Revista

18
Insubordinación Educativa Vol.1 La Educación instrumento de Dominación Maestra del Mes: Señorita Carter

Transcript of Revista

Page 1: Revista

Insubordinación Educativa

Vol.1 La Educación instrumento de Dominación

Maestra del Mes: Señorita Carter

Page 2: Revista

Sumario • Fines pág. 3• Agentes pag.5• Metas pág. 7 • Maestra del Mes pág. 9• Educación Media pág.10• Objetivos pág. 11• Políticas Educativas pág.13• Función docente pág. 15• Filosofía de la Educación pág. 17

Page 3: Revista

Fines de la Educación • Ley Fundamental de Educación• Art. 2 : Son fines de la educación costarricense:• A. La formación de ciudadanos amantes de la Patria,

conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana.

• B. Contribuir al desenvolviendo pleno de la personalidad humana

• C. Formar ciudadanos para una democracia ...

Page 4: Revista

Fines de la Educación Editorial

• Un fin es básicamente el termino de una actividad su meta y objetivo ultimo podemos asegurar que al finalizar la secundaria los estudiantes costarricenses son amantes de su patria y conocen sus deberes y derechos considero que no pues durante todo el proceso educativo no existe un hilo conductor del fin con el objetivo y mas importante aun la cívica ha sido relegada a un segundo o tercer plano….

Page 5: Revista

Agentes de la Educación • Docentes• Directivos• Sindicatos• Estudiantes • Las instituciones educativas - la familia y la escuela

Page 6: Revista

Agentes de la Educación Editorial

• Cumplen los agentes de la educación con su función pensemos en un desayuno donde tenemos dos colaboradores la gallina y el cerdo por supuesto para el tocino, la gallina nos da el huevo recibe su salario (alimentación) y continua su vida sin importarle el desayuno que es su trabajo, mientras el cerdo nos dio su vida que es su mas valiosa posesión por cumplir con su trabajo, de lado de quien estamos de la gallina o del cerdo….

Page 7: Revista

Metas de la EducaciónEs cuando se comienza a implementar el procedimiento establecido en los fines y se desarrollan hasta alcanzar los logros finales lo cual es un objetivo que se supone se tenía preestablecido. Es el accionar paso a paso entre fines y objetivo. Si las metas descritas en los fines no se logran no se puede obtener el objetivo final.

Page 8: Revista

Metas de la Educación¿ Cumplimos con las metas del Sistema Educativo?

Estimados lectores si nos hicieran esa pregunta en publico mi primera sugerencia es abstenerme a declarar pues mis amigos la respuesta es auto incriminatoria.El papel donde escribimos planes aguanta en verdad mucho pero todos conocemos la realidad o no…

Page 9: Revista

Maestra del Mes

Page 10: Revista

Educación Media en Costa Rica

Page 11: Revista

ObjetivosSon los resultados esperados

La educación es un proceso integral correlacionado en sus diversos ciclos desde la prescolar hasta la universitariaLa educación preescolar y general básica es obligatoria, gratuita y costeada por la nación…

Page 12: Revista

Objetivos¿Para que Educamos?

Desde 1869 la educación es publica, gratuita y obligatoria, pero de que nos sirve, veamos:- Versión Idílica: para aprender y superarnos- Versión Marxista: para ser explotados - Versión Liberal: para hacer dinero

Page 13: Revista

Políticas Educativas* Política Curricular : 1990 – 1994

* Política Educativa hacia el Siglo XXI

Page 14: Revista

Políticas EducativasEditorial

Por medio de las políticas educativas la educación se convierte en un instrumento de dominación utilizado por nuestras clases gobernantes con el único propósito de

mantener el status quo Prestarnos para este juego es denigrar la educación

Page 15: Revista

Función del Docente• Son deberes del Personal Docente:

a) Cumplir las leyes y reglamentos, así como toda otra disposición emanada de autoridad en el ramo, siempre que ella no maltrate al servidor en su decoro, ni contraríe disposiciones legales;b) Sustentar y propulsar los principios de la democracia costarricense; mantener su dignidad profesional, su devoción al trabajo docente y su celo en la defensa de los intereses de la enseñanza;c) Permanecer en su cargo durante todo el curso lectivo, siempre que no le haya sido concedida licencia, aceptada su renuncia o acordada su suspensión o despido, de acuerdo con lo que establece la ley;d) Administrar personalmente los contenidos de la educación; atender a los educandos con igual solicitud, preocupándose por superar sus diferencias individuales y aprovechar toda ocasión para inculcar en ellos los principios de la moral; inspirarles el sentimiento del deber y de amor a la Patria; el conocimiento de la tradición y las instituciones nacionales; los derechos, garantías y deberes que establece la Constitución Política y el respeto a todos esos valores;e) Ejercer una acción directa y sistemática en la formación de la personalidad del educando, que lo capacite para vivir conforme a los valores superiores del hombre y de la sociedad;f) Asistir puntualmente a las actividades inherentes a su cargo, conferencias y los actos escolares para los cuales sea convocado por autoridad competente;g) Llevar con esmero y en debida forma los libros y registros reglamentarios;h) Dar aviso oportuno al jefe inmediato en caso de ausencia y justificarla de acuerdo con las disposiciones reglamentarias;i) Comunicar oportunamente a quien corresponda de las ausencias de los alumnos y las calificaciones obtenidas por éstos;j) Dar por escrito al superior inmediato, en caso de pensión o renuncia, un preaviso no menor de un mes. No obstante el Ministerio, de común acuerdo con el servidor, podrá reducir el plazo del preaviso;k) Ampliar su cultura y acrecentar su capacidad pedagógica por medio de los cursos y actividades de mejoramiento profesional que promueva el Ministerio de Educación Pública; y   ñinicio l) Observar, dentro y fuera del plantel, una conducta acorde con los principios de la moral y las buenas costumbres.

Page 16: Revista

Función del DocenteEditorial

Cumplimos con nuestra función como docentes ?Interesante pregunta mis estimados lectores eso únicamente podemos contestarlo cada uno de nosotros luego de un examen de nuestras acciones en las aulas Si así lo hiciereis Dios os ayude, y si no El y la Patria nos lo demanden…

Page 17: Revista

Filosofía de la Educación la filosofía es el “amor por el conocimiento”.

Page 18: Revista

Papel de la Filosofía en la Educación • Es una acción dirigida conscientemente hacia una meta

que es: alcanzar la perfección humana.Editorial

Alcanzamos la perfección humana probablemente no pero si pensamos alcanzar la luna no nos quedaremos en la tierra, intentémoslo algo se ira a alcanzar