revista

10
Caida de Tension La revista con los avances mas importantes en la ingenieria electrica dia a dia. 1 ra EDICION Conozca lo mas importante sobre: Sistemas de Distribucion Primario Sistemas de Distribucion Secundario Te demostraremos lo importante que es conocer los sistemas de distribucion Conviertete en uno de los lectores de la gran revista de la universidad Fermin Toro

description

voltio una revista que despierta el interes en el lector

Transcript of revista

Page 1: revista

Caida de Tension

La revista con los avances mas importantes en la ingenieriaelectrica dia a dia.

1ra

EDICION

Conozca lo mas importante sobre: Sistemas de Distribucion Primario

Sistemas de Distribucion Secundario

Te demostraremos lo importante que es conocer los sistemas de distribucion

Conviertete en uno de los lectores de la gran revista de la universidad Fermin Toro

Page 2: revista

Nota: El sistema Primario alimenta a todo el

sistema eléctrico de distribución

Page 3: revista

.

El Troncal es el conductor con mayor calibre en la distribución, la mayoría de las veces es para sistemas trifásicos

Se le llama ramal al conductor mas delgado o con menor calibre, en algunos casos puede ser tanto trifásico como monofásico.

Subramal:Es un conductor de que se usa mayormente para la distribución monofásica

Page 4: revista

Interruptor: debe estar ubicado a la salida de la subestación

con un respectivo relé.

Fusibles: Son importantes y deben ser usados para la protección de los ramales, subramales, también para los transformadores, pero en este caso no se utilizan fusibles

para el troncal.Seccionadores: ellos están ubicados en el troncal y su

objetivo fundamental es revisar por secciones las fallas que

existan en los momentos en que se transfiera la carga.

Reconectadores: se encuentran en los troncales que tengan una longitutd muy

grande y se utlizan cuando el rele no esta protegido o cuando se separan las

cargas rurales o las urbanas.

Seleccionalizadores: ellos protegen a los ramales junto con

rele y reconectadores

Condensadores: ayudan a mejorar el factor de potencia y a

reducir la caida de tensionReguladores de tension:

ayudan a los sistema a mejorar

la tension.

Page 5: revista

Un sistema de distribucion se conforma por una serie de componentes que permiten servir de alimentacion electrica a una carga determinada.

Sistemas de distribución más utilizados:

1. Radial: Simple, De enlace

2. Anillo

3. Expreso Centro de carga

4. Network Primario

Page 6: revista

• Sistema radial simple: es económico, tiene un solo punto de alimentacion, una falla en la salida del circuito deshabilita a todas las cargas, debe ubicarse cerca del centro de carga.

• Sistema radial de enlace(carácteristicas del sistema expreso de cargas):esta ubicado fuera del centro de carga, requiere un control de voltaje en la realimentacion, el centro de cargas varia con el crecimiento de cargas.

• Sistema en anillo: los circuitos ramales se conectan al anillo para cubrir toda el area de carga, el seccionador de enlace puede trabajar normalmente abierto o normalente cerrado, el circuito troncal se diseña para soportar completamente la carga del ciruito

• Sistema network: son alimentadores primarios interconectados, su diseño es complicado y su uso no es muy frecuente

Page 7: revista

Sistema Secundario

ESTE SISTEMA CONSTA DE LOS SIGUIENTES

ELEMENTOS:

• ALIMENTADORES SECUNDARIOS

Los alimentadores

secundarios

distribuyen la

energía desde los

transformadores de

distribución hasta

las acometidas a

los usuarios.

también son

circuitos radiales,

salvo en los casos

de las estructuras

subterráneas

malladas

(comúnmente

conocidas como

redes automáticas)

en las que el flujo

de energía no

siempre sigue la

misma dirección.

Según el numero

de hilos

1- Monofásico dos

hilos.

2- Monofásico tres

hilos.

3- Trifásico cuatro

hilos.

Page 8: revista

• Medidores eléctricos

Energía

Instrumentos que miden e indican

magnitudes eléctricas,

PotencialCarga

Corriente,

Page 9: revista

Las luminarias son instrumentos que

sirven para iluminar espacios en el

sistema donde sea necesario

Una primera manera de clasificar las luminarias es

según el porcentaje del flujo luminoso emitido por

encima y por debajo del plano horizontal que

atraviesa la lámpara. Es decir, dependiendo de la

cantidad de luz que ilumine hacia el techo o al suelo.

Otras clasificaciones posibles son según la

aplicación a la que esté destinada la luminaria

(alumbrado viario, alumbrado peatonal,

proyección, industrial, comercial, oficinas,

doméstico...) o según el tipo de lámparas

empleado (para lámparas incandescentes o

fluorescentes).

Page 10: revista

Es la diferencia del potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico, recorrido por una corriente, entre los cuales no existan generadores de fuerza electromotriz. Por consiguiente, si VA y VB son los potenciales eléctricos de dos puntos A y B del circuito, la diferencia VA-VB es la caída de tensión entre A y B.Por lo que se acaba de decir, se puede medir una caída de tensión si a lo largo del circuito existen elementos pasivos. Conociendo la impedancia Z de dichos elementos y la intensidad de corriente / que atraviesa el circuito, se puede calcular la caída de tensión AV con la consiguiente fórmula: &V = ZI.La caída de tensión medida en los extremos de una resistencia se denomina óhmica; la medida de los extremos de una reactancia se denomina reactiva y, con más precisión, inductiva o capacitiva si se ha medido en los extremos, respectivamente, de una inductancia o de un condensador.