REVISTA 99

40
Organo de la Asociación de Electricistas (ADE) ISSN 1409-1313 Año 17, N°99, Costa Rica, C.A. - www.revistaelectricidad.com • Precio ¢2000 Motores de eficiencia superior (Parte 2 y final) Tipos de luz y donde colocarlas Análisis comparativo de la televisión analógica y digital (Parte 3 y final)

description

Edicion Revista 99

Transcript of REVISTA 99

Page 1: REVISTA 99

Organo de la Asociación de Electricistas (ADE) ISSN 1409-1313Año 17, N°99, Costa Rica, C.A. - www.revistaelectricidad.com • Precio ¢2000

Motores de eficiencia superior(Parte 2 y final)

Tipos de luz y donde colocarlas

Análisis comparativo dela televisión analógica y digital(Parte 3 y final)

Page 2: REVISTA 99
Page 3: REVISTA 99
Page 4: REVISTA 99

4

ACTIVIDADES:• Actividadesdesetiembreyoctubre2012...................................................................................................................................19• Charlastécnicas.....................................................................................................................................................................................12

EDITORIAL: • Porlaseguridaddelavidaylapropiedad..................................................................................................................................05

SALUD: • Manejodelestrés.Técnicasderelajación....................................................................................................................................14

TECNOLOGÍA:• Análisiscomparativodelatelevisiónanalógicaydigital......................................................................................................10• CódigoeléctricodeCostaRicaparalaseguridaddelavidaylapropiedad: diferenciaentreunanormadeinstalaciónyunanormadeproducto............................................................................26• Conectoresderesorteowirenuts3MScotchlook.................................................................................................................36• DSE335:interruptordetransferenciaautomáticadelcontrolador...................................................................................34• Jóvenesheredianosbrillanenlaferia...........................................................................................................................................06• Motoreseléctricosdeeficienciasuperior....................................................................................................................................30• PhilipsLightingdeCentroAméricayAlmacénELEléctrico,aperturan nuevatiendadesolucionesdeiluminación“PHILIPSHOMELIGTHING”.........................................................................24• Tiposdeluzydondecolocarlas.¿Cuáleselmejorbombilloparamisnecesidades?..................................................16

JavierCarvajalBrenes,Presidente

HazelAriasChaves,Vice-Presidenta

RafaelBarrantesBonilla,SecretaríadeActas

DiegoGómezOviedo,SecretaríadeRelacionesPúblicas

JavierGutiérrezBustos,SecretaríadeFinanzas

LeonardoChavesBaltodano,SecretaríadeOrganización

ChristianUlloaBrenes,SecretaríadeAfiliación

JoséHugoSolísArce,SecretaríadeEducación

JoséChacónArroyo,SecretaríadePublicaciones

DennisRiveraFlores,Fiscal

CRÉDITOS

ÍnDICe

Director: JoséJ.ChacónArroyo

Administración: DiegoGómez

Oviedo

CONSEjO EDITORIAL

DennisRiveraFlores

HazelAriasChaves

JoséHugoSolísArce

RafaelBarrantesBonilla

Diseño Gráfico y arte final

HAComunicación,Publicidad

&MercadeoTel.2224-9420

Impreso enLitoRucy

Ógano de la

Asociación de Electricistas

EditadaporANIEAC.R.S.A.

DirecciónADE:Avenida5,

Calles0y2,SanJosé.

Teléfono:2256-7482

Telefax:2221-9375

ISSN1409-1313

Noviembre-Diciembre2012

Año17Nº99

jUNTADIRECTIVA

Page 5: REVISTA 99

Consultamos a algunos de nuestros asociados lavariaciónenel costode lamanodeobra deunainstalacióneléctrica,antesydespuésdelaentradaenvigenciadelCódigoEléctricodeCostaRicaporlaSeguridaddelaVidaylaPropiedad.Larespuestacasigeneralizadafue“es lomismo”,estossociosdeADEmanifiestanque conanterioridad losdiseñosde los ingenieros electricistas ya señalaban losrequerimientos de acuerdo a la normativa quehoy es de acatamiento obligatorio para todos losquenos desempeñamos en el sector eléctrico; detal manera que nuestros asociados señalan, queuna instalación bien hecha antes y después delmencionadocódigono tieneporquevariaren sucosteporconceptodemanodeobra.

Consultamos también a estos técnicos por laseveridaddelasinspeccionesqueahorarealizaránlos profesionales sobre el trabajo que realizan;y mencionan que los profesionales electricistasquehacían las inspecciones las seguiránhaciendode acuerdo a su conocimiento y experiencia yque lasmismas no son nimás nimenos rigurosasencillamentesoncomotienenqueserylisto.

Lamayoríadeestostécnicosconsultadosmanifiestanque para los técnicos acostumbrados a trabajarlos medios de canalización en forma correcta,utilizando los accesorios adecuados de acuerdo asucapacidadyconlasoportaríaapropiadaparalaaplicación, los técnicosqueduranteelprocesodealambradosoncuidadososdelosconductoresysuscubiertas y que instalan correctamente el equipoeléctrico y realizan la identificación necesaria decada parte de la instalación eléctrica; considerannuestros técnicos que el código eléctrico es unaoportunidad para los electricistas de verdad, losqueactúanconresponsabilidadensutrabajo,paralosque se sienten satisfechosde laexcelenciadelmismo,paralosquecadadíaseactualizanyaspiran

asermejoresymejores.

EnelCódigoEléctricodeCostaRicaporlaSeguridaddelaVidaylaPropiedad,sipresentamodificacionesquerequierenlaactualizacióndelostécnicosenlaejecucióndelasmismas;esporestoquelaAsociaciónde Electricistas – ADE, asumiendo su posición,lidera la actualización técnica de los trabajadoresdel sector, conelapoyodelColegiode IngenierosElectricistas Mecánicose Industriales–CIEMI,pormediodeunambiciosoplandecapacitaciónalqueyahanasistido180participantesyparafindeañoestaríamoscompletandocon250participantesentodoelpaís.

La buena labor que desarrolla la Asociación deElectricistas –ADE, tiene fundamento en el apoyoquenosbrindaelColegiodeIngenierosElectricistas,MecánicoseIndustriales- CIEMI, personificadoenlosingenierosLauraSomarribayMiguelGolcher,quienes incluso han participado en algunasactividadesdelaAsociaciónyelIngenieroEduardoGómezLaurent,quiénconunamísticaencomiable,ha dado su aporte desinteresado impartiendola capacitaciónen los lugaresque laADE se lohasolicitado.

EnADEnosidentificamosconelesfuerzonacional,desde la aprobación de un código de Normas deInstalación, el mejoramiento de la calidad de lamano de obra y el uso obligado de accesorios yproductos certificados en las instalaciones, formapartedelpaquetequeadoptaelpaísenbuscadelmejoramientodesucalidadtotal.

Nohaydudaqueacorto,medianoylargoplazo,sealcanzaránlogrossubstancialesyquelageneraciónactualestásiendoactoradeuncambiopositivoenlacalidaddevidadelapoblación.

Por la seguridad de la vida y la propiedad

eDITORIAL

5

Page 6: REVISTA 99

TeCnOLOGÍA

José Hugo Solís ArceColaborador

Para los meses de julio y agosto del 2012, secelebró a nivelmundial los Juegos Olímpicos,evento multidisciplinario que congregó a losmejoresatletasmundialesincluyendoanuestropaísenvariascategoríasdeélite;perotambiéna su vez, estábamos recibiendo en nuestropaís a otras personas que abrían camino anivel internacional en otro campo totalmentediferente en el cual no cabía preparaciónfísica necesaria o de ajuste de tiempos departicipación o mejoramiento de marcas decompetición.NosreferimosalosestudiantesdelasecundaríatécnicadelColegioVocacionaldeHeredia(mejorconocidocomoCTPH).

Dos nuevos valores humanos luchando porconseguirundestacadopuestoenuna reñidaactividad que, con su ingenio, deseaban

sobresalir en un proyecto muy ambicioso enlacategoríadeTransporteyEnergíaydecorteambiental.

Este proyecto experimenta la generación deenergía limpia, reemplazando la tradicionalbateríadeplomoporunabateríamásamigableconelambiente.

Pero sí, hablamos de los estudiantes ValeriaMoreraVargas y de Keylor Rodríguez Ramírez,quienesnosenorgullecenconsuparticipaciónendichoeventoyquienesademás, invirtieroncuatro días de su ocupada agenda estudiantilparadesarrollareintervenirconesteensayodegeneración eléctrica alternativa, explotando laviabilidad del hidrógeno y del oxígeno de talmanera,combinados,reaccionarquímicamenteyrealizarlatransferenciadeenergíanecesariaenlacreacióneléctrica(brevementeresumiendoelproceso).

Apesardeserlasbateríasdeplomoaltamentecontaminantesyconvalordehuellamuyalto,evaluaron la alternativa y con una bateríaeficiente y con un coeficiente de huella bajo,tambiénamigable.

LaactividadllamadaFeriaInternacionalGenius Olympiad 2012, celebrada en New York, USA,fuesucasatemporalendondeobtuvieronunamención honorífica, además logrando abrirporprimeravezlapresenciaparaCostaRica,seadquiere un espacio en dicha Feria; allanaron

Jóvenes heredianos brillan en la Feria Internacional Genius Olimpiad 2012

6

Valeria Morera Vargas y Keylor Rodríguez Ramírez, junto con el Director del Colegio Técnico Profesional de Heredia, Rubén Salas y la señora Coordinadora del Ministerio de Educación Publica, Gabriela Hernández.

Page 7: REVISTA 99

elcaminoparafuturaspresentacionessiempreconlaconviccióndehaberrealizadounexitosoproyectoyacertadopasoporelpaísanfitrión.

Comoeradeesperarydebidoasutrayectoriade proyección social, el Colegio TécnicovocacionaldeHeredia les rindióunhomenajea tan destacados alumnos, Valeria y Keylor, eldía 8 de agosto, concurriendo representantesde la Junta de Educación, Universidad Latina,Ministerio de Educación, Padres de familia,personal docente y empresarios, cuyo apoyologístico, académico, económico o moral fueel bastión necesario para la conquista de esamenciónhonoríficaydehaberpodidoabrirunapuerta más de proyección mundial a nuestropaís.

Enestanuevapresentacióndelproyectonosecansabandedaraconocersu ideapero,antesel señor director Rubén Salas, comentaba suagradecimiento porque hubieran participado,ademásdemanifestarsuorgulloensaberquetiene dos grandes líderes integrando sus filas,asícomoelacertadoéxitoyméritoalesfuerzoquesecompartíaconlosdocentes,fielestutoresdelaimpacienciaestudiantilqueestosjóvenesdemostraban en el desarrollo. Hizo hincapiéen las fortalezas de su parte humana, social yteóricaqueposeen.

Por su lado el Ministerio de Educación,representadoporlaseñoraGabrielaHernández,accede a romper el silencio y califica demuypositiva lapresenciadeCostaRica,a talgradode satisfacción de los organizadores que, selograron dos puestos para la representaciónconstantedenuestropaísenestetipodeFeria.

Posteriormente la institución concedió unrefrigerio a los invitados, posteriormente losestudiantespasaronaladirecciónaconcedernos

una breve entrevista sobre los entretelonesde laFeria.Endichoapartadoconsideranmuyenriquecedora la experiencia, la solidaridadmundial que evidenciaron, visitando otrospuestos y el deseo de unión fraterna en lacapturaderecuerdosdigitales.

Ligeramente expusieron la forma en quedefendieronsutrabajo:habíandosgruposAyB,mientraselgrupoAexponíaporlamañana,elgrupoBesperabaafueradelrecinto,nopodíantampoco abandonar su puesto porque encualquiermomentolleganlosjueces.

Acotanque elmétodode exposición era algoinesperado. Mientras los nuestros disertabanen el desenlace del proyecto, los juecesse interesaban más en las fuentes, datos einformación, en cómo lo consiguieron y sutrabajodeinvestigacióndefuentesmásqueelproyectoensíosuproceso;revisabaneltrabajoescrito, su bitácora, “…era algo diferente a loque no estábamos acostumbrados…” reseñanlosjóvenes.

Ante la pregunta sobre el futuro del proyectoindican que después de hacer unos ajustes loven muy interesante por ser el hidrógeno lamateriaprima,esunmaterialmuyabundante,

TeCnOLOGÍA

7

Page 8: REVISTA 99

“enrealidadsitienefuturoconmuchotrabajo…”,manifiestaKeylorylosecundaValeria.

Cuando se pregunta sobre el beneficio delproyecto,aseveransobrelainiciativaporpartedeellos,son“ejemploparanuestroscompañeros”,alpaíslorepresentamosydecimosCostaRicaestápresente,pero“paranosotroslaexperienciafuemuy gratificante”, ”aprendimos mucho”, sirviópara que se desenvuelvan mejor ante otraspersonasyenunaactividadtotalmentenueva:“esnuestroproyectoysabemosdequéestamoshablando”.

Otra pregunta: ¿qué les deja este producto, larealización? “Podemos transmitir el esfuerzoy al final obtener su recompensa no fue fácilllegar aquí nos esforzamos un montón (sic),fueron muchas horas de cansancio trabajo”.Antelaúltimapreguntasi¿participaríanenotroproyecto nuevo y distinto al ya presentado?Responden afirmativamente diciendo que esotraideainiciandodesdecero.

La señora Gabriela Hernández evoca elpensamiento del profesor Leiman Sánchez,quien es el tutor de los muchachos, dice: ”…técnicamenteen las aulas los chicos todos losdías tiene ideas”,“ladiferenciaentreellos y losotros(compañeros)eselesfuerzo,ladedicaciónyelestímuloqueelloshantenido”,“pero ideastienen todos”, “este tipo de actividades (enreferenciaalaExpoIngeniería)lespermitealosjóvenes ir depurando esas ideas”,“demostrarleal público de lo que son capaces lesmotivan”,“retroalimentar a los chicos que vienen atrásquesepuedelograrycómosepuedelograr”.

Cierra este aporte social el señor directoranotando: ”empezar a creer en uno mismoy ahí empieza la diferencia en la vida.Donde las imposibilidades se convierten en

posibilidades…”Alejadosdetodamezquindadintelectualyprofesionalbajoesahumildadquelosilumina,desdeahoralesauguramosgrandesynuevoséxitosen sucarreray lesmotivamosparaquesigansembrandosuingeniodoquieraquevayan.

En la Asociación de Electricistas compartimossu éxito e igualmente nos enorgullecemos enqueestosvaloresseanformadosenunColegioTécnicoalcualletenemosmuchoaprecio.

Queremos ofrecerles nuestras páginas en larevistaparacuandotenganocasióndecultivarotro proyecto o idea que les dicte su ingeniopuedan compartirlos con más jóvenes decolegios amigos que también tienen deseosde superación, no saben cómo desarrollarlosperoqueleenlaRevistaElectricidadyrequierenconocer el correr del ambiente técnico delpaís, seamos así medios de referencia en lacomunicaciónintelectual,técnicaysocial.

¡MUCHAS GRACIAS jóvenes!

TeCnOLOGÍA

8

Valeria, doña Gabriela y Keylor son entrevistados por el técnico Electricista José Hugo Solís Arce, miembro del Consejo Editorial de la Revista Electricidad y directivo de ADE.

Page 9: REVISTA 99

9Año 16, N°94

(506) 2298-4838

Page 10: REVISTA 99

TeCnOLOGÍA

LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR:

Es un elemento que genera mucha controversia entre losconsumidores y los productores de contenido. En el sistemaanalógico no existe ninguna protección, con un VHS o DVD-RWsepuedecopiarelcontenidocuantasvecessequiera.EnelsistemaATSC americano, sepueden codificar las transmisionesparacopiarsolounavez,permitircopiasmúltiplesonopermitircopiasdeltodo.En el sistema japonés original, se usa una autenticación DRMcontarjetasdeproteccióncontracopiasadministrada porunacompañíallamadaConditionalAccessSystemsInc.

ElsistemabrasileñoSDVB-Tb, seespecificócomoderecepciónabierta,loquesignificaquenohayproteccióncontracopias.Estaseráunaposiblecausaparaque lasproductoras senieguenadigitalizarcontenidoparaestesistema,sobretodoproduccionesde tipo“pago por ver”. Como no existiría el mecanismo paracontrolarel accesoal contenidopre-pagado, difícilmente sedesarrollarannuevoscanalesexclusivosparaeventosdeportivoscomopeleasdeboxeo,finalesmundialesdebaloncestoofutbol,películasdeestreno,ocontenidoparaadultos.

CAMBIO DE TELEVISORES:

Éstadeberíaserlamenordelaspreocupaciones,yaquecualquiertelevisor disponible, sea analógico o de alta definición, inclusomonitoresdecomputadora,sicuentaconentradasRCAdeaudioyvideooHDMIpodríacontinuarfuncionandoparavisualizarlatelevisióndigital,solamenteserequiereadquirirunsintonizadorexterno para ISDB-Tb. Los receptores para televisión digitalexistenenmuchosformatosyconfuncionesdiferentes,puedeserdesdeunosencillodeunsegmento(One-Seg)aun“SetTopBox”paraequipofijo,inclusivecondiscodurointernoparagrabacióndeprogramasenformaautomáticayposteriorreproducción.

En la compradeestosdispositivos si se recomiendaa sermuycuidadoso, ya que deben analizarse las especificaciones conlos rangos de recepción de frecuencias, y los complimientosde compatibilidad de los segmentos, resoluciones de salida ycanalesdeaudio.

Otraposibilidadmuypráctica, esque conmuypocohardwareadicional,prácticamentesinabrirelgabinetedelaPC,solamente

instalando un dispositivo USB y una antena interna se puedeconvertir cualquier computadora portátil o escritorio en untelevisor digital. Por ejemplo, se puede comprar un dispositivoUSB para computadora por solo $16 en Amazon, que incluyecontrolremotoyantena.

Kit básico ISDB-Tb: antena, receptor USB,control remoto y software.

Enestemomento,enelmercadolocalcostarricensecasinohaytelevisoresconsintonizadorISDB-Tb,esposiblequeenelfuturosepuedanconseguir,inclusocompatiblesconvariosestándares.Sin embargo, Costa Rica no tiene tratados comerciales ni conBrasil ni con Japón, entonces, por el pequeño volumen demercado,alprincipio lospreciosde los televisoresconformatoISDB-Tb seguramente seránmásaltosqueelde los televisoresactuales.

Referencias Bibliograficas:

www.ginga.org.brSitioOficialdeMiddlewareGingadeBrasil.http://www.telecom.go.cr/index.php/television-digital RectoríadeTelecomunicaciones,GobiernodeCostaRica.www.abnt.org.brAsociaciónBrasileiradeNormasTécnicasSistema ISDB-Tb, Néstor Pisciotta. Universidad TecnológicaNacionaldeArgentina,2010.DigitalSignalTransmisión,C.C.BissellyD.A.Capman,CambridgeUniversityPress,1992.TelevisiónPráctica,BernardGrob,PublicacionesMarcombo,1982.

Análisis comparativo de la televisión analógica y digital...Parte 3 y final

10

Por: Ing. Erick Alonso Bogantes Cabezas,JefedeComunicacionesdelaCNFL

Page 11: REVISTA 99

CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES FINALES:

El usuario final debe evaluar antesde invertiren un nuevo televisor, cual va a ser la fuentedeprogramaciónprincipal,siesclientedeunared de cable debe seguir con el televisor enformatoATSC. Perosivaaobservartelevisiónabierta (gratuita) debe comprar uno para elformatoISDB-Tb.

No puede asumirse que la televisión digitalsea sinónimo HDTV, eso dependerá de cadatelevisora y su equipamiento de estudiodisponible.Lamayoríadecontenidoclásicodetelevisión fue filmado en definición estándar,y seguirá teniendo su resolución y calidaddeaudio nativa aunque la visualicemos en unapantalladealtadefinición.

Lacalidaddelaudiodigitalserámuchomejor,si la fuente original también es digital a 5.1canales,sino,nohabrágrandiferencia.

El televidente no requiere preocuparsedemasiadoporel tamañode su televisor, conajustar su distancia de visión de acuerdo altamaño de pantalla disponible puede tenerunaexperienciasatisfactoria.

La ocupacióndel espectroes el aspectoquemás interesa al gobierno, ya de que aquíespera obtener ganancias. Pero ningunode los canales en la banda deVHF requeriríacodificacióndigitalparadesocuparelespectroquequiereutilizarelgobiernoparatransmisióndetelefoníacelular.Laventajadehacerloesquesepodríanocupartodos loscanales,sinnecesitarcomoen laactualidadcanalesdeprotecciónorepetición.

Entonces,otraconclusión importanteesque afindegenerareldividendo digital no es necesario digitalizar toda la banda decanales televisivos enVHF solamente es necesario digitalizar loscanalesdelabandadeUHF.Estodejaundividendodigitalde36MHz,desdelos770alos806MHz.Loscualespuedensersubastados,principalmenteparaserviciosdetelefoníacelular.

En el mediano plazo los teléfonos celulares del mercado localdeben tener incorporado del receptor ISDB-Tb para podervisualizarlaprogramacióngratuitadelatelevisióndigital,peronodebeconfundirseestafunciónconlatelevisiónporInternetcelular.ParaquelainteractividadseafuncionalenISDB-Tbserequiereuncanalderetorno,osea,unmedioparahacerllegarlasinteraccionesdelostelevidentesalafuentedecontenido.Paraesoserequiereun

enlacedeInternetqueesuncostoadicionalquedebeserasumidoporelconsumidor.Enesesentidolasautoridadeshansidoomisasoescasasenlarealidaddelainformación.

Unacreenciadelaindustriatelevisivaesquelatelevisióndigitallesprotegeráelnegociocontralasempresasdetelecomunicacionesal separar ambosmercados. Sin embargo, esto difícilmente serácierto,pueslarealidadesqueelmundoestámigrandodelaTValInternetylosserviciosmóviles.

EnArgentinaseutilizóelcambiodetecnologíaconfinespolíticos,donde el gobierno entregó receptores digitales a través deprogramas sociales para generar clientelismo político, lo cualesperamosnosucedaenCostaRica.

Unagranconclusiónesquealgosiesseguro:elcambiodeformatoa televisión digital ISDB-Tb si traerá muchos beneficios, unospocosenelcortoplazo,peronoserángratisparanadie.

LISTA DE ACRÓNIMOS UTILIZADOS

8-VSB BandaLateralVestigialde

ABNT AsociaciónBrasileiradeNormasTécnicas

ATSC AdvancedTelevisionSystemsCommittee,(Sistemanorteamericanodetelevisióndigital)

CAS ConditionalAccessSystemsInc.

DRM DigitalRightsManagement,Administracióndigitaldederechos

EGA EnhancedGraphicsAdapter

FullHD Altadefiniciónrealde1920x1080pixeles.

HDMI High-DefinitionMultimediaInterface

IPTV TelevisiónsobreprotocolodeInternet.

ISDB-Tb RadiotransmisiónDigitaldeServiciosIntegrados.FormatoBrasileño-Japonés.

SBTVD SistemaBrasileirodeTelevisiónDigital.

ITU UniónInternacionaldeTelecomunicaciones

MHz Megahertz

NTSC NationalTelevisionSystemCommittee,(Sistemanorteamericanodetelevisiónanalógica)

OFDM MultiplexaciónporDivisiónOrtogonaldeFrecuencia

PAL PhaseAlternatingLine(Sistemaeuropeodetelevisiónanalógica)

PNAF PlanNacionaldeAtribucióndeFrecuencias.

RCA RadioCorporationofAmerica.

STB Settopbox

SVGA SuperVideoGraphicsArray

UHF Frecuenciasultraaltas(UltraHighFrecuencies)

USB Busserieuniversal

VGA VideoGraphicsArray

QVGA uncuartodeVideoGraphicsArray

VHF Fecuenciasmuyaltas(VeryHighFrecuencies)

XGA eXtendendGraphicsArray

11

Page 12: REVISTA 99

Charlas técnicas

ACTIVIDADeS

12

La comisión de capacitación deADE agradece a lassiguientes empresas y personas, las charlas técnicasimpartidasensusdiferentessedes:

ADE JavierCarvajal

ADE CristiánUlloa SanJosé

Banbasch LauraZapata

NormanArguello SanJosé

Bticino RicardoRivera LimónyPérezZeledón

DurmanEsquivel

RodolfoPrado PérezZeledón

IESA AlejandraSánchez Cartago

MazInternacional

MisaelArtavia SanJosé

SchneiderElectric

JorgeRamírez SanJosé

JoséSojo Guápiles

MarioMarchena CiudadQuesada

Setecom HéctorMora SanJosé

Singe AllanHernández Cartago,PérezZeledónyCiudadQuesada

Ricardo Rivera de Bticino imparte una charla técnica a afiliados de ADE en Limón.

El ing. Rivera de Bticino impartió

otra charla al activo de ADE-Pérez Zeledón .

Page 13: REVISTA 99
Page 14: REVISTA 99

SALUD

Enelartículoanteriorcomentamos la importanciadelmanejodelestrésysusimplicacionescotidianas,en esta oportunidad iniciaremos con una técnicade proceso de relajación que he denominado“TécnicadeRelajacióndelas4’Rs”lacualconsisteenprestarleimportanciaaunaseriedeaspectosmuyimportantes, los cualesmuchas veces dejamos deladoobienlosignoramos.

Los invitoa iniciardicha técnica, consideremosunaspecto muy importante pero que es a menudomuypocovalorado,merefieroala“respiración”.

Enciertascharlashetendidoapreguntar¿Cuántosdenosotrossabemosrespirar?ylocurioso;queentodosloscasosherecibidolarespuesta“NO,NADIESABERESPIRAR”locualesjocosopuestoquesinosupiéramosrespirarlamuerteseriaeminente.

En realidad todos sabemos respirarpuestoqueesunafuncióndelsistemanerviosoautónomoelcualdentrodesusmúltiplesfuncionesesladecontrolarlarespiraciónyotorgarunaadecuadaoxigenacióna nuestro cerebro y al sistema sanguíneo. Ahorabien replanteando la pregunta anterior ¿Cuántosde nosotros sabemos respirar adecuadamente?De igual manera muy pocos practicamos una

respiración adecuada y mucho menos ponemosefectuamosejerciciosderespiracióneneltranscursodeldía.

Sólo imaginemos la importanciade la respiración,Examinemoslasiguientecomparación:Unapersonasaludable puede pasar sin ingerir algún alimentohasta8semanas,clarosiempreycuandotengaaguaamanoperosinotuvieraagualaesperanzadevidasereducedrásticamentea3o5días.Alcompararlaconlarespiraciónunapersonanoentrenadapuedefallecer enmenos de 5minutos si no tiene comorespirar, de aquí que resalto la importancia de larespiraciónydeprestarleunaatenciónespecial.

Manejodelestrés,Técnicaderelajación

Las 4´Rs IIParte.

14

Por:MichaelRodríguezTapia.FacilitadoryTécnicoElectricista.

Page 15: REVISTA 99

Tomando en cuenta lo anterior describiré comoponerenpráctica laprimerRde la técnica lacualconsiste en practicar una adecuada respiración lacualnosbeneficiaraenelmanejodelestrés:

1. Coloquémonos en una posición cómoda seacualsealoimportanteessentirnoscómodos.

2. Cierre los ojos e inhale profundamenteinspirandopor lanariz hasta sentir llenosdeairelospulmones.

3. Sostengaelaireinhaladoportressegundos.

4. Luego expulse muy suavemente el aire pormediodelaboca.

5. Repitalainhalaciónprofundadeaireyexpúlselomuysuavemente.

6. Repita este ejercicio de 3 a 5 veces continuasestoendiferenteslapsosdeldía.

7. Recuerde que usted decide cuando desearespirarprofundamente.

Esteejercicioderespiraciónnoletomaramásdeunpardeminutospracticarlo.Encasodeircaminandoy sentirse sofocado tómese 30 segundos y realiceporlomenosunavezlospasos2y4estoleayudaraarestablecerse.

En los exámenes académicos este ejercicio es desumautilidadpuestoquealrespirarprofundamentela oxigenación del cerebro se mantendrá en losnivelesadecuadosyasuvezestasrespiracionesnosayudaran a relajarnos y analizar demejormaneraloscuestionamientosdelexamen.

Esteejercicioderespiraciónessimpleylospodemosponer en práctica en cualquier momento del día,puesto que ocurre que en muchas situacionesestresantestendemosanorespirarodisminuimoslas respiraciones considerablemente y de ahí quenos pongamos mal humorados o bien tengamossensacionesdesofoque.Esta respiraciónprofunda

será útil mientras se traslade a su trabajo, en lajornada laboral o bien en cualquier actividadcotidiana, si aparecen estas sensaciones que noshace sentirnos estresados pongamos en prácticaestesimpleperomuyútilejercicioydeunaformaprogresivasentiráquelacalmavuelveycomenzaráa percibir ese reto que afronta de una formamásoptimista.

15

Page 16: REVISTA 99

Laeficaciadecualquierluminariadependedeltipode bombillo que se utilice: de acuerdo al tipo debombilloasíseráeltipodeluzqueseobtendrá,porloquesedebeelegirelbombillomáseficienteparalaluzqueserequiere.

Tomemos en cuenta alguna terminologíaimportante para que comprendamos mejor laeficaciadecadatipodeluz:

Watts:Lacantidaddeelectricidadqueconsumeunbombillo

Lumens: La cantidad de luz que produce unbombillo (Los empaques de bombillos ya no seclasificarán por watts, sino más bien por Lumens,porloqueesimportanteconocerbien la diferencia entre ambostérminos).

Eficacia: La cantidad de lumensqueseproducenporwatt.

Candelas:Lacantidaddeluzquerecibeunobjetodeterminado

Temperaturas de Luz: El colorde la luz se mide en gradosKelvin,quemidenlatemperaturadel color. Estas tonalidades sedividen en tres: Cálidas, que sonlasamarillentas:similaresalaluzdel sol, y van debajo los 3,300grados Kelvin; las frías que seconocen como luz de día y vanentre los 5,000 y 6,500 gradoskelvin y la que se conoce como

“blancofrío”quesontonalidadesintermediasentre3500y4100gradoskelvin.

La luz cálida tiende a relajar y hacernos sentir agustoporloqueesidealenhogaresyrestaurantes,mientrasquelaluzfríanosestimula,porloqueesidealenáreasdetrabajoyoficinas.

Rendición de Color: La rendición de color es laformaenlaqueseveunobjetofrenteaciertafuentedeluzyseidentificaconlassiglasCRI.

UnCRIbajosugierequeelobjetonoseveconsuscolores naturales,mientras que un CRI alto indicaqueelobjetoseveconsuscoloresnaturales.

TIPOS DE BOMBILLO

Incandescentes:

Estetipodebombilloproduceluzcuando una corriente eléctricapasaatravésdeunfilamentoylohacebrillar.

En términos generales losbombillos incandescentes sonpocoeficaces, yaque consumenmuchos watts por cada lumenqueproducen,aunquetienenunexcelente CRI, o rendimiento decolor.

Entre los bombillos incan-descentes se deben contar,además de los de uso general yquetodosconocemos,losdetipo

Tipos de luz y donde colocarlas

16

TeCnOLOGÍA

VanessaHernándezCarrera,DiseñadoradeInteriores.

Cuál es el mejor bombillo para mis necesidades?

Page 17: REVISTA 99

reflector y los conocidos“PAR”. Estos últimos sonaquellosquetienenunasuperficiequereflejalaluzensuinterior,porloquesoncapacesdeproducireldobledecandelasqueunbombillodeusogeneralconlosmismoswatts.

Los bombillos halógenos también son de tipoincandescente,pero sonunaelección ligeramentemáseficienteyaqueproducenmás luzporwattyduranmás.

Es importante saber que las aplicaciones debombillos incandescentes ahora también estándisponiblesenbombillosmáseficientescomoLEDyfluorescente.

Fluorescentes:

Estetipodebombilloproduceluzcuandounarcoeléctricopasaentrecátodosparaexcitarmercurioyotrosgasesqueproducenenergía radiante;éstaluegoseconvierteenluzvisibleporunrevestimientodefósforoquecubreelinteriordelabombilla.

Los bombillos fluorescentes usan 1/5 a 1/3de la eletricidad que los incandescentes, con

puntuacionessimilaresenlumensyduranhasta20vecesmás.

Actualmenteseencuentragranvariedaddebasesyformasenlosbombillosfluorescentes.

Además del conocido tubo T8, que actualmentecuenta con un balastro electrónico que evita elzumbido,loshaydetipocompactoquesepuedeninstalarenlámparasdeempotrar,apliquesy“tracks”.También están disponibles en base de roscaE26/27quepuedensuplantaracualquierbombillotradicional y en forma de círculo, u o espiral conbasesMR16,GU10,G9,HERyTER.

Encuantoalcolordeluz,losbombillosfluorescentesse pueden encontrar en blanco cálido (3300k omenos)blancofrío(3500-4100K)yluzdedía(5000-6500K)

Bombillos de descarga de Alta Intensidad: HID

Este tipo de bombillo produce luz cuando unarco pasa entre cátodos en un tubo presurizado,causando que los aditivosmetálicos se vaporicen.Sonmuyduraderosyeficientesperonotienenun

17

Page 18: REVISTA 99

buen rendimiento de color (ver tabla de CRI), porlo que son usados principalmente como luz deseguridadenexteriores.

Bombillos LED: (Diodos emisores de Luz, por sus siglas en Inglés)

Estetipodebombilloproduceluzcuandoseleaplicaenergíaapequeñossemiconductorescargadosdeenergía negativa, causando que los electrones secombinenyproduzcanunaunidaddeluz,conocidacomofotón.

La iluminación de tipo LED es más eficiente yduraderaquecualquierotrotipodeiluminación,ycadavezexistenmásaplicacionesparaserutilizadasanivelresidencialycomercial.Suflexibilidadesotraventaja: al planear el diseño puedes elegir entretubos,manguerasybombillosconlucesdeLEDdeacuerdoalespacioquequierasiluminaroalefectoque quieras lograr. Además su pequeño tamañoy gran brillo te permiten ubicarlas en espaciosreducidoscomoporejemplovitrinasdeexhibición.

Un tip: Si vas a necesitar regular la intensidad delbombillo pormedio de un atenuador o“dimmer”debesasegurartedeverlaetiquetaparacomprobarqueelbombilloquevasacomprarcuentaconestafunción.

¡En Tecnolite estamos para servirte! Si deseasconocermásdenuestrosproductosteinvitamosaseguirnosennuestrapáginadeFacebook:https://www.facebook.com/TecnoliteCostaRica o en lapágina:www.tecnolite.co.cr.

Page 19: REVISTA 99

19

ACTIVIDADeS

MeIC, CFIA, CIeMI e InA celebran conjuntamentela oficialización del Código eléctrico de Costa Rica.

La Mesa de la Presidencia del Acto estuvo integrada, de iquierda a derecha, por Luis Alejandro Arias, Jefe del Núcleo Eléctrico del INA, Olman Segura, Presidente Ejecutivo del INA, Orlando Muñoz, Jefe del Depto. de Normas del MEIC, Miguel Golcher, Presidente del CIEMI y Olman Vargas Director Ejecutivo del CFIA.

Todos los directivos de ADE se hicieron presentes en el primer plano se observa a

Rafael Barrantes y Hazel Arias. Todas las Seccionales de ADE

estuvieron presentes en el acto.

Vista principal del auditorioDanilo Jiménez Veiga, del INA,

el cual fue abarrotado. Cerca de 200 técnicos fueron

movilizados por la Asociación de Electricistas, ADE.

Page 20: REVISTA 99

ACTIVIDADeS

En el primer plano aparece la Junta Directiva de la Seccional ADE- Ciudad Quesada, en el orden usual, de izquierda a derecha, Geison Montero Araya, Moisés Aguirre Gutiérrez, Alexis Ordoñez Suazo, Presidente, Douglas Zamora Barrantes y Alexander González Berrocal y Jairo Vega Marín, como Fiscal.

Vista parcial de la asamblea de Cuarto aniversario celebrada en la Seccional

ADE-Limón. En la misma se elegió Junta Directiva quedando integrada de la siguientes forma.: Braunio Rosales,

Presidente, Melvin Fuller, Vice-Presidente, Alexis Quintanilla, Tesorero, Estibaliz

Mejías, Secretaria, Gerald Walker, Vocal y Freedy Chacón, como Fiscal.

Junta Directiva de la Seccional ADE-Alajuela elegida en la Asamblea de Primer Aniversario. En primer plano, en el orden usual aparecen:

Michael Barrantes, Secretaría de Capacitación, Felipe Montoya, Secretaría de Finanzas,

Gerald Carvajal, Secretaría de Organización, Javier Zumbado, Presiente, Lenin Tellini, Vice-

Presidente, y Enrique Herrera, Fiscal.

20

Varias seccionales de ADe se remozan con asambleas en el período

Page 21: REVISTA 99

ACTIVIDADeS

Vista parcial de los 43 técnicos que llevaron el curso “Instalaciones Eléctricas Seguras Aplicando el Código Eléctrico”.

Vista parcial de los técnicos limonenses que llevaron el curso con el instructor Ing. Eduardo Gómez Laurent, en las amplias y cómodas instalaciones de Copenae.

El Ingeniero Eduardo Gómez imparte el curso Seguridad en las Instalaciones Aplicando el Código, a un grupo de técnicos limonenses.

21

Capacitaciones a nivel nacional sobre las instalaciones segurascon aplicación del Código eléctrico de Costa Rica

El ingeniero Eduardo Gómez Laurent ha venido utilizando en todos los cursos un tablero que

representa una instalación modelo, partiendo desde su acometida

hasta los circuitos básicos.

Page 22: REVISTA 99

22

ACTIVIDADeS

Actividades y capacitaciones durante los meses de setiembre y octubre 2012

Vista parcial del grupo de 12 técnicos que se egresó en el curso de alarmas, cercas eléctricas y Cámaras de Circuito Cerrado de T.V. en las instalaciones del IPE. Igualmente se egresó un nuevo grupo electricidad residencial. Estos cursos se dan casi permanentemente en el IPE y son impartidos por el Ing. Erick Jiménez, cintillo superior pizarra al fondo y el Profesor Lonnie Zamora, también en el cintillo superior.

La Asociación de Electricistas ha continuado su política de tender sus manos a los futuros electricistas, en este caso se visitó dos grupos de egresados del Colegio Técnico Profesional de Heredia, igualmente se visitó grupos de estudiantes de FUNDATEC en Cartago.

Un grupo de jóvenes cartagineses se certificó en un curso de electricidad básica después de realizar un estudio de unos tres meses asistiendo dos días por semana. En la foto muestran los dos certificados que obtuvieron y están acompañados de doña Marta Hernández del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Gabriela Peralta de la Municipalidad de Cartago. Estas dos Instituciones promovieron el estudio en el marco del Programa Empléate que están impulsando. Los jóvenes continuarán con el estudio de cableado estructurado para insertarse con mayores recursos al mercado laboral.

El señor Rubén Salas, Director del Colegio Técnico Profesional de Heredia y Javier Carvajal, presidente de ADE, suscribieron un convenio de cooperación y ayuda mutua entre ambas organizaciones. En el marco de este Convenio se impartirán cursos de electricidad industrial en beneficio de la comunidad y particularmente de las industrias instaladas en toda la provincia.

Page 23: REVISTA 99
Page 24: REVISTA 99

24

PhilipsElectronics,líderglobalenproductosdeiluminación, salud, y estilo de vida, en alianzacon Almacén El Eléctrico de Costa Rica, haninaugurado su nueva tienda de solucionesde iluminación “PHILIPS HOME LIGHTING”, laprimeraensuclaseenCENTROAMÉRICA.

Estatiendatienecomoobjetoofrecersolucionesde iluminación a ingenieros, arquitectosespecificadores,desarrolladoresdeproyectosyconsumidores finales disponiendo para todos

ellosunaamplia tecnologíaquepermitecrearambientesrelajantes,imponentesyacogedoresdeacuerdoalosgustosdelosusuarios.

Dentro de las tecnologías que se exhiben seencuentra la iluminación LED para ambientesdehogar,alumbradopúblico,oficina,industriayexteriores.LailuminaciónLEDposiblementeseaelcambiomásprofundoquehaexperimentadoelsectordelailuminacióndesdequeseinventóla luz eléctrica. Los LED están transformando

la naturaleza de la iluminación,al abrir nuevas posibilidades deformasylugaresenlosquepuedeusarselaluzartificial.

ElconceptoPhilipsHomeLightinges una propuesta en la cualel cliente le sea fácil explorar,aprender y experimentar lo quela iluminación puede hacer ensu hogar, en sus oficinas u otrosproyectos de iluminación. Es unaexperiencia de Diseño en cadaencendidoenelcualsepresentaalconsumidorunaamplia selecciónde productos y soluciones quereúnanlasemocionesybeneficiosque se requieran. Por medio deestassolucionessebusca inspiraralcliente.

Philips Lighting de Centro América y Almacén el eléctrico aperturan nueva tienda de soluciones de iluminación

TeCnOLOGÍA

“Philips Home Ligthing”

Page 25: REVISTA 99

TeCnOLOGÍA

25

a) Los conceptos que promueve Philipsen esta sala son: Roomstylers. Diseño yelegancia para decorar ambientes a tuestilo con línea completa de luminariascolgantes,depie,demesa,deparedytipospots.

b) Aquafit: Luminaria diseñada para bañoscon elevado índice de protección contraagua.

c) C) Outerstylers: Para alta durabilidad yresistencia en ambientes exteriores queincluyejardín.

d) D) Kidsplace: Luminaria infantil condivertidos motivos y personajes paraestimular la creatividad y los aspectossensorialesdelospequeñosenelhogar.

Les invitamos a conocer esta maravillosa salay conversar con nuestros asesores, en SanFranciscodeDosRíos,75mOestedelaEstaciónde Servicio delta (antigua Shell), contiguo aAlmacénElEléctrico,Tel.22861414Exts.136/137

Page 26: REVISTA 99

Con la entrada en vigencia el 15 de Agosto anterior, del “Código Eléctrico de Costa Rica para la seguridad de la vida y la propiedad”, han surgido una serie de dudas acerca de qué tipo de productos se deben de instalar para cumplir con esta normativa.

Uno de los errores más comunes que se han notado es confundir las normas de instalación con las normas de producto. Como se expresa en el decreto No.36979-MEIC, el código en vigencia “no tiene la intención de ser una especificación de diseño ni de servir como manual de instrucciones para personal no calificado”. Dicho esto, se entiende que el código es una norma de instalación y no de producto.

Una norma de instalación es la implementación de una serie de requisitos para la correcta instalación de los componentes adecuados y de esta forma lograr un sistema eléctrico seguro; mientras que las normas de producto establecen requisitos mínimos de fabricación que permiten garantizar la seguridad y el correcto desempeño del producto a su máxima exigencia. Una norma de instalación no debe regular la forma en que se fabrica un producto.

Para garantizar la calidad del producto, se prueba éste en un laboratorio independiente y si pasa estas pruebas, se otorga una marca de calidad. La marca de calidad le garantiza al instalador que el producto cuenta con un Certificado

de Conformidad en el que se indican las más

importantes características y condiciones

eléctricas a las que han sido probados en estos

laboratorios. Algunas de estas marcas de calidad

son ANCE de México, AENOR de España, UL de

los Estados Unidos, IMQ de Italia, NF de Francia,

VDE de Alemania, CSA de Canadá, entre otros.

En el caso de nuestro país, el código regula

las instalaciones eléctricas que se hagan en

casas, edificios, industrias y otros; de acuerdo

con la forma en que deben instalarse los

diferentes productos eléctricos con respecto

a voltajes, corrientes, frecuencia, temperaturas

de operación, entre otros. No se regula la forma

de construir los productos y está abierto para

poder usar cualquier tipo de producto que se

encuentre certificado por un ente reconocido.

Instalar un tablero con una marca de calidad UL

o IMQ, un cableado bajo UL o NOM, un apagador

con marca IMQ o NOM y una luminaria bajo UL,

no significa que se están mezclando normas

de instalación. Simplemente se están usando

productos con diferentes marcas de calidad, lo

cual es completamente permitido en el código,

si se respetan las normas de instalación de

estos productos. ¿De qué vale instalar todos los

componentes bajo una misma marca de calidad,

si la instalación se hace de forma incorrecta?

Código Eléctrico de Costa Rica para la seguridad de la vida y la propiedadDiferencia entre una norma de instalación y una norma de producto.

26

Por: Jorge Vargas,Bticino

Page 27: REVISTA 99

27

• Capacidaddecorriente:16A.

• VoltajedeOperación:127-277V

• Frecuencia:60Hz.

• Resistenciadeaislamientoprobada:500V.

• Voltajedeprueba:1,250V@60Hzduranteunminuto.

• Capacidaddeoperación:100,000maniobrasaplenacarga.

• Permitenlaconexióndedoscables#12AWG(4mm2)

• Fabricadosenpolicarbonatoretardantealaflama.(Pruebade

hiloincandescente)

• Bornesencapsuladosparaevitarcontactosconlaspartes

energizadas.

• Contornillosdetipomordazaquedanmayorseguridadala

conexión.

• Certificados:IMQ(Italia)yNOM-ANCE(México)

Características de los interruptores:

Características de los productos Bticino

LosproductosBticinocumplenconlasnormasdeinstalaciónqueseexigenenelcódigoeléctricoyademás,cuentanconcertificadosdecalidadqueaseguranalinstaladorlaseguridadycalidadquepormásde40añoshasidoprobada.

Page 28: REVISTA 99

28

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

8_5x5_5_3M_Volantes_Certificacion_UL.pdf 1 9/26/12 4:30 PM

• Capacidaddecorriente:15A.

• VoltajedeOperación:127-277V

• Frecuencia:60Hz.

• Resistenciadeaislamientoprobada:500V.

• Voltajedeprueba:1,250V@60Hzduranteunminuto.

• Pruebadevida:100,000maniobrasaplenacarga.

• Fabricadosenpolicarbonatoretardantealaflama.(Pruebadehiloincandescente)

• Bornesencapsuladosparaevitarcontactosconlaspartesenergizadas.

• Contactosconalvéolosprotegidos(TamperResistant)paraimpedirlaentradaaccidentaldeobjetos.

• Permitenlaconexióndedoscables#12AWG(4mm2)

• Certificados:NOM-ANCE(México)

• DisponiblestambiénentipoFallaaTierra(GFCI),TierraAislada(IG)yGradoHospitalario(HG)

Características de los tomacorrientes:

Page 29: REVISTA 99
Page 30: REVISTA 99

4. Normativa.

La norma vigente INTE CTN 28, sobre eficienciaen motores eléctricos para Costa Rica, establecelos niveles mínimos para motores eléctricos decorrientealterna, tipoJauladeArdilla,potenciade0.746a373kW.Latablasiguientemuestraunaparte,hasta22.38kW.

5. La placa de características

TantoNEMAcomoIECsolicitaalfabricantecolocaruna placa con las características básicas para laoperacióndelmotor eléctrico, unode estosdatoseselniveldeEficienciaaPlena Carga.En laplacaseindicaunpromedioparaunlotedemotores,elmotordebeestardentrodeunrangodefinido,paraquepuedasercomercializado.

Recomendaciones para lograrlos ahorros esperados

Para que unmotor de eficiencia superior alcancelos niveles de ahorro esperados, se deben cuidaralmenos los siguientes aspectos, los cuales seránclaveparaeldesempeñofuturo:

1. SOBRE EL TEMA DE ALIMENTACIÓN ELéCTRICA

a. Alto o Bajo voltaje.Alimentar con Alto o Bajo voltaje impacta en laeficiencia. La situaciónmáscríticaesunacaídadevoltaje. La figura siguiente muestra datos reales,nótese que la eficiencia baja de 84.4% a 80.6%porcambioenelniveldevoltaje,conunadicionalincrementodetemperatura,loqueafectarálavidaútildelaislamiento.ParamotoresNEMAelrangode

Motores eléctricosde eficiencia Superior

Por:OscarNúñezMataConsultoryProfesorUniversitariowww.motortico.como.nunez@ieee.org

Figura 5 . Tabla con niveles de eficiencia mínima para Costa Rica.

Potencia Potencia MOTORES CERRADOS (%) MOTORES ABIERTOS (%)

NominalkW

NominalHP

2 Polos 4 Polos 6 Polos 8 Polos 2 Polos 4 Polos 6 Polos 8 Polos

0,746 1 80,0 80,5 80,0 70 75,5 82,5 80,0 74,0

1,119 1,5 82,5 81,5 77 77,0 82,5 84,0 84,0 75,5

1,492 2 84,0 84,0 83 82,5 84,0 84,0 85,5 85,5

2,238 3 85,0 85,0 83 84,0 84,0 86,5 86,5 86,5

3,0 4 85,0 86,0 85 84,5 - - - -

3,730 5 87,5 87,5 87,5 85,5 85,5 87,5 87,5 87,5

4,0 - 87,5 87,5 - - - - - -

4,5 6,0 88,0 88,5 87,5 85,5 - - - -

5,595 7,5 88,5 89,5 88 85,5 87,5 88,5 88,5 88,5

7,460 10 89,5 89,5 88,5 88,5 88,5 89,5 90,2 89,5

9,2 12,5 89,5 90,0 88,5 88,5 - - - -

11,19 15 90,2 91,0 90,2 88,5 89,5 91,0 90,2 89,5

14,92 20 90,2 91,0 90,2 89,5 90,2 91,0 91,0 90,2

18,65 25 91,0 92,4 91,7 89,5 91,0 91,7 91,7 90,2

22,38 30 91,0 92,4 91,7 91,0 91,0 92,4 92,4 91,0

Parte 2 y final

30

Page 31: REVISTA 99

voltajees±10%,yel casodemotores IECes±5%,peroserecomiendanosuperarel±3-4%.

Figura 6. Comportamientode un motorante cambioen voltaje.

b. Desbalance de voltaje.Un desbalance de voltaje de 3%, provoca undesbalance de corriente de 18%. Esto produceCaloryPérdidasdeTorque.Enmotoresdeeficienciasuperior se recomienda un desbalance de voltajemáximode1%,paraalcanzarlosnivelesdeahorrosesperados. Es importante mencionar que eldesbalancedevoltajesedebemedirconelmotorapagadoyesunasituaciónexternaalmotor.

2. LOS ASPECTOS MECáNICOS.

a. Rodamientos.La selección correcta de rodamientos aseguramantener las pérdidas por fricción acotadas.En rodamientos Abiertos (Sin sellos) se debenestablecer programas de Re Engrase. La clave deléxitodeestalabordependede:

- Correctaseleccióndelagrasa.- Establecimiento de periodos y cantidad de

grasapor:Horasuso,tamañodelrodamiento,elambiente,velocidadytemperaturadeoperación.

- Usodeprocedimientoscorrectos.

b. Abanico/Ventilador.El ventilador es diseñado cuidadosamente por elfabricante.Encasodedañodelventiladorsesugierareemplazarlo por el original, para mantener laspérdidasporventilación.

c. Vibración.Toda fuerza de vibración implica una pérdidade potencia, además de impactar la integridadmecánica de la máquina. Se sugiere realizarmedicionesdevibraciónperiódicasymantenerlaspordebajodelosnivelesrecomendados.

d. Alineamiento.Un correcto alineamiento del motor y la cargaelimina vibración, maximiza la vida de losrodamientosyextiendelavidadetodoelsistema.Estomejora la eficiencia de lamáquina. Cualquierdes alineamiento paralelo o angular producenfuerzasradialesyaxialesdañinas.

e. Acoples.Elusodeacoplesflexiblesespecialespuedeabsorberciertoniveldedesalineamiento,conlosemejoralaoperacióndelsistemaylaeficiencia.

Figura 7.Vista parcial de un acople

flexible de diseño especial.

f. Poleas/Correas.El alineamiento de las poleas debe ser el mejorposible. Igualmente, latensiónencorreasdebeserla ideal.Además, controlaradecuadamente lavidaútildelascorreasinfluiráenlaeficienciadelsistema.

g. Reductores o Multiplicadores de velocidad.Los sistemas mecánicos de cambio de velocidadtambiénsecaracterizanporunniveldeeficiencia,yaquetransformanvelocidad/torque,yunafraccióndelapotenciasepierde.HaydetipoHelicoidal,Cónicos,Espirales,TornilloSinFin.Cadaunopresentanivelesdeeficienciadistintos,serecomiendasolicitarestedatoalossuplidoresenelmomentodelacompra.

3. LOS TEMAS DE DESEMPEñO.

a. Eficiencia:Los fabricantes siguen una estrategia clara paraaumentarlaeficiencia,cuales:MinimizarlasPérdidas.La siguiente figura muestra los porcentajes decostosqueseaplicandurantelavidaútildelmotor,desdelacomprahastasuretiro.

Voltios 208V 230V

Eficiencia%

80.6 84.4

FactordePotencia

0.85 0.83

CorrienteNominal

30.5A 26.9A

Corrientearranque

129A 148A

Temp.delmotor(ºC)

91 72

MotorDiseñoB,4polos,208-230/460VCA

31

Page 32: REVISTA 99

Figura 8. Relación de costos en un motor eléctrico

Nótese que el 97% corresponde a energía, de ahílaimportanciadeevaluarlaeficienciadeunmotor.Elpuntodemejoreficienciasealcanzaporencimade60-75%decarga,motoresSobreDimensionadospresentanbajosnivelesde eficiencia. Losmotoresque son buenos candidatos a ser sustituidos porequipos de Eficiencia Superior (Alta Eficienciao Premium) son aquellos que: Operan sobredimensionados para su carga; tienen tiempos defuncionamientoprolongados.

b. Factor de potencia:

Esta variable también depende de la carga. Entremás cargado el motor, mejor factor de potenciatiene,loqueesbeneficioso.Además,esconvenienteestablecermétodosdecorreccióndelbajofactordepotencia,paraahorrosymejorasenlaoperacióndelsistemaeléctrico.

La figura siguiente muestra ambas variables enfuncióndelacarga.

Figura 9 Comportamiento de las variablescon la carga mecánica.

4. APLICACIÓN y USO.

a. Variadores de velocidad electrónicos:Se pueden lograr ahorros cuando se aplican encargas de tipo Torque Variable, como: Abanicosventiladores y bombas centrífugas, donde seestablece un lazo cerrado para controlar el fluidoque semueve. Ejemplo: Control de presión en unsistema de agua potable. El variador controla lavelocidad delmotor según la demanda de fluido.La figura siguiente muestra la característica deestas cargas, donde la potencia demandada esproporcionallavelocidadala3.

Figura 10. Curva de Potencia vs. Velocidaden cargas Torque Variable.

b. Arrancadores a voltaje reducido:Elusodeestosequipostieneventajas,quesonlassiguientes:

• Eléctricamente: - Reducelacorrientedearranque. - Bajaelpicodedemandaalared.

• Mecánicamente:- Reduceel estrés en los componentesde la

transmisión(Previene:Ejesyengranesrotos,cadenasdañadas,yelgolpedearieteenlasbombascentrifugas).

Para los arrancadores electromecánicos (Estrella-Triángulo,Auto-transformador)elajustedetiemposedebehacerenelmomentoqueelmotoralcanzael 80% de la velocidad nominal, para lograr elobjetivobuscado.

Costo de Energía – 97%

Precio Inicial, Instalación y Mantenimiento - 3%

E�ciencia

fp

fp

E�ciencia

Carga (%)

0 50 100

1

%Potencia Velocidad3100%

75%

50%

25%

0%0% 25% 50% 75% 100%

%

CARGA

% VELOCIDAD% FLUJO

Curva de Carga deBomba o Ventilador

32

Page 33: REVISTA 99
Page 34: REVISTA 99

El DSE335 es un controlador delinterruptordetransferenciaautomática.El DSE335 controlará la tensión y lafrecuenciadelaentradadealimentacióndeCAapartirdedosfuentesdiferentes,quepuedensertantodegenerador ored (utilidad), o una combinación deambos.ElmódulocontrolaráS1(fuente

1)yencasodeunfalloemitiráuncomandodearranqueaS2(fuente2).

Una vez que S2 está disponible y producir una salida dentro de loslímites,elmódulocontrolaráeldispositivodetransferenciayconmutarlacargadeS1aS2.UnavezqueretornelafuenteS1hastadentrodeunos límites, elmóduloestará almandodeun retornoa la cargaS1y S2 cerrado. Varias secuencias temporales están disponibles paraprevenirmolestiasdepartidaenlosdescansosdesuministrodemenorimportancia.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

• Entradasconfigurables(12)• Configurablesalidaslibresdetensión(6)• ConfigurablesalidasdeCC(6)• 4-LinepantallaretroiluminadaLCDdetexto• Cincomenúdeteclasdenavegación• PanelfrontaldeediciónconprotecciónPIN• LEDyLCDindicacióndealarma• Compruebefuncióndesincronización• Controlremoto• Fuente1/Source2Controldeinhibicióndemarcha• Carga•inhiben• ManualpararestaurarS1• Soportamúltiplestopologías• Conmutaciónautomáticaentrelossuministros• RotaryconfiguraciónATS• Temporizadoresyalarmasconfigurables• Fechamúltipleyeltiempodeprogramador• MonitoreodePotencia(kWh,ArkV,kVA,HArkVh)• Conmutacióndecarga(deslastresalidas)• ConectividadUSB• Copiaderelojentiemporeal• TotalmenteconfigurablevíasoftwaredeconfiguracióndePCSuiteDSEidiomasconfigurablesdevisualización

• UsuarioseleccionablesdecomunicaciónRS232yRS485• ConfigurableGencommpáginas• MensajeríaSMS(módemexternoadicional)• Pantallasdevisualizaciónadicionalesparaayudarconeldiagnósticodemódem

• DSENet®expansióncompatibleIntegraleditorPLC

34

TeCnOLOGÍA

DSe 335: interruptor de transferencia automática del controlador

PRINCIPALES BENEFICIOS

• Fuente1/Source2proporcionatotalflexibilidadparalaaplicacióndelproducto

• Controltotalmenteautomáticoeinterruptordesobre-minimizalosefectosdelasinterrupcionesdelsuministroeléctrico.

• Fácildeusardiseñodeset-upyelbotóndevisualización

• 3fasesycomprobarproporcionarsincronizaciónmódulomejoradofuncionalidad

• ConfiguraciónDSEcompatibilidadPCSuiteSoftwareparaelcontrolremotoymonitorización132x64píxelesrelacióndeclaridad

• Relojentiemporealproporcionaeventoprecisaderegistro

• ComunicaciónEthernet(atravésdeDSE860/865módulos),proporcionaunamonitorizaciónremotaavanzadaabajocosto

• Losmódulossepuedenintegrarenlossistemasdegestióndeedificios(BMS)

• AumentodeentradaysalidaatravésdelacapacidaddeexpansiónDSENet®sinlicenciadesoftwareparaPC

• IP65(conjuntasuministrada)ofreceunamayorresistenciaalapenetracióndeagua

• EditorPLCpermitequelasfuncionesconfigurablesporelusuarioparacumplirrequisitosdeaplicaciónespecíficos

Page 35: REVISTA 99

San Francisco de Heredia, Costa Rica / Tel. (506) [email protected] / www.setecom.com

Controladores de última generación para generadores eléctricos de todas las marcas, que permiten obtener gran cantidad de lecturas y registros de eventos facilitando las labores de mantenimiento con información clave para la mejora de la calidad energética. Es sorprendente ver cómo se pueden implementar con unos pocos pasos sin necesidad de largos procesos de capacitación, no requiere comprar software ni cable de interconexión a su computadora.

Distribuidor exclusivos paraCentroamérica de Productos

OFRECEMOS

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

setecom99final.pdf 1 10/25/12 7:17 PM

Page 36: REVISTA 99

36

Los conectores de resorte 3M Scotchlok, hacenla labordelcableado másrápiday fácil.Todos losconectores tienen una capacidad nominal de 600voltiosysepuedenutilizarencablesdecobre,rígido(sólidosótrenzados)yflexible.

Dichos conectores están construidos en su parteinterna de un resorte de acero resistente a lacorrosión,yaisladosconunmaterialcompuestodeun polipropileno y un elastómero termoplástico,retardantesalallama.

Lasaletasredondeadasfacilitanelgirodelconector.Proporcionamenosdesgastealosdedosdurantelainstalaciónyresultamuchomásrápida.

Sudiseñoexclusivoincorporaunafaldamáslargayflexibleyunapartesuperiorrígida.Lafaldaflexible

cubre y protege los conductores desnudos y noobstante, se adapta para ocupar menos espacioenunacaja.Estacaracterísticaexclusiva,permitealosconectoresScotchlokproporcionarunmáximode protección y caben hasta dentro de las cajaseléctricasmasllenas.

Sunovedosoresortedefácilenrosque,permiteunagarrerápido,yseexpandeparaaceptarunampliorangodetamañosdeconductores.Elresortemuerdeelconectorysefijaenél,obteniéndoseconexionessólidasyseguras.

Los conectores Scotchlok, también presentan undiseño de garganta en forma de embudo más

Conectores Wire nuts ó conectoresde resorte 3M Scotchlok

TeCnOLOGÍA

Losconectores scotchlokde3M,cumplenconvarias certificaciones y estándares que su vezsonaprobadosporelCódigoEléctricoNacional,N.E.C.talescomo:

Page 37: REVISTA 99

37

grande. De hecho, los conectorescumplen los requisitos de llenadomáximo de UL y aparecen listadospara600voltios.

Gracias a su mayor capacidad deconexión, bastan solo 3 conectoresScotchlok, para realizar el trabajode 8 conectores comunes. El T/Rremplaza los conectores de aletastanto los rojos como los amarillos.El T/Y remplaza los conectores sin

aletas anaranjados, azules y grises.

Y el B/G cubre la misma gama de

conductoresque losconectorescon

aletasdecoloresazulesygrises.Esto

simplifica la selección del conector

correcto para una amplia gama de

trabajos de cableado. También hay

menosinventarioquemanejaryuna

mejor oportunidad de contar con

el conector que necesita para llevar

acabotodoslostrabajos.

TeCnOLOGÍA

El diseñohace más fácilla instalación Mejor agarre

mecánicomejorando la

seguridad

Borde �exible,más seguro

evita posiblesaccidentes y

permite un mejoracomodo en

las cajas.

Menoscantidad deconectorespara todo el

rango de cables.

ConectorBeige/AmarilloóT/Yporsussiglaseningles(Tan/Yellow).Rangodecables:De22a12AWG.

ConectorBeige/RojoóT/Rporsussiglaseninglés(Tan/Red).Rangodecables:De18a10AWG.

ConectorAzul/GrisóB/Gporsussiglaseningles(Blue/Grey)Rangodecables:De14a6AWG.

2#20 2#20 2#20 2#20 2#20 2#20 2#20 2#202#20 2#20 2#20 2#20 2#20 2#20 2#20

Combinacionesposibles

T/Y +

T/R +

B/G +

Page 38: REVISTA 99

Visite nuestro nuevo y moderno show room de iluminación Philips Home Lighting, San Francisco de Dos Ríos, 75 m Oeste de estación de servicio delta (antigua Shell),

contiguo a Almacén El Eléctrico Tel. 2286-1414 Ext.136/137

Page 39: REVISTA 99
Page 40: REVISTA 99