Revista AQUA 189 / Octubre 2015

68
Nº 189 / octubre 2015 Entrevistas a Rabindranath Quinteros, Carlos Vial y Valentina Tapia pesca Apuntando a la recuperación de la LGPA

description

Para gran parte del sector pesquero nacional, el cuerpo legal va en La dirección correcta en términos de caminar hacia la recuperación de Las pesquerías. No obstante, algunos proponen profundos cambios en Términos de la asignación de los recursos.

Transcript of Revista AQUA 189 / Octubre 2015

Page 1: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

Nº 189 / octubre 2015189

Revi

sta

AQUA

/ A

ño 2

7 /

oct

ubre

201

5

Entrevistas a Rabindranath Quinteros, Carlos Vial y Valentina Tapia

pescaApuntando a la

recuperación de la

LGPA

septiembre_lota protein.pdf 3 14-09-15 9:37

Page 2: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

Internet: PentairAES.com • Email: [email protected] • Teléfono: +56 65 2267676 • Fax: +56 65 2269920Correo: Ruta 5 Sur, Camino a Pargua Km 1024, Megacentro 1, Módulo 9, Puerto Montt, 5480000, Chile

© 2015 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.

PENTAIR AQUATIC ECO-SYSTEMS VERUS 850 BOMBA DE EFICIENCIA PREMIUM CON TECNOLOGIA DE FLUJO CONSTANTESabemos que la programación del Conductor de frecuencia Variable (VFD por sus siglas en Inglés) puede ser difícil, demorada y sujeta a errores. Es por ello que hemos eliminado las conjeturas; permitiendo que los clientes se actualicen fácilmente a una solución comprobada para el control estándar, utilizando la tecnología de flujo constante. Verus con tecnología de flujo constante está disponible en una variedad de configuraciones para satisfacer las necesidades de diversas aplicaciones. Verus con tecnología de flujo constante se ofrece como un paquete listo para enchufarse y comenzar a trabajar, el cual consiste en una bomba Verus resistente para acuicultura; emparejada con una unidad para trabajo pesado de frecuencia variable (IP55) resistente a la intemperie y con un medidor de flujo.

La bomba y la unidad son entregadas a usted de manera pre-programada lo cual proporciona una fácil instalación en un tiempo mínimo.

• Disponible en rangos desde 5 hp a 15 hp; adecuado para caudales de hasta 850 gpm (193 m3/hr).

Para obtener más información, visite PentairAES.com

Succión/Influente

Descarga/Efluente

Bomba Verus

Bomba Verus con Tecnologia de Flujo Constante (Bridas disponibles como accesorios opcionales, tubería de PVC no incluida)

Medidor de flujo instalado en

la tubería

Bomba cableada al conductor

A diferencia de las bombas convencionales que requieren ajustes con una válvula manual, la Verus con tecnología de flujo constante es un sistema integrado que se auto ajusta para proporcionar el caudal establecido por el usuario, incluso cuando cambian las condiciones del sistema.

Conductor pre-programado de frecuencia variable

Medidor de flujo cableado en

el conductor

SU COMPAÑERO EN UN MUNDO CAMBIANTE

www.aqua-sur.clContrate su stand ›› Viviana Ríos O.

[email protected]+56 2 2757 4264

S E A P A R T E D E L A F I E S T A D E L A A C U I C U LT U R A

19 al 22 de OCTUBRE 2016PUERTO MONTT • CHILE

• S U S TA N D •

CONTRATE

Organizada por el Grupo Editorial Editec, AquaSur reúne a las empresas productoras y proveedoras del sector acuícola. Apoyada por una Alianza Estratégica con AQUA NOR, es hoy en día la segunda feria de Acuicultura más grande del mundo.

La feria de acuicultura

más grande

Medio oficialOrganiza Patrocinan

d e l h e m i s f e r i o s u r

Más de

COMPAÑÍAS1.000

Más de

DE FERIA10.000m2

VISITANTES20.000PAÍSES

42Más de

AQUASUR 2016_AQUA 189_1 pagina.indd 1 24-09-15 11:51

Page 3: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

VACUNAS PARA LA ACUICULTURA DEMSD SALUD ANIMAL

SARISTIN 2

www.msd-salud-animal.clCopyright © 2014 Intervet International B.V., una subsidiaria deMerck & Co., Inc., Whitehouse Station, NJ, USA.Todos los derechos reservados.

Vacuna subunitaria contra Necrosis PancreáticaInfecciosa y Síndrome Rickettsial del Salmón

Para mayor información contacte a un representante de MSD Salud Animal

DSM (AN).indd 1 20-02-15 10:58

Page 4: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

Santiago I Osorno I Puerto Montt · Tel. +56 65 225 6625 · www.corpmontana.com/chile

SOMOS MÁS,

MONTANA en Latinoamércia

Page 5: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

3A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Santiago I Osorno I Puerto Montt · Tel. +56 65 225 6625 · www.corpmontana.com/chile

SOMOS MÁS,

MONTANA en Latinoamércia

5

6

12

16

20

23

26

30

34

38

41

43

44

49

50

55

59

64

Editorial.

Ley de Pesca: Apuntando a la sustentabilidad.

Senador Rabindranath Quinteros: “Nuestra moción busca generar una discusión”.

Industriales y artesanales: Inversiones para una pesca sustentable.

Carlos Vial, presidente de Fipes: “La situación de la pesquería demersal austral es crítica”.

Nueva institucionalidad: Los comités que determinan las capturas.

En el sur de Chile: La historia detrás de las primeras pesquerías con plan de manejo.

Recursos pesqueros: Avanzadas tecnologías para procesamiento.

Motores dentro de borda: Variadas opciones para embarcaciones de trabajo.

Vacunas de inmersión: Protección temprana contra SRS.

TCT.

AquaNáutica 2015: Un espacio para todos.

Valentina Tapia, gerenta general de AVS Chile: “Las soluciones deben ser desarrolladas a nivel local”.

Columna de Felipe Matías: El futuro de la Red de Acuicultura de las Américas.

Región del Biobío: Acuicultura con vocación de pequeña escala.

Negocios.

El sector en cifras.

Nuestra revista.

Ley sustentablePoco a poco la nueva Ley de Pesca se ha ido imple­mentando y, en general, se concluye que permitirá recuperar las pesquerías desde sus estados actuales.

06

AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.

Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Columnistas: Pablo Barahona, Fernando Bas, Berta Contreras, Eduardo Goycoolea, Felipe Matías, Jeanne Mc Knight,Francisco Mery,

Karen Oria, Carlos Palma, Andrés Rebolledo, Rodrigo Rivas, Doris Soto, Cristina Torres, Alfredo Valenzuela y Ulf Winther • Estadísticas: Jorge González • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte

S.A. ­ Director de Arte: Alfredo Eloy ­ Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.

Grupo Editorial Editec

Presidente: Ricardo Cortés D. • Gte. General: Cristián Solís A. • Gte. Comercial: Julio Herrera M. • Gte. Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. • Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Gte. Zona Sur: Rodrigo Infante. Los

artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten

los conceptos emitidos.

Contenidos / octubre2015

Dado que las cap turas han disminuido, la industria y los pescadores ar tesana les han realizado inversiones para cuidar y rentabilizar las extracciones.

16

12El senador Quinteros se refiere a la moción que presentó, junto con otras dos congresistas, con el objetivo de modificar la Ley de Pesca.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.Fo

togr

afía

: EDI

TEC.

Page 6: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

Aviso Aqua 189_Octubre Trazado.pdf 1 23-09-15 17:23

Page 7: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

5A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Editorial

una tasa de cerca de US$12 millones anuales por los próximos cinco años, además de

una inversión en activos fijos de más de US$10 millones. Dado lo anterior, no sería de

extrañar que la industria salmonicultora de Chile, que ha logrado grandes cosas de las

cuales debe enorgullecerse, en el mediano plazo logre sobreponerse a la adversidad.

Similar es la situación que se vive en la actividad extractiva debido a los menores

volúmenes de capturas y donde pareciera que la solución también está en la ciencia.

Se puede mencionar que el presupuesto del IFOP para investigaciones pesqueras

aumentó en un 22% entre 2014 y 2015 al quedar fijado en $17.572 millones para

la presente temporada. Esto nos permitirá contar con mejores datos al momento de

dictar las futuras cuotas de captura y recuperar una industria que otorga miles de

empleos a lo largo del país.

Las industrias acuícola y pesquera ya están generando los recursos necesarios

para solucionar sus problemas a través de la aplicación de la ciencia básica y aplicada

pero, además, tienen que trabajar de mejor forma para comunicar los beneficios que

entregan a las comunidades en las que están insertas. El país desea apoyar este

proceso y todas las empresas y personas que dependen directa o indirectamente de

esta actividad lo necesitan. Q

Las industrias acuícola y pesquera ya están generando los recursos necesarios para solucionar sus problemas a través de la aplicación de la ciencia básica y aplicada.

os eventos internacionales, como la pasada feria Aqua Nor 2015, son opor­

tunidades para crearse una percepción de primera fuente respecto de cómo

la industria acuícola está desarrollándose. Si utilizáramos una palabra para

describir lo que en Noruega se respiraba, esta sería “optimismo”. Es que los

cultivos, especialmente del salmón, están pasando por un buen momento productivo.

No obstante, se pudo apreciar que la actividad escandinava, y al igual que la

chilena, está dando una intensa lucha en contra de la acción de los ectoparásitos,

focalizándose en la investigación y desarrollo para encontrar nuevas soluciones.

COMPETITIVIDADAdemás del cáligus, en Chile también tenemos nuestros de­

safíos locales. La producción de peces nacional está trabajando

para recuperar su competitividad y encontrar soluciones contra

las enfermedades que afectan a los cultivos, como el SRS. Sin

ir más lejos, en la misma feria Aqua Nor, el gerente de Intesal

hizo una exposición respecto de los programas de investigación

y desarrollo que se están llevando a cabo en el sector.

Las cifras son elocuentes. Hoy la inversión público­privada

en proyectos a diversos plazos es de US$63 millones, lo que da

LR

EV

IS

TA

A

QU

A

Inversiónen competitividad

Page 8: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

Artículo Central

6 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Page 9: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

7A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Artículo Central

l sector pesquero nacional no ha escapado al

clima de tensión que existe en el país debido a

la compleja relación que se ha dado entre los

negocios y la política. Casos como el del senador

Jaime Orpis y la ex diputada Marta Isasi, quienes son inves­

tigados por recibir presuntamente pagos irregulares desde

Corpesca –perteneciente al grupo Angelini–, han provocado

cierta inestabilidad en el rubro, pues han aparecido quienes

dudan sobre la legitimidad de la actual Ley General de Pesca

y Acuicultura (LGPA), cuya última actualización se aprobó

en febrero de 2013.

Recogiendo estas y otras inquietudes, el Gobierno

anunció en abril pasado que encargaría a la Organización

de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(FAO) la revisión del cuerpo legal. El organismo debería

entregar a fin de año un documento con las observaciones,

vinculadas, principalmente, con aspectos técnicos y la

relación de la ley con los instrumentos y buenas prácti­

Ecas para la sustentabilidad y gobernanza del sector que

promueve la institución.

Pero este anuncio no dejó conformes a quienes más

critican la ley. Por esos mismos días, un grupo de pescado­

res del Consejo Nacional de Defensa de la Pesca (Condepp),

inició una campaña para derogar la Ley de Pesca. Además,

en julio pasado, los senadores Rabindranath Quinteros,

Carolina Goic y Adriana Muñoz presentaron una moción

que pretende modificar sus aspectos más esenciales,

tratando de incorporar nuevamente y con más fuerza la

figura de licitación de las pesquerías en lo que se refiere

a la cuota industrial. Incluye, además, cambios en materia

de pesca artesanal.

Es así como las aguas de la pesca han estado bastante

revueltas en el último tiempo, sobre todo en los aspectos más

“políticos” relacionados con la legislación del sector. Pero,

¿qué opinan los principales actores del rubro respecto de

los contenidos de la ley y las herramientas que esta ofrece

Ley de Pesca

sustentabilidadApuntando a la

PARA GRAN PARTE DEL SECTOR PESQUERO NACIONAL, EL CUERPO LEGAL VA EN

LA DIRECCIÓN CORRECTA EN TÉRMINOS DE CAMINAR HACIA LA RECUPERACIÓN DE

LAS PESQUERÍAS. NO OBSTANTE, ALGUNOS PROPONEN PROFUNDOS CAMBIOS EN

TÉRMINOS DE LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS.

Page 10: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

8 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Artículo Central

para asegurar la recuperación de las pesquerías? ¿Es el

camino correcto para la sustentabilidad?

EL EJE CENTRALEl Artículo N° 1 de la Ley de Pesca establece que su prin­

cipal objetivo es “la conservación y el uso sustentable de los

recursos hidrobiológicos, mediante la aplicación del enfoque

precautorio, un enfoque ecosistémico y la salvaguarda de los

ecosistemas marinos en que existan esos recursos”. Además,

incorpora diversos términos relacionados con la sostenibilidad,

como los Puntos Biológicos de Referencia (PBR), que tienen

que ver con el valor o nivel estandarizado cuya misión es

evaluar el desempeño de un recurso desde una perspectiva

de la conservación biológica de un stock. También incluye el

Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), que corresponde al

mayor nivel promedio de remoción por captura que se puede

obtener de un stock en forma sostenible y bajo las condiciones

ecológicas y ambientales predominantes.

De igual forma, la ley innova con la creación de los

Comités Científicos Técnicos (CCT), organismos asesores y

de consulta de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura en

materias científicas relevantes para la administración y que

tienen entre sus funciones recomendar un rango mínimo

y máximo de las cuotas de captura. Asimismo, aparecen

los Comités de Manejo, cuya principal labor es dar paso

a los Planes de Manejo y Planes de Recuperación de las

pesquerías. El cuerpo legal establece que cada cinco años

se evaluará la eficacia e implementación de las medidas de

conservación y administración.

LA VISIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVOEl presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (So­

napesca), Francisco Orrego, es un fiel defensor de la nueva

Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA). Sostiene que es

fruto de “un amplio y público debate que se llevó a cabo en el

Congreso y en el Tribunal Constitucional con la participación

Fuente: Subpesca.

GRÁFICO

EVOLUCIÓN DE DESEMBARQUES DE LOS PRINCIPALES RECURSOS PESQUEROS (EN TONELADAS)

Respecto de la vinculación de la Ley de Pesca con la sus-tentabilidad, el encargado de Pesquerías de WWF, Juan Vilata, comenta que su organización “apoya totalmente los puntos del cuerpo legal que apuntan a que las pesquerías en Chile sigan el consejo científico, un principio precautorio y un enfoque ecosistémico. La ley cumple con el requisito de apostar por la sustentabilidad de los recursos, al menos sobre el papel, lo que es una gran mejora respecto del cuerpo legal anterior”. No obstante, el científico comenta que ha-brá que esperar antes de ver

resultados. “Las pesquerías son complejas; hablamos de recursos que tienen ciclos de vida, algunos más rápidos y otros más lentos. Viendo la experiencia de otros países con sobrepesca, con realidades pa-recidas a la de Chile, podríamos hablar de mínimo una década o 15 años para ver efectos”.

Desde Oceana, en tanto, su director ejecutivo en Chile, Alex Muñoz, expresa que “la Ley de Pesca chilena tiene muchas he-rramientas útiles como para ha-cer un manejo sustentable de los recursos, pero es tarea del Gobierno usarlas en plenitud. Por ejemplo, obliga a tener Pla-

nes de Manejo y Recuperación de las pesquerías y el plazo legal se venció hace rato. Sin embargo, casi no existen aún Planes de Manejo”. Respecto del surgimiento de los Puntos Biológicos de Referencia, Ren-dimiento Máximo Sostenible y la configuración de los Comi-tés Científico Técnicos (CCT), dice que “estos conceptos e instituciones son los correctos y representan un gran avance, pero depende de cómo se les deja operar en la práctica. El hecho que tengamos CCT no implica que no haya presiones por parte del sector pesquero para subir las cuotas”.

ONGS: PENDIENTES DE LOS AVANCES Y RETROCESOS

CU

AD

RO

1

El Artículo N°

1 de la Ley de

Pesca establece

que su principal

objetivo es “la

conservación

y el uso

sustentable de

los recursos

hidrobiológicos,

mediante la

aplicación

del enfoque

precautorio,

un enfoque

ecosistémico y

la salvaguarda

de los

ecosistemas

marinos en que

existan esos

recursos”.

Page 11: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

9A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Artículo Central

de todos los sectores políticos, científicos, académicos, espe­

cialistas y representantes de la pesca artesanal e industrial.

Fue un proceso largo, que involucró cientos de audiencias y

sesiones”. Respecto de sus objetivos, expresa que, antes de

su promulgación, el estado de las pesquerías era crítico y

varias de ellas se encontraban en estado de sobrexplotación.

“La nueva ley se hizo cargo de esto, incorporando el concepto

de sustentabilidad. Se recogieron las mejores prácticas

internacionales, entregando objetividad en la asignación

de las cuotas al ser estas definidas por un CCT autónomo.

Además, se introdujo un enfoque ecosistémico, se crearon

los Planes de Manejo y se generaron condiciones claras

para la preservación de las especies”.

En tanto, el presidente de la Asociación de Industriales

Pesqueros (Asipes), Luis Felipe Moncada, destaca que “las

instituciones que creó la ley, como los CCT y los CM son,

a nuestro modo de ver, las adecuadas en términos de la

sustentabilidad. De ese modo, la evaluación que tenemos es

que el cuerpo legal es adecuado e incorpora herramientas

que irán a favor de la sostenibilidad”. Agrega que “la actual

ley todavía no ha comenzado a regir plenamente. Hay CM

en proceso de constituirse y se deben establecer planes de

manejo y de recuperación, que son esenciales para el futuro

de las especies. Una Ley de Pesca basada en la conservación

demostrará sus resultados en un plazo de varios años. Solo

así será factible comprobar la recuperación”.

En términos generales, en el mundo artesanal también

hay apoyo a la actual legislación, aunque esperan que en el

mediano plazo se puedan hacer modificaciones en favor de

En la discusión de la Ley de Pesca han aparecido varios grupos con posiciones bastante divididas y se ha producido toda una discusión respecto a la representatividad que tiene las organizaciones que más resuenan. AQUA se propuso revisar algunos da-tos y lo que se obtuvo fue lo siguiente.

En la pesca industrial, los gremios más conocidos son la Sociedad Na-cional de Pesca FG y la Asociación de Industriales Pesqueros AG. La primera, reúne a ocho gremios del sector a lo largo del país. La segunda reúne a ocho empresas pesqueras de la Región del Biobío.

La Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Empresarios Pesqueros (Pymepes), en tanto, representa a ocho compañías, mientras que la Federación de Trabajadores Pesqueros y Ramos Afines de la Zona Centro Sur (Fetrapes) aparece con 17 socios, se-gún datos del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Minecon).

En la pesca artesanal, la Confe-deración Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, representa a 411 organizaciones, que reúnen a más de 40.000 pescadores a lo largo del país. La Confederación de Federaciones de la Pesca Artesanal (Confepach), por su parte, reúne a 14 organizaciones que representan a alrededor de 17.000 afiliados. Entidades como el Consejo Nacional de Defensa de la Pesca (Con-depp), en tanto, figuran con 93 socios inscritos, según los datos del Minecon.

¿CUÁNTO REPRESENTAN LAS ORGANIZACIONES?

CU

AD

RO

2

este sector. Por ejemplo, la presidenta de la Confederación

Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach),

Zoila Bustamante, valora que en el cuerpo legal prime la

ciencia, pero le gustaría que los cambios sean graduales y

se consideren los efectos sociales. “En el primer año de im­

plementación, hubo una baja considerable en las cuotas. Se

le apretó el cinturón a los artesanales, de modo que nuestra

gente ha estado trabajando para lograr la sustentabilidad”.

La dirigente destaca que “tenemos que empezar a hablar

de una sustentabilidad real, donde los que de verdad cuidan

los recursos sean los que los puedan operar”. La Conapach no

comparte la postura de la fracción artesanal y algunas pymes

A través de diversos me-dios, la nueva Ley de Pesca busca una recuperación de las pesquerías del país.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Page 12: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

ORG Aviso Gasco Marine.pdf 1 07-09-15 14:58

Page 13: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

11A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Artículo Central

que abogan por la licitación de las pesquerías ni menos apoya

la derogación de la ley, pues si esto sucediera –según lo que

postulan–, se volvería a la “carrera olímpica” de antaño, que

dejó sumida a la pesca en una grave situación. Además, se

perderían los derechos ganados por los pescadores en la última

actualización del cuerpo legal, donde obtuvieron importantes

logros en términos de fraccionamiento.

Similar posición tiene el otro gremio artesanal de co­

nocida representación: la Confederación Nacional de Fede­

raciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach).

Su presidente, José Barrios, ha expresado que no apoyan

la moción presentada por los senadores Quinteros, Goic y

Muñoz. Según el gremio, se debería esperar el informe de la

FAO antes de formular cambios relevantes; tampoco están

de acuerdo con derogar, sino que con aplicar rectificaciones

cuando llegue su momento.

ABOGANDO POR LA LICITACIÓNUna visión totalmente contraria a las anteriores tiene

el gerente general de la Asociación Gremial de Pequeños

y Medianos Empresarios Pesqueros (Pymepes), Alfre­

do Irarrázabal, quien sostiene que “la Ley de Pesca se

convirtió en un ´lobo con piel de oveja´, pues disfrazada

como sustentable y alejada de la discrecionalidad sectorial

entregó, sin licitaciones, licencias transables a empresarios

–industriales– que pueden vender y rentar por la pesca

que obtuvieron gratis”.

La Pymepes critica también el hecho de los CCT

propongan un rango de cuota a la autoridad, en vez de que

su decisión sea absoluta y vinculante. “¿Quién nos asegura

que esa decisión política no esté libre de presiones de

interesados, tal como sucedió antes con el Consejo Nacional

de Pesca?”, dice Irarrázaval. “Si usted busca elevar una

pesquería en su estado de situación y recuperarla, debe

saber que su camino será siempre más largo si aprueba

una cuota global anual un 20% más alta, añade.

En la pesca industrial, quien siempre ha cuestionado la

Ley de Pesca es la firma de capitales noruegos, Lota Protein.

La gerente de Asuntos Corporativos, Riola Solano, valora la

creación de los CCT. También reconoce que los PBM y el RMS

son términos utilizados en el manejo sostenible de pesquerías

a nivel mundial desde hace muchos años, pero opina que

en Chile no están siendo utilizados correctamente. “Hay que

rectificar algunos problemas de ese tipo, pero respecto de

la idea de administrar las pesquerías bajo estos conceptos,

creo que es el camino correcto”.

Sumando y restando, para Lota Protein “la Ley de Pesca

debe ser modificada. Surgió como fruto de una tramitación

apresurada y, a más de dos años de su dictación, no ha

cumplido lo que prometió. La norma aseguró la apertura del

mercado, lo que no ha sucedido. Después de su entrada en

vigencia no hay nuevos entrantes y todas las transferencias

de cuota se realizan entre los mismos incumbentes. Para

abrir el mercado es necesario que las licitaciones de la cuota

industrial sean obligatorias y en un porcentaje suficiente para

que cumplan su objetivo”.

FUTURO INCIERTOTodo indica que la Ley de Pesca volverá en algún

momento a una discusión parlamentaria. Si bien el sector

industrial –con excepción de Lota Protein– está bastante

conforme con la legislación, los gremios artesanales, como

Conapach y Confepach, esperan, probablemente luego de

la revisión de la FAO, solicitar algunos cambios que para

ellos quedaron pendientes en la discusión anterior. Zoila

Bustamante comenta que su organización presentará una

propuesta propia, basada en las necesidades de los pes­

cadores de norte a sur.

En el Congreso, en tanto, se está tratando de impulsar

la moción presentada por los senadores Quinteros, Goic y

Muñoz –la que cuenta con el apoyo, fundamentalmente,

de Pymepes–, aunque la mayor parte de la pesca industrial

y artesanal está tratando de frenar el avance de dichas

propuestas. Lota Protein, por su parte, sigue abogando por

fortificar el concepto de licitación.

El diputado Patricio Vallespín dice estar de acuerdo

con una revisión exhaustiva, “sobre todo de los aspectos

que puedan estar afectando la pesca artesanal y la susten­

tabilidad, pero no comparto la visión de quienes dicen que

la ley deba derogarse; eso muestra desconocimiento de la

materia, pues significaría volver a lo anterior, que no dejaba

a nadie mínimamente satisfecho”. Similar opinión tiene el

diputado Fidel Espinoza, quien sostiene que “es un populismo

señalar que vamos a anular la ley. Sí creo que debe haber

un rediseño que permita afianzar la sustentabilidad; eso

va a permitir que una actividad tan importante como esta

perdure en el tiempo”.

Aquí todo puede pasar. Habrá que esperar para ver qué

resuelve la autoridad para calmar los ánimos de la pesca

y velar por un manejo realmente sustentable. En lo que

la mayoría coincide es en que toda esta situación impide

avanzar con la firmeza y estabilidad que se requiere. Q

Todo indica que

la Ley de Pesca

volverá en algún

momento a

una discusión

parlamentaria.

Si bien el sector

industrial

está bastante

conforme con

la legislación,

los gremios

artesanales

esperan,

probablemente

luego de la

revisión de la

FAO, solicitar

algunos

cambios.

Page 14: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

12 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

l senador (PS) por la Región de Los Lagos,

Rabindranath Quinteros Lara, dice que en los

últimos días ha sido fustigado y/o felicitado

por diferentes actores del sector extractivo del

país. Lo anterior se debería a la presentación, junto con las

senadoras Carolina Goic (DC) y Adriana Muñoz (PPD), de

una moción que busca modificar la Ley General de Pesca

y Acuicultura (LGPA) aprobada en 2013.

Con diversos documentos en mano, quien fuera an­

teriormente y por varios años intendente de la Región de

Los Lagos y alcalde por la ciudad de Puerto Montt, asevera

que los tres senadores pertenecientes al conglomerado

político “Nueva Mayoría” que participan en la Comisión de

E

“Nuestra moción busca generar una

discusión”

Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura de la Cámara Alta

se decidieron a presentar dicha iniciativa por dos motivos:

lograr una ley que no haya tenido la participación de parla­

mentarios inmiscuidos en acusaciones de financiamiento

ilegal, así como entregarle una mayor participación a la

pesca artesanal.

Se puede detallar que la moción establece el carácter

público de los recursos del mar e introduce correcciones

como que “la existencia de licencias transables por diez

años para el 50% de la cuota industrial, las que surgi­

rán de procesos de licitación sucesivos y bienales, que

impliquen la subasta del 10% de la cuota global para el

sector industrial”.

Entrevista

EL CONGRESISTA ASEVERA QUE LA MOCIÓN QUE PRESENTÓ –JUNTO CON OTRAS

DOS SENADORAS– NO TIENE COMO OBJETIVO DEROGAR LA LEY DE PESCA. POR EL

CONTRARIO, SE PERSIGUE GENERAR UNA DISCUSIÓN QUE PERMITA “EQUILIBRAR”

LAS CUOTAS.

Page 15: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

13A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Entendemos que la Conapach y la Confepach, los dos gremios artesanales más importantes del país, están en contra de una licitación. Entonces, ¿a qué sectores escuchó para presentar esta moción?

Hablé con todos los dirigentes de la pesca. Por

ejemplo, a los que piden que la jibia sea capturada

con línea de mano, que son de la Conapach. También

con dirigentes de la pesca artesanal del sur. Entonces,

que una persona de la Conapach diga que no está de

acuerdo con la moción, es solo su pensamiento. Ahora,

esto no es la verdad absoluta. Nuestra moción busca

generar una discusión.

En concreto, ¿cómo se aplicarían las licita-ciones?

La actual legislación le entregó las Licencias Tran­

sables de Pesca a dos empresas por 20 años, renovables

por 20 años, o sea, un total de 40 años o toda una vida.

Entonces, lo que decimos es que dejémosla en diez

años y después que se licite de forma que puedan entrar

otras personas.

En relación con las licitaciones, pedimos que sea el

50% de la cuota del sector industrial. A los pescadores

artesanales no se les tocará nada. De esta forma, bus­

camos poner un poco de justicia a la pesca artesanal.

Eso es lo que no se ha entendido.

Entrevista

Senador

Rabindranath Quinteros

Foto

graf

ía: E

DITE

C.“Puede ser

inconstitucional.

Estamos de

acuerdo,

pero que me

la declaren

inconstitucional.

Por mientras,

provoquemos la

discusión”.

Page 16: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

14 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Pero, de todas formas, solo podrán acceder a

ese 50% las grandes empresas…

Pero se abre la puerta a todo el mundo. Estamos

diciendo que por qué solo dos empresas. Bajo nuestro

punto de vista, si abrimos este asunto son más recursos

para el Estado y eso iría para el desarrollo de la pesquería

artesanal. Lo que nosotros hacemos es defender a este

último sector.

¿Cómo sigue el asunto hacia adelante?

Se verá si se aprueba o no. Pero insisto, a nosotros

nos interesa provocar una discusión en que participen

todos los actores.

¿Y por qué no esperaron las conclusiones de

la FAO?

La FAO es un organismo que emitirá una opinión

técnica sobre los convenios internacionales que posee

Chile en relación con la Ley de Pesca. No tiene nada que

ver con la normativa interna, ya que ellos no se pueden

meter en la política de este país.

De todas formas, en la mayoría de los países

las cuotas de captura se designan a través de la

historia pesquera…

Claro, hace 30 años y en dictadura, cuando se cam­

bió la balanza para un lado. Hoy escucho a los grandes

dirigentes de la Sofofa y CPC decir que se quiere destruir

a Chile. Pero este país lo destruyeron ellos. Además,

no es correcto cuando los industriales pesqueros dicen

que la moción va a hacer desaparecer la actividad. ¡Qué

va a desaparecer cuando estas mismas empresas son

las que echan a los trabajadores! Para qué engañan

a la opinión pública. ¿Por qué no aceptan lo que dice

la FAO en relación con que la pesca de arrastre hay

que prohibirla en todas partes del mundo? Ahí no les

conviene dicho organismo.

¿Usted está a favor de eliminar dicho arte de

pesca?

Obvio. Si el daño que se hace al sustrato marino es

por la pesca de arrastre.

¿Pero en qué modelo de licitaciones se basaron

para presentar esta licitación?

En la mayoría de las partes. En Japón por ejemplo.

Pero insisto en que ésta no es una verdad absoluta, sino

que busca generar una discusión.

¿En Japón se licitan las pesquerías?

Lo que nosotros estamos provocando es que los

sectores discutan. A lo mejor estamos equivocados.

¿Es necesario cambiar tan drásticamente el

modelo de administración pesquera?

Si la cosa está mal, habrá que hacerlo. No ha

costado nada cambiar el modelo que tenía este país

hace 30 años.

El presidente de Sonapesca dice que la moción

es inconstitucional porque esta es una iniciativa que

responde al poder Ejecutivo…

Puede ser inconstitucional. Estamos de acuerdo,

pero que me la declaren inconstitucional. Por mientras,

provoquemos la discusión. Ahora, ¿será constitucional que

siete familias sean dueños de los peces? Los peces, ¿de

quiénes son? Son bienes de uso público. Entonces, ¿por

qué se los dan en concesión por 40 años a dos empresas?

Pero así también pasa en lugares con mayor

tradición pesquera, como Europa, donde se dice

que los tiempos responden a las inversiones rea-

lizadas…

Se quejan de que se les quiere quitar diez años a una

fuerte inversión que hicieron. Eso es falso. La inversión la

hicieron antes de que tuviesen esto, porque las naves no

las compraron ayer. ¿Qué inversión van a hacer?

Si se licitara, ¿qué posibilidades tendrán las

Pymes de acceder a mayor cuota o de hacer crecer

sus plantas?

Nosotros pretendemos que los industriales le com­

pren a los artesanales.

De todas formas, en este escenario, ¿cómo ve

a la pesca artesanal?

Muy dividida. Creo que derogar es muy difícil, im­

posible, pero revisarla sí. La ley tiene cosas positivas,

pero planteamos lo que pensamos. Quizás estamos

equivocados. Pero pretendemos dar un remezón y que

se prestigie al Congreso, evitando cualquier tipo de

suspicacia que pueda haber ocurrido con esto. Q

Entrevista

“Creo que

derogar es

muy difícil,

imposible, pero

revisarla sí. La

ley tiene cosas

positivas, pero

planteamos lo

que pensamos.

Quizás estamos

equivocados.

Pero

pretendemos

dar un remezón

y que se

prestigie al

Congreso”.

Page 17: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

SECUENCIA_PERFECTA3.indd 1 17-09-15 10:31

Page 18: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5 • www.aqua.cl • www.sustentare.cl16

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

DESDE HACE UN PAR DE

AÑOS, LA INDUSTRIA PES-

QUERA NACIONAL HA

ESTADO IMPLEMENTANDO

DIVERSAS TECNOLOGÍAS

QUE PERMITAN APROVE-

CHAR DE MEJOR FORMA

LOS RECURSOS PESQUE-

ROS QUE SON CADA DÍA

MÁS ESCASOS. LA IDEA

ES QUE CON MENOS, SE

PUEDA HACER MÁS.

sustentableInversiones para una pesca

Industriales y artesanales

Page 19: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

www.sustentare.cl • www.aqua.cl • o c t u b r e 2 0 1 5 / A Q U A 17

os desembarques pesqueros en Chile ya no

son lo que eran antes. Atrás quedaron los casi

5 millones de toneladas que se capturaron en

2005. Los últimos años, y como consecuencia

de una débil situación de las principales pesquerías, la

extracción ha sido más modesta. En 2013 se registraron

solo 1,8 millones de toneladas, mientras que en 2014

se alcanzaron 2,1 millones de toneladas. Se cree que la

situación seguirá así, sobre todo considerando que la nueva

Ley de Pesca tiene como principal objetivo asegurar la

sustentabilidad de los recursos, por lo que la dictación de

cuotas está siguiendo un enfoque claramente precautorio.

Ante esta perspectiva, el gran desafío para el sector

es sacar el mejor provecho a los recursos pesqueros, con

el fin de obtener mayores retornos y dar sustentabilidad

a una actividad que genera miles de empleos en el país.

Para ello, desde hace unos años se han estado realizando

crecientes inversiones en equipos y tecnologías que per­

mitan una mejor gestión de la pesca. Nuevos aparejos,

dispositivos de navegación, equipos de refrigeración y

avances en plantas de proceso, son algunas herramientas

que están ayudando en este objetivo.

COMPROMISO INDUSTRIALLa pesca industrial tiene claro el escenario actual

sobre el cual está trabajando. Por ello ha estado reali­

zando inversiones que le permita una mejor operación.

En los últimos seis años, las empresas que pertenecen

la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), de la

Región del Biobío, han invertido más de US$37 millones

en tecnologías para flota, en aspectos como refrigeración

a bordo, transporte de cajas y mejoras en el uso de agua,

“todo lo cual apunta a obtener una materia prima más

fresca, con mejor rendimiento, con menores olores en el

procesamiento y, en resumen, que se pueda destinar en

alto porcentaje al consumo humano”, comenta el presidente

del gremio, Luis Felipe Moncada. El jurel, por ejemplo, en

la década de 1990 se destinaba en un 4% al consumo

humano, mientras en que este momento un 80% va a este

tipo de productos.

Los socios de Asipes poseen, además, un Acuerdo

de Producción Limpia (APL) para productos congelados

y conservas, lo que “ha llevado al mejoramiento y una

mayor eficiencia productiva, acompañado de buenas

prácticas en términos de producción y sostenibilidad.

Además, hemos hecho una serie de seminarios para que

Llos trabajadores se capaciten y haya una mejor operación

de los sistemas”, comenta el ejecutivo.

En particular, la compañía Orizon manifiesta que

se ha estado preparando “para esta nueva realidad,

donde las capturas se establecen bajo un criterio de

sustentabilidad”, según las palabras de su gerente ge­

neral, Rigoberto Rojo. “Hemos desarrollado una flota

pesquera capacitada para travesías de larga duración y

traer pescado apto para la operación en tierra, gracias

a plantas de frío a bordo. También hemos reemplazado

el uso del freón por el amoniaco como refrigerante,

contamos con un programa de actualización de equipos

acústicos para la detección de cardúmenes y hemos

realizado importantes inversiones para automatizar la

planta conservera”, detalla el ejecutivo.

Pesquera Landes también ha estado trabajando en el

tema. “La sustentabilidad de los recursos es sinónimo de

futuro”, dice el gerente comercial, Andrés Fosk. Por eso, la

compañía ha invertido, por ejemplo, en el uso de sistemas

de enfriamiento de agua salada en sus embarcaciones. “El

uso masivo de este sistema ha permitido a Landes, y la

industria en general, lograr aprovechamientos para consumo

humano superiores al 75% anual. Hemos pasado a ser una

industria de alimentos, con impactos ambientales menores

en el entorno inmediato y agregando valor a las capturas que

hoy nos permiten ingresar a los mercados más exigentes”,

dice su representante.

Esta firma también ha invertido fuerte en proce­

samiento, principalmente, en términos de trazabilidad,

pues todos sus productos –tal como ocurre con la

mayoría de las empresas pesqueras– cuentan con

datos desde su origen hasta el despacho final a los

clientes tanto de la industria de nutrición animal como

de consumo humano.

EL ESFUERZO DE LOS ARTESANALESLos pescadores artesanales también han puesto

toda su energía en la implementación de tecnologías

que les permitan una mejor gestión. La presidenta de

la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales

de Chile (Conapach), Zoila Bustamante, cuenta que han

trabajado en la obtención de herramientas para lograr

una completa trazabilidad de los productos y así poder

destinarlos a exigentes mercados, como la Unión Europea.

También están realizando los estudios sujetos al Programa

de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB), con el fin de

Desde hace

unos años se

han estado

realizando

crecientes

inversiones

en equipos y

tecnologías que

permitan una

mejor gestión de

la pesca. Nuevos

aparejos,

dispositivos de

navegación,

equipos de

refrigeración

y avances en

plantas de

proceso, son

algunas de

las nuevas

herramientas.

Page 20: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

NUEVA VACUNANUEVO CONCEPTO

ALPHA JECT IPNV-Flavo 0,025La primera vacuna aprobada que combate el IPN y Flavobacteriosis

con inyecciones de 0,025 ml.Para más información

contáctenos:www.pharmaq.cl

EN ESTE ESTUDIO USTED PODRÁ CONOCER:

∞ OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS.

∞ ANÁLISIS.

∞ DIRIGIDO A INVERSORES Y EXPORTADORES CHILENOS.

∞ TENDENCIAS DE CONSUMO.

– G R U P O E D I T O R I A L E D I T E C P R E S E N T A N U E V O E S T U D I O –

Precio: $249.900 Incluye libro impreso y CD

Para mayor información contacte a: Cristián Valdivieso | [email protected] | +56 2 2757 4259

Obtenga su inscripción con

tan solo un click y de manera segura

Descargue una muestra de este estudio escaneando

el código QR.

Page 21: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

www.sustentare.cl • www.aqua.cl • o c t u b r e 2 0 1 5 / A Q U A 19

contar con análisis de las aguas de sus caletas y darle

así mayor valor a los recursos.

De igual forma, en los últimos años se ha estado

invirtiendo en la implementación de pequeñas plantas

de proceso cerca de los puertos de desembarque con

el fin de comercializar de mejor forma recursos como el

loco, jaiba y pescados en general. “Estamos pensando

más allá de solo cuidar los recursos. Estamos tratando

de invertir para agregar valor y dar más trabajo a nuestra

gente. Caleta Anahuac, ubicada en Puerto Montt (Región

de Los Lagos), es emblemática pues supo salir adelante

avanzando en términos de turismo, comercio y agregación

de valor”, destaca Zoila Bustamante.

Los pescadores de la Región de Los Ríos también

han sido bastante proactivos. El presidente de la Fe­

deración Interregional de Pescadores Artesanales del

Sur (Fipasur), Marco Ide, cuenta que ellos han invertido

en plantas de proceso, lo que, junto con una buena

administración de las Áreas de Manejo y Extracción de

Recursos Bentónicos (Amerbs), ha funcionado bastante

bien. También han estado trabajando en el proyecto

“Pesca en Línea”, que dio paso a una empresa orien­

tada a comercializar productos del mar, acortando la

cadena de intermediación. A través de esta iniciativa

se ha tratado de posicionar la pesca sustentable en

Chile, para lo cual se ha organizado, incluso, una feria

gastronómica.

El ejecutivo de “Pesca en Línea”, Claudio Barrien­

tos, comenta que la firma cuenta con un sistema de

compra online en su sitio web donde se puede pagar

a través de transferencia electrónica. Luego, los pro­

ductos son despachados al comprador. “Es un sistema

expedito y fácil de usar”, expresa. Hay quienes también

utilizan las redes sociales o el teléfono para concretar

la compra. También se diseñó una aplicación para los

teléfonos inteligentes, que muestra los aspectos bási­

cos relacionados con la iniciativa. “Estamos diseñando

nuevas estrategias para impulsar esta forma de venta.

A pesar de que las transacciones han sido bajas hasta

el momento, creemos que tiene un gran potencial de

crecimiento”, afirma el profesional.

La mayor parte de las inversiones de la pesca arte­

sanal han contado con financiamiento público a través

de proyectos, por ejemplo, del Fondo de Fomento para

la Pesca Artesanal (FFPA) y del Fondo de Administración

Pesquera (FAP). Con estos y otros recursos también se

ha avanzado en la adquisición de modernos equipos

de pesca, redes, GPS, ecosondas, estanques de acero

inoxidable para recursos bentónicos y otros artefactos

que ayudan a tener una pesca más sostenible.

Zoila Bustamante agradece los aportes estatales,

pero pide que las autoridades agilicen la entrega de

recursos que, al menos en la Región de Los Lagos, han

estado lentos. De acuerdo con sus palabras, la pesca

artesanal debe recibir apoyo ya que “ofrecemos empleo

y muchas veces absorbemos la mano de obra que deja

de trabajar en otras industrias, como la salmonicultora.

Somos solidarios y eso debe ser reconocido”.

En tanto, Marco Ide dice que le gustaría ver en

su región avances en términos de trazabilidad para

identificar y validar las capturas, así como incrementar

las herramientas tecnológicas para vigilar las Amerbs.

“Los gobiernos regionales deben apoyar aún más a sus

pescadores, invirtiendo mayores recursos del FNDR y

de fondos sectoriales como el Fosis, Sence, Sercotec y

Corfo para financiar programas y políticas regionales de

pesca”, manifiesta.

LA VOLUNTAD EXISTECon más o menos esfuerzo y recursos, los actores

del mundo pesquero nacional están motivados a aprove­

char las tecnologías para hacer un uso más eficiente de

los productos del mar. “En términos de sustentabilidad,

debe haber un mejoramiento continuo, porque siempre

van apareciendo innovaciones en la línea de aprovechar

mejor los recursos. Al menos en Asipes tenemos a una

persona dedicada 100% al tema, la que se coordina

con los encargados de medio ambiente de las empresas

para mantener una buena operación”, dice Luis Felipe

Moncada.

La pesca artesanal también quiere ir más allá. “Nos

interesa que el Estado nos apoye en la obtención de la

certificación de sustentabilidad del Marine Stewardship

Council (MSC) para las pesquerías artesanales de la

sardina común y loco”, dice Marco Ide. Reclama tam­

bién la pronta implementación de un verdadero “Indap

Pesquero”, que otorgue créditos, tenga programas defi­

nidos y una alta participación de los pescadores, con un

director nacional dependiente del Ministro de Economía

y “no como se indica en el proyecto actual, donde hay

un consejo presidido por el subsecretario de Pesca y

Acuicultura de turno”. Q

Los pescadores artesanales han trabajado en la obtención de he-rramientas para lograr una com-pleta trazabilidad de los productos y así poder destinarlos a exigentes mercados, como la Unión Europea.

Foto

graf

ía: G

reen

peac

e.

El gran desafío

para el sector

es sacar el

mejor provecho

a los recursos

pesqueros,

con el fin de

obtener mayores

retornos y dar

sustentabilidad

a una actividad

que genera

miles de

empleos en el

país.

Page 22: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

20 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

l vicepresidente de Friosur, Carlos Vial Iz­

quierdo, es toda una institución en el mundo

acuícola y pesquero nacional. Se pasea entre

las dos actividades con total soltura, puesto

que los casi 30 años como ejecutivo del sector le han dado

una profunda experiencia tanto en el cultivo de salmónidos

como en la captura de peces demersales en el sur del

país. Además, ha tenido una destacada labor gremial.

Entre 2004 y 2007 fue presidente de la Asociación de

la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile) y hoy es

presidente de la Federación de Industrias Pesqueras del

Sur Austral (Fipes).

Este último rol lo ha mantenido bastante ocupado

en los últimos años. Representando a los pesqueros más

australes, trabaja activamente en las diversas instancias

que creó la actual Ley de Pesca, como los Comités de

Manejo. Es así como pasa al menos una semana al mes

en alguna ciudad sureña –Puerto Montt, Puerto Aysén o

Punta Arenas– reuniéndose con pescadores artesanales,

E

“La situación de la pesquería demersal austral es

crítica”

trabajadores, científicos y otros miembros del sector con el

fin de sacar adelante los Planes de Manejo de pesquerías

como la merluza austral y congrio dorado.

En dichos encuentros, el empresario aboga no sólo

por los temas que interesan a los industriales, sino que

también se hace parte de las necesidades más urgentes

de la pesca artesanal, compartiendo muchas de sus

demandas ligadas a la actividad y apoyándolos de igual

forma en sus reclamos sociales. “Los pescadores tienen

muchos problemas respecto a su jubilación y situación

social en general. Eso hay que resolverlo entre todos.

Son temas que conversamos en los Comités de Mane­

jo, pues aquí incorporamos componentes biológicos,

económicos y sociales”, relata. Añade que “en el sur se

da la situación de que somos pocos y estamos todos

en lo mismo. Por eso ha surgido este escenario de

colaboración, apoyo y transferencia. La única forma de

que exista sustentabilidad y crecimiento es que todos

trabajemos en conjunto”.

Entrevista

EL EMPRESARIO PESQUERO REALIZA UN ANÁLISIS DE LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA

EL SECTOR. LE PREOCUPA LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DEL

EXTREMO SUR, ASÍ COMO LA INESTABILIDAD QUE PODRÍAN TRAER LOS CUESTIO-

NAMIENTOS A LA LEY DE PESCA.

Page 23: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

21A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

¿Cómo califica la situación actual de la indus-tria pesquera nacional, especialmente en relación con la pesquería demersal austral (PDA)?

La situación de la PDA es crítica. Llevamos dos años en­

frentando los efectos de una irracional reducción de las cuotas

e intentando diversificar las operaciones hacia nuevas especies.

Las cuotas anuales son insuficientes y hemos debido paralizar

operaciones y despedir gente. Pienso que se ha abusado de la

operación de los actores legales, aplicándoles el rigor de los

ajustes que se nos ha dicho son requeridos para recuperar las

biomasas. No se ha respetado ningún criterio de gradualidad

ni de justicia al atribuirles a los pescadores apegados a la

legalidad todas las culpas y rigores de las restricciones.

De igual forma, se ha menospreciado el impacto de la

pesca ilegal de lanchas que operan en la zona sur y el efecto

que ha tenido una plaga como la jibia que, en vez de comba­

tirse, en Chile se protege. Y ante la ausencia de información

científica de calidad, se ha abusado del uso de estimadores

que no necesariamente recogen la realidad y, al contrario, han

obligado a la autoridad a implementar ajustes más allá de lo

razonable. Lo lamentable es que quienes pagan estos errores

son los trabajadores y habitantes de las regiones australes.

¿Cómo se ve la situación para el próximo año?Hemos estado trabajando durante un año en la elabo­

ración del Plan de Manejo de la merluza austral y congrio

dorado, recabando antecedentes y elaborando propuestas

que esperamos sean acogidas por el Comité Científico Técni­

co y así este pueda proponer a la autoridad rangos de cuota

más acordes con una estrategia de recuperación gradual.

No sé qué se recomendará, pero esperamos que en ambas

especies aumente. Los resultados de los análisis de los

antecedentes que hemos generado permiten predecirlo. Así

también pensamos que el combate a la pesca ilegal rendirá

frutos en forma creciente y eso permitirá mirar el futuro con

menos riesgo que lo vivido en los últimos años. Vemos con

optimismo que al menos en la merluza las cosas van mejor.

El sector pesquero puede estar en crisis permanente,

Entrevista

Carlos Vial,

presidente de Fipes

“Se ha

menospreciado

el impacto de

la pesca ilegal

de lanchas que

operan en la

zona sur y el

efecto que ha

tenido una plaga

como la jibia

que, en vez de

combatirse,

en Chile se

protege”.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Page 24: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

22 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

pero se las arregla para salir adelante. Actualmente, la zona

sur austral está pasando por un fuerte ajuste que espero

permita sentar las bases de una operación futura promisoria.

LEY DE PESCALos últimos meses se ha levantado toda una

polémica respecto de la Ley de Pesca, la cual ha sido

cuestionada por las irregularidades supuestamente

cometidas por ciertos legisladores. ¿Qué evaluación

puede hacer sobre esta normativa?

El texto legal es bueno y claramente tiene el objetivo

de promover y permitir la sustentabilidad de las pesquerías

y la recuperación de aquellas más dañadas. Estoy seguro

de que todas las evaluaciones que se hagan, sobre todo

las más técnicas, como la que supongo hará la FAO y otros

organismos que se consulten, así lo confirmarán.

Por ahora, tomo un rol distante de la polémica. Mi

mirada está comprometida, pues he estado en el sector

por los últimos 30 años. He sido ejecutivo de empresas,

dirigente gremial, además formo parte del Comité de Ma­

nejo de Congrio Dorado y de Merluza Austral y del Consejo

Nacional de Pesca. Por eso, creo que es algo prematuro

manifestarse y emitir un juicio, pues hay que darle tiempo

a la ley para que se implemente y dejar espacio para que

los 18 reglamentos funcionen. Con el modelo fortalecido

recién creo que empezaremos a ver frutos sabrosos y no

meros brotes verdes; pero falta un par de años para eso.

Hay un grupo de pescadores que ha estado

pidiendo que se derogue la Ley de Pesca. ¿Cuál es

su visión al respecto?

En democracia, en pedir no hay engaño, aunque en este

caso me resulta muy difícil entender qué es lo que se solicita

y cuáles son los argumentos. A la fecha solo se han visto los

títulos de la petición sin que esos actores se hagan cargo de

ninguna consecuencia. Me gustaría que pusieran sobre la mesa

los argumentos en que fundan tan radicales demandas. La

verdad es que no veo la conveniencia de derogar una ley que se

desarrolló tras un enorme trabajo. Esta se puede modificar en

cualquier momento, pero no anular ni simplemente suprimir. Y

la modificación debe ser tal que en forma periódica se le vayan

introduciendo mejoras a los distintos problemas pesqueros

que vayan apareciendo y que requieran cambios legales.

Hace unas semanas, los senadores Quinteros,

Goic y Muñoz presentaron una moción que busca

hacer grandes cambios en la ley, incorporando la idea de licitar crecientes porcentajes de la cuota industrial ¿Qué le parece esta propuesta?

Si bien todo cuerpo legal es factible de ser revisado, en

el caso de la Ley de Pesca parece temprana esa posibilidad,

ya que habiendo recién transcurrido un poco más de dos

años de vigencia, aún no se ha implementado en su totalidad.

En este caso, se ha dicho que las motivaciones responden

a consideraciones políticas y la supuesta ilegitimidad que

algunos desean imprimir a la ley.

Aprovechando aquello, se pretende volver a la discusión

de materias de alta complejidad que, en la tramitación anterior,

generaron desgaste, conflicto y una negativa efervescencia

social. Eso introduce una dañina inestabilidad en el sector.

La ley actual reconoce derechos de pesca tanto a los

artesanales como a los industriales, los que están en plena

concordancia con lo solicitado por el Tribunal de Defensa de la

Libre Competencia y la Fiscalía Nacional Económica. El cuerpo

legal se aprobó con una amplia mayoría de parlamentarios de

todos los partidos. Además, el Tribunal Constitucional también

desechó un requerimiento de un grupo que buscó impedir su

promulgación cuando estaba recién aprobada.

ACUICULTURAEn cuanto a la salmonicultura, ¿cuáles son

sus perspectivas para el sector que también está pasando por un momento delicado?

La salmonicutura es una actividad muy cíclica y el

último año ha estado atrapada en un período de dificul­

tades comerciales, técnico­productivas, de ordenamiento

territorial y financieras que tiene a muchas empresas con

problemas de viabilidad de sus operaciones. La industria

no ha logrado recuperarse del todo del impacto del virus

ISA, pues la mayoría de las empresas continúa con un alto

endeudamiento, aún no logra relocalizar y consolidar sus

concesiones y sigue ligada a normativas que la obligan

a operar con costos altos. Esto se ha visto agravado por

conflictos en algunos mercados que han llevado los precios

de las exportaciones a niveles bajo sus costos.

No tengo claro cómo la industria saldrá de la crisis, pues

estamos en un momento difícil de la economía general. Pero

es muy probable que la cosecha chilena disminuya en los

próximos años y la industria presente una baja en su alcance

productivo, con una mayor colaboración de las empresas

operando en concesiones más grandes y alejadas entre

ellas y de los centros poblados, incluso con algunas de las

empresas fusionadas a nivel corporativo. Q

Entrevista

“Si bien todo

cuerpo legal es

factible de ser

revisado, en el

caso de la Ley

de Pesca parece

temprana esa

posibilidad, ya

que habiendo

recién

transcurrido

un poco más

de dos años

de vigencia,

aún no se ha

implementado

en su totalidad”.

Page 25: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

23A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

ajo la antigua Ley General de Pesca y Acuicul­

tura era el Consejo Nacional de Pesca (CNP) el

que asesoraba al subsecretario de Pesca de

turno en la definición de las cuotas de captura

de los recursos. Sin embargo, era usual que el volumen

que se terminaba entregando a pescadores industriales

y/o artesanales respondía más a demandas político­

económicas y/o sociales del momento que a criterios

científicos.

Esta situación, más otros aspectos, terminaron llevando

a niveles de colapso o sobreexplotación a importantes recur­

sos como el jurel, la sardina, anchoveta o merluza común.

Por lo mismo, la nueva Ley N° 20.657, promulgada

en 2013, buscó generar mecanismos que remediaran esta

situación y, de esta forma, otorgarle una mayor sustenta­

bilidad a la actividad extractiva. ¿Cuál fue la solución? Se

crearon dos nuevas instituciones: los Comités Científicos­

Técnicos (CCT) y Comités de Manejo (CM).

Mientras los primeros son organismos asesores y/o de

consulta de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpes­

ca) en materias científicas relevantes para la administración

de las pesquerías, los segundos apoyan a la autoridad en

la gestión de la pesca. En pocas palabras, se crearon ocho

B

Los comités que determinan las

Nueva institucionalidad

capturasLA NUEVA LEY DE PESCA ESTABLECIÓ DOS INSTANCIAS PARA

LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS. MIENTRAS UNOS SE

CONCENTRAN EN LOS RANGOS DE LAS CUOTAS DE CAPTURA,

LOS OTROS SE FIJAN EN SU ADMINISTRACIÓN O MANEJO.

CCT y un total de 32 CM divididos en 14 para los recursos

bentónicos y 18 para peces y crustáceos.

Un ente clave para la nueva administración de los

recursos pesqueros es el Instituto de Fomento Pesquero

(IFOP), ya que esta institución entrega los resultados de

la investigación que realiza sobre los recursos pesqueros

y, en el caso de las cuotas de pesca, “define y propone a

los comités científico­técnico los escenarios posibles de

captura con los distintos niveles de riesgos asociados”,

explica el director ejecutivo de la entidad, Leonardo Núñez.

En este sentido, es oportuno destacar que el pre­

supuesto para gastos de investigación del IFOP en 2015

aumentó en un 22% respecto del año anterior, llegando a

los $17.572 millones y que se destinan, principalmente,

para gastos de personal, operación e inversión real.

Pesca

Page 26: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

24 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

TRABAJO CIENTÍFICOLos CCT están compuestos por representantes de

la Subpesca, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura

(Sernapesca), del IFOP y por un grupo de científicos es­

pecializados en las determinadas pesquerías. Todos ellos

tienen derecho a voto. A su vez, también participan en estas

entidades algunos representantes del sector o instituciones

científicas aunque sin derecho a votar en las propuestas

de las cuotas.

En general, la mayor parte de los actores hace una

evaluación positiva de esta instancia, aunque con matices.

Por ejemplo, el presidente de Fipes, Carlos Vial, destaca que

“existe un gran déficit en lo que es información e investiga­

ción” de forma de poder determinar cuotas más ajustadas

a la disponibilidad real de los recursos. Por su parte, el

gerente general de la Pymepes, Alfredo Irrarázaval, reconoce

el importante rol que tienen los CCT pero detalla que “no

están siendo resolutivas ni vinculantes sus interpretaciones

y conclusiones de la información científica”.

Independiente de lo anterior, y al revisar los resultados

de las actas de los diferentes CCT, se puede apreciar una

relación entre las conclusiones de estas entidades y lo dic­

taminado por la Subpesca. Por ejemplo, el CCT Jurel, y luego

de analizar información nacional y extranjera proveniente

de la Comisión de la OROP­PS (Australia, enero 2015),

concluyó que para el presente año “el rango de captura

biológicamente aceptable recomendado para el stock es de

368.000 a 460.000 toneladas” de la especie. Posteriormen­

te, la Subpesca informó que la cuota global para la especie

pelágica sería de 297.000 toneladas. De todas formas, los

volúmenes se van revisando periódicamente de forma de

aumentar o disminuir el volumen a extraer.

ADMINISTRANDO LAS CUOTASMás recientes son las conformaciones de los CM y su

participación en la distribución de las cuotas pesqueras. Acá,

cada uno está integrado por representantes de la Subpesca,

Sernapesca y actores de los artesanales, industriales y, en

algunos casos, de las plantas de procesamiento.

En la actividad se asevera que estas instituciones “están

logrando identificar los problemas reales que afectan a cada

pesquería y aportando antecedentes adicionales indispen­

sables para el proceso de manejo. En varios de ellos se está

avanzando en la elaboración de los planes de manejo de la

pesquería, aspecto que resultará clave para las mismas”,

dice el presidente de la Sonapesca, Francisco Orrego.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Actualmente

existen ocho

comités

científico-

tecnicos y un

total de 32

comités de

manejo divididos

en 14 para

los recursos

bentónicos y

18 para peces y

crustáceos.

Pesca

Page 27: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

25A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

La encargada del Programa de Pesquerías en Chile de

la WWF, Valesca Montes, ha participado de esta instancia

como asesora externa, expresando que “nos parece que

es un muy buen espacio donde convergen las diferentes

opiniones de los interesados en las pesquerías y donde se

tiene que llegar a un consenso respecto de cómo administrar

su propia fuente de trabajo: las pesquerías”. La representante

de la ONG agrega que “existen grandes expectativas en

relación con lo que resuelvan estos comités, principalmente

porque en muchos de ellos el desafío es recuperar pesquerías

agotadas y todos esperan que esto se logre evidenciar en

el corto­mediano plazo”.

Si bien tiene una positiva visión acerca del funciona­

miento de esta institución, el integrante del CM Anchoveta

y Sardina común, Gerardo Balbontín, reconoce que “todavía

nos falta camino por recorrer y ver cómo estos planes de

manejo son implementados en la práctica y cómo ayudan

a manejar en forma más eficiente y racional los recursos

pesqueros del país”.

A la fecha, algunos de los CM que más han avanzado

son los del congrio dorado y merluza del sur. De hecho, a

mediados de agosto pasado lograron completar el trabajo

de elaboración del primer plan de manejo y cuyo objetivo es

recuperar las pesquerías y dar mayor valor social y económico

a estos dos recursos del sur de Chile. Se puede destacar que,

luego de doce reuniones, estos documentos contienen los

antecedentes de los recursos y sus pesquerías, las metas

y objetivos de sus administraciones. Incluyen, además,

estrategias de conservación para alcanzar las metas junto

con un programa de recuperación y diversas estrategias de

contingencia, así como las necesidades de investigación y

fiscalización.

NUBARRONES EN LA RUTAPero como ha sucedido durante todo este proceso,

la operación y resoluciones de ambas instituciones no han

estado exentas de algunas críticas. Por un lado está el tema

del financiamiento. Por ejemplo, en relación con los CCT se

comenta que las asignaciones para sus integrantes no serían

acorde a las exigencias de trabajo y, por lo tanto, en el futuro no

se podría contar con los mejores científicos para las materias

pesqueras. “Falta darle a los CCT el rango y presupuesto que

se merecen. Deben ser el Banco Central de la administración

de los recursos pesqueros”, puntualiza la gerente de Asuntos

Corporativos de Lota Protein, Riola Solano.

En el caso de los CM, se advierte que los viáticos no

siempre están disponibles en la fecha en que se requieren,

lo que muchas veces obliga a los representantes de los

pescadores a financiar su participación (alojamiento y/o

viajes) con sus propios recursos.

Sin embargo, y más allá de que lo anterior podría

relacionarse con algo meramente administrativo, otras ob­

servaciones han asomado en el camino. Es el caso de la

presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores

Artesanales de Chile, Zoila Bustamante, quien valora que

hoy prime la ciencia en la definición de las cuotas pero

destaca que le gustaría que los cambios sean graduales y

se consideren los efectos sociales. Por ello, llama a los CCT

a “no olvidar que hay actores que vivimos de las pesquerías,

por lo que la recuperación no tiene que ser a cinco años, sino

que de forma más paulatina. Este trabajo tiene que ir de la

mano con los CM, que es donde estamos representados”.

Otro aspecto que se ha criticado es la nula o baja

relación entre ambos estamentos. “A futuro debe producirse

una mayor comunicación entre ambos comités, manteniendo

la autonomía del comité científico, pero que permita el fluido

intercambio de antecedentes y la real aplicación del enfoque

ecosistémico”, dice Francisco Orrego.

Si bien todos saben que el funcionamiento de ambas

instituciones es perfectible, los actores de la actividad pes­

quera reconocen y respetan a los CCT y CM como herra­

mientas que permitirán recuperar las pesquerías. Solo el

tiempo confirmará si los deseos se cumplieron. Q

Si bien todos

saben que el

funcionamiento

de ambas

instituciones

es perfectible,

todos los

actores de

la actividad

pesquera

reconocen y

respetan a los

CCT y CM como

herramientas

que permitirán

recuperar las

pesquerías.

Los comités, como el de manejo de la merluza y congrio, tienen múltiples reuniones en diferentes puntos del país.

Foto

graf

ía: F

ipes

.

Pesca

Page 28: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

26 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

omo todo lo relacionado con la implementación

de la nueva Ley General de Pesca y Acuicultura

(LGPA), al principio hubo un poco de desconfian­

za. La nueva normativa promulgada en 2013

creaba los comités de manejo (CM), una institucionalidad

C

La historia detrás de las primeras

En el sur austral de Chile

pesquerías

DOCE MESES DE INTENSO TRABAJO HAN RECORRIDO

REPRESENTANTES DE LA PESCA INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE

PLANTAS DE PROCESO PARA DAR FORMA AL PRIMER PLAN DE

MANEJO DE LA MERLUZA AUSTRAL, ESPECIE QUE SE CAPTURA

ENTRE LAS REGIONES DE LOS LAGOS Y MAGALLANES.

Por Meyling Tang, periodista.

con plan de manejo

totalmente desconocida en el país pero que es común en

potencias extractivas como Estados Unidos, Nueva Zelanda

y la Unión Europea. Su objetivo, asesorar a la autoridad y

elaborar planes de manejo.

Es importante destacar que la LGPA daba un plazo

de 18 meses para la implementación total de los CM, es

decir, agosto de 2014. No obstante, su conformación no

avanzó tan rápido como se esperaba y, de hecho, todavía

no se constituyen los CM de la merluza tres aletas y de cola.

En el caso del CM merluza austral y congrio dorado,

su constitución cumplió justo con el plazo y, desde me­

diados de 2014, sus integrantes comenzaron a reunirse

mensualmente, siendo convocados por la Subsecretaría

de Pesca y Acuicultura (Subpesca) en distintas localida­

des de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Hasta agosto de 2015 se han realizado doce reuniones

Colaboración

Page 29: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

27A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

plenarias y varios encuentros utilizando tecnología online.

Se puede detallar que este clúster pesquero del sur­

austral representa a cerca de 7.000 pescadores, 800 tri­

pulantes y 1.500 trabajadores de plantas de proceso de las

regiones del sur austral del país.

PRIMERAS REUNIONESLa primera de las reuniones se desarrolló en Puerto

Montt (Región de Los Lagos), convocando a siete repre­

sentantes de la pesca artesanal, elegidos por votación por

sus pares; dos representantes de la pesca industrial; un

representante de las plantas de proceso y profesionales de

la Subpesca y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.

En las primeras reuniones, los integrantes de este

sector manifestaban su molestia por el hecho de estar

experimentando una rebaja de un 42% de la cuota global

de captura en 2014 en la merluza austral y otra reducción

igual de importante en el congrio dorado. El presidente de la

A.G. Demersal, Juan García, recuerda que en las reuniones

iniciales sus asociados les pedían “resultados concretos y

eso no sucedió durante el primer semestre de trabajo”.

De hecho, a través de todo el año pasado parte de

estos representantes intentaron revertir el proceder del

comité científico técnico (CCT) de estas especies ya que,

a juicio de muchos, la fijación de esa cuota carecía de los

lineamientos que, según la normativa exigía, debía provenir

de los comités de manejo.

Pese a todos los esfuerzos desplegados, las gestiones

no tuvieron éxito y se acercaba el inicio de un nuevo proceso

de fijación de cuotas, esta vez para 2015. Los miembros

del CM consideraron necesario sostener una reunión con el

CCT para evitar que nuevamente se determinaran cuotas sin

considerar los elementos que debía proveer el CM. Temían

que ante la falta del plan de manejo la situación se repitiera

para el año entrante.

Elaboraron un documento con dichos antecedentes y

solicitaron la reunión con el CCT antes de la fijación de cuota,

pero no fueron atendidos. Por ello, en la reunión unificada

de los CM de merluza austral y congrio dorado que se

realizó en Puerto Aysén (Región de Aysén) a comienzos de

diciembre de 2014, los pescadores artesanales, industriales

y representantes de las plantas de proceso, quebraron la

mesa y decidieron no volver a reunirse hasta que la necesaria

reunión con el CCT se llevara a cabo.

“Este mismo mes se hicieron diversas gestiones”,

recuerda Fernando Carmona, representante de los pes­

cadores artesanales de la Región de Magallanes, que

sostuvo una reunión con el Ministro de Economía, Luis

Felipe Céspedes, y autoridades regionales, solicitando a

la autoridad “hacer el nexo con el comité científico para

lograr la esperada reunión”.

Se logró una convocatoria entre ambas entidades pero

que luego fue cancelada, provocando más incertidumbre. Por

ello, los pescadores reaccionaron y enviaron una carta a la

Presidenta Michelle Bachelet con los antecedentes del caso.

LAS VÍAS DE LA RECUPERACIÓNPese a todo lo anterior, el Ministerio de Economía anunció

las cuotas de captura para 2015 y nuevamente la merluza

austral vio disminuida el monto a solo 12.000 toneladas para

las tres regiones australes, es decir, el CCT aprobó mantener

la reducción de 42% comparado con las cifras de 2013.

Foto

graf

ía: M

eylin

g Ta

ng.

Colaboración

Page 30: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

28 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Fue un balde de agua fría para los representantes de la

pesca industrial y artesanal, pues ya llevaban varios meses

entregando antecedentes y respaldando un trabajo conjunto

con información técnica de la situación de las pesquerías

demersales en el sur de Chile.

Además, jugaba en contra el escaso tiempo desde la

conformación del CM que no permitió contar con los planes

de manejo para dichas pesquerías antes de noviembre

de ese mismo año. Por ello, los miembros de los comités

asumieron con responsabilidad y rapidez el desafío de

consensuar las estrategias de manejo necesarias para

que el CCT contara con los elementos contemplados en

la regulación para el cálculo del rango de cuotas que debe

recomendar a la autoridad en diciembre de dicho año.

Sin embargo, el gerente de Cepes,

Andrés Franco, explica que “a pesar de

haber provisto oportunamente al Comité

Científico Técnico de esta importante de­

finición, éste decidió actuar aisladamente

de los comités de manejo, lo que trajo como

consecuencia directa que los aspectos eco­

nómicos y sociales no fueran considerados

en la fijación de las cuotas de pesca por

segundo año consecutivo, contrariamente

a lo que persigue la normativa del sector”.

“Nos preocupó mucho que se actuara

en forma tan aislada de la realidad. Nadie

más que los pesqueros queremos la recu­

peración de nuestros recursos, pero esto

no puede tener el costo de terminar con

la actividad pesquera de la Patagonia”, re­

cuerda la gerente general de la Federación

de Industrias Pesqueras del Sur Austral,

Valeria Carvajal,

“El camino hacia la recuperación pue­

de tener distintas vías, desde paralizar la

pesca hasta que la merluza o el congrio se

recupere, o hasta el ajuste de las cuotas a

niveles tales que, asegurando la recupera­

ción del recurso, la actividad económica se

sostenga. Probablemente esto nos tomará

más tiempo que si imponemos una veda

total, pero el costo en términos económicos

y sociales será menor y aseguraremos que

la actividad pesquera se mantenga. Esos

son los criterios que la ley establece y deben

ser considerados al fijar las cuotas. Es el

comité de manejo quien debe proveerlos”,

reflexiona Carvajal.

Estas consideraciones, en relación

con los plazos, objetivos y estrategias,

son las que la actual ley dispone sean

resueltas en el ámbito de los CM y re­

Colaboración

Page 31: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

flejadas en las recomendaciones del CCT. Sin embargo,

aún se requiere un tiempo para establecer los espacios

de interacción entre ambas instituciones recién creadas.

Finalmente, el 22 de enero de 2015, con la cuota ya

fijada, se concretó la ansiada reunión con los investigadores

del CCT de recursos demersales. Fue el inicio de un camino

orientado a derribar las barreras de la desconfianza y a

fortalecer el trabajo del CM para poder proporcionar los

elementos que el comité científico les demandó.

JUNIO TRAE BUENAS NOTICIASCon esa meta en la mesa, durante 2015 se realizaron

reuniones mensuales en Puerto Montt. Lo importante,

destacan desde el CM, “es que permitió generar un espacio

para conocer a los diferentes actores y sus problemáticas”.

Algunas de las sesiones incluso terminaron en asados de

camaradería con la gastronomía local.

Juan García sostiene que desde la pesca artesanal

han aprendido mucho al participar en los comités, espe­

cialmente sobre sustentabilidad. “Existe todo un cambio

cultural en la mirada de nosotros como pescadores. Mis

compañeros están entendiendo que debemos proteger el

recurso. De hecho, durante la veda de la merluza austral

en agosto, la flota estuvo parada”. Sin embargo, sostiene

“también queremos que exista un mayor apoyo a la diver­

sificación productiva”.

Pero en junio al fin llegaron las buenas noticias.

Según lo informado por la Subsecretaría de Pesca y Acui­

cultura, el CCT analizó el documento técnico presentado

por el CM de esta pesquería con los elementos solicitados

en enero, junto con el documento técnico elaborado por

el Instituto de Fomento Pesquero que aportaba nuevos

antecedentes científicos. Tras el análisis, se modificó

la cuota global de captura para 2015 considerando un

aumento desde las 12.120 toneladas a las 16.219 to­

neladas anuales (rango máximo).

El presidente de la Federación de Pescadores Artesa­

nales de Hualaihué, José Alvarado, consideró positivo este

incremento de casi 4.000 toneladas adicionales, que fue

logrado tras un arduo trabajo en los comités de manejo,

“pues da estabilidad laboral para los pescadores que viven

de este recurso. Ahora tenemos la responsabilidad con

los planes de manejo para asegurar que este sector siga

siendo sustentable en el tiempo”.

Durante el segundo semestre de 2015, el trabajo de

los comités ha estado enfocado en completar el desarrollo

del plan de manejo, a través de un proceso participativo.

En agosto, en la última reunión efectuada en Puerto Montt,

se logró consenso del 90% del documento.

Al respecto, Valeria Carvajal señala que “ha sido un

periodo de mucho esfuerzo pero también de restablecer las

confianzas. El clúster pesquero de la Pesquería Demersal

Austral (PDA) ha concentrado sus esfuerzos en el trabajo

conjunto que ha desarrollado por más de un año al interior

de los comités de manejo, tanto de la merluza austral como

del congrio dorado. Hemos logrado priorizar los principales

problemas que afectan el desarrollo de la PDA, como son

la pesca ilegal y la falta de investigación y a la luz de esto,

se han establecido importantes acuerdos orientados a la

recuperación y sustentabilidad de estas pesquerías que

se plasman en el plan de manejo para la merluza austral

y el congrio dorado”. Q

29A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Tras el análisis

de diversos

antecedentes,

se modificó la

cuota global

de captura

para 2015

considerando un

aumento desde

las 12.120

toneladas a

las 16.219

toneladas

anuales.

Colaboración

Page 32: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

30 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

a industria pesquera chilena está cada vez más

interesada en agregar valor a los recursos ex­

traídos del mar. Es que, ante capturas cada

vez más bajas, ha sido necesario reorientar el

negocio y sacar el máximo provecho a la materia prima que

se obtiene con el fin de lograr mejores precios. Por ejemplo,

hace unos años solo el 4% del jurel se destinaba a consumo

humano –el resto iba a harina y aceite de pescado–, mientras

que hoy el 80% es procesado con estos fines.

El gerente de Pesquera Landes, Andrés Fosk, co­

menta que “el valor agregado es lo que ha permitido

que nuestra empresa permanezca en el tiempo. Hemos

sido capaces de mantener y hacer crecer el tamaño

de nuestra actividad operando cada vez con menos

materia prima”. Añade que “la tecnología nos ha ayu­

dado en el manejo de información, calidad de nuestros

L

LAS PLANTAS DE PROCESO DE RECURSOS DEL MAR TIENEN A SU DISPOSICIÓN NUME-

ROSAS Y SOFISTICADAS TECNOLOGÍAS DESTINADAS A DAR UN BUEN TRATAMIENTO

A LA MATERIA PRIMA Y ASEGURAR UN TRABAJO RÁPIDO Y EFICIENTE.

tecnologías para procesamiento

Recursos pesqueros

Avanzadas

productos y controles a lo largo de la cadena de valor”.

Es así como hoy las empresas pesqueras –sobre todo

del Biobío al sur– cuentan con plantas de proceso equi­

padas con avanzadas tecnologías, donde se elaborarán,

principalmente, productos a base de recursos de la pesca

blanca como merluza común y merluza austral. El último

tiempo también hay plantas que están procesando jibia,

molusco cefalópodo de carne blanca que hoy tiene una

amplia presencia en las aguas chilenas.

La pesca artesanal también ha avanzando en este

ámbito. En la Región de Los Ríos, la Federación Interregional

de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur) cuenta con una

planta de proceso, así como con un sistema de venta –a través

de la iniciativa “Pesca en Línea”– con el fin de comercializar

de mejor forma sus recursos. En la Región de Los Lagos, en

tanto, conocida es la Caleta Anahuac de Puerto Montt, donde

Informe técnico

Page 33: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

31A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

también se montó una planta con el fin de obtener mejores

ganancias de la pesca que allí se desembarca.

INNOVACIONES Pero, ¿qué hay de nuevo en términos de procesamiento?

La más reciente tecnología para pesca blanca de la empresa

de origen alemán, Baader Chile, que está presente desde hace

varios años en el país, es la máquina fileteadora Baader 582

que actúa en combinación con la despieladora Baader 59. Esta

unión, según la gerente de Marketing de Baader Alemania,

Regina Dedow, “permite un flujo de trabajo más eficiente en

la línea de proceso y una mayor economía”.

La ejecutiva añade que esta máquina –que posee

herramientas informáticas de control– está diseñada para

producir una mejor calidad de filete. “Trae mejoras en tér­

minos de la higiene, seguridad alimentaria, mantenimiento

y rendimiento, lo que da origen a un mejor resultado y un

mayor control de la producción”, precisa.

En tanto, la empresa de origen islandés, Marel, cita

entre sus últimas innovaciones las máquinas SpeedBatcher,

SmartLine y Flowlines, las que se suman a su software de

producción “Innova”. Es así como la primera es un equipo

de loteo inteligente, que permite separar de manera rápida

y precisa productos como aletas, anillas y rabas, entre otros.

Una sola máquina puede lotear hasta 14 toneladas en 1 hora

en grupos de 20 Kg (o el peso que se precise). Por su parte, el

SmartLine, es un equipo de clasificación y loteado inteligente

que permite realizar de manera simultánea la clasificación y

separación de diferentes tallas de productos. El Flowline per­

mite al procesador reducir el tiempo de operación, potenciando

la gestión del trabajador.

“Innova, a su vez, nos permite controlar en tiempo real

indicadores como productividad, rendimiento, sobrepeso y

calidad. Podemos tener una visión completa y precisa de

lo que sucede en los procesos desde la oficina o desde

nuestro propio celular”, comenta el responsable de Ventas

para la Industria Pesquera de Perú y Ecuador de Marel

Latinoamérica, Zarko Minic.

Estas compañías también ofrecen algunas alternativas

para procesamiento de la materia prima a bordo de las em­

barcaciones, como descabezadoras, evisceradoras y algunos

equipos compactos en el caso de Baader. También sistemas

de pesaje y clasificación e, incluso, líneas de producción

integradas en el caso de Marel.

PROCESAMIENTO DE JIBIADado el boom que ha tenido la jibia en el país, han

surgido también variadas tecnologías para su procesamiento.

En Puerto Montt, está Aceros Tecsur, empresa nacional que

vende una máquina despieladora de este molusco, la que es

capaz de procesar 500 kg/hr del molusco con dos personas

en la operación: una que alimenta la máquina y otra que

ordena el empaque de salida. En condiciones óptimas, puede

procesar 4.000 kg/día. Además, se puede ampliar la produc­

ción obteniendo otro equipo paralelo a la línea de proceso.

Aceros Tecsur cuenta también –entre varias otras– con

máquinas laminadoras de jibias (simples y dobles), con las

cuales se pueden estandarizar cortes con bastante precisión.

De igual forma, posee una máquina tenderizadora, que es

capaz de cortar las fibras de la carne, para obtener un producto

más blando. Esta última tiene una capacidad de 800 kg/hr.

Marel también provee tecnologías para la jibia, las

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Informe técnico

Page 34: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

Aqua al Día reune para usted una selección de noticias nacionales del sector acuícola y pesquero las cuales son entregadas en su e-mail diariamente desde las 08:30 AM.

Sea parte de la comunidad acuícola y pesquera más grande de Chile.

Inscripcióngratuita.

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE www.editec.cl

Inscríbase en nuestro Newsletter

Escanee el código con su smartphone o ingrese a:

www.aqua.cl

15.000

Fuente: Mailchimp, junio 2015.

profesionales y ejecutivos del rubro ya están inscritos.

Más de

AVISO NEWS AQUA AL DIA 1/2.indd 1 20-08-15 16:10

Page 35: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

33A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Aceros Tecsur es una empresa con base en Puerto Montt

(Región de Los Lagos) con más de 20 años de experiencia en

la fabricación de máquinas de acero inoxidable para aplicación

en la industria del salmón, mejillón y jibia, con el fin de ayudar a

aumentar el rendimiento y valor de dichos recursos.

Para el procesamiento de jibia, cuenta con una amplia gama

de equipos, entre ellos, una máquina despieladora, una lami­

nadora (simple y doble), una tenderizadora y otras tendientes a

elaborar distintos productos en base al molusco, como palitos,

cubos, anillos y botones.

Dirección: Parque Apiasmontt, Parcela N°6, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2970935/56-65-2970936www.acerostecsur.cl

Aceros Tecsur

Foto

graf

ía: T

ecsu

r.

Baader Chile es miembro de la alemana Baader Group. Fun­

dada en 2001, la firma representa, comercializa y presta servicio

técnico para maquinaria de procesamiento para la industria de

peces y aves de corral tanto en el país como en Sudamérica.

Si bien es bastante fuerte en la industria del salmón, también

ofrece soluciones para pesca blanca en todo el cono sur.

La firma ofrece variadas soluciones para el procesamiento

de peces. Entre ellas la Baader 444, que es una descabezadora

y evisceradora. Además, tiene la fileteadora Baader 582 que

puede trabajar en conjunto –para una mayor eficiencia– con

la despieladora Baader 59.

Dirección: Ruta 5 Sur, Km 1.025, Local 23, Sector Alto Bonito, Puerto Montt.Teléfono: 56-65-2281690/ 56-65-2281696www.baader.com

Baader Chile

Foto

graf

ía: B

aade

r Chi

le.

Marel es una compañía de origen islandés que provee equi­

pos y sistemas avanzados para las industrias de pescado, carnes

y aves en todo el mundo. En Chile, posee oficinas en Santiago

(Región Metropolitana) y Puerto Montt (Región de Los Lagos).

Para la pesca blanca y jibia, la firma ofrece maquinarias para

todo el proceso. Entre sus innovaciones se encuentran opciones

como el equipo de loteo inteligente SpeedBatcher y el clasifica­

dor SmartLine, los que se suman a su software de control Innova.

También ha incorporado la robótica a sus soluciones a través

de, por ejemplo, Flexicut, equipo que detecta y quita espinas.

Dirección: Camino Lo Boza 107, Módulo A-13, Pudahuel, Santiago. Teléfono: 56-2-24352134www.marel.com/latam

Marel

Foto

graf

ía: M

arel

.

PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS DEL MAR TECNOLOGÍAS CADA VEZ MÁS AVANZADAS

que permiten reducir el sobrepeso, así como mejorar la

productividad y rendimiento de la especie. En este ám­

bito, destacan los equipos ya citados SpeedBatcher y

SmartLine. A ellos, se les puede incorporar la aplicación

del software Innova de Marel para tener un mayor control

de la producción. Q

La industria

pesquera

chilena está

cada vez más

interesada en

agregar valor

a los recursos

extraídos del

mar. Es que,

ante capturas

cada vez más

bajas, ha sido

necesario

reorientar el

negocio y sacar

el máximo

provecho a la

materia prima.

Informe técnico

Page 36: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

34 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

as embarcaciones de trabajo que operan en

la industria acuícola y pesquera nacional usan

motores dentro o fuera de borda. Los primeros,

fueron creados básicamente para lanchas de

placer, aunque poco a poco comenzaron a ser usados,

principalmente, en la pesca artesanal. Es por eso que mu­

chos fabricantes se han especializado y los han hecho más

resistentes al trabajo. No obstante, muchos prefieren trabajar

con motores internos, pues estos tendrían mayor resistencia

y durabilidad. Además, su operación es menos costosa.

Según lo explicado por diversos especialistas, los

motores dentro de borda funcionan con diésel, lo que los

hace mucho más económicos que los fuera de borda, que

se nutren fundamentalmente con bencina. Estos últimos

pueden también utilizar gas, pero aquí la logística se vuelve

L

LA INDUSTRIA ACUÍCOLA-PESQUERA ES INTENSIVA EN EL USO DE MOTORES DENTRO

DE BORDA. ENTRE SUS VENTAJAS ESTÁ LA BUENA DISPOSICIÓN QUE TIENEN PARA EL

TRABAJO, ADEMÁS DE LAS POSIBILIDADES QUE OFRECEN DE AHORRAR COMBUSTIBLE.

Variadas opciones para embarcaciones de

Motores dentro de borda

trabajo

complicada, ya que las embarcaciones de trabajo no pueden

almacenar tantos cilindros, pues prefieren utilizar el espacio

para la carga o personal.

“Cuando la embarcación alcanza cierto tamaño, desde

9 o 10 de eslora hacia arriba, un motor interno diésel empieza

a ser necesario. Si bien la inversión inicial es más cara, a las

1.000 horas de uso el equipo ya está pagado”, comenta el

gerente de Ventas y Servicio de Nautisur, Marcelo Essmann.

Para tener una referencia en cuanto a precios, para

equipar una lancha de 10 metros de eslora se requeriría un

motor interno de 230 hp (caballos de fuerza), el cual puede

tener un valor cercano a los $35 millones. Si se optara por

el modelo fuera de borda, se necesitarían dos de estos

motores por un valor total de $22 millones aproximadamente.

En cuanto a la durabilidad, se dice que los motores dentro

Informe técnico

Page 37: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

35A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

En cuanto

a la durabilidad,

se dice que los

motores dentro

de borda, en el

caso de lanchas

rápidas, podrían

ser usados unas

9.000 horas, lo

que dependerá

del cuidado y

mantención.

Luego, se puede

hacer un ajuste

para que duren

unas 5.000

horas más.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

de borda, en el caso de lanchas rápidas, podrían ser usados

unas 9.000 horas, lo que dependerá del cuidado y manten­

ción. Luego, se puede hacer un ajuste para que duren unas

5.000 horas más. Algunos, incluso, podrían llegar a funcionar

unas 20.000 horas. Los fuera de borda, en cambio, suelen

durar unas 3.000 horas, luego de lo cual se les puede hacer

una mantención para que funcionen unas 3.000 horas más.

Uno de los modelos de motores dentro de borda más

usados en la industria acuícola y pesquera nacional son los

“In­Out”, es decir, que llevan el motor dentro de la embarca­

ción, pero la transmisión o “pata” va afuera. “En comparación

con el motor dentro de borda tradicional (con transmisión

interna), este garantiza una mayor velocidad, porque tiene

menor calado y entrega la posibilidad de subir la transmi­

sión para evitar impactos al varar la embarcación”, relata

el gerente de la División Náutica de Dimarsa, Álvaro Karmy.

OPTIMIZANDO EL SERVICIOEn el mercado nacional existen varias empresas que

ofrecen motores dentro de borda, ya sea para embarcaciones

de traslado de insumos y/o personal para la industria acuícola

o para pesca artesanal y/o industrial, los cuales van desde

unos 125 hp hasta más de 600 hp. Empresas como Cummins,

Dimarsa, Finning y Nautisur tienen una fuerte presencia en el sur

del país, entre las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes,

que es donde se concentran estas actividades.

“Tenemos un equipo de posventa bastante fuerte. Mante­

nemos siempre filtros y repuestos de alta rotación para poder

prestar servicios de mantención en todo momento”, expresa

el subgerente de la Sucursal Puerto Montt de Cummnis,

Informe técnico

Page 38: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

36 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

MOTORES INTERNOS EFICIENCIA Y DURABILIDAD

Juan Ignacio Spikin. Añade que si un motor presenta algún

problema, “primero se identifica la falla y tratamos de apoyar

telefónicamente. Si no se soluciona, coordinamos entonces un

viaje hacia donde está la embarcación. Si es una falla grande,

se trae el motor; de lo contrario, tratamos de verlo en terreno”.

MAYOR EFICIENCIALos fabricantes de motores dentro de borda se esfuerzan

constantemente por ofrecer equipos más eficientes. En este

rubro, los motores más conocidos son los de inyección mecá­

nica, los cuales son muy resistentes a las condiciones de uso

de la industria acuícola­pesquera. No obstante, también exis­

ten los motores con inyección electrónica, los que son mucho

más modernos, pero que se deterioran más fácilmente que los

tradicionales cuando se exponen, por ejemplo, al uso de com­

bustible que ha sido contaminado con agua u otros elementos.

Los proveedores también se han preocupado por crear

unidades más eficientes y amigables con el medio ambiente. Es

el caso de Finning, que tiene modelos que incluyen la tecnología

ACERT de Caterpillar, la que “permite bajar las emisiones de

gases nocivos, ya que tiene un proceso de combustión que

reduce el desgaste del motor y maximiza la cantidad de energía

de combustible aplicada en la hélice”, explica el ingeniero de

Ventas Energía y Motores Finning Chile, Fernando Arteaga.

Empresas como Wartsila, más enfocadas en el ámbito

industrial, también han presentado innovaciones. Esta firma

lanzó recientemente el motor Wärtsilä 31, el que se hizo

acreedor del Récord Guinness por ser el motor diésel de cua­

Cummins Chile es filial de Cummins Inc., con base en Esta­

dos Unidos. En el país, la casa matriz está en Santiago (Región

Metropolitana), sin embargo, posee 13 sucursales en distintas

regiones. En el sur, cuenta con oficinas en Puerto Montt (Región

de Los Lagos) y Punta Arenas (Región de Magallanes). Además,

posee un técnico en Coyhaique (Región de Aysén).

Esta compañía, que tiene línea directa con la fábrica nor­

teamericana, ofrece una amplia variedad de motores internos

para diversas aplicaciones, desde 230 a 2.700 hp. En la zona

sur, los más usados son los de la línea QSB, en diferentes

potencias. También dispone de la línea KTA 19­M3, destinada

preferentemente a actividades pesqueras.

Dirección: Camino El Tepual, Ruta 226, Km 3, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2359300www.cummins.cl

Cummins Chile

Foto

graf

ía: C

umm

ins

Chile

.

Los fabricantes

de motores

dentro de borda

se esfuerzan

constantemente

por ofrecer

equipos más

eficientes. En

este rubro, los

motores más

conocidos son

los mecánicos,

los cuales

son muy

resistentes a

las condiciones

de uso de

la industria

acuícola-

pesquera.

av_acuicola_traz.pdf 1 23-03-15 11:24

Informe técnico

Page 39: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

37A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Dimarsa Industrial pertenece a la empresa Dimarsa, que tiene

más de 150 años de historia en la Región de Los Lagos, con

tiendas en Concepción, Puerto Montt, Castro, Calbuco, Ancud,

Puerto Varas, Quellón y Puerto Aysén. En su área industrial,

ofrece motores dentro y fuera de borda, motobombas, genera­

dores, compresores, bombas y otros equipos para uso industrial.

En cuanto a los motores dentro de borda, ofrece distintos

modelos “In­Out” de la marca Marine Diesel de Suecia, principal­

mente, de 200 hp. También tiene posibilidades de traer unidades

de mayor potencia. De todas maneras, la firma está pronta a

incorporar una nueva línea de motores –que será lanzada en

la feria AquaNáutica– con la que se espera llegar a los 700 hp.

Dirección: Los Olivillos 268, Sector Techo Para Todos, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2292701www.dimarsa.cl

Dimarsa Industrial

Foto

graf

ía: E

dite

c.Finning es socio en la distribución de equipos y servicios

Caterpillar a nivel mundial. La empresa –de origen canadiense–

ofrece productos y servicios para las industrias de la minería,

construcción, forestal, energía y marina. En Chile, cuenta con

oficinas centrales en Santiago (Región Metropolitana). También

posee sucursales en distintas regiones, entre ellas la de Los Lagos.

Su oferta de motores marinos va desde los 125 hp a los 454

hp. Se trata de equipos diesel de inyección directa en línea, de

cuatro tiempos y que poseen sistemas de enfriamiento para quilla

o por intercambiador de calor para agua salada. Algunos consi­

deran la tecnología ACERT de Caterpillar, que permite disminuir

las emisiones de gases nocivos.

Dirección: Panamericana Norte N° 1045, Puerto Montt.Teléfono: 56-65-2364300 / 56-65-2364310www.finningsudamerica.com/chile/

Finning Chile

Foto

graf

ía: F

inni

ng C

hile

.

Desde 1982, Nautisur entrega soluciones a la industria náutica

del sur de Chile, tanto a nivel deportivo como para actividades

relacionadas con pesca y acuicultura. Con casa matriz en Puerto

Montt (Región de Los Lagos) y una amplia red de distribuidores

a nivel nacional, representa a marcas conocidas a nivel mundial,

como Mercury y Cummins.

En términos de motores internos, trabaja dos líneas: “In­Out”

y motores internos con eje y hélice conectadas al motor. Posee

equipos de entre 130 y hasta 610 hp. Según lo explicado, para

lanchas rápidas de uso en acuicultura los que más se venden son

los motores de entre 230 y 300 hp. Para la pesca artesanal, en

tanto, están trabajando motores Cummnis de entre 130 y 230 hp.

Dirección: Ruta 5 Sur, Km 1028, Sector Alto Bonito, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2254 675www.nautisur.cl

Nautisur

Foto

graf

ía: N

autis

ur.

tro tiempos más eficiente. Este, según lo informado, cuenta

con un consumo de combustible muy bajo, alcanzando los

165 g/kWh. Fue diseñado para operar en los distintos tipos

de buques en alta mar, cruceros y transbordadores, así como

también en otros segmentos marinos donde el requisito de

potencia sea de 4.2 a 9.8 MW. Q

Informe técnico

Page 40: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

38 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

a acuicultura comercial se inició en Chile en la

década de 1980, coherentemente con la política

económica nacional que incentivó la actividad

privada. Esta industria se ha convertido en uno

de los sectores más exitosos de la economía nacional, al

grado que es considerada dentro de las áreas prioritarias de

impacto socio­económico para el país, según lo estableció

el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad

en su informe final (2006). Sin embargo, un factor que

desacelera el crecimiento y una de las amenazas principales

en la industria son las pérdidas generadas durante el ciclo

de producción por infecciones y enfermedades contagiosas.

Un patógeno causal de estas enfermedades, que afecta

al cultivo de salmón en nuestro país, es la bacteria intracelular

Piscirickettsia salmonis, microorganismo que genera la

enfermedad denominada Síndrome Rickettsial del Salmón

(SRS) y, según estimaciones recientes, es causante del

20% de la mortalidad de los salmónidos en fase de engorda

L

Protección temprana contra

Vacunas de inmersión

SRSPor Iván Valdés, Loreto Tapia, Raquel Calderón, Luis Monto-ya, Carlos Sandoval y Harold Oliva, del Laboratorio de Inves-tigación y Desarrollo de Veterquímica.

(Informe SalmonChile, julio 2015). Su acción patogénica

está relacionada con determinados factores de virulencia

relacionados con el escape desde vesículas fagocíticas

provenientes de los macrófagos que generan la apoptosis

de estos. Además, se ha reportado la generación de facto­

res de secreción y exotoxinas que, junto con la formación

de biofilms, son utilizadas para la sobrevida en mar. Este

hecho es tan relevante que es posible encontrar DNA de P. salmonis en el mar, a 5 metros de profundidad, pasados 30

días después de retirados los peces de un cultivo con brote

de la enfermedad. Lo anterior es coherente con cómo se ha

descrito que ocurre la diseminación de esta enfermedad, esto

es por vía horizontal sin requerir de un hospedero intermedio

a través de vectores marinos siendo la puerta de entrada

del pez, la piel y las branquias.

Este patógeno intracelular facultativo es de rápida

expansión y se ha determinado que la probabilidad de

que centros de cultivo reporten SRS está positivamente

asociada a la temperatura, tiempo en mar y número de

vecinos infectados con la enfermedad. Esto último se

calculó en un rango de 7,5 Km a 10 Km, dependiendo

de la especie. En relación con esto, se ha visto que los

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Este patógeno

intracelular

facultativo

es de rápida

expansión y se

ha determinado

que la

probabilidad de

que centros de

cultivo reporten

SRS está

positivamente

asociada a la

temperatura,

tiempo en

mar y número

de vecinos

infectados con

SRS.

Colaboración

Page 41: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

39A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

antibióticos comúnmente usados en la industria fallan en

su acción, definiéndose una falla al tratamiento cuando la

mortalidad total es mayor que 0,1% como promedio tres

semanas después de finalizado el tratamiento antimicro­

biano debido al peso promedio de los peces al momento

del tratamiento, temperatura promedio al inicio de este

y la mortalidad en las semanas que le precedieron al

tratamiento. En ese mismo contexto, se sugiere que el

diagnóstico oportuno, junto con tratamientos tempranos

en el proceso infeccioso, minimiza la probabilidad de

fallar por parte del quimioterapéutico.

Aún cuando los antimicrobianos han sido empleados

rutinariamente en la industria acuícola, la preocupación mun­

dial por la sustentabilidad ambiental ha puesto de manifiesto

muchos de los problemas asociados con el uso de quimiotera­

péuticos en el medio ambiente acuático. Existen considerables

evidencias que señalan que el uso de antibacterianos en

animales de producción selecciona resistencia en la flora co­

mensal y en enteropatógenos zoonóticos. La Piscirickettsia no

es ajena a este hecho, reportándose resistencia a antibióticos

usados en la industria. Por ejemplo, para 2010 se determinó

que el 98,7% de los aislados eran sensibles a Forfenicol en

2010 y, en menor grado, sensibles a Oxitetraciclina 75,9%.

Datos que al día de hoy estarían un poco desactualizados.

ALTERNATIVASA razón de los fracasos en el uso efectivo de medica­

mentos para controlar la Piscirickettsiosis, se ha acentuado

la necesidad de desarrollar estrategias que prevengan la

enfermedad. Una alternativa es la vacunación, ya que este

método ha permitido a la industria del salmón controlar

numerosas enfermedades. Un ejemplo claro de esta situa­

ción es Noruega, donde se logró disminuir el volumen de

antibióticos al 1% en 2001 y en relación a 1980.

Actualmente, en Chile se dispone de varias formulaciones

para combatir esta enfermedad, siendo estas bacterinas,

recombinantes, inyectables, inmersión u orales, lo que da un

total de más de 50 productos biológicos que poseen la porción

P. salmonis. Sin embargo, las vacunas que se formulen para

combatir este patógeno requieren de una formulación dual para

inducir una respuesta humoral como, por ejemplo, una res­

puesta celular citotóxica que elimina el patógeno intracelular.

La bacteria P. salmonis sintetiza sus proteína dentro

de las células del hospedero y parte de esas proteínas son

inmediatamente fragmentadas en péptidos, subsecuente­

mente presentados por los complejo mayor de histocompa­

Fuente: Veterquímica.

GRÁFICO 1

TITULACIÓN SEROLÓGICA PECES INMUNIZADOS CON RICKEMUNE­VAX® INMERSIÓN

Basal a vacunar Basal sin vacuna Vacunado antesIP

Sin vacuna antesIP

Vac Inmersión +IP Post 300 UTAs

Vacuna IP Post 300 UTAs

Vacuna IP

Fuente: Veterquímica.

GRÁFICO 2

ANÁLISIS DE MARCADORES MOLECULARES PECES INMUNIZADOS CON RICKEMUNE­VAX® INMERSIÓN

Expresión relativa gen NKEFpeces inmunizados vacuna Rickemune

Vax inmersión

Expresión relativa gen CD8peces inmunizados vacuna Rickemune

Vax inmersión

Expresión relativa gen CD4peces inmunizados vacuna Rickemune

Vax inmersión

Expresión relativa gen INF­γpeces inmunizados vacuna Rickemune

Vax inmersión

Elisa IgM específico anti SRS

Colaboración

Page 42: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

40 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

tibilidad de clase 1 (MHC­I, molécula clave en la detección

de proteínas exógenas al organismo por el sistema inmune)

sobre las superficies de las células infectadas. La presen­

tación capacita a las células linfocitiarias citotóxicas (CTL)

a reconocer células infectadas vía el receptor de células T

(TCR) para, finalmente, destruir éstas antes de que produz­

can grandes cantidades de patógenos. Este mecanismo le

permite al sistema inmune reconocer y eliminar patógenos

durante su estadía intracelular cuando los anticuerpos y el

complemento, entre otros, no tienen acceso a ellos. Por esto,

la citotoxicidad mediada por células es de crucial importancia

para responder frente a patógenos intracelulares. En peces,

los efectores de la citotoxicidad mediada por células fueron

identificados como CTLs y tipo natural killer (NK).

INMERSIÓNPor todo lo anterior, el objetivo de este estudio es la

determinación de la activación de la respuesta del sistema

inmune celular y humoral, inducida por la vacunación de

salmónidos con el producto biológico Rickemune­Vax® por

inmersión en una situación de campo.

Es que si en estudios anteriores se determinó que

esta vacuna puede inducir tanto una respuesta inmune

humoral como una respuesta celular citotóxica, lo cual

se ve refrendado en los valores de protección contra el

patógeno. Sin embargo, la intensión con esta vacuna siem­

pre fue educar el sistema inmunológico para que cuando

los peces fuesen vacunados con un producto inyectable,

previo al traslado al mar, se produjera un efecto booster. Como se puede apreciar (ver Gráfico 1), los peces

vacunados con Rickemune­Vax® inmersión, al ser inmu­

nizados con una vacuna inyectable presentan un título

serológico estadísticamente significativo, el cual es más

del doble del grupo de peces que solo fueron inmunizado

con el producto biológico con antígenos de P. salmonis.

Estos resultados son coherentes con lo visto en el mismo

ensayo en relación con marcadores moleculares de células del

sistema inmunológico encargados de la respuesta citotóxica

(NKEF, CD8, CD4, INF­γ), los cuales se ven incrementados

por efecto de la vacunación por inmersión (ver Gráfico 2). Por

lo anterior, es de presumir que si se ve el efecto booster en

los anticuerpos, lo mismo podría ocurrir para estas células

inmunológicas. Queda por conocer el performance de estos

peces en el mar y saber en definitiva si se logra superar la

barrera de protección actual que está definida en cerca de diez

meses de protección en mar con una única inmunización. Q

A razón de los

fracasos en el

uso efectivo de

medicamentos

para controlar la

Piscirickettsiosis

se ha acentuado

la necesidad

de desarrollar

estrategias que

prevengan la

enfermedad.

Una alternativa

es la

vacunación.

Page 43: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

41A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Ciencia y tecnologías

SRS_

www.avs-chile.cl

La presencia de SRS en la producción de salmónidos en Chile es el gran desafío, permanente y

de alto costo, con el que ha debido convivir la industria local. Su ocurrencia, así como prevención

y control, han sido investigados a nivel nacional y extranjero.

Entre los trabajos que se han realizado, destaca uno que buscó identificar la carga bacteriana

en riñón y músculo de familias de salmón con diferentes niveles de mortalidad causada por

SRS, evaluándose la expresión de genes relacionados con el sistema inmune para entender los

patrones en los cambios moleculares de las distintas familias. Resultó que la carga bacteriana

fue significativamente menor en los peces resistentes, mientras que aquellos susceptibles

mostraron una sobreexpresión de genes asociados a respuesta inmune innata, y los peces

resistentes, aparentemente, no serían reservorio de virus.

Asimismo, otra investigación identifica el genoma completo de Piscirickettsia salmonis contri­

buyendo a aumentar la comprensión de la fisiología del patógeno a nivel de sistema y, al mismo

tiempo, a direccionar nuevos puntos objetivos para nuevas drogas.

Sin embargo, más allá de aspectos netamente asociados con la salud de los peces y la patogé­

nesis, la presencia de SRS tiene alcances ambientales que es importante considerar. En Chile,

gran parte de los antimicrobianos han sido utilizados como herramienta de profilaxis, en lugar

de quimioterapia y, en este sentido, las quinolonas fueron el antimicrobiano más utilizado en la

acuicultura nacional produciendo una alteración de la microbiota de los sedimentos próximos

a los sitios de cultivo. Tema que ha sido investigado y publicado, al igual que otro estudio que

analiza las percepciones de la sociedad con respecto a los impactos socioeconómicos de la

salmonicultura en la Patagonia chilena, donde una de las principales preocupaciones se relaciona

con el uso de antibióticos y su potencial impacto sobre la fauna silvestre y el medio ambiente.

PERSPECTIVA SANITARIA Y AMBIENTAL

DESDE LA NUTRICIÓN Y LA ALIMENTACIÓN

La relación entre condición sanitaria y sistema

inmune de los peces es indiscutible y ha incre­

mentado la constante búsqueda de aditivos e

ingredientes para las dietas que puedan ser

inmunoestimulantes o suplementos alimentarios

con igual función. Una de las última publicaciones

se refiere a los efectos de suplemento dietario de

levadura en el crecimiento, composición química

del cuerpo y respuesta inmune mucosal cutánea

en trucha arco iris; donde se encontró que la

suplementación con este fermento promovía

significativamente la actividad enzimática.

Asimismo, se han evaluado los efectos de los

suplementos dietarios de tipo prebióticos en

un ensayo con salmón Atlántico durante cuatro

meses de alimentación; observándose eficien­

cia alimentaria y ganancia peso/consumo del

alimento, entre otros beneficios.

A fines de agosto se publicó en

http://avs­chile.cl/pages/home_tct

una edición temática de TCT­AVS

Chile relacionada con SRS o Pis­

cirickettsiosis; dentro de los temas

contenidos, se encuentran:

• Efectos: Suplemento de levadura

sobre rendimiento y parámetros

inmunológicos

• Salmón del Atlántico: Positivos

efectos de suplementos dietarios

• Percepciones sobre impactos de

la salmonicultura en la Patagonia

chilena

• Piscirickettsia salmonis y resis­

tencia a quinolonas

• SRS: Patrones de carga en fami­

lias de salmón del Atlántico

• Genoma completo de Piscirickett-sia salmonis

• Chile: Transmisión de SRS en

salmones cultivados en el mar

• Mortalidad: Información como

herramienta para detección de

enfermedades

TRABAJOS RELACIONADOSCON SRS

Page 44: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

La confianza de siempre,en la mejor embarcación de HDPE del mercado.

Av. Cardonal #2535 - Puerto Montt - Chile / Fono: +56 65 2 245050 / [email protected] / www.rti.cl

AquaTablet.indd 4 14/09/15 10:45

Más de 220 enlaces activos

www.axesat.com [email protected]éfono: (2) 27998900

Experiencia en el Sector Acuícola

SOPORTE ESPECIALIZADO AMPLIA RED LOGÍSTICA ESPECIALIZADA CON COBERTURA NACIONAL

• INTERNETSATELITAL

• TRANSMISIÓN DE DATOS, VOZ Y VIDEO

NUESTROS SERVICIOS

• CONTINUIDAD DE NEGOCIOS (BACKUP)

• ANTENAS AUTOTRACKING

ESPECIALISTAS EN COMUNICACIÓN SATELITAL

ASEXAT.indd 1 22-09-15 12:42 p.m.

Page 45: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

43A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

ada vez falta menos para AquaNáutica 2015,

muestra que se realizará entre el 12 y 14 de

noviembre de este año en Puerto Montt (Región

de Los Lagos) y ofrecerá en sus stands una amplia

gama de productos relacionados con la actividad marítima

de todo Chile y con especial énfasis en la zona sur. Entre

sus stands habrá embarcaciones de todo tipo y materiales,

motores dentro y fuera de borda, servicios de transformación

de motores para gas, equipos de navegación y radares.

Además, se expondrá una serie de equipamientos re­

lacionados con ropa de navegación para todas las posibles

condiciones climáticas, botes recreacionales y servicios de

arriendo y compra para veleros pequeños, laser, vagabundos

y kayac de mar, entre otros.

Al respecto, el jefe de proyectos de Editec, Juan Pablo

García, cuenta que “todos estos equipos y servicios serán

parte de la oferta de AquaNáutica, así es que esperamos

tener una amplia asistencia de público que, asesorado por los

expositores, potenciarán sus negocios y colaborarán en hacer

crecer esta importantísima industria en la zona sur austral de

Chile, industria clave para que todas las actividades productivas

y recreacionales se desarrollen y crezcan”,

“Los expositores tendrán estos productos en oferta

directa en la feria y mediante catálogos pueden posicionar

C

EL MUNDO NÁUTICO-DEPORTIVO

SE ABRE AL PÚBLICO NACIONAL

EN AQUANÁUTICA 2015, EVENTO

DONDE LOS VISITANTES PODRÁN

APRECIAR EMBARCACIONES Y

ARTÍCULOS PARA ELLAS.

todos su productos. Asociado al espacio donde se ubicarán

estos stands, habrá un espacio de mar donde los expositores

podrán mostrar parte de sus novedades de manera dinámica

y los asistentes podrán verlos y tocarlos, para hacerse una

buena idea de lo que existe como oferta real del mercado”,

puntualizó la encargada comercial de Editec, Viviana Ríos.

Los armadores del sur austral no estarán ausentes y

se proyecta que asistirán a este evento en busca de nue­

vas tecnologías. El gerente general de Patagonia Wellboat,

Mauricio Labra, dice que para su rubro “son particularmente

interesantes los equipamientos relacionados con la inyección

de oxígeno o sistemas de conteo de peces”. Por su parte, el

gerente general de Transportes Marítimos Kochifas, Constan­

tino Kochifas, asevera que, “en primer lugar, nos parece de

suma importancia la realización de una feria de esta naturaleza,

ya que va a permitir observar en un solo lugar la tecnología

existente para la navegación y poder conocer a otros actores

que incursionan en el mercado”.

Dada la potencial demanda, “los invitamos a ser parte de

AquaNáutica 2015, contratar espacios y generar ofertas inte­

resantes para el público asistente”, detalló García, agregando

que “cada expositor manejará ofertas especiales por la feria”.

Para más información, acceda a www.aquanautica.cl y

desde ahí contacte a las personas y teléfonos indicados. Q

AquaNáutica 2015

Un espacio para

Entre sus

stands habrá

embarcaciones

de todo tipo

y materiales,

motores

dentro y fuera

de borda,

servicios de

transformación

de motores para

gas, equipos de

navegación y

radares.

Foto

graf

ía: E

dite

c.todos

Ferias

Page 46: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

44 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

a constitución oficial de la empresa chilena

formada por los centros de investigación más

importantes de Escandinavia y líderes mundiales

en materias acuícola­pesquera, Akvaforsk (hoy

Nofima), VESO y Sintef, se selló en agosto de 2007. La idea

inicial de AVS Chile era replicar en el país las instalaciones

que poseen en Noruega con el objetivo de realizar desafíos

y entregar soluciones específicas para industria nacional

del salmón. “Pero justo comenzó la crisis del virus ISA y

se debieron ajustar los planes”, reconoce Valentina Tapia,

gerenta general de la compañía que a la fecha ha ejecutado

más de 160 proyectos de investigación y desarrollo para la

salmonicultura y mitilicultura local.

Para la ejecutiva chilena la génesis de esta empresa

no es para nada ajena. Luego de terminar la carrera de

L

“Las soluciones deben ser desarrolladas a nivel

local”

biología marina en la Universidad de Valparaíso y haberse

desempeñado en investigación en la Universidad de Chile,

obtuvo una beca para cursar un magíster en la Universidad

Agrícola de Noruega. Dicha experiencia, donde compartió

con un grupo de estudiantes chilenos, le permitió conocer

la realidad acuícola noruega y establecer relaciones con

destacados investigadores de dicha nación.

Precisamente, uno de ellos vino al país en 2006 con la

misión de conocer las necesidades en Investigación y Desa­

rrollo (I+D) y hacer las primeras gestiones para establecer la

organización en el país. Una de las personas contactadas fue

Valentina Tapia quien, desde el 1 de enero de 2007, comenzó

a trabajar como coordinadora del proyecto.

Pero desde que se inició la empresa a la fecha mucha

agua ha pasado bajo el puente y donde ha sido muy impor­

Entrevista

HACER INVESTIGACIÓN APLICADA EN UNO DE LOS PAÍSES INTEGRANTES DE LA

OCDE CON LAS MENORES TASAS DE INVERSIÓN EN I+D ES TODA UNA AVENTURA.

NO OBSTANTE, ESTA ORGANIZACIÓN HA PERSEVERADO EN BUSCAR SOLUCIONES

CONCRETAS Y FORMAS DE ACERCAR LA CIENCIA A LA INDUSTRIA.

Page 47: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

45A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

tante el aprendizaje logrado respecto de las necesidades de

la industria, la creación de algunos innovadores productos

que buscan acercar la ciencia a la actividad y, por supuesto,

la conformación de un equipo técnico de diez personas, entre

los que destacan doctores, magíster y profesionales ligados

a la actividad. Todo ello ha permitido consolidar a AVS Chile

como una organización que puede apoyar el presente y

futuro de una bamboleante industria acuícola.

¿Cuáles son las áreas de investigación y/o servicios de AVS Chile y cómo han sido recibidos por la industria?

Estamos organizados en tres áreas y que son sa­

lud y bienestar; ingeniería y tecnología; y nutrición y

alimentación. Además, colaboramos con profesionales

de todo el mundo para ofrecer una mirada especializada

a cada proyecto si fuese necesario.

A través de los años, hemos encontrado la forma

para aportar a las investigaciones que se están desa­

rrollando en las empresas, ya sea haciendo un link entre

las investigaciones más básicas y sus necesidades,

participando como un ente independiente y objetivo en

el análisis de los resultados o desarrollando protocolos

de ensayos.

La industria realmente ha valorado el trabajo que

hacemos. Hemos ido avanzando de la mano, lo que

a su vez nos ha permitido conocer y manejar un am­

plio, pero a la vez específico, volumen de información

respecto a acciones, resultados y desempeños, entre

otros aspectos. Creo que la salmonicultura en Chile ha

estado haciendo esfuerzos importantes de investigación

y de utilizar sus resultados como herramientas reales

de apoyo a la toma de decisiones y a la distribución

de las inversiones.

A la fecha ustedes han participado en 160

proyectos. ¿Cuál ha sido el foco de estos?

La mayor parte se relacionan con la industria del sal­

món, algunos con financiamiento público, pero el mayor

porcentaje es privado. Por ejemplo, el 50% de ellos está

dado por empresas de alimentos y productores. El resto se

relaciona con farmacéuticas, entidades de Gobierno, empre­

sas de ingredientes para la nutrición de peces, proveedores

de tecnología u ONGs

Es importante destacar el trabajo que hemos

realizado bajo el modelo de consorcios, reuniendo en

una misma mesa a varios productores, proveedores

y otros actores en torno a un tema. Ello nos permitió,

entre otros resultados, elaborar un manual de buenas

prácticas para los baños contra cáligus, trabajar con

temas de calidad de smolts y hacer modelaciones

oceanográficas para algunos barrios de las regiones

de Los Lagos y Aysén.

En relación con otras especies de cultivo, hemos

participado activamente de la industria del mejillón. Acá

los temas han estado enfocados en el desarrollo de

certificaciones y estándares. En este sentido, trabajamos

en el desarrollo de una categorización que permitiera

identificar las calidades del producto de exportación.

Hoy esto ha sido reconocido por el Instituto Nacional de

Normalización.

Foto

graf

ía: A

VS C

hile

.

Entrevista

Valentina Tapia,

gerenta general

de AVS Chile

Page 48: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE comercio.editec.cl

Para mayor información contacte a: Cristián Valdivieso

[email protected] +56 2 2757 4259

Escanee el código con su tablet o

smartphone

PRIMERA EDICIÓN

NUEVOPRODUCTO

Obtenga sus productos con

tan solo un click y de manera segura

1. Análisis y Estadísticasa. Introducciónb. Estadísticas de

Producciónc. Estadísticas de

Exportaciónd. Proyecciones de la

Industria

2. Centros de Cultivosa. Salmónidosb. Mitílidosc. Algasd. Ostionese. Ostrasf. Abalonesg. Peces Planos

CONTENIDO

3. Principales PlantasProcesadoras

$80.000 + IVA

Aviso CATASTRO ACUIC 1-2 hor.indd 1 14-09-15 10:49

Page 49: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

47A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

En Chile, ustedes han tenido una participación

activa en la modelación oceanográfica y en acercar

la ciencia a la comunidad acuícola. ¿Qué reflexión

hacen sobre estos ámbitos?

Por un lado tenemos SINMOD, un modelo ocea­

nográfico que tiene más de 25 años en Noruega y que

hemos ido aplicando en distintos barrios de la Región

de Los Lagos y Aysén. Estimamos que, gracias a esta

herramienta que tiene acoplado un modelo de dispersión

de partículas móviles y no móviles, pronto podremos

proyectar la conectividad que existe entre ambas áreas

y que será de gran utilidad para la industria. De todas

formas, encuentro muy positivo que también se estén

utilizando en el país otros sistemas ya que los modelos

oceanográficos son herramientas que nos permiten tomar

mejores decisiones.

En el otro ámbito tenemos dos herramientas. Por un

lado está el TCT, cuyo objetivo es hacer un barrido de la

investigación que se está haciendo a nivel internacional y

nacional y entregársela en forma traducida a la comunidad

para que esté más informada. Lo otro son los Science Week,

que son eventos centrados en un tema en particular que

es abordado en forma multidisciplinaria. En los dos casos

hemos tenido una muy buena recepción.

¿Cómo AVS Chile puede ayudar a la industria

chilena a superar sus desafíos?

Hemos concentrado nuestras capacidades en desa­

rrollar soluciones de Investigación y Desarrollo (I+D) que

creemos son importantes para enfrentar los desafíos. De esta

forma, podemos relacionar la generación de conocimientos

más básicos con la potencial aplicación en la industria de

forma más rápida. En pocas palabras, nos enfocamos en

hacer ciencia aplicada.

Por ejemplo, aprovechamos la experiencia que tiene

uno de nuestros socios en el desarrollo de vacunas, VESO,

para generar modelos de desafíos contra patógenos. Esto

nos permitirá avanzar rápidamente en el mejoramiento

sanitario de la industria.

Hoy se está hablando de potenciar la acuicultu-

ra expuesta y offshore en el país. ¿Qué opina sobre

esta iniciativa?

En la pasada Aqua Nor, Sintef organizó un evento

al respecto y que contó con expositores de cinco países

y una gran asistencia. La mirada fue puesta en hacia

dónde vamos a migrar; si hacia sistemas cerrados o

hacia acuicultura más expuesta. Las conclusiones fueron

que será una mezcla.

No obstante, es importante destacar que hoy en Chile

ya se está produciendo en áreas bastante expuestas y, antes

de pensar en irse mar adentro u offshore, primero debemos

resolver varios asuntos pendientes. Hoy tenemos desafíos

con la conectividad, con los lobos marinos o las personas

que viven en los centros de cultivo. ¿Qué pasará con los

trabajadores cuando hayan malas condiciones climáticas?

Además, no se sabe en detalle el efecto que podrían

tener las mayores corrientes en la salud y bienestar de los

peces. Sin duda es un tema muy interesante de investigar.

Desde la perspectiva que hoy vive la industria del

salmón de Chile, ¿por qué se debe invertir en I+D?

Vemos que las empresas están en una etapa de intros­

pección, haciéndose cargo de lo urgente, viendo cómo me­

jorar la situación financiera que los agobia. Esto ha limitado

la posibilidad de mirar hacia el futuro y que es, precisamente,

lo que busca resolver la I+D.

Si queremos seguir desarrollando esta industria, te­

nemos que hacernos cargo de muchos desafíos, desde los

temas de salud a los temas de costos, mercado y compe­

titividad.

Las soluciones deben ser desarrolladas a nivel local,

mirando al futuro e integrando a la ecuación los cambios que

se tendrán que generar en nuestras estrategias productivas

por temas de legislación, costos y mercados, entre otros.

Hoy estamos pensando cuales serán los desafíos del

2030­2050. ¿Tendremos una industria más automatizada?

¿Contaremos con nuevas fuentes de Omega 3? ¿Centros

de cultivo de mayor tamaño? ¿Habremos migrado a sitios

más expuestos? Estos cambios deben venir acompañados

de la generación de conocimiento para que las decisiones

tengan un fundamento científico.

¿Cómo proyectas AVS Chile hacia el futuro?

Seguiremos creciendo en forma orgánica ya que, en

general, la investigación es difícil de financiar y tiene costos

fijos muy altos. De acá a cinco años esperamos tener más

actividades e infraestructura que potencien nuestras líneas

de investigación. Además, apostaremos por el modelo desa­

rrollado por Sintef en el sentido de crear grandes consorcios

que permitan, por ejemplo, efectuar pruebas de nuevos

modelos de producción en Chile. Q

“Vemos que las

empresas están

en una etapa de

introspección,

haciéndose

cargo de lo

urgente, viendo

cómo mejorar

la situación

financiera que

los agobia. Esto

ha limitado la

posibilidad de

mirar hacia el

futuro y que es,

precisamente,

lo que busca

resolver la I+D”.

Entrevista

Page 50: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

PUBLIRREPORTAJE

AquaChile es la compañía de procesamien-to de salmón más grande en Puerto Montt, Chile. Está compuesto por más de 5.500 trabajadores en Chile, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos. El nicho de mercado de la empresa es la producción y el pro-cesamiento de salmón (coho, atlántico), la trucha de mar y la tilapia. Sus productos se envían a todos los continentes, con más de 230 clientes en 30 países.

AquaChile y Marel han estado trabajando en conjunto desde que Marel estableció una filial en Chile en el 2004 con la apertura de una oficina local en Puerto Montt. Rápidamente, AquaChile se dio cuenta de la experiencia de Marel en el mundo del procesamiento de pescado y en el liderazgo en la elaboración de alimentos en general.

“Cuando se trata de equipos, lo primero que buscamos es la seguridad de la máquina, luego si el precio es razonable”, explica Felipe Espinosa, Gerente de Planta Cardonal. Añade que “la calidad de los equipos de Marel es indiscutible–Marel siem-pre está dentro de las mejores opciones.”

Sin embargo, con el fin de optimizar su equipo de procesamiento, AquaChile también necesitaba lo mejor en control de producción inteligente. Tenían que recoger los datos de proceso en tiempo real y centralizar la información para mejorar su rendimiento del proceso y tener un mejor control de la producción desde la recepción hasta el despacho.

Después de considerar las soluciones de soft-ware de la competencia, AquaChile llegó a la pronta conclusión de que el Software Innova de Marel es la mejor opción e invirtieron en los módulos de Innova, cubriendo una amplia gama de funciones,desde la administración y la gestión de pedidos,para el

Marel LatinoaméricaCamino Lo Boza 107, Módulo A13, Flex Center, Pudahuel, Santiago, Chile.

Tel.: +56 2 24352134email: [email protected]

proceso y control de calidad, y todo el camino hasta el empaque y el despacho.

El sistema de Innova en AquaChile mejora el control del proceso, asegurando que la información esté siempre disponible en línea en cada punto del proceso. Mejor control significa, en última instancia, un mayor rendimiento y mejor calidad. “Podemos tener la tranquilidad que con Innova tenemos la trazabilidad total de cualquier punto del sistema, podemos detectar cualquier problema o saber dónde mejorar en la línea de proceso al instante”, dice Baldemir Rivera, Jefe de Procesos Informáticos.

Después de definir los requisitos y establecer los parámetros del sistema, Marel trabajó con AquaChile para instalar el sistema Innova en dos plantas dife-rentes, comenzando con Cardonal y luego en la planta de Calbuco. La instalación se completó en tan solo un fin de semana, garantizando una mínima interrupción en las operaciones de procesamiento. A futuro,la empresa planea instalar Innova para una de sus líneas de empaque en su planta de Chiloé, Chile.

“Después de sólo dos meses nos dimos cuenta del valor agregado que entrega el software,” dice Espinosa. “La solución Innova nos da información oportuna y creíble, permite mejorar y agregar valor a nuestro proceso,” añade Felipe Espinosa, Gerente de Planta Cardonal.

La empresa necesitaba optimizar el rendimiento, mantener una alta calidad y garantizar la trazabili-dad y la seguridad alimentaria a través de toda su operación; todo esto ha sido logrado gracias a su colaboración con Marel.

“Gracias a Marel hemos ahorrado costos de mano de obra, disponemos de toda la información

en línea y podemos planificar mejor nuestro proceso. De hecho, con Innova hemos podido optimizar los recursos, llegando a reducir en un 30% las horas/hombre en lo que se refiere a registro, análisis y re-portes de información de proceso”, explica Espinosa.

El apoyo de Innova facilitó a AquaChile hacer preguntas y recibir asesoría sobre cómo utilizar el sistema, así como acceso a actualizaciones y nuevas versiones de Innova.

Para AquaChile, los beneficios más importan-tes del Sistema Innova incluyen: la centralización, la accesibilidad y la fiabilidad de la información, la integración con todos los sistemas paralelos y la unificación de los diversos desarrollos y aplicaciones en un solo sistema de producción. “Innova es un siste-ma confiable y eficaz, que nos entrega la flexibilidad de ser nosotros mismos los administradores, pudien-do crear nuevas herramientas que faciliten nuestro trabajo diario u organización de la información,” agrega Rivera.

La inversión de AquaChile en soluciones de Software Innova ha mejorado su desempeño en los procesos y les ha dado un mejor control de la producción desde la recepción hasta el despacho.

Baldemir Rivera , Jefe de Procesos Informáticos y Felipe Espinosa, Gerente de Planta Cardonal.

INNOVA MEJORA LOS PROCESOS EN AQUACHILE

PUBLI MAREL (AN).indd 3 23-09-15 17:08

Page 51: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

49A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Columna de opinión

esde 1974 que la FAO venía intentando crear un organismo internacional que pu­

diera apoyar el desarrollo de la acuicultura en diversas partes del mundo. En forma

inicial, la idea fue llamada Aquaculture Network of Americas (ANA). Pero diversas

situaciones dificultaron la creación de esta red y las discusiones no avanzaban.

Así pasaron 35 años hasta que, en 2007, por la ocasión de la reunión del subcomité de

acuicultura de la FAO, en Puerto Varas, Chile; los países reforzaron el deseo de la creación de

la red y se comprometieron a discutir la instalación de esta entidad en una reunión específica

para tratar de este tema.

En 2009 fue realizada esta reunión, en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. En esta reunión

tuvimos un avance histórico, pues se decidió que la organización se llamaría Red de Acui­

cultura de Las Américas (RAA) y tendría objetivos como: entregar y diseminar informaciones

respecto de los sistemas acuícolas; capacitar personal para potenciar la acuicultura en los

países miembros; y establecer un sistema regional de información.

En América Latina y el Caribe, la acuicultura ha sido el sector de mayor crecimiento entre

aquellos que proveen medios de vida y contribuyen a la seguridad alimentaria y al combate

a la pobreza.

En esos términos, la RAA contribuye al logro de los Objetivos del Milenio (ODM), a los

objetivos de la Cumbre sobre la Alimentación y con el Objetivo Estratégico de la FAO/ ONU,

que es “aumentar y mejorar el suministro de bienes y servicios procedentes de la agricultura,

la actividad forestal y pesca de una manera sostenible”.

De esa manera, aprovecho estas líneas para solicitar los esfuerzos de los Gobiernos

de forma que nuestros países, incluido Chile, logren potenciar sus respectivos procesos de

formalización de sus adhesiones a la RAA, lo que nos permitirá seguir atendiendo las nece­

sidades de información relacionadas con las mejores prácticas de la acuicultura; de acceso

a los mercados; de mejoramiento y racionalización de las cadenas de valor; de experiencia

tecnológica y de ciencia aplicada; de fortalecimiento institucional y desarrollo normativo; así

como de estímulo a la incorporación de segmentos de escasos recursos, mujeres y pueblos

originarios. Q

En América Latina y el Caribe, la acuicultura ha sido el sector de mayor crecimiento entre aquellos que proveen medios de vida y contribuyen a la seguridad alimentaria y al combate a la pobreza.

Por Felipe Matías, secretario ejecutivo de la RAA.

D

El futurode la Red de Acuicultura de las Américas

PUBLIRREPORTAJE

AquaChile es la compañía de procesamien-to de salmón más grande en Puerto Montt, Chile. Estácompuesto por más de 5.500 trabajadores en Chile,Costa Rica, Panamá y Estados Unidos. El nicho demercado de la empresa es la producción y el pro-cesamiento de salmón (coho, atlántico), la trucha demar y la tilapia. Sus productos se envían a todos loscontinentes, con más de 230 clientes en 30 países.

AquaChile y Marel han estado trabajandoen conjunto desde que Marel estableció una filialen Chile en el 2004 con la apertura de una oficinalocal en Puerto Montt. Rápidamente, AquaChile sedio cuenta de la experiencia de Marel en el mundodel procesamiento de pescado y en el liderazgo enla elaboración de alimentos en general.

“Cuando se trata de equipos, lo primero quebuscamos es la seguridad de la máquina, luego siel precio es razonable”, explica Felipe Espinosa,Gerente de Planta Cardonal. Añade que “la calidadde los equipos de Marel es indiscutible–Marel siem-pre está dentro de las mejores opciones.”

Sin embargo, con el fin de optimizar su equipode procesamiento, AquaChile también necesitabalo mejor en control de producción inteligente. Teníanque recoger los datos de proceso en tiempo real ycentralizar la información para mejorar su rendimientodel proceso y tener un mejor control de la produccióndesde la recepción hasta el despacho.

Después de considerar las soluciones de soft-ware de la competencia, AquaChile llegó a la prontaconclusión de que el Software Innova de Marel es lamejor opción e invirtieron en los módulos de Innova,cubriendo una amplia gama de funciones,desdela administración y la gestión de pedidos,para el

Marel LatinoaméricaCamino Lo Boza 107, Módulo A13, Flex Center, Pudahuel, Santiago, Chile.

Tel.: +56 2 24352134email: [email protected]

procesoycontroldecalidad, y todoelcaminohastael empaque y el despacho.

El sistema de Innova en AquaChile mejora elcontrol del proceso, asegurando que la informaciónesté siempre disponible en línea en cada punto delproceso. Mejor control significa, en última instancia, unmayor rendimiento y mejor calidad. “Podemos tener latranquilidad que con Innova tenemos la trazabilidadtotal de cualquier punto del sistema, podemos detectarcualquier problema o saber dónde mejorar en lalínea de proceso al instante”, dice Baldemir Rivera,Jefe de Procesos Informáticos.

Después de definir los requisitos y establecer losparámetros del sistema, Marel trabajó con AquaChilepara instalar el sistema Innova en dos plantas dife-rentes, comenzando con Cardonal y luego en laplanta de Calbuco. La instalación se completó entan solo un fin de semana, garantizando una mínimainterrupción en las operaciones de procesamiento. Afuturo,la empresa planea instalar Innova para una desus líneas de empaque en su planta de Chiloé, Chile.

“Después de sólo dos meses nos dimos cuentadel valor agregado que entrega el software,” diceEspinosa. “La solución Innova nos da informaciónoportuna y creíble, permite mejorar y agregar valora nuestro proceso,” añade Felipe Espinosa, Gerentede Planta Cardonal.

La empresa necesitaba optimizar el rendimiento,mantener una alta calidad y garantizar la trazabili-dad y la seguridad alimentaria a través de toda suoperación; todo esto ha sido logrado gracias a sucolaboración con Marel.

“Gracias a Marel hemos ahorrado costos demano de obra, disponemos de toda la información

en línea y podemos planificar mejor nuestro proceso.De hecho, con Innova hemos podido optimizar losrecursos, llegando a reducir en un 30% las horas/hombre en lo que se refiere a registro, análisis y re-portes de información de proceso”, explica Espinosa.

El apoyo de Innova facilitó a AquaChile hacerpreguntas y recibir asesoría sobre cómo utilizar elsistema, así como acceso a actualizaciones y nuevasversiones de Innova.

Para AquaChile, los beneficios más importan-tes del Sistema Innova incluyen: la centralización,la accesibilidad y la fiabilidad de la información,la integración con todos los sistemas paralelos y launificación de los diversos desarrollos y aplicacionesen un solo sistema de producción.“Innova es un siste-ma confiable y eficaz, que nos entrega la flexibilidadde ser nosotros mismos los administradores, pudien-do crear nuevas herramientas que faciliten nuestrotrabajo diario u organización de la información,”agrega Rivera.

La inversión de AquaChile en soluciones de Software Innova hamejorado su desempeño en los procesos y les ha dado un mejorcontrol de la producción desde la recepción hasta el despacho.

Baldemir Rivera , Jefe de Procesos Informáticosy Felipe Espinosa, Gerente de Planta Cardonal.

INNOVA MEJORA LOS PROCESOS EN AQUACHILE

PUBLI MAREL (AN).indd 3 23-09-15 17:08

Page 52: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

50 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

a Región del Biobío tiene múltiples características

para convertirse en un gran productor acuícola.

Disponibilidad de agua dulce, una línea de costa

de casi 600 km de extensión con diversas bahías

y golfos, plantas de procesamiento de alto nivel, logística

vial y portuaria altamente desarrollada, científicos especia­

lizados de renombre mundial y miles de personas ligadas al

mar, solo por nombrar algunas condiciones. Sin embargo,

en acuicultura poco se puede mostrar. De hecho, en 2014

registró 21 pisciculturas y cuatro centros marinos. ¿Por qué

se ha avanzado tan poco?

“Una persona me dijo que cuando se acaben los peces

en el mar o no se pueda pescar más, recién ahí las personas

tomarán en cuenta la acuicultura”, reflexiona la socia de

Granja Marina Coliumo, Jessica Cabrera, una de las pocas

L

con vocación de pequeña escala

Región del Biobío

Acuicultura

DEBIDO A LAS MENORES CAPTURAS, LA TRADICIONAL

REGIÓN PESQUERA DEL PAÍS BUSCA CAMBIAR SU VOCACIÓN

PRODUCTIVA Y VOLCARSE HACIA LA ACUICULTURA. SIN

EMBARGO, LAS DIFICULTADES NO SON POCAS.

emprendedoras de la zona que ha logrado producir exitosa­

mente mejillones y ostras.

La otra situación que terminó postergando el desarrollo

de la acuicultura, al menos por el momento, fue el terremoto

y posterior tsunami de febrero de 2010 y que causó gra­

ves daños en el área. El investigador de la Universidad de

Concepción, Eduardo Tarifeño, recuerda que por aquellos

días había presentado al Gobierno regional una propuesta

para el fomento de la acuicultura en la región, teniendo una

buena recepción por parte de las autoridades. No obstante,

después de la catástrofe, “cambiaron las prioridades del

Consejo Regional y, desgraciadamente, la propuesta nunca

volvió a ser replanteada”.

Eso hasta ahora, ya que la crisis que está viviendo

la pesca industrial y artesanal está inyectando una nue­

va energía a la acuicultura en la zona. El encargado de

Pesca Artesanal, Acuicultura, Fomento Productivo y Me­

dio ambiente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

(Subpesca) del Biobío, Pablo Mena, confirma lo anterior y

asevera que, en el último tiempo, los cultivos hidrobioló­

gicos han surgido “como un eje estratégico en la región

para la diversificación productiva orientada hacia la pesca

artesanal, como una actividad complementaria a la que ya

Actualidad

Page 53: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

51A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

se realiza o dentro de una cadena de valor en actividades

productivas, turísticas y gastronómicas”.

NUEVOS VIENTOSPero eso no es todo. Pablo Mena reconoce que la Sub­

pesca está trabajando para mejorar el acceso a la acuicultura

de pequeña escala y, especialmente, en el sector de la pesca

artesanal. “Estamos apoyando este tipo de iniciativas mediante

modificaciones al actual Reglamento de Acuicultura en Áreas

de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (Amerb),

acortando los plazos de las tramitaciones, permitiendo la

incorporación de otras especies para el cultivo, aumentando el

área permitida para realizar la actividad y, por otro lado, fomen­

tando las actividades acuícolas por medio de financiamiento

en alguna de las líneas de acción para su implementación a

través de fondos concursables tanto de FAP como FFPA”, dice.

Precisamente, el representante de Gobierno menciona

que trabajarán en dos aspectos que podrían hacer mucho más

atractiva la acuicultura para empresas y emprendedores de la

zona. Por un lado están los plazos de los trámites. “En 1997

solicité once hectáreas en la Bahía Coliumo. Solo luego de diez

años de tramitación me las otorgaron. Este es un problema

que desmotiva a muchas personas porque no puedes esperar

cinco o diez años para iniciar un negocio”, reconoce Jessica

Cabrera, quien vende su producción de mejillones y ostras

chilenas y japonesas en la zona.

El otro aspecto se relaciona con la incorporación de otras

especies. Es que si bien la industria del mejillón de Chile ha

logrado una positiva valoración gracias a la producción del

Mytilus chilensis, lo anterior se ha logrado –en gran medida–

gracias al escalamiento industrial. Entonces, y dado que el

volumen del Biobío es menor y apunta al mercado nacional,

la propuesta ha ido por el lado de cultivar Mytilus galloprovin-cialis (o como se le ha llamado en el país, choro araucano),

especie que hoy es catalogada como exótica y, por lo tanto, su

producción prohibida. El investigador Tarifeño, que comanda

el Grupo ProMytilus­UdeC, ha efectuado diversos estudios

que han comprobado la presencia de bancos naturales en la

región de la mencionada especie “que es de mayor demanda

y cotización en los mercados mundiales”, dice. Tal ha sido la

apuesta del académico de la UdeC que el grupo que dirige está

desarrollando un plan de apoyo a pequeños mitilicultores con

el objetivo de fomentar la actividad cultivadora en la región,

“entregando semillas de mitílidos producidas por la Unidad

Productores de Semillas de Bivalvos Marinos (Upros), ubicada

en los terrenos de la Estación de Biología Marina de la UdeC

En 2014, la

Región del

Biobío registró

21 pisciculturas

y cuatro centros

marinos.

¿Por qué se

ha avanzado

tan poco?

Foto

graf

ía: G

ranj

a M

arin

a Co

lium

o.

Actualidad

Page 54: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

MEDIA PARTNERS

SOCIOS CMI2015

+ INFO || [email protected] | +56 2 2978 3567 | +56 2 298 3785 | www.cmiuchile.cl*VALOR: 15 UF p/p | Consulte por descuentos grupales y pre-ventas

B2B CUSTOMER EXPERIENCE:A PRACTICAL MODEL FOR IMPLEMENTATION

ROBERTO MORA PhD. ©, MSc. & MBA.

B2B RELATIONSHIPS:HOW TO MAXIMIZE THE PROFIT?

WESLEY JOHNSTONPhD. & MBA.

EXPOSITORES CONFIRMADOSB2B RELATIONSHIP & LOYALTY

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION

ORGANIZA

Page 55: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

53A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

en Dichato”, detalla. A la fecha, las semillas producidas se

relacionan con mejillón chileno, choro zapato y choro araucano,

las que son entregadas a dos empresas involucradas con

este proyecto piloto. Se trata de Acuimarc y Cultivos Enrique

Salas, con producciones en Bahía Coliumo y Caleta Llico,

respectivamente. El objetivo de ambos cultivos es que “sirvan

como centros demostrativos de mitilicultura”, acota Tarifeño.

¿POTENCIAL SALMONICULTOR?Si bien se asevera que la zona tiene una limitación de

Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA), con solo trece caracte­

rizadas por la autoridad, esto no ha sido impedimento para que

diversas salmonicultoras se interesen en solicitar concesiones

en la región. Según información recabada, cinco compañías

tienen 73 solicitudes en trámite por un total de 1.374 hectá­

reas y con un promedio de 18 hectáreas cada una. Las zonas

preferidas son Lebu y Cobquecura. La principal razón que ha

motivado a las compañías a mirar hacia el norte de la Región de

Los Lagos es la adversa situación sanitaria que deben enfrentar

los peces engordados en las aguas del sur austral del país.

De igual forma se deben considerar aspectos como

que en 2014 el Biobío despachó un total de 52.363.450

salmónidos a diversas regiones del país y en los estados

de desarrollo de ovas, alevines, smolts y reproductores. Tal

es la calidad de su agua dulce que, incluso, la piscicultura

del empresario Christian Traschel accedió al programa de

compartimientos de Sernapesca lo que significa que cumple

con los más altos estándares internacionales y puede exportar

material biológico a otros países. Entonces, en una misma área

se podrían tener todas las fases productivas y de exportación,

reduciendo considerablemente los costos.

Si bien se comenta que en el mediano plazo es muy difícil

que se puedan apreciar centros de cultivo con salmónidos, no

se descarta totalmente hacia el futuro. Por mientras, el foco

está en los mitílidos y algas.

EXPERIENCIAS DE CULTIVOComo se mencionó anteriormente, en la Región del Biobío

existen cuatro centros oceánicos. Los tres que se encuentran

activos son los de Acuimarc, Cultivos Enrique Salas y el de Granja

Marina Coliumo. El otro corresponde a la compañía FoodCorp, la

que en 2009 instaló en el sector de Llico los mismos sistemas

de cultivo para mejillón utilizados en Noruega y Nueva Zelanda

y que fueron adoptados por la misma empresa y de acuerdo

con las características oceánicas y geográficas de la zona.

Sin embargo, y luego de una situación climatológica

adversa que provocó serios daños en la inversión, la compañía

decidió posponer la iniciativa y entregar los sistemas a los

pescadores artesanales de la zona.

Adicionalmente, y en línea con lo que asevera el repre­

sentante de la Subpesca respecto de que no hay que dejar

de lado “el cultivo en sistemas terrestres con infraestructura

apropiadas para el cultivo con especies hidrobiológicas marinas

y dulceacuícolas”, el Sindicato Lo Rojas, de la comuna de

Coronel, está trabajando en un proyecto para producir alga

negra y cuchara. La representante de la agrupación de 300

personas, Marisol Ortega, reconoce que tuvieron que tomar

la alternativa de producir en tierra porque “todo está conce­

sionado por las empresas o áreas de manejo”. Si bien todavía

no inician los cultivos, la dirigente se encuentra esperanzada

en poder iniciar a la brevedad y, de hecho, están pensando

en “hacer cultivos multitróficos”.

SUPERAR DIFICULTADESComo en toda actividad incipiente, más si se considera

la Región del Biobío, las dificultades para que la acuicultura

alcance un florecimiento son varias. Por el lado de los que ya

están produciendo, la falta de insumos es una de las principa­

les. “Tenemos que traer todo desde Santiago o Puerto Montt.

Acá solo encontramos cabos. Incluso las semillas de mejillón

hay que traerlas desde el sur”, explica Jessica Cabrera.

Otro desafío es la falta de acceso al financiamiento.

Solo para tener en cuenta, se dice que a nivel regional una

hectárea para el cultivo de mejillón posee un costo de $50

millones, mientras que la mayor parte de los recursos obtenidos

consideran solo $10 millones.

También se detalla que hay que trabajar en las capacita­

ciones de pescadores artesanales y emprendedores, así como

en la creación de una imagen propositiva de una acuicultura

sustentable que desmarque a los cultivos de pequeña escala

de los efectos de la actividad intensiva.

En todo caso, la buena noticia es que la Corfo está

apoyando el desarrollo acuícola a lo largo del país y, por lo

tanto, se espera que muchas de las dificultades que se viven

en el Biobío puedan ser superadas en el mediano plazo. “El

trabajo coordinado entre las instituciones públicas, y el interés

que ha puesto el Gobierno regional a través de su intendente,

potenciará las iniciativas que se establezcan en ese sentido”,

agrega Pablo Mena de la Subpesca. Todo parece indicar que

la región del centro­sur camina con paso firme para ampliar

su portafolio de productos del mar y dejar de depender tan

directamente de la pesca. Q

Si bien se

comenta que en

el mediano plazo

es muy difícil

que se puedan

apreciar centros

de cultivo con

salmónidos,

no se descarta

totalmente hacia

el futuro. Por

mientras, el

foco está en los

mitílidos y algas.

Foto

graf

ía: G

ranj

a M

arin

a Co

lium

o.

Actualidad

Page 56: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

Bernardino 1057, Módulo 11. Parque San Andrés • Puerto Montt • Fono: 065-256 0612Camino Coronel Km.10, Módulo 10-B. Megacentro San Pedro, San Pedro de la Paz • Concepción • Fono: 041-246 9222

Filtros auto-limpiantes

Plantas de tratamiento aguas negras para pontones y naves

Grúas aptas para el trabajo pesado en ambientes marinos

Hielo fluido

Bombas transporte de peces vivos y cosecha

Bombas de vacío

Page 57: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

55A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Negocios

Pentair lanzó nueva serie de bombas para la acuicultura / Nutreco anuncia cambios en su unidad de investigación en nutrición animal / DSM Chile cumplió nueve años sin accidentes laborales / Marco Chilena trae sistemas Maretron para ahorrar y controlar combustible.

A través de EWOS

Cargill ingresará a la industria de alimento para salmónidos

En agosto, Cargill informó que alcanzó un acuerdo con Altor y Bain Capital Europe para adquirir EWOS, una de las líderes mundiales en la fabricación de ali-mentos para salmón. La transacción, que alcanzaría los EUR$1,35 billón, está sujeta a las aprobaciones regulatorias y se espera que culmine antes de fin de año. Se puede destacar que la operación no incluye las operaciones de la salmonicultura en Chile Nova Austral.

“El acuerdo es significativo y es la segunda adqui-sición relacionada con la acuicultura que Cargill ha

anunciado en dos meses. Se trata de una inversión estratégica en nuestro crecimiento de largo plazo y evidencia nuestro compromiso con la creciente industria acuícola”, dijo el presidente y CEO de Cargill, David MacLennan.

“Esta adquisición abre a Cargill la entrada al mercado salmonicultor y convierte al negocio de nutrición animal, en la empresa líder en la creciente industria de alimento para salmónidos, uno de los segmentos más avanzados y profesionalmente gestionados de la acuicultura global”, detalló la información entregada. Como parte de la operación, Cargill adquirirá siete plantas productoras: tres en Noruega, una en Chile, una en Canadá, una en Escocia y una en Vietnam, además de dos centros de investigación de alta tecnología ubicados en Noruega y Chile.

EWOS produce más de 1,2 millón de toneladas de alimento para los mayores productores de sal-món en el mundo.

En Puerto Montt

Billund Aquaculture Chile cuenta con nuevas oficinas

La empresa Billund Aquaculture Chile –de origen danés– informó recientemente que tiene nuevas oficinas en Puerto Montt (Región de Los Lagos). Si bien la compañía ya contaba con instalaciones en el Parque San Andrés –ubicado en el sector Cardonal de la ciudad–, hace pocos días se trasladó a un lugar más amplio, con el fin de prestar, desde allí, un mejor servicio. La nueva dirección es: Bernardino 1994.

“Decidimos trasladarnos porque necesitábamos un lugar con una

base más sólida para responder a la creciente demanda de proyectos de gran envergadura que se están ges-tando en Chile. Estamos trabajando en varias iniciativas y creemos que vienen muchos más proyectos para ejecutarse luego de la crisis finan-ciera que está afectando al sector salmonicultor local”, comentó el ge-rente general de Billund Aquaculture Chile, Marcelo Varela.

El ejecutivo añadió que “las nue-vas instalaciones son más grandes y cuentan con espacio definido para oficinas –con el fin de poder alojar

allí más ingenieros–, bodegas y taller. Hemos hecho este cambio porque tenemos una demanda importante de trabajos de ingeniería tanto en Chile como para proyectos de Europa y Norteamérica”.

En las nuevas oficinas de Billund Aquaculture Chile trabajan actual-mente 37 personas. Esta compañía se ha especializado en el diseño, construcción, instalación y puesta en marcha de pisciculturas de recircu-lación para el cultivo de salmónidos, las que están marcando tendencia en todo el mundo.

Foto

graf

ía: C

argi

ll.

Las nuevas instalaciones se ubican en Bernardino 1994, Puerto Montt.

Foto

graf

ía: B

illund

Aqu

acul

ture

Chi

le.

Page 58: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE [email protected]

INSCRIPCIONES

HILDA CARRASCO [email protected]

+56 2 27574286

BRENDA VALENZUELA [email protected]+56 2 27574289

AUSPICIOS

VIVIANA RÍ[email protected]

+56 2 27574264

CINTYA FONT [email protected]

+56 2 27574281

ASISTENCIA ESPERADA

Autoridades del sector, ejecutivos de empresas productoras y proveedoras de la industria.

Valor inscripción: $250.000

Obtenga su inscripción con

tan solo un click y de manera segura

20 OCTUBRE

2015Hotel Patagónico -PUERTO VARAS-

Importante reunión técnica y de negocios de la acuicultura y la salmonicultura en Chile, país líder de la industria a nivel mundial, donde se debatirá acerca de los siguientes temas:

• El entorno competitivo de Chile.

• Comunidades y sustentabilidad: Relación de las empresas con su entorno.

• Regulación con instrumentos de última generación y sus impactos.

• Mercado mundial y su evolución.

¡CIERRE DE INSCRIPCIONES – ÚLTIMOS DÍAS!

Más información en: www.aqua-forum.cl

ORGANIZADOR PATROCINADOR MEDIO OFICIALAUSPICIADOR DIAMOND AUSPICIADOR GOLD

AVISO_CONFERENCIA AQUAFORUM 2015.indd 1 23-09-15 17:08

Page 59: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

57A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Negocios

Tras la compra de OCEA Chile S.A. por parte de la noruega Steinsvik AS, la empresa dio a conocer la nue-va organización bajo la cual operará a partir del 1 de septiembre de 2015 en nuestro país y bajo el nombre Steinsvik Chile S.A.

Es así como la gerencia general de la compañía re-sultante quedará a cargo de Pedro Courard, quien fuera gerente general de OCEA Chile desde 2011. Las restantes gerencias quedarán compuestas por los siguientes pro-fesionales: Gerencia de Servicios y Post Venta: Rodrigo Grez; Gerencia de Ventas: Óscar Proessel; Gerencia de Proyectos, Planificación y Control: Rafael Arenas; Gerencia de Mercatus: Carlos Arenas; Gerencia de Producción: Gary Rodríguez; Gerencia de Administración y Finanzas: Marco Galáz; y Gerencia de Estructuras Flotantes: Rodrigo Cárdenas.

Según lo detallado por Pedro Courard, la nueva estruc-tura tiene entre sus objetivos “fortalecer la cercanía con los clientes de modo de poder ofrecer soluciones que les permitan reducir sus costos de producción y hacer más eficiente la operación de los centros de cultivo”.

“Frente a un escenario futuro que puede ser complejo, la industria salmonicultora necesita simplificar su operación de modo de reducir sus costos y mejorar el control de los mismos. Las soluciones que está ofreciendo Steinsvik Chile van precisamente en esa dirección y esperamos lanzar nuevas alternativas en los próximos meses”, co-mentó Courard.

Desde septiembre

Definen plana gerencial de Steinsvik Chile

En Chile

Crandon operará bajo el nombre Montana

A fines del año pasado, tras cumplir 50 años de operación en la industria de nutrición y salud animal, Montana confirmó la implementación de una estrategia de conso-lidación y crecimiento para los próximos años. Y, en este sentido, una de las iniciativas se relaciona con la unificación de la marca y la operación de todas las oficinas bajo un mismo nombre. De este modo, tras siete años de participación en la industria de nutrición animal en Chile como Crandon, la operación comenzará a realizarse bajo el nombre Montana.

“A comienzos de este año, y tras prescindir de la línea de insumos para alimenta-ción humana en Lima (Perú), Montana concentra todos sus esfuerzos en el nego-cio agrícola y de nutrición animal, principalmente. En este contexto, es que comienza a implementarse una estrategia que apuesta a que juguemos un rol aún

más activo en la cadena de fabricación de proteínas para consumo humano”, explicó el gerente general en Chile, Walter Gesche, añadiendo que, entre otros aspectos, se ha reforzado el área agropecuaria como área de trabajo específica en Montana potenciando las operaciones de Perú, Ecuador y Chile; en un contexto de autonomía y flexibilidad que hasta la fecha ha caracterizado la estrategia en este país.

Es así como en Chile, a partir de septiembre, Crandon ha comenzado a cambiar su rostro por el de Montana. Una cara con la que dará continuidad a la estrategia comercial desarrollada en la industria local, con opera-ciones en Santiago (Región Metropolitana), Osorno y Puerto Montt (en la Región de Los Lagos); y participación en las industrias acuícola y pesquera, de ganadería y agrícola, avícola, porcina y de mascotas.

Orza celebró aniversario redoblando apuesta por la innovación / Alltech recluta recién graduados de todo el mundo para ser parte de su programa de desarrollo de carrera / 3M inaugura centro de innovación que tendrá entre sus ejes a la salmonicultura.

Foto

graf

ía: S

tein

svik.

Foto

graf

ía: M

onta

na.

Page 60: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

Visite ››› www.aquanautica.cl

[email protected] EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

AQUA NÁUTICA es la feria especializada

donde sus visitantes podrán encontrar servicios,

equipos, ropa especializada y repuestos de alta tecnología

para poder desarrollar sus proyectos o mejorarlos

sustancialmente.

12 al 14de noviembre

Club Náutico Reloncaví, Puerto Montt, Chile.

LA PRIMERA FERIA NÁUTICA TÉCNICA Y RECREACIONAL DE CHILE

Produce Media PartnerPatrocina

W

WW

. A Q U A N A U T I CA

.C

L

CO

N

TRATE SU STA

ND

CONTACTO

VIVIANA RÍOS

[email protected]

+56 2 2757 4264

Page 61: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

59A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

A C U I C U L T U R A Y P E S C A

59

Sector en cifras

i el primer semestre de

este año para los envíos

de salmones y truchas

de cultivo de Chile cerraron con

retrocesos en términos de retor­

nos (­21,6%), precio promedio

( ­21,0%) y vo lumen (­1%), a

julio el escenario se vio levemente

amortiguado.

Fue así como, al séptimo mes de

este año, se exportaron un total de

328.461 toneladas de salmónidos,

cifra mayor en un 2,8% que las

319.394 toneladas enviadas a la

misma fecha de 2014. En materia

de retornos, estos pasaron desde

US$2.593 millones en dicho perio­

do de 2014 a US$2.075 millones

en iguales siete meses de este año,

es decir, cayeron en un 20%.

La razón de lo anterior estaría

dada, una vez más, por la importante

caída que ha presentado el precio

promedio del producto nacional. Si

entre enero­julio de 2014 se lograba

un promedio de US$8,12/kg, en

igual lapso de 2015 se alcanzó un

débil US$6,32/kg (­22,1%).

CRECEN LOS MEJILLONESPor su parte, las exportaciones

de mej i l lón chi leno cont inúan

registrando números azules y

durante los primeros siete meses

de 2015 lo ratificaron. Es que, de

acuerdo con InfoTrade, al analizar

los retornos más actual izados

(enero­julio) estos llegaron a los

US$142,6 mil lones o un 2,8%

más que en igual lapso de 2014,

cuando se registraron US$138,7

millones.

En términos de volumen, la in­

dustria mitilicultora nacional envió

48.136 toneladas, lo que significó

un crecimiento de un 2,7% respec­

to de enero­julio de 2014, cuando

se anotaron 46.829 toneladas. Q

S

En julio

terreno

Volúmenes exportados de salmónidos y mejillón recuperan

Visite ››› www.aquanautica.cl

[email protected] EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

AQUA NÁUTICA es la feria especializada

donde sus visitantes podrán encontrar servicios,

equipos, ropa especializada y repuestos de alta tecnología

para poder desarrollar sus proyectos o mejorarlos

sustancialmente.

12 al 14de noviembre

Club Náutico Reloncaví, Puerto Montt, Chile.

LA PRIMERA FERIA NÁUTICA TÉCNICA Y RECREACIONAL DE CHILE

Produce Media PartnerPatrocina

W

WW

. A Q U A N A U T I CA

.C

L

CO

N

TRATE SU STA

ND

CONTACTO

VIVIANA RÍOS

[email protected]

+56 2 2757 4264

Page 62: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

60 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Sector en cifras Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

C O H O C O H O

ÍNDICES PRODUCTIVOS DE SALMÓNIDOS /

Índices productivos de grupos cerrados por temporada de ingresos / TRUCHA ARCOIRIS VERANO 13 VERANO 14 VAR. (%)

FCRe 1,62 1,51 -6,8

Kg/smolt 2,06 2,15 4,4

Kg/smolt/lapso 0,17 0,19 11,8

OTOÑO 12 OTOÑO 13 VAR. (%)

FCRe 1,71 1,59 -7,0

Kg/smolt 1,91 1,79 -0,1

Kg/smolt/lapso 0,18 0,17 -0,1

INVIERNO 12 INVIERNO 13 VAR. (%)

FCRe 1,73 1,5 1,3

Kg/smolt 1,84 2,33 -2,2

Kg/smolt/lapso 0,17 0,21 0,0

PRIMAVERA 12 PRIMAVERA 13 VAR. (%)

FCRe 1,7 1,62 -5%

Kg/smolt 1,84 2,06 12%

Kg/smolt/lapso 0,19 0,21 11%

ATLÁNTICO VERANO 12 VERANO 13 VAR. (%)

FCRe 1,62 1,52 -6,2

Kg/smolt 3,2 3,87 20,9

Kg/smolt/lapso 0,18 0,21 16,7

OTOÑO 12 OTOÑO 13 VAR. (%)

FCRe 1,5 1,47 -2,0

Kg/smolt 3,56 4,14 16,3

Kg/smolt/lapso 0,21 0,23 9,5

INVIERNO 11 INVIERNO 12 VAR. (%)

FCRe 1,5 1,48 -1,3

Kg/smolt 4,05 3,93 -3,0

Kg/smolt/lapso 0,24 0,22 -8,3

PRIMAVERA 11 PRIMAVERA 12 VAR. (%)

FCRe 1,63 1,51 -7,4

Kg/smolt 3,57 3,79 6,2

Kg/smolt/lapso 0,21 0,22 4,8

S A L A R S A L A R

NÚMERO Y PESO DE SMOLTS INGRESADOS 2014-2015 NÚMERO Y PESO PROMEDIO DE COSECHA 2014-2015

T R U C H A T R U C H A

Nota: La variación es respecto al año anterior del último dato obtenido.Fuente: SGS. Elaborado por Área de Estudios Editec.

PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN NÚMERO A JULIO 2014-2015

Especie Región 2014 2015 Var. (%)

Coho

X

2,81 5,26 87,2%

Trucha 9,67 8,27 -14,5%

Atlántico 3,57 4,59 28,6%

Coho

XI

3,39 4,49 32,4%

Trucha 7,49 12,84 71,4%

Atlántico 5,14 6,00 16,7%

PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN BIOMASA A JULIO 2014-2015

Especie Región 2014 2015 Var. (%)

Coho

X

1,51 3,05 102,0%

Trucha 8,8 7,91 -10,1%

Atlántico 2,76 3,65 32,2%

Coho

XI

1,66 1,8 8,4%

Trucha 6,91 10,26 48,5%

Atlántico 3,92 4,1 3,83%

-35,1%

-73,0%

-40,1%

+14,8%

-2,0%

+7,9%

-36,6%

+2,1%

-67,2%

+40,8%

-82,5%

+85,8%

Page 63: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

61A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Sector en cifrasEstadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS* /

Exportaciones por especie / Enero-Julio 2014-2015

PRODUCTO POR ESPECIES MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) Part.2013 (%) 2014 2015 Var. (%) Part.

2013 (%) 2014 2015 Var. (%)

TOTAL SALMÓNIDOS 2.593.140,8 2.075.906,4 -19,9 100,0 319.394,1 328.461,8 2,8 100,0 8,1 6,3 -22,2

Salmón Atlántico 1.783.978,5 1.483.384,9 -16,8 71,5 212.661,1 225.407,4 6,0 68,6 8,4 6,6 -21,6

Salmón Coho 385.243,4 319.369,6 -17,1 15,4 63.329,5 62.651,2 -1,1 19,1 6,1 5,1 -16,2

Salmón s/e - 329,6 - 0,0 - 30,3 - 0,0 - 10,9 -

Trucha 423.918,9 272.822,3 -35,6 13,1 43.403,5 40.372,9 -7,0 12,3 9,8 6,8 -30,8

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Ranking exportaciones chilenas por empresa / Enero-Julio 2014-2015 (ordenados por monto 2014)

EXPORTADOR MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%)

Part. (%) 2014 2015 Var.

(%)Part. (%) 2014 2015 Var.

(%)

TOTAL 2.593.141 2.075.906 -19,9 100,0 319.394 328.462 2,8 100,0 8,1 6,3 -22,2

Grupo Aqua Chile S. A. 335.759 275.017 -18,1 13,2 40.789 39.872 -2,2 12,1 8,2 6,9 -16,2

Grupo Cermaq 232.460 187.824 -19,2 9,0 30.305 34.040 12,3 10,4 7,7 5,5 -28,1

Grupo Multiexport 180.198 181.570 0,8 8,7 20.022 25.261 26,2 7,7 9,0 7,2 -20,1

Grupo Marine Harvest 262.471 148.046 -43,6 7,1 33.015 23.826 -27,8 7,3 8,0 6,2 -21,8

Camanchaca S. A. 126.543 120.131 -5,1 5,8 13.352 16.584 24,2 5,0 9,5 7,2 -23,6

Los Fiordos S. A. 210.836 103.458 -50,9 5,0 28.772 18.634 -35,2 5,7 7,3 5,6 -24,2

Grupo Austral 108.633 101.420 -6,6 4,9 12.690 16.927 33,4 5,2 8,6 6,0 -30,0

Grupo Blumar S. A. 137.943 94.713 -31,3 4,6 14.986 12.489 -16,7 3,8 9,2 7,6 -17,6

Grupo Ventisqueros S. A. 107.116 84.577 -21,0 4,1 12.761 13.495 5,8 4,1 8,4 6,3 -25,3

Australis Mar S.A. 59.803 83.277 39,3 4,0 9.059 16.124 78,0 4,9 6,6 5,2 -21,8

Otros Exportadores 831.380 695.874 -16,3 33,5 103.644 111.211 7,3 33,9 8,0 6,3 -22,0

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Exportaciones de salmónidos por mercado / Enero-Julio 2014-2015

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Estados UnidosJapónLatinoaméricaUnión EuropeaOtros Mercados

22,1%

6,1%

20,2%

25,4%

26,3%

25,0%5,1%

21,7%

23,3%

5,2%

21,5%

19,2%

34,6%

MONTO 2014

MONTO 2015

CANTIDAD 2014

CANTIDAD 2015

33,7%

24,2%

17,9%

6,1%

19,6%

Exportaciones de salmónidos por producto / Enero-Julio 2014-2015

CongeladoFrescoAhumadoConservaSeco salado

0,2%0,7%

34,9%

64,2%

62,6%

0,1%0,7%

36,6%

MONTO 2014

MONTO 2015

CANTIDAD 2014

CANTIDAD 2015

61,3%

58,7%

36,8%

39,4%

1,7%

1,8%

0,2%

0,2%

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

18,1%

24,9%

Page 64: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

62 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Sector en cifras Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES /

TIPO DE PRODUCTO MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%)

TOTAL CHORITOS 138.780,9 142.614,7 2,8 100,0 46.829,7 48.136,2 2,8 100,0 3,0 3,0 0,0Congelados 127.607,2 130.316,6 2,1 91,4 44.940,0 45.916,0 16,5 95,4 2,8 2,8 0,0Conservas 11.173,7 12.298,1 10,1 8,6 1.889,7 2.220,2 38,1 4,6 5,9 5,5 -6,3

EMPRESAS MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%)

TOTAL 138.781 142.615 2,8 100,0 46.830 48.136 2,8 100,0 3,0 3,0 0,0Saint Andrews Smoky Delicacies 18.631 21.505 15,4 15,1 6.643 7.747 16,6 16,1 2,8 2,8 -1,0Blueshell S.A. 17.820 18.558 4,1 13,0 6.207 6.487 4,5 13,5 2,9 2,9 -0,4Camanchaca Cultivos Sur 12.797 14.365 12,3 10,1 4.582 5.132 12,0 10,7 2,8 2,8 0,2Sudmaris Chile S.A. 12.349 13.197 6,9 9,3 4.572 4.766 4,2 9,9 2,7 2,8 2,5Pesquera Trans Antartic Ltda. 10.584 11.014 4,1 7,7 1.788 2.011 12,5 4,2 5,9 5,5 -7,5Toralla S.A. 8.301 10.105 21,7 7,1 2.339 2.891 23,6 6,0 3,5 3,5 -1,5Pesquera Cataluna S.A. 9.057 9.633 6,4 6,8 3.099 3.312 6,9 6,9 2,9 2,9 -0,5Soc. Comercial Ria Austral Ltda. 8.608 8.415 -2,2 5,9 3.129 2.984 -4,6 6,2 2,8 2,8 2,5Pacific Gold S.A. 7.741 8.188 5,8 5,7 3.695 3.701 0,2 7,7 2,1 2,2 5,6Inversiones Coihuin Ltda. 8.710 8.095 -7,1 5,7 2.947 2.818 -4,4 5,9 3,0 2,9 -2,8Otros 24.184 19.540 -19,2 13,7 7.828 6.287 -19,7 13,1 3,1 3,1 0,6

PAÍSES MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%)

TOTAL 138.781 142.615 2,8 100,0 46.830 48.136 2,8 100,0 3,0 3,0 0,0España 35.953 36.226 0,8 25,4 10.022 10.183 1,6 21,2 3,6 3,6 -0,8Francia 17.339 21.485 23,9 15,1 6.569 7.972 21,4 16,6 2,6 2,7 2,1Italia 18.204 19.344 6,3 13,6 6.488 6.793 4,7 14,1 2,8 2,8 1,5Otros 67.285 65.560 -2,6 46,0 23.751 23.188 -2,4 48,2 2,8 2,8 -0,2Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

TIPO DE PRODUCTO MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) 2014 2015 Var. (%) 2014 2015 Var. (%)Abalones 8.992,3 6.984,1 -22,3 283,9 240,5 -15,3 31,7 29,0 -8,3Ostiones 3.313,6 4.157,1 25,5 265,9 418,2 57,3 12,5 9,9 -20,2Ostras 214,3 445,6 108,0 1,8 2,0 12,0 120,3 223,4 85,6Cholgas 7,1 35,9 409,5 10,0 10,5 5,0 0,7 3,4 385,3Turbot - - - - - - - - -

Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas). NOTA: Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones 0: LA CIFRA NO ALCANZA A LA UNIDAD S/E: SIN ESPECIFICAR N/C: NO CALCULADO

Exportaciones de choritos por línea de elaboración / Enero-Julio 2014-2015 (extracción y cultivo)

Ranking exportaciones chilenas de choritos / Enero-Julio 2014-2015 (ordenados por monto 2015)

Exportaciones de choritos por país de destino / Enero-Julio 2014-2015 (ordenados por monto 2015 )

TIPO DE PRODUCTO MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) 2014 2015 Var. (%) 2014 2015 Var. (%)

TOTAL 166.998,5 133.096,2 -20,3 46.733,1 39.748,5 -14,9 3,6 3,3 -6,3Algas secas 92.874,9 59.748,2 -35,7 42.653,0 35.563,7 -16,6 2,2 1,7 -22,8Productos derivados 1 74.123,5 73.348,0 -1,0 4.080,0 4.184,8 2,6 18,2 17,5 -3,5

1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio.

Exportaciones de algas secas y productos derivados / Enero-Junio 2015 (extracción y cultivo)

Exportaciones de moluscos seleccionados y turbot / Enero-Junio 2015 (extracción y cultivo)

Page 65: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

63A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Sector en cifrasEstadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

RESUMEN DE EXPORTAC. DE PESCA + ACUIC. /

Exportaciones por sector / Enero-Junio 2014-2015

Exportaciones por línea de elaboración / Enero-Junio 2014-2015

SECTOR MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%)

TOTAL GENERAL 3.182.143 2.574.981 -19,1 100,0 678.226 600.220 -11,5 100,0 4,7 4,3 -8,6Pesca 649.465 513.593 -20,9 19,9 356.881 275.232 -22,9 45,9 1,8 1,9 2,5Acuicultura 2.532.678 2.061.388 -18,6 80,1 321.345 324.988 1,1 54,1 7,9 6,3 -19,5

LÍNEA DE ELABORACIÓN MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%) Part. (%) 2014 2015 Var. (%)

TOTAL GENERAL 3.182.143,4 2.574.980,7 -19,1 100,0 678.225,9 600.219,9 -11,5 100,0 4,7 4,3 -8,6Congelado 1.788.844,9 1.382.757,9 -22,7 53,7 339.226,0 315.616,5 -7,0 52,6 5,3 4,4 -16,9Fresco refrigerado 848.461,7 724.134,5 -14,7 28,1 101.049,5 106.661,6 5,6 17,8 8,4 6,8 -19,1Harinas 208.881,6 180.263,9 -13,7 7,0 138.472,3 88.425,6 -36,1 14,7 1,5 2,0 35,1Algas y sus derivados 166.998,4 133.096,0 -20,3 5,2 46.733,0 39.748,5 -14,9 6,6 3,6 3,3 -6,3Aceites 76.437,2 64.748,1 -15,3 2,5 42.385,3 38.265,5 -9,7 6,4 1,8 1,7 -6,2Conservas 43.214,2 45.161,1 4,5 1,8 6.954,2 7.871,5 13,2 1,3 6,2 5,7 -7,7Otros (1) 49.305,4 44.819,2 -9,1 1,7 3.405,6 3.630,7 6,6 0,6 14,5 12,3 -14,7

(1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.

Precio promedio FOB y FAS según calidad de harinas para Chile y Perú / Junio 2015

FAQ 64%: Harina secada a fuego directo con 64% mín. de proteínas.

SD 67/120: Harina secada a vapor indirecto con 67% mín. de proteínas y 120 máx. TVN.

SD 68/500: Harina secada a vapor indirecto con 68% mín. de proteínas y 500 ppm máx. histamina.

HARINA DE PESCADO

Especificación Chile (US$/t) Perú (US$/t)

Harina standard (FAQ 64%) 1.935 1.440 (*)

Harina prime (SD 67/120) 1.755 1.643

Harina super prime (SD 68/500) 1.924 1.680Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Perú Broker S.A. (www.perubroker.com.pe) y elaboración propia.FOB: Free on board (cargado en el barco) (*) FAS: Free along side (cargado al lado del barco)

Exportaciones pesqueras por país de destino / Enero-Junio 2014-2015 (ordenado por monto 2015)

Precio promedio harina de pescado Perú y Chile / Junio 2014 a Junio 2015 PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia.FOB: Free on board (cargado en el barco).Precios nominales: No han sido corregidos por IPC.

Prec

io (U

S$/T

on)

01.000

1.100

1.200

1.300

1.400

1.500

1.600

1.700

1.800

1.900

2.000

2.100

2.200

M e s e s

May.Jun. Jun.Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.

Harina Chile Harina Perú

1.570

1.670

1.783

1.904

1.769

1.809 1.803

1.583

1.684

2014Mar.

1.670

1.788

1.921

Dic.

2.0452.055

2.173

2.019

2.127

1.849

2015Ene. Feb.

2.107

1.895

2.139

Abr.

1.926

1.839

1.946

2.083

1.841

Estados UnidosJapónBrasilRusiaChinaOtros

MONTO 2014

MONTO 2015

CANTIDAD 2014

CANTIDAD 2015

15,1%

14,4%

3,2%

46,5%

7,2%13,6%21,2%

26,9%

3,9%

6,3%

31,7%

10,0%

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas) y Subpesca. S/E: Sin especificar N/C: No calculable.

16,5%

15,8%

8,5%

46,1%

8,3%10,3% 18,9%

3,9%

32,8%

5,1%

29,0%

4,8%

Page 66: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

Nuestra revista

64 A Q U A / o c t u b r e 2 0 1 5

Índice de Avisadores

VENTASGerente Comercial:Julio HerreraE­mail: [email protected].: +56 2 2757 4212, +56 9 9748 7275

Jefe de Ventas:Nicolás IbarraE­mail: [email protected].: +56 2 2757 4258, +56 9 6468 3561

Coordinadora Comercial Zona Sur:Francesca MassaE­mail: [email protected].: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735

Suscripciones:Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta dis­ponible por suscripción.

En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Pro­fesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos, Docentes de educación superior de las carreras del Rubro Acuícola y pesquero, y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados.

Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de sus­criptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.

Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Noelia Muñoz ([email protected]), Tel.: +562 2 27574238Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudian­tes: anual $23.800 (IVA incluido).Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mun­do: US$280.

Ferias:Viviana RiosE­mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4264

DIRECCIONESSantiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: +56 2 2757 4200

Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproduc­ción total o parcial de los contenidos de la revista sin auto­rización previa del Grupo Editorial Editec.

Revista AQUA se publica diez veces al año en los me­ses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre.

Nombre Empresa Página

Alltech Chile Ltda. 32

Ancora 54

Aqua Sur 2016 Tapa 3

Axesat Chile 42

Bayer S.A. 46

Cargill Corn Milling 28

Catastro de Acuicultura 46

Centro de Marketing Industrial 52

Conferencia Aqua Forum 2015 56

Crandon Chile 2

Estudio Brasil 18

Ewos Chile Alimentos Ltda. 15

Feria AquaNáutica 2015 58

Fimar Trading 52

FIMM Equipment 36

Gasco GLP S.A. 10

Hanna Instruments Equipos Ltda. 40

Lota Protein S.A. Tapa 4

Marel Latinoamérica 48

MSD Salud Animal 1

Newsletter Aqua al día 32

Pentair Aquatic Eco-Systems, INC Tapa 2

Pharmaq AS Chile Ltda. 18

Pinturas Jet 4

Revista Aqua Interactiva 42

RTI 42

Veterquimica 10

Nombre Empresa Página

RE

VI

ST

A

AQ

UA

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA YDE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

11,5 aviso_indice.indd 96 21-09-15 12:08

Page 67: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

Internet: PentairAES.com • Email: [email protected] • Teléfono: +56 65 2267676 • Fax: +56 65 2269920Correo: Ruta 5 Sur, Camino a Pargua Km 1024, Megacentro 1, Módulo 9, Puerto Montt, 5480000, Chile

© 2015 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.

PENTAIR AQUATIC ECO-SYSTEMS VERUS 850 BOMBA DE EFICIENCIA PREMIUM CON TECNOLOGIA DE FLUJO CONSTANTESabemos que la programación del Conductor de frecuencia Variable (VFD por sus siglas en Inglés) puede ser difícil, demorada y sujeta a errores. Es por ello que hemos eliminado las conjeturas; permitiendo que los clientes se actualicen fácilmente a una solución comprobada para el control estándar, utilizando la tecnología de flujo constante. Verus con tecnología de flujo constante está disponible en una variedad de configuraciones para satisfacer las necesidades de diversas aplicaciones. Verus con tecnología de flujo constante se ofrece como un paquete listo para enchufarse y comenzar a trabajar, el cual consiste en una bomba Verus resistente para acuicultura; emparejada con una unidad para trabajo pesado de frecuencia variable (IP55) resistente a la intemperie y con un medidor de flujo.

La bomba y la unidad son entregadas a usted de manera pre-programada lo cual proporciona una fácil instalación en un tiempo mínimo.

• Disponible en rangos desde 5 hp a 15 hp; adecuado para caudales de hasta 850 gpm (193 m3/hr).

Para obtener más información, visite PentairAES.com

Succión/Influente

Descarga/Efluente

Bomba Verus

Bomba Verus con Tecnologia de Flujo Constante (Bridas disponibles como accesorios opcionales, tubería de PVC no incluida)

Medidor de flujo instalado en

la tubería

Bomba cableada al conductor

A diferencia de las bombas convencionales que requieren ajustes con una válvula manual, la Verus con tecnología de flujo constante es un sistema integrado que se auto ajusta para proporcionar el caudal establecido por el usuario, incluso cuando cambian las condiciones del sistema.

Conductor pre-programado de frecuencia variable

Medidor de flujo cableado en

el conductor

SU COMPAÑERO EN UN MUNDO CAMBIANTE

www.aqua-sur.clContrate su stand ›› Viviana Ríos O.

[email protected]+56 2 2757 4264

S E A P A R T E D E L A F I E S T A D E L A A C U I C U LT U R A

19 al 22 de OCTUBRE 2016PUERTO MONTT • CHILE

• S U S TA N D •

CONTRATE

Organizada por el Grupo Editorial Editec, AquaSur reúne a las empresas productoras y proveedoras del sector acuícola. Apoyada por una Alianza Estratégica con AQUA NOR, es hoy en día la segunda feria de Acuicultura más grande del mundo.

La feria de acuicultura

más grande

Medio oficialOrganiza Patrocinan

d e l h e m i s f e r i o s u r

Más de

COMPAÑÍAS1.000

Más de

DE FERIA10.000m2

VISITANTES20.000PAÍSES

42Más de

AQUASUR 2016_AQUA 189_1 pagina.indd 1 24-09-15 11:51

Page 68: Revista AQUA 189 / Octubre 2015

Nº 189 / octubre 2015189

Revi

sta

AQUA

/ A

ño 2

7 /

oct

ubre

201

5

Entrevistas a Rabindranath Quinteros, Carlos Vial y Valentina Tapia

pescaApuntando a la

recuperación de la

LGPA

septiembre_lota protein.pdf 3 14-09-15 9:37