en forma desagradable y al tocarla es fácil punzarse. Convertida la

falsa mujer en la flor del TZACAM se dio a reflexionar, envidiosa, en el extremo caso

de la XKEBAN, hasta llegar a la conclusión de que seguramente porque sus pecados

habían sido de amor, le ocurrió todo lo bueno que le ocurrió después de muerta.

Y entonces pensó en imitarla entregándose también al amor. Sin caer en la cuenta de

que si las cosas habían sucedido así, fue por la bondad del corazón de la XKEBAN,

quien se entregaba al amor por un impulso generoso natural. Llamando en su ayuda a

los malos espíritus, la UTZ-COLEL consiguió la gracia de regresar al mundo cada vez

que lo quisiera, convertida nuevamente en mujer, para enamorar a los hombres, pero

con amor nefasto porque la dureza de su corazón no le permitía otro.

Pues bien, sepan los que quieran saberlo que ella es la mujer XTABAY la que surge del

TZACAM, la flor del cactus punzador y rígido, que cuando ve pasar a un hombre vuelve

a la vida y lo aguarda bajo las ceibas peinando su larga cabellera con un trozo de

TZACAM erizado de púas. Sigue a los hombres hasta que consigue atraerlos, los

seduce luego y al fin los asesina en el frenesí de un amor infernal.

Page 12: revista

Cuenta la leyenda que los aztecas se marcharon de la ciudad de aztlan para poder construir su propia ciudad, lo cual lo hicieron años después en coatepec, pero no todos estaban contentos de estar en ese lugar, algunos querían seguir hacia el sur para seguir buscando otro lugar donde fundar su ciudad.

Los seguidores de Coyolxauhqui querían quedarse mientras los seguidores

del dios Huitzilopotchi deseaban continuar.

Entonces los seguidores del dios Huitzilopotchi se marcharon rumbo al sur,

en busca de un nuevo lugar, su Dios los guio hasta llegar al lago de Texcoco

donde vieron sobre un nopal a un águila devorando una serpiente, esto se

convirtió en un símbolo para los seguidores de Huitzilopotchi quienes para

ese entonces se hacían llamar mexicas en honor a un dios guerrero.

Debido a la importancia de este símbolo para los nativos de México, durante

la creación de la bandera mexicana se decidió utilizar este símbolo para

decorar la nueva bandera Mexicana.

Page 13: revista

Leyenda del Wáay Significa brujo o espanto, cuentan los pobladores de la comunidades cercanas al municipio de hopelchen que en la sociedad maya existían brujos y chamanes que recurrían a la magia, rituales y conjuros para curar enfermedades y malas cosechas pero no todos los brujos recurrían a las buenas practicas ya que muchos de ellos gozaban cometiendo fechorías y asustando a la gente al grado que se les fue pudriendo el alma por hacer tanta maldad, estos brujos no satisfechos con su crueldad decidieron invocar al demonio para pedirle algo terrorífico algo que alteraría la tranquilidad de las comunidades mayas para toda la vida, aquellos brujos le ofrecieron su alma al demonio cambio de tener el poder sobre natural de convertirse por las noches en una criatura transformada por mitad animal y mitad hombre para sembrar terror entre los pobladores de las comunidades. El brujo para conseguir su transformación realizaba un oscuro ritual de magia negra en el cual el sacrificio de un animal era lo mas esencial, el brujo sacrificaba el animal en el que deseaba transformarse a si al final del rito podía quedar convertido en un chivo mitad hombre mitad chivo, un mitad hombre mitad perro o un mitad hombre mitad toro.Todos los moradores de los poblados mayas al caer la media noche se retiraban a sus viviendas atrancaban las puertas y rezaban antes de dormir, Dios consuele el alma de aquellos pobladores que en la penumbra de la madrugada al toparse con algún waay consiguieron escapar de la muerte. Si vas de visita a un poblado maya no vagues por las calles solitarias de la madrugada porque si un waay toro aparece a tus espaldas escucharas el andar de sus pesuñas acercándose hacia ti, percibirás el horror del infierno y al voltear veras su mirada ensangrentada que penetrara tu alma y tienes que huir o jamás volverás a ver el amanecer.

leyenda del huaykeken

Cuando el viento frio sopla en despoblado los mayas huyen de los caminos

por temor a encontrarse con don Coba un viejo brujo que hace muchos años

vivía en aquel pequeño poblado de Tenabo y que le gustaba asustar a la gente

al pasearse convertido en un cerdo, pero fue casado con balas marcadas con

una cruz y fue condenado a vagar en la selva convertido para siempre en un

animal y su venganza sigue vigente hasta nuestros días. Algunos dicen que se

lleva a los borrachos a los vagos y mal vivientes otros dicen que las mujeres

son sus victimas favoritas, la leyenda del huaykeken fue cambiando con el

paso de los años y a hora nadie sabe con certeza si es el viejo don Coba o es

un animal demoníaco al que ahora ronda por los caminos de Tenabo.

Page 14: revista

Don Coba convertido en un cerdo busca su alimento en los alrededores del

pueblo en los caminos solitarios, pero no busca el maíz tierno ni las hojas de

la mazorca el huaykeken prefiere la carne humana y beber la sangre de sus

presas, son pocos los que han sobrevivido a su encuentro y se atreven a

contar pero forzados porque prefieren evitar el tema. El viento frío siempre

acompaña al huaykeken es la señal de que se acerca y es también la señal

para dejar libre el camino y refugiarse en sus casas y esperar a que las ramas

de sus árboles vuelvan a estar tranquilas, hay quienes dicen que el viento es

la forma incorporada de don Coba para recorrer los caminos y tomar

desprevenidos a los mayas, mientras otros creen que el huaykeken es el

viento mismo, pero son pocos los valientes que se atreven averiguar, la

mayoría prefiere refugiarse en sus viviendas y esperar que el huaykeken se

aleje, cuenta la leyenda que el brujo Coba seguirá recorriendo el pueblo de

Tenabo hasta vengarse de la descendencia del grupo de hombres que hace

varios años le dispararon con balas benditas y los apellidos que retaron al

huaykeken se mantienen en el mas guardado de los secretos esperando que

un día de estos ejecute su venganza.

Page 15: revista

Tras una puerta de hospital

Hacía muchos años que Enrique no iba al hospital. Al entrar empezó a recordar: la sala

de espera, el corredor ancho, la ventanilla del banco de sangre, la escalera que iba hasta

el segundo piso. Cuando creyó encontrar la sala de medicina general, le informaron que

ésta se encontraba ahora en el otro extremo del edificio.

Recordó que había un pasillo que atravesaba todo el hospital. Caminó lentamente porque

no estaba seguro de en qué parte se encontraba, pero al ver una puerta ancha con

ventana, la reconoció. Estaba abierta, la cruzó y salió en un lugar oscuro. El pasillo era

un túnel sin luz, y solamente la claridad que entraba por la puerta permitía ver unos

metros de él.

Enrique se detuvo allí mismo, no podía ir por aquel lugar. Le pareció extraño que

estuviera oscuro. Pensaba en eso cuando distinguió que algo que se desplazaba por la

oscuridad iba rumbo a él. En un primer instante no distinguió bien qué era, tenía un color

muy claro, pues resaltaba en la oscuridad, era algo blancuzco. Aquello bajaba y subía

levemente como si viniera volando, y cuando Enrique distinguió un rostro horrendo en

aquella cosa, se le erizó la piel de terror.

Giró para salir pero no pudo, pues sin que lo percibiera, la puerta se había cerrado

sigilosamente tras él. Intentó abrirla mientras pedía auxilio a los gritos. Desesperado,

empezó a golpear la ventana, y de pronto apareció una cara del otro lado; era un vigilante,

que al ver la desesperación de Enrique, y al notar algo espantoso que lo hizo retroceder

un paso, intentó abrir la puerta también, y al tirar de ella lo consiguió. Enrique casi se lo

lleva por delante al salir, mas el vigilante lo tomó de un brazo.

- ¿Cómo entró ahí? - le preguntó el vigilante -. Esa parte del hospital está cerrada, ¿cómo

abrió la puerta?

- Estaba… estaba abierta - respondió Enrique, con la respiración agitada por el miedo. El

vigilante lo examinó con la vista. Confiando en que decía la verdad, el hombre le confesó

a Enrique:

- Esa parte está cerrada porque pasaban cosas “raras” ahí, y por lo que veo todavía

siguen pasando, porque sé bien que esta puerta estaba cerrada con llave, además, había

una cosa detrás de usted, por suerte no volteó a verla.

Page 16: revista

Terror en el teatro Una tormenta avanzó por el cielo nocturno ni bien terminó la obra. El público se

retiró del viejo teatro, y quedaron en él solamente los artistas, sus allegados y

algún que otro invitado; iban a celebrar el éxito de la obra teatral.

Germán estaba allí porque su novia era parte del elenco. La pequeña celebración

transcurría en un salón cuyas paredes estaban cubiertas de fotografías viejas del

local, afiches y carteles ya antiguos, y algunos retratos de actores, de elencos

enteros, de escenarios…

Germán, sosteniendo una copa de vino, intentaba encajar en un pequeño grupo

que conversaba formando un círculo. No entendía casi nada de lo que hablaban,

pero si los otros reían él también lo hacía, o ante la mirada de su novia asentía

con la cabeza como si entendiera.

- A veces el arte está en mi cabeza - comentaba uno de los presentes mientras

miraba con intensidad a los otros y hacía ademanes exagerados -. Otras veces

está fuera de mí, como un ente, flota, se aleja, vuelve meciéndose, es etérea.

Germán lo escuchaba mientras pensaba que el tipo estaba medio loco, que le

faltaba un tornillo; pero como su novia lo vigilaba seguía fingiendo interés.

Otros artistas tenían una actitud más extravagante aún, y disfrazados con los

atuendos y las grotescas máscaras que habían usado en la obra, recorrían el

salón bailando y lanzando gritos.

La lluvia arreciaba sobre el teatro, iluminándolo brevemente con la luz de los

rayos. En medio de toda esa energía desatada, inmediatamente después de

sonar un rayo que cayó cerca, se cortó la electricidad, dejando a oscuras a los que

estaban en la fiesta.

El pequeño grupo de Germán se disolvió. Las siluetas se movían lentamente con

los brazos extendidos. Algunas voces pedían calma, asegurando que la

electricidad iba a volver en cualquier momento. Varios prendieron sus

encendedores, aportando algo de claridad, y algunos relámpagos entraban por los

ventanales.

Germán buscó a su novia diciendo su nombre, y al escuchar “Aquí estoy”, giró

hacia la voz, aunque la notó un poco extraña. No era ella; el dueño de la voz

fingida tenía los cabellos erizados, la cara blanca y una sonrisa de oreja a oreja.

Germán tomó distancia dando un paso hacia atrás, y el otro avanzó hacia él, y

cuando Germán retrocedió más, comenzó a seguirlo.

¡Cómo puedo ser tan asustadizo! - pensó Germán -. Es un actor con máscara.

Page 17: revista

Entonces fue a enfrentar al bromista, pero de un instante para el otro dejó de

verlo, se perdió en la oscuridad. Unos minutos después volvió la luz. Su novia

estaba a unos metros de él.

Con la claridad buscó casi frenéticamente al bromista, no sabía qué iba a hacer,

pero aquello no iba a quedar así; le habían dado un buen susto.

Ninguno de los enmascarados se parecía a lo que había visto. Finalmente lo

encontró, pero para su asombro, aquella cara monstruosa estaba dibujada en un

viejo cartel donde se anunciaba una película de terror.

BOMBAS YUCATECAS

BOMBA!!!

Del cielo cayó un pañuelo

bordado con seda negra

aunque tu padre no quiera,

tu madre será mi suegra

BOMBA!!!

Al pasar por un panteón

me gritó una calavera

si no me lo vas a dar,

enséñamelo siquiera.

Page 18: revista

BOMBA!!!

Te quiero linda mestiza

Como el barco al vendaval

Aunque rónques por las noches

Y perfumes mi jacal

BOMBA!!!

AYER AL SALIR DE MISA

TE VI MUY SONRIENTE,

PERO ENTRE TU SONRISA

HABÍA UN FRIJOL EN TU DIENTE.

BOMBA!!!

Antenoche Fuia Tu Casa

Y que me Ladran Los Perros

Quise Agarrar Una Piedra

y que Me Embarre Los Dedos

CHISTES

Page 19: revista